Arquitectura De los 50

Page 1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Barcelona. Edo- Anzoátegui

Asignatura: Historia de la Arquitectura IV

Profesora:

Dilsya Mansilla

Julio 20-07- 2023

Estudiante: Rojas Jeikol C.I. V.-29.914.488

Durante la década de los años 50, Venezuela experimentó un importante crecimiento económico y social que se vio reflejado en diversos ámbitos, incluyendo la arquitectura, en este período, surgieron arquitectos talentosos y visionarios que dejaron una huella significativa en el panorama de la arquitectura moderna del país; entre ellos se encuentran

Carlos Raúl Villanueva, Jesús Tenreiro-Degwitz, Narciso Vivas y Enrique Galia, quienes Transformaron el paisaje urbano de Venezuela con obras icónicas e innovadoras. En un viaje histórico conociendo las contribuciones de estos arquitectos pioneros, sus visiones y enfoques innovadores resultaronserinfluyentesenlatransformación de los espacios urbanos y en la incorporación de elementos artísticos dentro de la arquitectura. El gran arquitecto Carlos Raúl Villanueva quien nació en 1900 en Londres y falleció en 1975, Villanueva es quizás uno de los arquitectos más reconocidos de Venezuela. Es conocido por integrar las obras de arte en los edificios y el uso habilidoso de la luz. De igual manera Jesús Tenreiro-Degwitz Nacido en 1939 en San Cristóbal, es un arquitecto venezolano conocido por su influencia en la vanguardia arquitectónica del país. Narciso Vivas es reconocido por sus proyectos residenciales, institucionales y urbanos, y es considerado un exponente de la arquitectura de finales del s. XX en Venezuela. Asimismo Harry Abend quien nació en 1937 en Polonia y falleció en 2021, es uno de los artistas y escultores más reconocidos de Venezuela, cuyo trabajo ha influido en la arquitectura contemporánea del país. Durante los años 50, comenzó a desarrollar una carrera en el ámbito de la escultura y contribuyó a la construcción de edificios significativos.

Las obras más reconocidas de estos arquitectos tienen por nombre La Ciudad Universitaria de Caracas, la cual fue diseñada por Carlos Raúl Villanueva yse construyó entre 1940 y1960 situada en Caracas. De igual forma La Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela, diseñada por Jesús TenreiroDegwitz, se construyó a finales de la década de 1950 y situada en Caracas. La Residencia Guipuzcoa en Caracas, un ejemplo de la

arquitectura de Narciso Vivas, es la Plaza Venezuela, creado por el escultor Harry Abend, fue inaugurado en 1985 yse encuentra en Caracas. Siendo esto unos aportes a la arquitectura Moderna de Venezuela Para concluir el sigloXIXnoshabíalegadolaobsesiónporser“modernos”, en esa inaccesible condición de la modernidad abstracta y universal, con la rotunda convicción de que nos esperaba el progreso indefinido. Sin parámetros claros, nuestra arquitectura se acomodaba desde fines de siglo a los cambios de modas y gustos, fundamentalmente a los de la École des Beaux Arts de París, de donde procedía buena parte de los arquitectos que organizaron nuestras Escuelas de Arquitectura y donde fueron a formarse los hijos de las elites americanas colonizadas culturalmente. A comienzos del siglo XX pensábamos y vivíamos en una arquitectura cuyas raíces nos eran exóticas, cuya fundamentación profunda desconocíamos y cuyas propuestas no daban cabal respuesta a nuestras necesidades. Así, importábamos materiales y formas, como las mansardas de fuerte pendiente, utilizadas en lugares donde jamás caería la nieve y creábamos paisajes urbanos de ficción a contrapelo de clima, geografía y modos de vida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.