Gestión de inventario equipo alfa

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CABUDARE – ESTADO LARA

DEFINICIÓN INVENTARIO ALMACENES MÉTODOS Y MODELOS DE INVENTARIO

P u b l ic a ció n N º 1 , A ñ o 1

.

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO


DIRECTORIO Director:

Contenido Editorial……………….............. 03 Gestión de Inventario, Definición……………… …….… 04 Inventario y Almacén.…..….. 05

Redactor:

Modelos de Inventarios……. 14 Control Estadístico de la Producción….…………………. 20 Sistemas de Almacenamiento……..……… 23 Diseño y Diagramación

El Lote Económico………….. 25 Conclusiones………………….. 27


Editorial A lo largo de los años, y conforme evoluciona el fenómeno logístico, el concepto de almacén ha ido variando y ampliando su ámbito de responsabilidad. El almacén es una

unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y

abastecimiento de materiales y productos. Hoy por hoy lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la organización que tenía el piso de hormigón, es una

estructura clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de incluso generar valor agregado.

La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información .


Gestión de Inventario Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser con-sumidos en la pro-ducción de bienes o servicios para su posterior comercializa-ción. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos termi-nados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la pro-ducción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.


Gestión de Inventario El inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.


comics


Inventario y Almacén

El inventario este se define como el registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.

En una entidad o empresa, es la relación ordenada de bienes y existencias, a una fecha determinada. Contablemente, es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en un almacén. En contabilidad, el inventario es una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.


Inventario y Almacén Los almacenes , son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía.

En un almacén se pueden depositar tanto materias primas, como el producto semiterminado o el producto terminado a la espera de ser transferido al siguiente eslabón de la cadena de suministro. Se pueden también encontrar embalajes, piezas de recambio, piezas de mantenimiento... Sirve como centro regulador del flujo de mercancías entre la disponibilidad y la necesidad de fabricantes, comerciantes y consumidores.


Inventario y Almacén

FUNCIÓN DE LOS ALMACENES: 1. Mantienen las materias primas al resguardo de incendios, robos y deterioros. 2. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. 3. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima. 4. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas) 5. Vigila que no se agoten los materiales (máximos – mínimos).


Inventario y Almacén OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE ALMACEN Rapidez de entregas Fiabilidad Reducción de costes Maximización del volumen disponible Minimización de las operaciones de manipulación y transporte BENEFICIOS DE LA GESTION DE ALMACEN Reducción de tareas administrativas

Agilidad del desarrollo del resto de procesos logísticos Optimización de la gestión del nivel de inversión del circulante

Mejora de la calidad del producto Optimización de costes Reducción de tiempos de proceso Nivel de satisfacción del cliente


Inventario y Almacén OPERACIONES FUNDAMENTALES EN UN ALMACÉN: Pese a lo que podría indicar su nombre la función de un almacén, en general, no es el almacenar productos sino hacer que estos circulen. Excepto en el caso de los almacenes de custodia a largo plazo, un almacén debe tratar de conseguir que el producto dé el servicio esperado mientras hace que las mercancías circulen lo más rápidamente posible. Por este motivo es de especial interés analizar la secuencia de operaciones que en cualquier almacén sigue un producto. 1) Entrada de bienes: Recepción de las mercancías a través de los muelles de carga, pasando por los controles de calidad, cuarentenas y cambios de embalaje necesarios. 2) Almacenamiento: Disposición de las cargas en su ubicación con el objeto de retenerlas hasta su puesta a disposición. 3) Recogida de pedidos: Conocida también por picking, es la operación por la que se convierten las unidades de carga de compra en unidades de venta. 4) Agrupación-Ordenación: Dependiendo del procedimiento de generación de pedidos, y de la configuración del sistema de distribución será necesario establecer un sistema para agrupar y ordenar los pedidos según las rutas de distribución. 5) Salida de bienes: El control de salidas, recuento numérico o control de calidad y el embarque en el medio de transporte correspondiente son las funciones con las que finaliza el proceso.


Inventario y Almacén Los estudios de mercado indican que solo algunos centenares de los almacenes existentes son explorados con la ayuda de un programa de gestión de almacén de digno de este nombre. Sin embargo, en el mercado existen plataformas personalizadas de gran calidad y ordenadores cada vez menos caros y con mayores prestaciones.

El funcionamiento de la mayoría de los almacenes existentes puede mejorarse. Las razones son múltiples. Su concepción inicial tuvo en cuenta datos de la época en que se proyectaron. Desde entonces, la experiencia de la empresa se ha podido cambiar: desplazamiento de los clientes, modificación de números y el volumen de los pedidos, generalización del justo a tiempo. Por otra parte, se han producidos numerosas evoluciones: han aparecido métodos de análisis mas precisos, existen equipamientos nuevos y más eficientes, la identificación automática se ha democratizado muy rápidamente, los terminales de radio se multiplican, entre otros.



Modelos de Inventario


Modelos de Inventario


Modelos de Inventario


Modelos de Inventario

El negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. El negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario. El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.


Modelos de Inventario El Sistema de Inventario Periódico: En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico real del inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo. Los artículos de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para garantizar el costo de llevar un registro al día del inventario disponible. Para usar el sistema periódico con efectividad, el propietario debe tener la capacidad de controlar el inventario mediante la inspección visual. Por ejemplo, cuando un cliente le solicita ciertas cantidades disponibles, el dueño o administrador pueden visualizar las mercancías existentes.



Control Estadísticos de la Producción

Control Estadístico de la Producción La aplicación del Control Estadístico en los procesos de producción, mejora los procesos productivos, permite disminuir costos para así ofrecer productos realmente competitivos. El Control Estadístico de Procesos (C.E.P.), también conocido por sus siglas en inglés “SPC” es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información de procesos repetitivos para poder tomar decisiones encaminadas a la mejora de los mismos, es aplicable tanto a procesos productivos como de servicios siempre y cuando cumplan con dos condiciones: Que sea mensurable (observable) y que sea repetitivo. El propósito fundamental de C.E.P. es identificar y eliminar las causas especiales de los problemas (variación) para llevar a los procesos nuevamente bajo control.

La interacción de los numerosos factores originan el nivel de costo del producto pero el hecho de que los procesos estén expuestos a cambios continuos sufrirán variaciones llamadas naturales (aleatorias) y especiales (atribuibles). Las variaciones atribuibles se deben a una causa concreta, tal como las diferencias entre el rendimiento de diversas máquinas, operarios o materiales. Las variaciones de este tipo no son aleatorias, y pueden conducir a variaciones excesivas en los procesos. Si existen causas de variaciones atribuibles en un proceso, entonces se dice que el proceso está “fuera de control”.


Control Estadísticos de la Producción El ciclo de aplicación del Control Estadístico de Proceso, es el siguiente: 1. Establecer Especificaciones 2. Recopilar Datos 3. Analizar con Herramientas 4. Tomar Acciones Correctivas Una empresa que cuenta con Control Estadístico puede mejorar sus procesos, reducir retrabajos y desperdicios, lo que genera una reducción de costos ya que el C.E.P. involucra más que solo crear el producto perfecto, implica además asegurar que los procesos internos son llevados apropiadamente, que el equipo se le da el mantenimiento adecuado y que los recursos suministrados son los adecuados.

Los Costos de Producción y el Control de Procesos Estadístico Los niveles de costo de la generación de productos o servicios son resultantes de diversos factores que se interrelacionan en los procesos productivos. Así pues bajo ciertas condiciones, y en tanto y en cuanto, no se modifiquen aspectos fundamentales como pueden ser las variaciones en los precios de las materias primas, el costo salarial, los métodos de producción, las características del producto y las máquinas utilizadas, entre otras, el costo promedio en la producción de un bien o servicio evolucionará en el tiempo entre ciertos límites que expresan la capacidad del proceso de generar output dentro de un determinado nivel de costes (Mauricio Lefcovich, Septiembre 2003).



Sistemas de Almacenamientos

RAZONES PARA ALMACENAR: • • • • •

Reducción de los costos de transporte- producción Coordinación entre el suministro y la demanda Precio de los productos Apoyo al proceso de producción Apoyo al proceso de comercialización


Entretenimiento

Sudoku

Mafald a

Calvin y Hobbes


El Lote Econ贸mico



Conclusiones Los inventarios son un puente de unión entre la producción y las ventas. En una empresa manufacturera el inventario

equilibra la línea de producción si algunas maquinas operan a diferentes volúmenes de otras, pues una forma de compensar este desequilibrio es proporcionando inventarios temporales o bancos. Los inventarios de materias primas, productos semiterminados y productos

terminados absorben la holgura cuando fluctúan las ventas o los volúmenes de producción, lo que nos da otra razón para el control de inventarios. Estos tienden a proporcionar un flujo constante de producción, facilitando su programación.

Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la empresa. Sin ellos en la empresa existe una situación “de la mano a la boca”, comparándose la materia prima estrictamente necesaria para mantener el plan de

producción, es decir, comprando y consumiendo.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.