
1 minute read
3. ANTÍTESIS O JUEGO DE ROLES
La técnica consiste, en que el cliente quien es considerado como el protagonista, adquiera el papel y el lugar en el espacio de otro personaje, y que pueda expresarse adoptando el otro papel, a la persona que interpretara puede ser alguien significativo o bien un objeto interno, para que pueda comprender al estar bajo otra posición.
Características generales
Advertisement
- Los papel que se asumen pueden estar cargados de angustia y preocupación para el cliente, toma contacto con una parte de sí mismo que había permanecido reprimida y oculta.
- Puede llevarse a cabo con grupos gestálticos, ya que los cambios pueden ser mejores al realizarse con más participantes, pueden observarse diferentes papeles, que permiten a cada miembro poder entrar en contacto con la energía bloqueada con más facilidad.
- Al momento en que el cliente se encuentre desempeñando su papel, el terapeuta debe observar que la situación se esté presentando sin dificultades, si se observar que no surge de manera natural se puede indicar la finalización del juego de roles.
Procedimiento de aplicación
Se realiza, abordando la primera figura terapéutica identificada en la línea diagnostica, para poder seleccionar el papel que el cliente debe desempeñar de acuerdo a la clarificación que se desea lograr.
Al cliente se le solicita que interprete y lleve a cabo el papel de una persona, contraria a la actitud y el comportamiento que el presenta, o bien interpretando a la persona significativa que se encuentra relacionada a la situación y a la carga emocional.
Al interpretar este papel el cliente podrá identificar que al actuar de esta manera, puede experimentar otros sentimientos, permitiendo que pueda comprender a la otra persona, al ponerse en su lugar, o bien experimentar pensamientos positivos que le permitan poder cambiar su actitud ante determinadas situaciones.
Retroalimentación: al finalizar la interpretación, se invita al cliente, a la aceptación de la situación, para realizar acciones adecuadas que le puedan beneficiar en la toma de consciencia de los recursos para realizar acciones adecuadas.
Casos en los que se puede aplicar
Conflictos interpersonales. Dificultades en las habilidades sociales. Trastornos de la personalidad Ansiedad Fobias especificas Baja autoestima Falta de comprensión hacia los demás.