Áreas de rectángulos, cuadrados, paralelogramos y triángulos Responsable disciplinar: Sebastián Vera Área disciplinar: Matemática Autores: Miguel Serrano y Javier Peña Temática: Área de los polígonos Nivel: Secundaria, ciclo básico Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar
Propósitos generales • Impulsar el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. • Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. • Incitar la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Introducción a las actividades En esta secuencia los alumnos trabajarán con figuras planas tales como el rectángulo, el cuadrado, el paralelogramo y el triángulo.
Objetivo de las actividades Que los alumnos: • Analicen conjeturas sobre relaciones y propiedades geométricas y numéricas. • Reconozcan áreas de figuras planas. • Analicen, comparen y debatan sobre las distintas situaciones problemáticas, y que elijan las soluciones fundamentando el resultado obtenido.
Objetivos pedagógicos Actividad 1 El concepto de área esta relacionado con el espacio o la porción de tierra que seencuentra delimitada por ciertos límites. Para la geometría, un área es la superficie comprendida dentro del perímetro de una figura. 1) Reunidos en grupos de dos o tres alumnos, miren el siguiente video. En él se explica con mayor profundidad el concepto de área, cuáles son sus unidades y cómo se determina el área de diferentes