ESTUDIO DE CASOCENTRO CULTURAL LA MÉCA
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO de
PREPARADO POR:
Casas Romero, Jhazmin Emily 100%
Flores Tunante, Jazmin Celine 100% Lezama Gutierrez, Jennifer Kiara 100% Valverde Sotelo, Lisseth Azucena 100% Velasque Lloccla, Anais Lily 100%
I. Introducción
II. Objetivos
III. Planteamiento del problema
IV. Marco conceptual V. Análisis
Análisis contextual Análisis formal
Historia de la ciudad Contexto
Ubicación Equipamiento urbano Vías de acceso Concepto
Idea rectora - Volumetría Análisis espacial de
Zonificación Circulación
VI. Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN
¿Conocemos la importancia de las áreas verdes construidas y naturales en el diseño una edificación?
En la actualidad, los arquitectos , ingenieros o constructores de distintas partes del mundo, valoran la importancia de incluir áreas verdes en las edificaciones, debido a que la urbanización va en aumento, además con la implementación de estos espacios, se logra contrarrestar los efectos del daño ambiental. El centro cultural la Meca, no cuenta con espacios y zonas verdes amplias, ya sea en el exterior o interior.
Por consiguiente, en este informe se mencionan las características y consideraciones que se debe de tener al momento de diseñar una edificación , con esto los estudiantes o público en general lograran adquirir un mayor conocimiento del tema , además de considerar la implementación de estos.
OBJETIVOS
Los objetivos nos permitirán dar una finalidad y motivo de importancia a nuestro tema de investigación.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el centro cultural la Meca, dando a conocer su diseño, historia, contexto y el efecto que tiene en sus habitantes asi como en su entorno con respecto a la falta de areas verdes en su infraestructura.
OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar el contexto del centro cultural la Meca Analizar su construccion Analizar la forma, volumetría y Zonificación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA MÉCA (Maison de et de la Culture en cado en un entorno de dad económica, entre ados, hoteles, bares, mismo, se encuentra aciones de tren Sain e la misma forma este una amplia vista al río s ríos más importantes proyecto a pesar de un entorno bastante cuenta con escaza cantidad de áreas verdes, ya que prácticamente solo el 10% de este proyecto es de vegetación, lo cual es bastante preocupante ya que no permite que se mantenga un equilibrio con los ecosistemas.
El Centro Cultural LA MÉCA es un equipamiento cultural ubicado en Garona Burdeos, el cual cuenta con tres estructuras de instituciones independientes unidas entre sí, de las cuales 2 son agencias culturales regionales y la otra es la que recibe al público Este proyecto alberga espacios de literatura, cine, arte contemporáneo y artes escénicas.
LEquipamiento cultural Definición
Según Gutiérrez, E. (2013) un equipamiento cultural es un conjunto de edificios de carácter comunitario, que ofrecen al ciudadano una serie de servicios o actividades culturales.
Tipos de equipamiento cultural
Entre los tipos de equipamientos que se pueden encontrar están los museos, centros culturales, bibliotecas, galerías de arte, teatros, salas de exposiciones, entre otros. Chapoñan, J. (s.f.)
Centro cultural Encargados de la conservación y fomento del intercambio de cultura; con el fin de apoyar así las diferentes actividades y talleres de cultura y arte. Edomex. (s.f.).
C O N T E X T U A L
Hoy en día se convirtió en un patrimonio cultural declarado por la Unesco desde el año 2007, es una ciudad bastante turística y es reconocida como la capital mundial del vino.
Bordeaux fue capital de la región romana de Aquitania, dirigida por duques desde el siglo X; a través de los tiempos, conservo su estilo feudal que definió el diseño de sus ciudades, mayormente cuadradas, con calles que dirigían a la plaza central en ángulo recto, pero por diferentes razones cambiaron ciertas cosas como la ornamentación en edificios y creación de palacios imponentes convirtiéndose así en uno de los centros comerciales más ricos de toda Francia. S T O R I A D E L A C I U D A D
Con respecto al contexto del vecindario en Bourdeaux, los Bordeléses tienen un carácter bastante fuerte como la mayoría de franceses, también es una de las ciudades más turísticas de Francia, cuentan con una gastronomía exquisita y un clima bastante suave, generalmente templado, también es bastante diversa con respecto a su ecosistema, ya que encontramos mar playas y montañas a pocas horas de distancia.
UBICACIÓN
El centro cultural MECA, Maison de l'Économie Créative et de la Culture in Aquitaine, se encuentra ubicado en Bordeaux, Francia, perteneciente al continente de Europa.
Parvis Corto Maltese, Quai de Paludate, 33800 Bordeaux, Francia
EQUIPAMIENTO URBANO
Con respecto al equipamiento urbano inmediato al proyecto encontramos varios espacios turísticos como:
VÍAS DE ACCESO
Como vías de acceso al centro cultural están, la vía principal Bd des Freres Moga, la vía Quai de Paludate y una en el interior dl terreno, que sirve de ingreso o salida de vehículos, bicicletas y visitantes.
A N Á L I S I S
F O R M A L
C O N C E P
Se aplico la continuidad como diseño urbano, expresando la profundidad y la transparencia del edificio, además de un cierto movimiento por los elementos geométricos. El edificio se concibe como un solo circuito de instituciones culturales y espacio público al extruir el pavimento del paseo marítimo para convertirse en la rampa que conduce a la sala de estar urbana.
Bocetos de inicios
E S P A C I A L
En su interior se propone reunir a tres entidades artísticas las cuales son: FRAAC (Arte contemporáneo), ALCA (Cine, literatura y audiovisuales) y OARA (Teatro y artes escénicas). PLANTA BAJA
La MECA cuenta con un ingreso y dos accesos en sus extremos por medio de escaleras, con el fin de invitar al público en general que se sumerja dentro de la edificación
R E F E R E N C I A S
Chapoñan, J. (s.f.). Tipos de Equipamientos Culturales.
https://es.scribd.com/document/359033796/Tipos de Equipamientos Culturales
Edomex (s f ) Patrimonio y Servicios Culturales
https://patrimonioyserviciosc edomex gob mx/centros cultural es
Gutiérrez, E (2013) Equipamientos culturales como factor de cohesión urbana dentro de los procesos de regeneración en la ciudad.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/44870/1/Guti%C 3%A9rrez%20Ju%C3%A1rez%20Eduardo parte1.pdf