Glosario ilustrado sobre ética, valores, ética universal y educar con ética.

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en educación primaria con especialización en gestión educativa intercultural

Extensión San Sebastián Huehuetenango

Curso: Filosofía de la Educación Intercultural

Asesor: Lic. Melbin Hobany Hernández Martínez

Tema: Glosario

Estudiante: Número de carné:

Jennifer Juanita Pascual Pablo.

9751-21-13409

San Sebastián Huehuetenango, 21 de marzo de 2023

Índice Introducción..........................................................................................................3 Glosario. 4 Conclusiones. 10 Bibliografía..........................................................................................................11

Introducción.

La ética se refiere al estudio de los principios morales que rigen la conducta humana, así como a la reflexión sobre lo que es bueno, justo y deseable en la interacción con otros individuos y la sociedad en general. Es un campo de la filosofía que busca comprender y establecer normas de comportamiento ético basadas en valores universales como la honestidad, la justicia, la solidaridad, la igualdad y el respeto por la dignidad humana.

Los valores, por su parte, son principios o creencias que consideramos importantes y que guían nuestras acciones y decisiones. Estos valores pueden ser individuales, culturales o universales, y contribuyen a la formación de nuestra identidad, nuestras relaciones interpersonales y nuestra visión del mundo. Algunos ejemplos de valores comunes son la tolerancia, la responsabilidad, la integridad, la lealtad y la generosidad.

PÁG. 3

No Concepto Ejemplo en el ámbito educativo

1 Moral:

Conjunto de normas, valores y principios que guían las accionesydecisiones de las personas en sociedad.

2 Valores:

Principiosocreencias fundamentales que determinan la conducta de una personaogrupo.

La aplicación de principioscomolainclusión, la equidad, el respeto a la diversidad y la promoción delbienestaryeldesarrollo de todos los estudiantes, asegurando un ambiente educativo justo, inclusivo y enriquecedorparatodos.

Se anima a los estudiantes a establecer metas personales y a esforzarse por alcanzar su máximo potencial académico y personal. Se reconoce y celebra el progreso individual, el esfuerzo constante y la perseverancia como elementos clave en el proceso de superación personal y crecimiento integral.

Ilustraciones

PÁG. 4
Glosario.

3 Virtud:

Cualidadodisposición positiva del carácter que lleva a actuar de manera ética y moralmentecorrecta.

4 Bioética:

Campodelaéticaque aborda cuestiones morales relacionadas conlavida,lasaludy lamedicina.

5 Responsabili

dad: Obligación de cumplir con los compromisos adquiridosydeasumir las consecuencias de laspropiasacciones.

6 Responsabili

dad Global: Reconocimiento de la interdependencia entre los países y la necesidad de asumir responsabilidades compartidas para

Un ejemplo claro seria enseñando a los estudiantes la importancia de dar de sí mismos para mejorarlavidadelosdemás ycontribuir positivamente a lacomunidad.

El uso ético de la tecnología en el aula, incluyendo la privacidad de los datos, el respeto a los derechos digitales y el uso responsable de la informaciónenlínea.

Un ejemplo claro, uno como maestro es responsabledeimpartirsus temas sensible, es importantequeelmaestrola responsabilidad de manera adecuada y sensible para garantizar una experiencia deaprendizajerespetuosay enriquecedora para todos losestudiantes.

Unaescuelaprimaria está implementando un programa educativo sobre conciencia ambiental y responsabilidad global. El objetivoessensibilizaralos estudiantes sobre la importancia de cuidar el

PÁG. 5

abordar desafíos globales como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.

7 Derechos

Humanos: Principios fundamentales que protegen la dignidad, libertadeigualdadde todas las personas, reconocidos internacionalmente.

8 Solidaridad

Global: Compromiso de colaboración y apoyo mutuo entre individuos y comunidades a nivel mundial, especialmente en situacionesdecrisiso vulnerabilidad.

9 Respeto por la Diversidad: Valoración y aceptación de las diferencias culturales, étnicas, religiosas, de género y otras, promoviendo la

medioambienteypromover acciones responsables a nivellocalyglobal.

Una escuela está llevandoacabounproyecto sobrelosderechoshumanos en el que se busca concienciaralosestudiantes sobre la importancia de estos derechos y promover surespetoenlacomunidad educativa.

En una escuela primaria, se organiza una campaña de solidaridad global para apoyar a comunidadesvulnerablesen paísesendesarrollo.

En una escuela multicultural, se establece un programaeducativoque fomenta el respeto por la diversidad cultural, étnica, religiosa y de género entre losestudiantes.

PÁG. 6

convivenciapacíficay elentendimientoentre personas y grupos diversos.

10 Integridad y Transparencia: Prácticadeactuarcon honestidad, rectitud y coherencia entre lo quesediceysehace, promoviendo la confianza y la responsabilidad en todaslasesferasdela vida.

Para promover la inclusión yel respeto hacia la diversidad, se pueden realizar diversas actividades: Celebrar y aprender sobre diferentes culturas:organizarfestivales culturales, ferias, talleres y presentacionesparaquelos estudiantesaprendansobre las diferentes culturas presentes en la comunidad escolar

11 Educación

ética: Proceso de enseñanza y aprendizajequebusca desarrollar en los estudiantes la capacidad de reflexionar, analizar y tomar decisiones éticas y morales de manera consciente y responsable.

12 Modelo a seguir: Figura o referencia que ejemplifica comportamientos

Unaescuelaprimaria haincluidounprogramade educación ética en su plan deestudiosparafomentarel desarrollo de valores y conductas éticas en los estudiantesdesdeunaedad temprana.

Uno como docente debe ser el que ejemplifica cómoserunmodeloaseguir impactando positivamente en el aprendizaje y

PÁG. 7

éticos y valores positivos, y que sirve de guía e inspiración para los estudiantes ensudesarrollomoral.

desarrollo integral de los estudiantes,asícomoenla cultura escolar y la comunidad educativa en general.

13 Diálogoético:

Práctica de promover el debate y la discusión sobre cuestiones éticas y morales en el aula, fomentando el pensamiento crítico y lareflexiónpersonal.

14 Empatía:

Fomento de la capacidaddeponerse en el lugar de los demás, comprender sus sentimientos y necesidades,yactuar demanerasolidariay compasiva.

15 Autonomía

moral: Desarrollo de lacapacidaddetomar decisiones éticas de manera independiente, basadasenprincipios y valores personales,

Uno como docente debe de programar un debatesobreuntemaético importante para los estudiantes: el uso de las redes sociales y la privacidad en línea. El propósito es promover el diálogo ético y la reflexión críticaentrelosestudiantes.

En nuestra escuela llevar a cabo un proyecto para promover la empatía entre los estudiantes, el objetivoesparafomentarla comprensión,elrespetoyla solidaridad entre niños de diferentes trasfondos y realidades.

En una escuela se implementa un programa parapromoverlaautonomía moralentrelosestudiantes. El objetivo es desarrollar la capacidad de tomar decisiones éticas

PÁG. 8

ynosoloenlapresión social o la autoridad externa.

16 Reflexión

ética: Práctica de analizar y cuestionar laspropiascreencias, valores y acciones desdeunaperspectiva ética, buscando mejorar y crecer moralmente.

fundamentadasenvaloresy principiospersonales.

En una escuela se implementa un programa para fomentar la reflexión ética entre los estudiantes, el objetivo es desarrollar la capacidad de analizar y cuestionar situaciones desdeunaperspectivaética, promoviendo la toma de decisiones fundamentadas envalores.

PÁG. 9

Conclusiones.

 La ética, los valores y la ética moral son pilares fundamentales que guían nuestras acciones y decisiones en la vida diaria, incluyendo el ámbito educativo. La ética nos invita a reflexionar sobre los principios morales que orientan nuestro comportamiento, mientras que los valores son las creencias que consideramos importantes y que influyen en nuestras elecciones.

 En el contexto educativo, es crucial fomentar el desarrollo de una conciencia ética en los estudiantes, promoviendo la reflexión crítica, la empatía y la responsabilidad social.

 Formar ciudadanos éticamente responsables, capaces de contribuir positivamente a la sociedad y enfrentar los desafíos éticos que surgen en la vida personal y profesional.

PÁG. 10

https://www.informacion.es/opinion/2015/06/21/necesitamos-etica-universal6385041.html

https://www.youtube.com/watch?v=P24Yfu4LkZI

PÁG. 11 Bibliografía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.