1 minute read

3. DERREFLEXIÓN

Esta técnica tiene similitudes con la intención paradójica, se lleva a cabo cuando la persona ha creado un centro de atención excesivo en alguna situación o un problema, y mientras más se piensa en ello, mayor es la obsesión con el problema, dando como desarrollo al malestar que causa sufrimiento en la persona y la pérdida de sentido de su vida.

Características generales

Advertisement

- La característica principal de la técnica, es el distanciamiento que se crea entre el síntoma, el cliente, básicamente establece un distanciamiento, que le permite abandonar el malestar.

- La aplicación de la técnica presente aspectos positivos y también negativos, ya que el cliente ignorará su ansiedad anticipatoria, cambiándola por algo más. A través de la aplicación el cliente puede ser capaz de ignorar su neurosis y focalizar su atención fuera de sí mismo, dirigiendo su atención en la dirección para una vida con significado, para potenciar su desarrollo personal.

Procedimiento de aplicación

 Se iniciara brindando una explicación acerca de las dificultades que producen las conductas de la hiperreflexión (excesiva atención sobre un pensamiento y la tendencia de querer encontrar una solución).

 Se anima al cliente para que pueda evocar el problema o la situación que le provoca temor, al cual el cliente le brinda una atención excesiva, dando como resultado los malestares que le provocan sufrimiento y también angustia.

 Volver a animar al paciente, ya que se le solicitará al cliente que haga lo contrario de lo que le dicta su actitud hacia la situación.

 Se introduce una atmósfera humorística con la finalidad de poder cambiar la actitud del cliente ante la situación o el problema. Desviar la atención del problema.

 El cliente vuelve a presentar el problema, esta vez con un cambio de actitud hacía los síntomas de manera voluntaria y consciente, sin solicitárselo, ya que deberá ser capaz de poner distancia de sus síntomas.

Casos en los que se puede aplicar

 En el tratamiento de la hipertensión.  Tendencias obsesivas compulsivas.  Neurosis psicógenas.  Disfunciones sexuales  Alteraciones del sueño.  Enfermedades psicosomáticas.  Ansiedad.

This article is from: