1 minute read

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS

Next Article
3. DERREFLEXIÓN

3. DERREFLEXIÓN

Este proceso consiste en identificar las transacciones que lleva a cabo la persona, para poder de igual forma identificar el juego psicológico que desempeña, es decir las manifestaciones conductuales con otra persona, que afecta el equilibrio emocional que lleva a las personas a establecer relaciones disfuncionales, que afectan su vida.

Características generales

Advertisement

- Otorga un adecuado análisis acerca de las relaciones sociales y una teoría de la comunicación, que se debe al análisis de las transacciones.

- Al identificar los juegos psicológicos se pueden conocer las posiciones existenciales, la forma en que interpreta la persona la situación que está viviendo, la cual la interpreta de acuerdo a las creencias que tiene sobre ella, en función de las decisiones tomadas en su infancia.

Procedimiento de aplicación

 Se establece la conversación con el cliente, para que a través del diálogo se pueda conocer la forma en que se relaciona la persona con los demás, el tipo de transacciones que se llevan a cabo.

 Se realiza un registro de todos los aspectos que están mal en la vida del cliente, se enlistan de acuerdo a lo que expresa la persona.

 Se realiza la revisión de las posiciones existenciales, para poder hacer consciente las decisiones de la infancia, permitiendo que la persona deje de entrar en su guión de vida.

 La identificación de los juegos psicológicos, la cual el terapeuta puede determinarlos al darse cuenta del tipo de relaciones que establece el cliente, cuál es su comportamiento con otras personas, determinando en qué momento se debe cortar el juego.

 Se deja que el Estado Yo Niño, de la persona salga a flote, recalcando la regulación por medio del Yo Adulto, ya que se trabaja con el Yo Adulto, para equilibrar los otros 2 estados.

Casos en los que se puede aplicar

 Trastornos de la personalidad.  Cuando la persona desea lograr el desarrollo personal, sin presentar un malestar o problemática mayor.  Ansiedad.  Depresión.  Conflictos interpersonales.  Problemas de pareja.  Problemas de autoestima.

This article is from: