CALLES EN MAL ESTADO

Page 1

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No47

CALLES MAL PAVIMENTADAS

Bárcenas Pérez Jennifer Carrera Espejo Anell López Jiménez Marcela Karyme Lobato Buendía Diego 5 “A” Programación

Construye Base de Datos para Aplicaciones Web

Introducción

Nuestro equipo ha decidido este proyecto para dar a conocer el actual problema que se esta pasando, ya que se han visto varias afectaciones de distinta índole, producto de mal manejo de dinero o poco apoyo por parte de las nuevas autoridades del municipio.

En la comunidad del Palomar las calles son un severo desastre, tanto por su tráfico como las calles que están en un estado deplorable, este problema se aqueja desde hace mucho tiempo, ya que no cuenta con el mantenimiento y reparaciones suficientes, un buen material o simplemente el dinero se gasta en otras cosas más “importantes” que las calles. Es un caos el cual afecta a todas las personas de la comunidad y colonias cercanas ya que por ende provoca accidente, inconformidad y trafico a toda la población.

Con esto desarrollamos una investigación basada en “El mal estado de las calles en la comunidad del Palomar”, por lo tanto, el presente proyecto tiene como una única finalidad explorar todo lo que contenga un mal estado en las calles, para determinar el malestar que sufren los conductores y peatones que transitan día a día por estas calles y avenidas.

Este trabajo proporciona conocimientos verdaderos y fiables sobre el problema ya mencionado y dan a conocer como afecta en el impacto social, se dan razones por las cuales la población tiene que tener en cuenta este problema y de lo que se debe realizar para tener apoyo de las autoridades municipales.

Las propuestas constan de objetivos los cuales son determinados en el logro de la propuesta, también se señalan temas que ayudan a comprender los temas estudiados y lo que se realizo en cada uno de ellos, consta de una conclusión y de bibliografías recomendadas para una mayor información que se recabo o recopilo para poder hacer este proyecto de una manera en que los lectores comprendan nuestro objetivo.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo afecta las condiciones deplorables de las calles en tiempo de lluvia? O en este caso ¿Cómo afecta las condiciones del mal estado de las calles?, pareciera que es un simple tema más por la relevancia que le da el gobierno municipal pero visto del lado del transeúnte es un caos y experiencia desagradable tener que caminar, conducir o esperar el transporte, en tiempos de lluvia la inundación que se genera provoca es inaceptable, los autos pasan y empapan a las personas con el agua estancada o en casos desagradables se quedan atracados en los baches generando retrasos de más de 15min , el tráfico que se provoca por querer evitar esos baches es estresante para el conductor. Por esta razón se ha decido hablar sobre este tema de infraestructura y mala gestación económica que se hace para “solucionarlo”. Esto sin sumar el como afecta a los servicios públicos con el paso del tiempo.

Desde nuestro punto de vista es un tema de bien común, no creo que nadie este conforme con el estado de las calles, la inconformidad es simultánea aunque la mayoría de personas prefieren quedarse calladas ante la situación o no les importa la imagen que dan las calles y avenidas , sabemos que esto ayudara demasiado y si por alguna razón las autoridades del municipio no ha visto o quieren pasar por derecho lo asqueroso que se pone en tiempos de lluvia o en cada época del año(de primavera a invierno) es algo que se necesita reportar cuanto antes para saber una fecha exacta de cuanto se repararan ,este informe lograra que se note el problema, así como apartados explicando mejor la situación y del como poder solucionarlo de manera que sea escuchado por las autoridades y se conocerán opiniones tanto negativas como “positivas” del ciudadano que habita o transita ya sea a su trabajo u escuela por estas calles y avenidas.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación
Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación Accidentes automovilísticos Consumo de combustible Inundaciones por el mal estado de las calles. Trafico que dura varios minutos e incluso horas. Errores al volante CALLES MAL PAVIMENTADAS Falta de profesionales Red colapsada Malosdrenajes Deficiente organizaciónde mantenimiento Poca inversión Excesodepeso

JUSTIFICACION

La presente investigación se enfocará en las calles mal pavimentadas de nuestra localidad, ya que debido a los recientes acontecimientos dejan mucho de qué hablar, estos problemas han pasado por alto por parte del Municipio que deberían estar al tanto de la situación, consideramos que los análisis previos nos permitirán determinar conceptos e ideas para una mejora de dicho obstáculo que tenemos en estos días.

Se pretende determinar los daños como el nivel de influencia de la población de un pavimento en mal estado es importante en la infraestructura, ya que de manera general no solo sirven para transporte público de personas y bienes, sino que contribuyen al desarrollo social, en el cual el ciudadano desarrolla sus actividades cotidianas, trayendo consigo el desarrollo de la comunidad.

Los pavimentos rígidos que se observaron tienen años sin cuidar y requieren de un mantenimientomínimo quelasdemás calles yavenidas yaque al parecer en otrospavimentos el material utilizado fue de mayor calidad a diferencia del de la comunidad del Palomar, las autoridades municipales como la población y los jefes de manzana tienen la necesidad de construir infraestructura vial garantizable y duradera para capitalizar adecuadamente los niveles de crecimiento y aprovechar los beneficios que se verán si se da apoyo para la mejora de las calles.

Determinar los daños como el nivel de influencia a la población de un pavimento rígido es importante la infraestructura vial urbana ya que de manera general las vías urbanas, los pavimentos no solamente sirven para el transporte de personas, sino que también contribuyen al desarrollo social, en el cual el ciudadano desarrolla sus actividades cotidianas influyendo en forma significativa en su calidad de vida ,por esta razón deben estar diseñadas con el método adecuado de manera que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Los pavimentos rígidos en las construcciones de carretera y avenidas tiene un periodo de tiempo mas durable y requiere de mantenimiento mínimo que los otros tipos de pavimento; también puede saber que tenga mayor resistencia al volumen del trafico que circula en la localidad, sin embargo es necesario la evaluación de algunas patologías que puede presentar por ciertas causas y como solucionarlas, de esa manera contribuyen unos nuevos conocimientos e información en las técnicas de la pavimentación.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

HIPOTESIS

Nuestro trabajo se lleva a cabo en las calles del Palomar y sus alrededores, veremos de qué se queja las personas y de qué manera esta las calles de esta zona les afecta en su día a día.

Veremos si es porque las calles están en deterioro (baches) o porque hay muchos topes y por eso hay muchos accidentes o porque hay muchos semáforos y por eso se les ase tarde a las personas que con conducen, en estas te trabajo tenemos mucho de qué ver, pero lo único que será el punto clave de este trabajo.

Sobre el deterioro de la carretera es en lo que nos vamos a centrar, para tener un buen objetivo del estudio en que problemas se le va a influir por medio de lo que nos diga las personas que conducen por estas carreteras que les generaran una gran inconformidad para poder saber los puntos de vista de cada uno de los conductores.

Las calles de la colonia están en mal estado debido a que el gobierno no las repara por la poca atención que le da. Unas cuantas soluciones podrían ser que; Los habitantes pusieran una queja ante el gobierno para que compongan las calles, que hiciéramos una campaña para que todos le demos a entender el grave problema que tenemos al gobierno, que organizarnos una marcha en contra del gobierno con pancartas que lleven fotos de las calles o hacer algo que le de vergüenza al gobierno y se pongan las pilas para ayudar a la colonia.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION (general y específico)

General:

Mejorar el acceso, estado del camino e infraestructura de la calle, también se plantea enriquecer y formar aptitudes y actitudes en los ciudadanos, a través de diversas estrategias y actividades que redunden en el mantenimiento y arreglo de las vías, evidenciando niveles de responsabilidad Dar a entender a los pobladores los beneficios que se verán si se apoya con el cuidado de las calles.

Evitar que las autoridades sigan sin hacer nada para componer calles y avenidas

Mejorar el estado de las calles y avenidas para una mejor imagen e impresión de la comunidad.

Específicos:

Resaltar el abandono actual de las vías de acceso público de el Palomar, a causa de desinterés de las autoridades como algunos peatones que no les importa el cuidado de las calles.

Dirigir y coordinar las actividades planeadas a fin de despertar interés en la comunidad para la solución de este problema y recibir apoyo por parte de demás personas o de las mismas autoridades.

Analizar las diferentes causas por la cuales se presenta esta situación en nuestro municipio y darlas a conocer para un Fomentar en los ciudadanos valores orientados al mejoramiento del entorno, Evaluar constantemente la actitud de los ciudadanos frente al desarrollo de este proyecto, esto con el fin de observar cuantos están interesados a lograr este cambio en su comunidad.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

MARCO TEORICO

Aunque la colonia es muy conocida y sus calles son más transitadas, el gobierno no le pone mucha atención a sus calles y se enfoca más en las calles más circulantes como las centrales o de las colonias más habitadas y conocidas y al echar de menos a esta colonia hace que sus calles se empiecen a destruir y se forman baches lo cual es un problema para nosotros los habitantes al no tener bien sus calles por la culpa de gobierno, sin embargo, también en las calles hay zonas de riesgo para los vehículos por las obras en proceso o por la falta de tapas de alcantarillas en algunas coladeras y registros.

Es claro que este tipo de afectaciones en las vialidades, son en mayoría ocasionadas por las fuertes lluvias que han estado ocurriendo en los últimos meses, pero la permanencia por tanto tiempo de esta situación en las calles, no concuerda con las declaraciones de las acciones en cualquier informe o discurso.

La clase de suelo con que se interactúa influye de manera decisiva en el proceso de compactación, algunas de las técnicas que suelen emplearse y los resultados obtenidos se diferencian precisamente en el tipo de suelo empleado. Como nuestro criterio personal y general se consideran los siguientes antecedentes: suelos de peso ligero, que obtienen un peso volumétrico al ser sometidos a idénticos métodos de compactación. Se tiene que tener en claro que el tipo de material es acto para la compactación sabiendo que el material con mayor peso y que no muestre cambios al sersometidos a métodos de compactación, humedad y a cualquier energía de compactación ya que el comportamiento de los pavimentos depende de la temperatura, ya que esta genera estados tensionales de origen térmico, modificando su rigidez, haciendo que el pavimento se vuelva flexible

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

DESCRIPCION DE PLANEACION Y DESARROLLO DE PROYECTO

Tema: calles mal pavimentadas

El tiempo que nos llevó para desarrollar este proyecto fue aproximadamente de dos, esto contando los días de septiembre en los cuales se obtuvieron más características y sin contar los días que nos reunimos para trabajar, así como días festivos que no se asistieron a clases, nuestras reuniones fueron para dar mejores explicaciones de cómo realizar nuestro proyecto a manera de como lo pedían y mejorar los apartados.

Descripción: el equipo distribuyo el proyecto en tareas por igual, ya que fue la manera más rápida y con equidad que se puede repartir, se estimó el tiempo requerido para completar cada tarea. Se minimizaron dependencias entre la planeación para evitar retrasos indebidos y se organizaron de forma concurrente para hacer mejor uso de la fuerza laboral esto con ayuda de un cronograma que nos guiaba y nos recordaba la fecha que se debía entregar cada actividad. Este proyecto depende de la intuición y experiencia de los administradores como futuros programadores, Nuestros materiales con los cuales aproximamos gastos fueron mayormente los siguientes Laptops/computadoras, Internet, Manuales sobre el tema(digitales), Electricidad, Antivirus, en las reuniones se gastó los transportes, comida, etc. Aunque conforme paso el tiempo se observo que los gastos estaban aumentando alrededor de $20 a $40 semanalmente y se realizó una nueva cotización de los gatos.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

DESCRIPCION DEL GRADO DE INNOVACION

Con este proyecto se buscan las siguientes innovaciones:

Las calles cambiaran de manera en que los ciudadanos del Palomar se sientan más seguros a la hora de manejar o de salir a caminar, los transportes públicos y de uso individual llegaran más rápido a los destinos, sin retrasos e incluso con menos accidentes.

Se estima que las nuevas pavimentaciones por parte del gobierno serán un aumento de la esperanza de vida entre conductores de diversos lugares, incluyendo la vida de estudiantes que transitan esa zona, algo que se tiene remarcado o tener más en cuenta son los riesgos a ser asaltados por llantas ponchadas, se disminuirán.

Se tiene como una gran innovación la conciencia de las personas para mantener las calles cuidadas y reportarlas cuanto antes, así como evitar que las calles se sigan rompiendo e incluso se les hagan baches más profundos.

Los únicos problemas en este proyecto serian la participación de los ciudadanos y conciencia para ayudar a emprender este proyecto que es de gran ayuda en la comunidad.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

DESCRIPCION DEL GRADO DE FACTIBILIDAD (Técnica Operativa Financiera) FACTIBILIDAD TECNICA

Nombre artículo Características Cantidad Precio

Laptops/computadoras

Teclados completos, Memoria de 4-8 GB, Disco duro de 500 GB o más, Batería con duración de 10 horas, Entradas USB.

3

$20,000 c/u

Internet

Luz/Electricidad

Manuales

Rápido/ de alta velocidad, Buena resolución, 12 25 Mbps para mayor satisfacción.

Buena iluminación, Buena conductividad, 50 o 60 Hz de frecuencia, 110 220 de tensión.

Excelente información, Conceptos nuevos, Explicaciones perfectamente detalladas, Gratuitos, Maestros destinados en la ayuda de proyectos, Se encontraban en físico y digital.

3 $350 mensuales, $15 en cafés o rentado.

3, cada quien ocupo electricidad de su casa

$500 por las tres

Sin precio

Antivirus

Actualizaciones seguidas, Detectaban virus de forma rápida, Creación de copias de seguridad.

2 Sin precio Software Resistente a ataques externos, Usado en diversos equipos, Fácil de aprender

3 Sin precio papelería Disponible de lunes a viernes, Surtida en materiales, Con Internet y computadoras.

1

1 $200

$150 total Memorias USB De 16 32 GB, Transmitir información de manera rápida, Respaldo de información.

FACTIBILIDAD OPERATIVA

Permite a la comunidad del Palomar la posibilidad de conseguir poner en marcha mejoras en las calles tanto principales como secundarias de la comunidad, aprovechando los beneficios que ofrece, por otra parte, el correcto uso y funcionamiento del nuevo pavimento, estará a cargo de las autoridades, así como miembros del proyecto, razón por la cual se debe garantizar el pleno entendimiento y manejo del proyecto en cuestión.

PLAN DE IMPLANTACION DE NUEVOS PAVIMENTOS

Una parte importante del proyecto lo constituye la planeación detallada de los procedimientos necesarios para implantar exitosamente la solución propuesta, determinando, con cierto grado de exactitud, el recurso, más escaso en cualquier proyecto es el tiempo.

A continuación, se describen las actividades que deben contemplarse para llevar a cabo la implantación exitosa de la solución propuesta para el pavimentado de estas calles de Palomar:

Tipo de pavimento Inclinación del terreno Saber qué empresa realizara la obra Contrato de obra publica

Las condiciones siguientes son las que se deben establecer en la adecuación:

Acceso a la comunidad

Tipo de suelo La colonia es regular La calle cuenta con red de infraestructura de servicios básicos Que exista mas del 50% consolidado en metros lineales

La calle cuenta con pavimento en cualquiera de sus extremos No debe tener problemas de alineamiento, invasión o afectación

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Diseñadora López Jiménez Marcela Karyme Programadora PROYECTO: CALLES EN MAL ESTADO LIDER DEL PROYECTO Jenifer Bárcenas Pérez Anell Carrera Espejo Diego Lobato Buendía Analista Capturista

FACTIBILIDAD FINANCIERA

Resumen

El mal estado de las calles ha traído consigo muchos casos de perdida de tiempo, robos e incluso accidentes, dejando a varias personas con problemas en sus trabajos o para llegar a sus destinos, por lo cual a veces pierden tiempo en la desviación del transporte. Con lo anterior, ha habido un incremento en el interés de las personas por incursionar en otras áreas, a través de la mudanza, solicitudes hacia el ayuntamiento y autoridades del tránsito, con la finalidad de volver a enriquecer sus calles. Además, buscando comprobar la hipótesis, las respuestas e incluso los problemas que se escribieron se seguirán tomando en cuenta para ver los futuros avances que se llevan acabo en este proyecto. Finalmente, el marco teórico resalta los principales problemas que se observaron, aunque también están escritos el cómo se origina.

La primer parte de los costos se encuentra en la factibilidad técnica, donde se pueden leer los costos que se han obtenido por cada recurso técnico y personal por parte de los miembros, la segunda parte se saco de los subtemas anteriores que se han visto y estos son los gastos que se estiman hasta el momento, cabe calcar que estos precios se basaron en la economía de un verdadero trabajo.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación
Sueldo o Salario por puesto Líder: $30,000 Programador: $32,099 Diseñador: $38,915 Analista: $25,000 Capturista: $20,000 Recursos técnicos: $20,715 mensuales (contando la luz y el internet) Total: $166,729.00

IMPACTO SOCIAL

La zona urbana del Palomar de la ciudad de Córdoba sigue sufriendo por el mal mantenimiento de las calles que hace aproximadamente 1 año ha incrementado. En nuestro equipo de trabajo se analizó el efecto que surgirá al pavimentar las calles tanto principales como avenidas, el impacto que se dará al pavimentarlas será positivo en los siguientes aspectos: circulación constante de vehículos, generar empleos temporales (obreros, arquitectos) y un mejor aspecto visual en la zona.

La ubicación es de la mas concurridas del municipio de Córdoba, por ende, es mas necesario e importante que se resuelva en el menor tiempo posible (eficaz), pero lamentablemente el mal manejo del dinero (negligencia), ha hecho que se retrase, se visualice los resultados deplorables. Es decepcionante ya que no es la primera vez que se intenta “componer” las calles.

Además, a raíz de este problema, se produce grandes dolores (cabeza, estrés y cuerpo) en los conductores, que pueden traer como consecuencia diversos tipos de accidentes automovilísticos ya que una carretera en mal estado dificulta el acceso al territorio, por lo tanto, los servicios básicos (agua, luz y drenaje) se ven afectados. El mal estado de una carretera puede ser de diversas formas: pintura degastada, mala iluminación, pavimento deteriorado, señales que no se ven, etc.

Muchas voces de la comunidad denuncian lo que se considera una inversión insuficiente en lo que se refiere a la conservación de las carreteras del Palomar, varias personas han llegado a la conclusión de que el dinero destinado es usado para otras cosas o para repartir entre la familia del gobernante, para recibir los recursos, las personas deben presentar una denuncia ante un juzgado cívico o ministerio público, para determinar que el reclamo es válido. Posteriormente se realizará un presupuesto y contratar obreros que las reparen.

Respecto a esta situación se ha escuchado a los locales comentar que “los accidentes son comunes y el mal estado de la calle siempre ha estado presente”, a esto se le suman incidentes en las avenidas cercanas.

Por último, los habitantes comentaron que el mantenimiento de las calles no dura mucho como esperan ya que es demasiado común ver día a día un sin fin de vehículos transitar por las calles de su colonia y esperan la ayuda lo más pronto posible para una mejora y ya no tener demasiados problemas.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Análisis de Resultados

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

CONCLUSION

La realización de este proyecto fue de gran importancia ya que nos permitió aprender de manera adecuada como se realiza un proyecto y tener una visión mas formada del trabajo que tiene que enfrentar un investigador. Mediante la realización de este proyecto se pudo establecer y conocer el malestar que provoca un mal cuidado en las calles de la colonia donde estudiamos para los conductores y peatones

Al llevar un buen control del tiempo se obtuvo una buena calidad y con los costos realmente aproximados a los que se tenían previstos a lo largo del proyecto, al ser obras publicas la mayormente la responsabilidad recae en las autoridades públicas para reparar las calles cada vez que sea necesario. Esto nos enseñó a que cada obra pública o proyecto debe ser necesario saber de cuánto tiempo, material e importancia se pone ya que siempre se debe tener en cuenta a los miembros que realizaran el cambio.

Con ayuda del profesor y sus explicaciones no tuvimos demasiadas complicaciones para este proyecto final, pero aun así tuvimos algunas dudas y errores al momento de entregar nuestros apartados ya que nos faltaba conocimiento y lógica en nuestro proyecto. Nos tuvimos que poner serios y estar enfocados en este proyecto final, nosotros pedimos ayuda a las personas mayores para poder sacar este proyecto adelante ya que como estudiantes no tenemos mucho conocimiento sobre la situación de la que se está hablando.

Nos dimos cuenta que la mal pavimentación trae muchos conflictos entre vecinos así que optamos por darles varias propuestas para poder solucionar el conflicto ya que muchos se quejaron por los malestares que da pasar por esas calles tan peligrosas ya que dan mala imagen a la comunidad, varios vecinos nos dieron a conocer que la situación no estaba como para llevar de visita a sus familiares o amistades por la mala calidad de los materiales y el mal trabajo realizado de los trabajadores , en ocasiones nos llegaron a decir de una mala forma que la culpa era de los carros pesados y de los topes en mal estado, mientras que otro grupo de personas culpaba al gobierno de su mala organización y se preguntaban que hacían con todos sus impuestos y del porque otros lugares “.

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

BIBLIOGRAFÍAS

LIBROS:

Georvan Sotomayor, (2019), Mal estado calles, España, Biblioteca Nacional de España Luis González, O, (2014, Las calles de México, México, Editorial Porrúa México

FUENTES CONSULTADAS

• AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION, (2015), Problemática general en Materia de Obra Pública, Marzo 15, 2020, Cámara de Diputados, Sitio web: https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/Separata_Obra Publica.pdf

• BOJÓRQUEZ R., (2014), ¿Por qué surgen los baches en la ciudad?, Abril 01, 2020, UNIRADIO NOTICIAS, Sitio web: https://www.uniradionoticias.com/noticias/hermosillo/297350/por quesurgen los baches en la ciudad.html

• GONZALEZ, M., QUINTANA, C., (2006 2009), El impacto de pavimentar las calles en México, Junio 08, 2020, J PAL, Sitio web: https://www.povertyactionlab.org/es/evaluation/el impacto de pavimentarlas calles en México

• PERIODICO OFICIAL “GACETA DEL GOBIERNO”, (1984), Ley de Obras Públicas del Estado de México, Abril 10, 2020, Gobierno del Estado de México, Sitio web: https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/file s/pdf/ley/abr/leyabr036.pdf (Abrogada 02 de septiembre del 2003).

• AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION, (2016). Salud mental corporal/Estrés, Mayo 18, 2020, APA, sitio web: https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres

Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

ANEXOS

Subsecretaría de Educación Media

Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios

D rección Académica e Innovac ón Educativa Subdirección de Vinculación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.