Planteamiento del problema cuantitativo y cualitativo

Page 1

Es útil para evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y determinar causalidad y sus implicaciones. Puede dirigirse a explorar, describir, relacionar y/o explicar.

Un problema planteado correctamente, está resuelto en parte; a mayor exactitud brinda más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en forma clara, precisa y accesible.

Elaborado por Paola Chávez. Fuente: (Sampieri, 2013). Año: 2021

Cuyos criterios son:

sus elementos son:

• Delimitar el problema • Relación entre variables • Formular como pregunta • Tratar un problema medible u observable

• Objetivos: que son las guías del estudio • Preguntas de investigación: que deben ser claras y son el qué del estudio • Justificación del estudio: que es el porqué y el para qué del estudio

Implica afinar ideas.

Plantear el problema de investigación cuantitativa es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigar, es desarrollar la idea

• Viabilidad del estudio que implica: - Disponibilidad de recursos - Alcances del estudio Implicaciones y consecuencias del estudio • Deficiencias en el conocimiento del problema que orientan al estudio - Estado del conocimiento - Nuevas perspectivas a estudiar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Planteamiento del problema cuantitativo y cualitativo by jenchi101 - Issuu