Movimiento artistico venezolano

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Escuela :diseño graficó II Ampliación : Guarenas

M OV I M I E N T O AR T I ST I CO V EN EZ O LAN O

Integrantes : Yosnelys Cedeño Dileimy Solorzano


ART E El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.


.

M OVI M I EN T O AR T I ST I CO E N VEN EZU ELA A comienzos del siglo XIX, y que desemboca en las luchas manifestaciones artísticas de la época y su desarrollo, surge un despertar del arte; cambian los temas y las formas, dejando a un lado la temática religiosa, influenciada por los España. *ARQUITECTURA *ESCULTURA * PINTURA


AR Q U I T ECT U T A Gran parte de las construcciones arquitectónica venezolanas del siglo XIX se encuentran influidas por el neoclasicismo. Dentro de las construcciones mas resaltantes del siglo XIX que presentes en Venezuela, podemos mencionar:


* EL CAPI T O LI O : Obra destacada el 11 de septiembre de 1872 por Guzmán Blanco y culminada en 1887,contiene un cuerpo norte (Palacio Federal) de influencia neoclásica. De esta obra se encargaron los arquitectos “Luciano Urdaneta y Antonio Malaussena”; y el cuerpo sur (Palacio Legislativo) realizado en estilo dórico, es obra de los arquitectos “Roberto García y Juan M. Manrique”.


* E L T E AT R O M U N I C I PA L Obra decretada el 6 de abril de 1876 por Guzmán Blanco. De influencias neoclásica, realizada en orden corintio y de planta semicircular. Construido en el terreno que ocupa antiguamente el templo de San Pablo. El proyecto fue confiado al ingeniero Esteban Ricard.


* E L PA N T E O N N A C I O N A L . Decretado por Guzmán Blanco, en 1874, fue realizado por Domingo Infante. En 1910, el gobierno vuelve a ordenar otra reforma que consiste en la modificación de la fachada y de la ornamentación interior. Unos de sus remodeladores fue José Gregorio Solano.


* E L AR CO D E LA FE D ER ACI O N Realizado durante el gobierno de Joaquin Crespo y decretado el 20 de febrero de 1895, -fue inaugurado el mismo año. Su estructura consta de un arco de medio punto, friso decorado con relieve y esculturas adosadas al muro. Su ejecución fue encargada al ingeniero Juan H.Manrique y al escultor del origen italiano Emilio Garibaldi.


E S C U LT U R A La escultura en los primero años de la Venezuela de siglo XIX continua siendo la tradicional creación de imágenes religiosas realizadas en madera. Posteriormente, se van imitando los modelos de la antigüedad greco-romana, representándose las figuras humanas con poses muy similares a las utilizadas en las estatuas clásicas, influencia que trajeron jóvenes artista que viajaron y cursaron en países de Europa. Dentro de los escultores venezolanos mas destacados que realizaron obras dentro del siglo XIX y XX se encuentran:


*E L O Y

PA L A C I O S :

(1847-1919), oriundo de Maturín EdoMonagas. A los 10 años viaja a Alemania, donde prosigue sus estudios primaria, y posteriormente ingresa a la Academia de Bellas Artes. Sus obras son: el Monumento a Carabobo, la estatua ecuestre de Páez ubicada en la plaza de la República en el Paraíso , Caracas y el conjunto escultórica dedicado a José Félix Riba ubicado en la victoria Edo-Aragua .


* R A FA E L D E L A C O VA : Cursos sus estudios de dibujo en la escuela normal de dibujo en Tovar y Tovar, viajando luego a Italia, donde realizo estudios en escultura .sus obras más conocidas, luego de regresar a caracas, están: el Bolívar, realizado por encargo del gobierno y donada a los estado unidos, ubicado hoy en el Central Park, de Nueva York, y el Monumento a colon , ubicado en la entrada del Parque los Caobos.


* LO R EN Z O GO N Z ALE: (1877-1948), Estudio en la Academia de Bellas Artes, en la cual gana un concurso, para realizar estudios en París. Dentro de su producción escultórica se encuentran: El monumento Francisco de Miranda, ubicado en el Campo de Valmy, en Francia; Ricaurte en San Mateo; La Tempestad, Museo de bellas Artes; Páez, ubicado en Maracaibo y Eva después del pecado.


PI N T U RA Dentro de las manifestaciones pictóricas posteriores a la independencia; se encuentran características que acusan influencias generadas por el movimiento artístico imperantes en Europa.


JU A N L O V E R A : (1790-1840), nacido en caracas y formado en la escuela de los Landaeta dentro de un estilo barroco, fue el primer artista criollo que realizo un tipo de pintura histórica nacional. Los trabajo que lo calificaron como pintor histórico son los celebres,19 de abril de 1810 y 5 de junio de 1811.otras parte de su producción fue: Autorretrato , La Divina Pastora , Lino Gallardo; dos retratos de Bolívar y el Don Mariano Herrera Toro, por nombrar algunos.


*M

A R T I N T O VA R Y T O VA R

(1827-1802),Se forma inicialmente como artista en Venezuela bajo la tutela de Antonio J. Carraza y Carmelo Fernández. Posteriormente, viaja a España para ingresar en la academia de San Fernando, en Madrid y luego se traslada Francia donde ingresa a la escuela de Bella Artes, en Paris. Entre sus obras más destacada se encuentran :Cinco de Julio, La Batalla de Junín, La Batalla de Ayacucho, los retratos de Doña Juana de Vernier y el Don Antonio Tovar, padre del artista.


* ART U R O M I CH ELEN A: (1863-1898), Nace en Valencia Edo-Carabobo. Desde niño y guiado por sus padre muestra gran interés por el dibujo y la pintura, viaja a Francia para realizar estudios, donde se reconoció su talento al ganar la medalla de reconocimiento por su obra expuesta en los salones franceses. Dentro de sus obras se encuentran tema mitológicos, religiosos, retratos, realismos e histórico. Tale como: Leda y el Cisne, La Virgen de las Palomas, La ultima cena , retrato de su esposa Lestenia y por último los de corte histórico como Miranda en Carraca, La entrega de la bandera al batallón sin nombre.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.