Portafolio Jeisson Hernandez 2023

Page 1

Portafolio Jeisson Hernandez

Quién soy

Soy Jeisson Mauricio Hernández, un diseñador gráfico integral con un enfoque especializado en el desarrollo web y la creación de piezas publicitarias. En este libro, deseo presentar una selección de trabajos que he realizado a lo largo de los años, centrándome en estos dos objetivos.

Es importante destacar que muchos de estos proyectos incluyen solo una parte de sus piezas debido a la limitación del formato de presentación. Sin embargo, en cada caso, nos esforzamos por cumplir con los parámetros y requisitos específicos de cada proyecto, respaldando cada pieza con un sólido fundamento conceptual que se adapta al tema y a la pieza en cuestión.

Bolivariano

En la siguinte unidad, presentaré un breve resumen de los variados proyectos en los que participé como miembro del equipo de Bolivariano, una destacada empresa de transporte que ocupa un lugar central en la vida de los colombianos, siendo líder en transporte terrestre del país. En la cual tuve la oportunidad de contribuir con mis habilidades como diseñador gráfico.

Fue un placer para mí mantener y desarrollar la identidad gráfica de Bolivariano, aportando a su marca a través de diversas iniciativas, como vallas publicitarias, estrategias de marketing digital, material promocional P.O.P y muchas otras. Siempre teniendo como objetivo principal transmitir la calidad, la confiabilidad y el compromiso que Bolivariano tiene con sus clientes y la comunidad en general.”

Pagina web Bolivariano

Desarrollo: maquetación HTML, CSS, Photoshop

Actualización de la página web Bolivariano para celebrar los 60 años de la compañía. Se intentó crear un espacio más limpio en el cual se le diera más importancia a la caja de búsqueda y a los diferentes servicios de buses, sin perder sus componentes de ofertas.”

Diseño opcional para el motor de búsqueda y reservas.

ganga.

-

Desarrollo : maquetación HTML, CSS, Photoshop

Se crearon ventanas emergentes para promocionar la aplicación, eventos y nuevas rutas. Estas ventanas emergentes y anuncios redirigían a los usuarios a las páginas de destino correspondientes, facilitando así la compra de boletos.”

Landing page

Digital marketing

Desarrollo: Montaje en Photoshop

Campaña de posicionamiento de la nueva aplicación de Bolivariano, con el objetivo de agilizar las ventas en taquilla o punto de venta y crear reconocimiento entre los empleados.

Desarrollo: HTML y CSS

Campaña para fomentar la compra de boletos a través de plataformas digitales, como la página web y la aplicación móvil.

Digital marketing

Desarrollo: Banner digital

Campaña de posicionamiento de la nueva aplicación de Bolivariano, con el objetivo de agilizar las ventas en taquilla o punto de venta y crear reconocimiento entre los empleados.

Desarrollo: Banner digital para salas VIP

Campaña para impulsar el servicio de transporte en autobús de dos pisos.

Material P.O.P

Desarrollo: Plegable portátil de información para boletos

El propósito de esta pieza es generar un elemento que permita informar a los pasajeros sobre las promociones, eventos y novedades que involucran a la empresa Expreso Bolivariano en el país.

Material P.O.P

Desarrollo: Material P.O.P

Alianzas con Dunkin’ Donuts

Se crearon piezas para generar información sobre la alianza con otras compañías que ofrecen beneficios a nuestros clientes y que contribuyen a la fidelización de la marca.

Esta infografía forma parte de una campaña interna dirigida a nuestros conductores, con el objetivo de fomentar el ahorro de combustible

Estas gigantografías y vallas publicitarias fueron creadas para mantener a nuestra marca posicionada de manera sólida en el mercado

Consorcio Nacional de medios

Las piezas que verás a continuación son el resultado de mi trabajo en la agencia digital Unictcom, donde formé parte del talentoso equipo dentro del Consorcio Nacional de Medios. Durante mi tiempo allí, tuve el privilegio de colaborar con marcas destacadas como Savety, Iván Santos, Colpensiones, entre otras, creando experiencias visuales memorables y efectivas

Baby Universe

Marca: Avent

Descripción del proyecto: desarrollo de la grafica publicitaria para publicacion en la revista ABC del bebe

Realizado para Consorcio Nacionalde Medios, departamento de publicidad Unitcom.

Baby Universe

Marca: Safety 1st

Desarrollo: P.O.P interiores stand, display cenefa mural rompetráficos

Impresos : revista ABC del bebe

Descripción del proyecto se creo la grafica para varias publicaciones en la revista ABC del bebe junto con la renovación de piezas publicitarias interiores para el almacén pepe ganga.

Realizado para Consorcio Nacional de Medios, departamento de publicidad unitcom.

Baby Universe

Baby Universe

Pagina web

Ivan Santos

Pagina web

Ivan Santos

Cliente : Ivan Santos

Marca: Ivan Santos cirugía plástica

Desarrollo imagen grafica y maquetación

Medios desarrollo web

Descripción del proyecto : renovar la pagina web de ivan santos cirugía plástica utilizando las nuevas tendencias de navegatividad de la web, como son movimientos parax y autoajuste (responsive).

Realizado para Consorcio Nacional de Medios,

Marca país Boyacá

El ejercicio consistía en crear un identificador que representara al departamento de Boyacá, el cual, mostrara la mayoría de cualidades en cuanto a producción, mercado, industria, y cultura. También se tenían que crear varias piezas en las que se pudiera aplicar esta marca país. Se hizo una investigación previa para saber qué piezas podrían impulsar mejor a Boyacá como marca, para esto, se pensó en utilizar los diferentes productos. Un folleto de los parques naturales de Boyacá con la información adecuada de cada uno de ellos.

La identidad gráfica de la región de Boyacá proyecta la idea del campo, y todas las riquezas naturales que posee, además de las culturales. En primera medida, se busca expresar la idea de campo de una manera amigable, confortante y sobre todo apacible, através, de elementos naturales propios de la región. Para esto, hemos hecho uso de un símbolo común a cualquier individuo, “la montaña”, como referente directo de la región boyacense. Este símbolo, está construido a partir de dos montañas ubicadas de manera horizontal, una después de la otra, donde la izquierda es más grande que la que le sigue, queriendo representar la idea de protección y solidaridad, “el grande cuida al pequeño”. Las montañas están compuestas por fragmentos de figuras irregulares, pero dispuestas de una manera ortogonal, en tres diferentes tonalidades de verdes y dos de color azul en la cima de cada montaña, todo esto haciendo referencia a las esmeraldas como distintivo de Colombia a nivel

internacional, y a los páramos como riquezas naturales de la región respectivamente.

En términos tipográficos, se ha construido un logotipo que al complementarse con el símbolo, aporta a la idea de campo una perspectiva de renovación. Esto se evidencia en la diagonalidad de la tipografía, además, de un cuerpo de letras disminuido pero con una altura de la x superior al 50% de las altas, lo que sugiere la idea de salvaguarda. El cuerpo de la letra tiene una estructura mas cercana a lo ortogonal, pero suavizada por los remates orgánicos, lo que representa firmeza. Se hace uso de la tipografía en minúsculas, para reforzar el concepto principal de fraternidad en lo amigable del campo. Finalmente, para la frase promesa “pa`sumerce”, se hace uso de una tipografía en minúsculas, sin serifas y ligera, que nuevamente apoya el concepto de pasividad, buscando además que no gane predominancia sobre el logotipo.

Marca país Boyacá

Botella de agua

Pieza escogida con el fin de publicitar la marca país Boyacá, dejando un poco de lado la institucionalidad, e introduciendo una pieza de uso personal.

Variación de color identificadores

Variaciones realizadas para fácil reproducibilidad, aplicación en fondos de color, escala de grises, alto contraste y positivo - negativo. Se genera un área de respeto para el identificador y usos adecuados en piezas publicitarias.

Camisetas

Pieza elegida como producto representativo de Boyacá para fomentar la imagen de limpieza, transparencia, el respeto con el medio ambiente, y a la vez, su gran cantidad de fuentes hídricas.

Mapa de carretera

En esta pieza se muestran los diferentes parques naturales de la región de Boyacá, una lista de sugerencias en los implementos, y precauciones que se deben tener a la hora de salir de excursiones en estos parques.

Proyectos Independientes

En esta unidad, albergamos diversos proyectos tanto para empresas independientes como para entornos académicos. Hemos llevado a cabo proyectos de gran envergadura, abarcando desde la creación de identidades visuales y material P.O.P hasta el diseño de piezas digitales y estrategias de branding, entre otras. Estos logros resaltan nuestra versatilidad en el amplio campo del diseño y nuestra capacidad para resolver una amplia gama de desafíos gráficos con creatividad y eficacia.

Ciudad de ladrillo

El proyecto consistía, en tomar un elemento característico de Bogotá y potenciar la imagen de la cuidad, hasta el punto de crear una nueva identidad sostenible, se tomó como concepto clave el elemento del ladrillo. El ejercicio tenía dos requisitos: crear un logosímbolo para la ciudad y continuar con una explicación en forma de infografía, que nos contara un poco de historia, usos, producción, intervención en el espacio, todo esto, con el fin de tener mayores bases a la hora de la creación de la identidad.

Ciudad de ladrillo

Bogotá desde hace varios años, ha venido construyendo su fama como ciudad hecha de ladrillo. Las rutas alrededor de nuestra zona turística más visitada: “la candelaria”, están construidas a partir de este material. Iconos como la plaza de toros de Santa María, las torres del parque y la biblioteca Virgilio Barco, junto con un sin fin de construcciones entre conjuntos, casas y parques, iluminan la ciudad con una variada gama de tonos ladrillo, desde los

amarillos hasta los rojizos; este material hace que Bogotá resalte y llene de calidéz nuestras calles, y a la vez, cambia muchos prejuicios con respecto a una ciudad pálida, aburrida e insípida. Sabiendo esto, he querido dirigir la identidad de la marca ciudad Bogotá, a un reflejo de este material y sus formas, demostrando el valor del ladrillo en la ciudad y los grandes beneficios que nos ha traído.

Brochure explicativo Infografía

Brochure informátivo de todos los datos recopilados, en la creación de la identidad para la ciudad de Bogotá, que contiene un atlas de imágenes, infografía del elemento a intervenir, y plano técnico de la creación del identificador para “Bogotá ciudad de ladrillo”.

Infografía a doble página, que nos muestra los datos interesantes del objeto intervenido, datos técnicos, familias que viven del ladrillo, historia de la invención del ladrillo, construcciones famosas entre muchas otras cosas.

Kharaghani Home

kharaghani Home

Cliente : Air Temp, kharaghani home

Desarrollo: Brochure para sauna prefabricado Medios: Impreso

Descripción del proyecto : catalogo con la información técnica del producto, Asesoría de uso y precauciones todo unificado con la imagen de la compañía, en forma elegante y exclusiva.

Realizado Para: air temp

Así te forjamos

Campaña de Publicidad para promover el ingreso de nuevos estudiantes a la carrera de diseño gráfico en la universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Requisitos: implementación de la campaña en 5 carteles de tamaño: 100 cm x 70 cm.

Pieza #1

Cartel principal: Es el cartel que contiene la información mas importante de las 4 piezas restantes, en las que se representa una habilidad o cualidad que el aspirante desarrollará en la universidad al ingresar y obtener un beneficio para

Pieza #2

Representa los fundamentos del conocimiento y la habilidad para resolver los problemas con agilidad.

Pieza #3

Nos muestra toda la infraestructura de la universidad; su comodidad y tecnología.

Pieza #4

Mostramos que también desarrollamos la parte humanística y de artes.

Piezas #5

Contamos, cómo conseguir facilidades de pago, y qué oportunidades hay para obtener un estudio de alta calidad.

Así te forjamos

Marca kleidung

Una nueva empresa de textiles, dedicada a la manufactura de prendas de vestir para dama y para niño, requiere la creación de imagen corporativa; los requisitos que piden es que sea de fácil reproducibilidad, tenga un buen nivel de pregnancia, y represente a la empresa en el oficio de creación de prendas, ya que también funciona como satélite, de otras marcas de ropa.

El identificador pretende resolver el problema al crear un símbolo que representa las confecciones y su origen, para esto, nos enfocamos en la parte superior de una aguja de coser, que fue representada en positivo - negativo, para su fácil reproducción en sistemas de impresión screen. Su paleta de color tiene como objetivo, generar un ambiente visual confortable y amable con su público objetivo.

Logo-símbolo

Aplicación en tarjetas Papelería

Tarjetas de presentación

Se crea una pequeña variación en esta pieza, dándole un poco de textura al símbolo, teniendo en cuenta la atracción visual que genera, y sin aumentar un costo adicio

Ferrecortes la Campiña

Se hace el cambio de imagen a la empresa Ferrecortes la Campiña, una empresa dedicada a la importación y distribución de materia de ferretería. Se llegó a la conclusión que existía la necesidad de un cambio en su logosímbolo, que generara un impacto visual mayor y de fácil recordación, y creara sentido de pertenencia entre sus empleados, unificando los diferentes departamentos que constituyen la empresa.

Logo-símbolo

El símbolo pretende resaltar elementos y valores de la compañía, como la confianza, la seriedad y el trabajo en conjunto. Por otro lado, su logotipo quiere generar un ambiente fuerte y empresarial; se da mayor importancia a la palabra “la campiña” resaltándola con un contenedor, que puede generar un diferenciador con respecto a su competencia, de lo que podría llegar a hacer la palabra ferrecortes.

Papelería interna y externa

Elementos de seguridad industrial

Pieza intervenida, guantes de carnaza se eligio este elemento ya que es es de uso obligatorio y mantiene un punto focal directo.

Overol industrial, genera una unidad y sentido de pertenencia haciendo que la marca cresca creando empatia con sus empleados.

Se crearon todos los elementos de papeleria necesario,s tarjetas de presentacion, tarjeta de negocios, sobres de carta, hojas membreteadas, las cuales refuerzan su credibilidad y confianza en el mercado.

Branding

Todas las piezas de este portafolio son de mi autoría, el material alterno tiene la debida autorización de sus propietarios por favor no Reproducir ni alterar las piezas sin autorización.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.