Jonás Durán
Obras
Seleccionadas
Portafolio
JONÁS DURÁN
03.05.2002
PERFIL PROFESIONAL
Arquitecto profesional, posee habilidades en expresión digital para ejecutar planos arquitectónicos, modelado 3D y elaboración de diagramas conceptuales.
Cuenta con habilidades destacadas en aprendizaje continuo, creatividad, trabajo en equipo, junto con sólidas competencias digitales que se complementan con su fluidez en inglés.
CONTACTO
(+57) 301 514 5151
jonasduran0305@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
Bachiller Académico | Institución Educativa Distrital San José
Arquitecto Profesional | Universidad de la Costa
Diplomado en Arquitectura Sostenible | Universidad de la Costa
PREMIOS
Primer puesto en la 2da Semana del Diseño | Categoría: Configuración del Espacio
Primer puesto en la 5ta Semana del Diseño | Categoría: El Clima y el Espacio Arquitectónico
Primer puesto en la 6ta Semana del Diseño | Categoría: Espacios Complejos
Primer puesto en la 7ma Semana del Diseño | Categoría: Espacio
Patrimonial, Memoria y Ciudad
EXPERIENCIA
Modelador BIM, Dibujante de planos | Práctica profesional HydroBim S.A.S. (Feb 2024 - Ago 2024)
HABILIDADES TÉCNICAS
AutoCad
Revit
Photoshop
Illustrator
Enscape
TwinMotion
IDIOMAS
Español Nativo C1
Inglés
EXA - Centro de Interpretación Cultural (Experiencias del Ayer)
Colaboradora: Kendry Herrera
CETBIO
(CENTRO DE VIDA)
CENTRO, BARRANQUILLA, COLOMBIA
Este proyecto es un complejo de uso mixto ubicado estratégicamente en el barrio Centro de Barranquilla. Con una capacidad para 500 personas, su objetivo principal es establecer un entorno sustentable y estimulante para la nueva generación de habitantes urbanos y la economía emergente.
Situado en una zona con deficiencias urbanísticas, el proyecto CETBIO emerge como una solución integral para abordar la carencia de áreas verdes, la degradación de los andenes y la limitada infraestructura urbana. Su propósito es ofrecer espacios confortables, zonas verdes y accesibilidad universal, abiertos a toda la comunidad.
La visión del diseño se basa en la Arquitectura Biofílica, donde se integran estrategias bioclimáticas como ventilación e iluminación natural, espejos de agua, fachadas y cubiertas verdes. Estos elementos no solo cumplen una función estética, sino que también se integran en el entorno para crear ambientes equilibrados, en donde la interacción de la luz y la sombra genera atmósferas armoniosas y naturales.
PLANTA ARQUITECTÓNICA ESCALA 1:200
HOTEL
ZONIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN CENTRO COMERCIAL
PLANO DE EMPLAZAMIENTO
CORTE TRANSVERSAL CENTRO COMERCIAL
CORTE LONGITUDINAL HOTEL
CORTE TRANSVERSAL HOTEL
BAHÍA PARQUEADERO
CORTE LONGITUDINAL CENTRO COMERCIAL
CORTE LONGITUDINAL GENERAL
FACHADA NORTE
FACHADA SUR
FACHADA ESTE
FACHADA OESTE
TPT
(TODO PARA TODOS)
CIUDAD PARAÍSO , SOLEDAD, ATLÁNTICO
Este proyecto bioclimático cultural se centra en mejorar la calidad de vida del barrio Ciudad Paraíso, al proporcionar espacios interactivos y de estudio, priorizando el confort térmico. Con una biblioteca, una institución educativa básica primaria y un parque recreativo, se busca garantizar seguridad en el vecindario y acceso universal.
El proyecto se enfoca en garantizar la accesibilidad universal: se han integrado rampas y ascensores para ofrecer facilidades a todos los usuarios. Además, se ha realizado un análisis solar para comprender el clima local, permitiendo el diseño de estrategias bioclimáticas en las fachadas. Estas estrategias están orientadas a mantener un ambiente térmicamente confortable, considerando la trayectoria solar y favoreciendo la ventilación natural en todos los espacios.
Colaboradora: Kendry Herrera
PLANTA PRIMER PISO ESCALA 1:100
PLANTA SEGUNDO PISO ESCALA 1:100
ZONIFICACIÓN BIBLIOTECA
ZONIFICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANÁLISIS SOLAR
DIAGRAMA CONCEPTUAL BIBLIOTECA
DIAGRAMA CONCEPTUAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CORTES ARQUITECTÓNICOS
FACHADA NORTE
FACHADA ESTE
FACHADA SUR FACHADA OESTE
CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL
EXA
(EXPERIENCIAS DEL AYER)
JUAN DE ACOSTA, ATLÁNTICO
Este proyecto arquitectónico es un tipo de intervención clasificada como obra nueva en contexto patrimonial, cuyo enfoque se centra en la creación de un centro de interpretación cultural orientado a impulsar el turismo y la economía en Juan de Acosta. Con un enfoque orgánico y sostenible, esta propuesta arquitectónica busca preservar el contexto patrimonial del municipio y asimismo satisfacer las necesidades contemporáneas de sus usuarios, proporcionando espacios tanto para la venta minorista como para el aprendizaje y la interacción cultural.
Inspirado en la rica tradición de la costura en el municipio, el diseño del proyecto refleja la importancia de esta labor para la comunidad, estableciendo una conexión entre la cultura local y la arquitectura. La estructura del centro de interpretación se concibe como un espacio funcional, sensitivo y de aprendizaje, invitando a los visitantes a sumergirse en la historia, costumbres y tradiciones de Juan de Acosta.
Colaboradores: Laura Castellanos, Malka Daza & Kendry Herrera
LÍNEA
DE TIEMPO
Se elaboró una línea de tiempo que considera la diversidad de patrimonios presentes en el municipio.
CONCEPTO DE DISEÑO
Hilos entrelazados con maestría que dibujan una danza entre la tradición y la cultura de Juan de Acosta. A través del arte de la costura, se tejen finos lazos que narran historias, sueños y esperanzas, perdurando a lo largo de los años. Este meticuloso trazado bordado garantiza un legado perdurable que se establecerá por décadas en el Municipio de Juan de Acosta.
ESTUDIO DE FACHADAS
Se examinaron diversas tipologías de fachadas frecuentes en el municipio, las cuales se consideran durante el proceso de la elaboración de la propuesta de diseño.
ENTORNO DIRECTO
ZONIFICACIÓN
FACHADA NORTE
FACHADA SUR
FACHADA ESTE
USOS DEL SUELO
LOTE ESCOGIDO
FACHADA OESTE