Universidad siglo xxi jenny cortez

Page 1

Nuevos Paradigmas / Universidad Siglo XXI

En este mundo globalizante, volátil, con necesidades sociales imperantes que resolver de manera urgente, desequilibrado, contaminado, con brechas muy amplias en el ámbito económico y estimulado por el desarrollo extraordinario de las tecnologías de la comunicación y la información, la Educación para el siglo XXI, juega el papel principal y debe enseñarnos a vivir y convivir juntos en nuestro Planeta en decadencia, destruido por el ser humano: La Madre Tierra. En este sentido uno de los bastiones y pilares fundamentales de los retos que tiene la Educación para el siglo XXI, es lograr la transformación del hombre/mujer en ciudadanos del mundo, sin perder las raíces ni la identidad de cada nación, para ello debemos contar con la guía, el norte, el faro de luz: La Educación no solo a nivel individual sino colectivo, teniendo claro nuestra misión y visión de vida (quienes somos, de dónde venimos y para donde vamos). Ciertamente el núcleo de la Educación es la Familia, allí desde que somos concebidos en el vientre de nuestra madre, vamos formando nuestra vida y poco a poco preparándonos con valores, costumbres, tradiciones, actitudes en el proceso de nuestro crecimiento. Aunado a esto pasamos por una formación desde la infancia, adolescencia y adultez por instituciones educativas de distintas índoles en su mayoría rígidas, frías y tradicionalistas, donde la instrucción va de la mano del programa de gobierno y sociedad en la cual nos encontramos inmersos claustrando sueños, creatividad y críticas en los sujetos de aprendizaje de estas instituciones. En este orden de ideas es menester, que la Educación del siglo XXI rompa los actuales paradigmas ya que este sujeto en formación se inserta en el sector universitario y es allí donde logra las competencias para resolver y dar soluciones a los problemas sociales que giran en torno a su profesión. Pero, ¿la universidad actual está formando para competir o para resolver estos problemas?, ¿esta nuestra universidad en capacidad de dar respuesta a los retos de la educación del siglo XXI?, reflexionemos en estos aspectos. ¿Cuál es el papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo y de un nuevo milenio, en un mundo en proceso de cambio y transformación? Al respecto, el ex Director General de la UNESCO don Federico Mayor nos recuerda un pensamiento de Albert Einstein: “En épocas de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.