1 minute read

5. TÉCNICA DE “YO – TÚ”

Técnica que permite el incremento del darse cuenta y establece el crecimiento personal del cliente, implica una visión totalmente distinta a todas aquellas visiones respecto al conocimiento del otro, al autoconocimiento y el conocimiento del mundo externo.

Características generales

Advertisement

- Se incluye como parte de las técnicas de la Terapia Gestalt, sin embargo, más que ser una técnica, se establece como uno de los principios que se debe aplicar como ejercicio a nivel grupal de las técnicas.

- El principio de la actitud del Tú, significa que el otro es digno de respeto y no es tratado como un medio para otros fines, una persona puede unilateralmente tratar a otra con una actitud Yo-Tú, pero la forma más elevada del Yo Tú es entre dos personas, cada una refiriéndose al “tú”.

- Utilización de la oración Gestalt: “Yo soy yo y tú eres tú…” Sí, pero no. Para dar paso al conocimiento e importancia de sí mismo, y de las propias experiencias.

Procedimiento de aplicación

 Se puede aplicar la técnica, involucrando a la otra persona en sesión, sin embargo al no poder realizarse de esta manera, el terapeuta podrá realizar ese papel, ya que se aplica especialmente cuando el cliente evita el contacto visual cuando mantiene una conversación con la persona involucrada.

 Se solicita a la persona o al cliente que mantenga el contacta ocular con la persona con la que tendrá una conversación, especialmente la persona involucrada en la situación o el problema, para que pueda mantener el contacta mientras le comunica lo que desea expresarle.

 En ese momento se le pide al cliente que tome consciencia de lo que está experimentando en ese momento, realizando preguntas como: ¿Qué siente cuándo mantiene el contacto ocular con la otra persona?, ¿Qué piensa acerca de mantener la mirada en la otra persona?

 Se continuara con la realización de diversas preguntas, para poner en manifiesto la emoción asociada a la situación, y la evitación del contacto de la persona, de esta forma el cliente podrá tomar consciencia de lo que realmente siente, e identificar si se presentan los síntomas.

Casos en los que se puede aplicar

 Dependencia emocional.  Eventos traumáticos.  Crisis o conflictos de relación.  Ansiedad.  Angustias.  Problemas de inferioridad o baja autoestima.

This article is from: