portafolio

Page 1

EXPLORACIÓN DEL CAMPO PROFESIONAL EN LA ARQUITECTURA Maestra: Arq. Dulce María Suárez TEMA: PORTAFOLIO Alumna: Soto Delgado Jennifer Sarahí 1er. Semestre, Grupo: 4

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

1


Página

      

Comprensión y Divulgación de la Información en la Arquitectura………….…….3 Dibujo a Mano Alzada………………………………………………………………….……4 Diseño Bidimensional…………………………………………………………………..……5 Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura…………………….………..6 Medios de Representación en el Plano…………………………………………….…….7 Métodos de Diseño…………………………………………………………………….…….8 Panorama General de la Arquitectura……………………………………………….……9

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

2


Arq. Elizabeth Tapia Chávez En esta materia comenzamos por distinguir los textos confiables y los no confiables, cuales eran los textos continuos y discontinuos, haciendo una breve lectura en la biblioteca y posteriormente un reporte. Luego, nos enfocamos en conocer los artículos científicos y de divulgación, recopilando algunos, para después poder crear un artículo de divulgación sobre el trabajo en equipo, por lo que realizamos unas breves encuestas dentro de la facultad preguntándoles a los alumnos que si qué opinaban sobre ello, y luego poder analizar la información recaudada así como también consultar distintas fuentes bibliográficas. Todo esto llevándonos a crear nuestro artículo de divulgación. Otro documento que elaboramos fue un glosario arquitectónico, que fuimos creando conforme pasaba el semestre y encontrábamos palabras que no comprendiéramos, las consultábamos en distintas fuentes para poder ampliar nuestro conocimiento sobre términos arquitectónicos, cosa que en lo personal me sirvió de mucho porque en ello me puedo basar para estudiar algunos temas, ya que muchas son palabras clave de ellos y se logran comprender mejor.

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

3


Arq. Miguel Ángel González Rodríguez

A principios de semestre comenzamos haciendo círculos, curvas, etc., no líneas muy rectas. Trazábamos líneas horizontales y verticales con escuadras para posteriormente trazarlas a mano alzada. Cuando fuimos agarrando práctica, los trabajos se volvieron más complejos en tanto a rectas y figuras geométricas. También hicimos sombreados e incluso dibujamos distintos tipos de árboles para saberlos representar en un plano. A finales de semestre nos enseñaron a utilizar los puntos de fuga, dibujando un pasillo con sus columnas. Finalmente logramos hacer un plano a mano alzada que en base a él hicimos uno ya con los instrumentos debidos. El hecho de ya poder realizar un plano a mano alzada nos facilita las cosas al momento de querer hacer un levantamiento.

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

4


En esta materia se necesitó de dedicación y paciencia para cada trabajo y tarea, ya que todos necesitaban de creatividad y mucho cuidado al hacerlos para que pudieran salir de la mejor manera posible. Empezamos por aprender a mezclar los colores blanco y negro para hacer una escala de Munsel, y luego hicimos una interrelación de formas utilizando dicha escala. Luego nos pasamos a colores y de la misma manera hicimos un círculo cromático para luego emplearlo en un trabajo con composiciones de formas. Al finalizar el semestre ya habíamos comprendido todo lo que tuviera que ver con las formas, como sus problemas de significación, y a componer con ellas, por lo que realizamos un collage con todos los temas del semestre. Como proyecto final realizamos paso a paso un trabajo que daría como resultado una maqueta, y por su puesto, empleamos todo lo relacionado con el color y las formas. Ahora nos damos cuenta cual era el fin de hacer todos estos trabajos, de que por qué hacíamos una línea así, o una figura la pintábamos de tal manera o la colocábamos en otra posición, etc. Esta materia fue desarrollando nuestras habilidades manuales y nos hizo razonar mucho y me satisface por completo el resultado obtenido, porque gracias a todo lo aprendido pude realizar una maqueta.

Arq. Mirna Aída del Rincón Sáinz

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

5


Arq. Dulce María Suárez En esta materia desde un comienzo nos enfocamos en los campos en los que se puede desempeñar un arquitecto. La maestra nos explicó que un arquitecto no sólo se puede dedicar a la construcción o el diseño, sino que existen más campos en los que podemos laborar, pero eso sólo lo sabremos al enfrentarnos a situaciones externas a la escuela. Hicimos proyectos de investigación en equipos e incluso exposiciones que nos sirvieron como base para ir comprendiendo mejor los distintos empleos de un arquitecto. Al finalizar con todas las exposiciones la maestra amplió nuestro aprendizaje al adentrarse más a los temas dándonos a conocer salarios, métodos de trabajo y horarios de cada campo. Todo esto nos sirvió para tener más definido lo que realiza cada arquitecto y para que al momento de que queramos especializarnos en algo, tengamos conocimiento previo al tema. Mi mayor gusto a lo largo del semestre fue que al entrevistar al arquitecto constructor, como proyecto, comprendí un poco más lo que es su trabajo y fomenta mi interés por ese campo. Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

6


Arq. Miguel Ángel González Rodríguez

En las primeras clases que nos impartieron de esta materia el maestro nos puso a realizar trazos de líneas en distintas posiciones para aprender a utilizar de la manera adecuada los instrumentos. Al dominarlos más, el maestro nos puso a realizar figuras geométricas en las cuales nos explicó lo que son las calidades y comenzamos a utilizar distintos lápices para hacer los siguientes planos. Al dominar por completo el trazo y las calidades el maestro se enfocó en los planos arquitectónicos, comenzando por uno sencillo de tres espacios. Explicándonos con lujo de detalle como se realizaba un buen plano, con ejes, cotas, calidades. Al dominar el trazado de un plano nos pasamos a lo que son los cortes y aprendimos a hacerlos tomando en cuentas los distintos niveles del suelo y pretiles. Como proyecto final nos dejó realizar el levantamiento de una casa que el mismo diseño, con dos planos de plantas arquitectónicas, uno de conjunto, dos cortes y su fachada. También nos explicó como utilizar la tinta para hacer un plano de calidad, lo que emplearemos en el proyecto final.

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

7


M. en Arq. Dulce María Vega Higuera Arq. Elizabeth Tapia Chávez Esta es una materia en la que hemos tenido que llevar desde el comienzo una manera muy organizada y sistemática para realizar a detalle un proyecto. Las maestras que imparten la asignatura nos han dedicado el tiempo debido para cada fase del proyecto, por lo que es recomendable y con mayor facilidad ir al corriente con cada trabajo. Ha requerido de una gran investigación que al principio no imaginábamos que era necesaria para hacer posible un proyecto arquitectónico, analizando desde el número de personas que habitarán una vivienda, sus gustos, actividades, etc., hasta las características del lugar en donde será realizado el proyecto como puntos de referencia, calles, avenidas, tipología, morfología, infraestructura, equipamiento, uso de suelo, mobiliario urbano. A partir de todo ello tomamos en cuenta qué es lo que queremos para nuestra casa ideal y elegimos el método de diseño que nos parezca adecuado para ésta. Teniendo como resultado el diseño de una casa habitacional adecuada a las necesidades de las personas que la habitaran, en este caso nosotros mismos. Este proyecto a pesar de que es muy largo y detallado, me ha llenado de satisfacción al darme cuenta de que podemos llegar a crear una vivienda funcional de acuerdo lo solicitado por el habitante de dicha vivienda. Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

8


Arq. Ramón Campos Camacho Esta materia fue una materia que requirió de muchísima lectura, la necesaria para comprender todos los temas a tratar. Está enfocada en la arquitectura de distintas épocas, desde la época de la prehistoria hasta la época gótica, pasando por la época de Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma Antigua. Como plan de estudio vimos muchos videos en las clases realizando reportes de cada uno, así como también el maestro nos explicaba distintas diapositivas con imágenes que él recopilaba, como trabajo en casa nos dedicábamos a leer y posteriormente hacer reportes de lecturas en fichas bibliográficas. Para cada tema era un video, una clase del maestro con sus diapositivas y un reporte de lectura para finalmente realizar el examen parcial. La materia en sí estuvo muy interesante, ya que es una historia que tiene que ver con la arquitectura y la cual es importante saber para poder entender los orígenes de la arquitectura actual, sirviéndome de mucho las los reportes de lectura.

Exploración del Campo Profesional en la Arquitectura

10/12/2012

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.