Flexografia

Page 1


En este folleto podrás observar: Que és la flexografía,

Proceso de impresión

Los sustratos

EDITORAS:

Tintas

ennifer Michelle Reyes Morales Ana Rachel Pappa Solórzano 11002637

2


¿Qué es?

-Tinta líquida: es muy fluida, de componentes volátiles, lo que permite una fácil La Flexografía es un proceso impresión y secado rápido. de impresión que utiliza formas en relieve; La superficie imagen se eleva sobre el fondo (zona no - imagen). La forma impresora, además está invertida, es decir lo que aparece a la derecha saldrá impreso a la izquierda y viceversa. Para imprimir, la forma impresora se entinta con tinta líquida mediante un rodillo especial llamado anilox. Luego se presiona suavemente sobre el soporte y sólo la zona imagen entra en contacto con él, quedando depositada la tinta sobre el mismo. Los elementos el sistema flexo son

que de los

caracterizan impresión siguientes:

- Forma en relieve blanda: esta es blanda y en relieve y se construye con negativos. La flexografía utiliza formas flexibles no metálicas, de caucho o fotopolímeros.

3


Procedimiento en la flexografía En el siguiente esquema (muy simplificado), podemos ver cómo funciona una rotativa flexográfica:

1. Se prepara la plancha con un material flexible y gomoso; la imagen impresa de forma invertida (en espejo). Las zonas que van a imprimir van en relieve con respecto a las zonas no imprimibles. 2.

La plancha se ajusta al cilindro portaforma o portaplancha.

3.

Se engancha el papel o sustrato al sistema.

4. Un cilindro de cerámica o acero (el cilindro anilox), cubierto de miles de huecos en forma de celdillas, recibirá la tinta.

4


Una vez en marcha, una cámara cerrada proporciona tinta a un cilindro anilox . Una rasqueta extremadamente precisa, elimina el sobrante de tinta del cilindro e impide que la tinta escape de la cámara. 5. Al girar, el cilindro anilox entra a su vez en contacto directo con la plancha, situada en el cilindro portaplancha y le proporciona tinta en las zonas de relieve Las zonas más bajas quedan secas. El uso del cilindro anilox es esencial para distribuir la tinta de forma uniforme y continuada sobre la plancha. 6. La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en suave contacto directo con el sustrato (que puede ser papel, cartón o algún tipo de celofán). El cilindro de impresión sirve para mantener el sustrato en posición. 7. El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha y sale ya impreso secándose de forma muy rápida. Ese proceso imprime un color. Cada sistema de cilindros/plancha/mojado/entintado es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos, aunque las variantes y posibilidades son muy numerosas.

5


TINTAS A base de solventes: Estas son las tintas convencionales que vienen usándose desde hace muchos años y que utilizan solventes volátiles como acetato de etilo, cetonas, alcoholes, etc. En años recientes se han utilizado solventes clorinados en especial en USA debido a que esos solventes son considerados por las leyes federales de ese país como no contaminantes del medio ambiente.. A base de agua: Las tintas a base de agua han tenido un gran desarrollo en los últimos años, ya que logicamente no contienen solventes orgánicos, y el secado de las mismas en máquinas impresoras no produce contaminación ambiental y además se disminuyen los costos al ser su solvente el agua.

6

in embargo, el uso de estas tintas implica aún ciertos problemas técnicos en las impresoras que poco a poco se están resolviendo por los grandes fabricantes de tintas de USA, y es muy probable que en el futuro, éstas sean las tintas de mayor utilización en empaques flexibles.


Sin Solventes (UV): Estas tintas fueron desarrolladas hace varios años para impresión litográfica de hojalata con el fin de evitar problemas de contaminación en latas para alimentos. Hoy por hoy ya hay una gran tecnología al respecto para su uso en flexografía y rotograbado, ya qucombinan la facilidad de proceso, como las tintas a base de solventes y el no presentar contaminación ambiental como las tintas a base de agua, por no tener disolventes. Sin embargo estas tintas requieren de equipo especial con Iámparas de ultravioleta para su curamiento. Además, estas tintas por ser altamente reactivas, requieren de un gran cuidado durante el proceso.

La ventaja más sobresaliente de estas tintas es que son traslúcidas y carecen de opacidad. Al ser casi transparentes ofrecen la opción de cuando se imprime una tinta sobre otra, en vez de remplazar u opacar el color que queda debajo, se suman los colores.

7


Sustratos de Flexografía Gracias a la gran adaptabilidad de sus planchas y al rápido secado de las tintas, la flexografía permite trabajar en diversos materiales; entre los cuales los más destacados son los envases con superficies desiguales, tales como: - Cartón corrugado - Tetrabrik - Envases de alimentos - Bolsas - Etiquetas - Cartoncillo - Papel de envoltorio - Papeles decorativos -Films plásticos para envasado automático - Sacos de papel, etc. Las mejorías en la calidad del sistema han permitido que este tipo de impresión se introudzca en el mercado editorial, para impresiones que requieran un bajo coste como la prensa popular y ediciones

Corrugado

Tetrabrik

Papel envoltorio

Cartoncillo

Papel decorativo 8


•extos (tipografía) Tamaño mínimo recomendado 4.5 pts (de preferencia no utlizar bold o negritas).

• Trapping Minimo de 0.5 pts, de preferencia a 1 pt. para poder realizar correcciones en desviaciones de registro.

En selecciones de color, evitar utilizar en textos invertidos o normales tipografía menor de 12 pts.

• Códigos de barras Evitar que tengan un ancho inferior al 80% o una altura menor a 10 mm. Dejar libres las zonas de silencio del código de barras. • Líneas y trazos Grosor mínimo para trazos normales 0.4 pts y para invertidos 0.75 pts. • Medios tonos y degradados Valores entre el 100% y 3% menores a esto la calidad de la imagen se ve afectada.

• Imágenes BITMAP/TIFF/EPS Resolución mínima debe ser de 300 dpi en su tamaño final.

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.