Redes Locales

Page 1


Conceptos Básicos de Redes

¿Qué es una Red?

Modelo

Dirección IP y Subredes

Medios de Transmisión en Redes

Tipos

Topologías

Nota del Editor

La implementación de una red local (LAN) es un proceso fundamental en la infraestructura tecnológica de cualquier empresa, institución educativa o incluso en entornos domésticos avanzados. En un mundo cada vez más interconectado, comprender los principios que rigen el diseño, configuración y mantenimiento de redes locales es clave para garantizar una conectividad estable, segura y eficiente.

Este E-Book está diseñado para ofrecer una guía teórica completa sobre los conceptos esenciales de las redes locales, proporcionando un marco de referencia tanto para principiantes como para profesionales de TI. A través de esta exploración, abordaremos los elementos técnicos, arquitecturas, protocolos y mejores prácticas necesarias para construir una red local funcional y adaptada a las necesidades actuales.

Prologo

Las redes locales (LAN) representan el pilar fundamental de la conectividad moderna, permitiendo la intercomunicación eficiente entre dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una oficina, hogar o empresa. Estas redes facilitan el acceso a recursos compartidos como archivos, impresoras y servidores, así como la conectividad a Internet mediante una infraestructura optimizada.

A medida que la tecnología avanza, la demanda de redes más rápidas, seguras y escalables ha crecido exponencialmente. Comprender los principios de direccionamiento IP, protocolos de comunicación, topologías de red y medidas de seguridad es crucial para diseñar y administrar una LAN robusta.

Este E-book explorará en detalle los componentes esenciales de una red local, desde los dispositivos físicos hasta los protocolos lógicos que permiten la transmisión de datos. Además, abordaremos las mejores prácticas para garantizar un rendimiento óptimo y la seguridad de la información dentro de la red.

Conceptos Básicos de Redes

¿Qué es una Red?

Una red es un conjunto de dispositivos interconectados para compartir datos, recursos y servicios. Estas conexiones pueden realizarse mediante cables físicos o de manera inalámbrica a través de ondas de radio, Las redes pueden clasificarse según su alcance, propósito o topología, lo que determina su estructura y funcionamiento.

Protocolo de Comunicación

Un protocolo de red es un conjunto de reglas que define cómo los dispositivos dentro de una red pueden comunicarse. Algunos de los protocolos más importantes incluyen:

TCP/IP (Transmission Control Protocol / Internet Protocol): Es la base de las comunicaciones en Internet y en redes locales.

Se encarga de la transmisión y direccionamiento de datos.

HTTP/HTTPS (Hypertext Transfer Protocol / Secure): Utilizado para la transferencia de información en la web, siendo HTTPS la versión segura con cifrado.

FTP (File Transfer Protocol): Permite la transferencia de archivos entre computadoras en una red.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Asigna direcciones IP automáticamente a los dispositivos en la red.

DNS (Domain Name System): Traduce los nombres de dominio (como www.ejemplo.com) en direcciones IP.

Conceptos Básicos de Redes

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

El modelo OSI es una referencia conceptual que describe cómo se comunican los dispositivos en una red. Está dividido en siete capas, cada una con una función específica:

1. Capa de Enlace de Datos: Organiza los datos en tramas y gestiona el acceso al medio. (Ejemplo: Switches, dirección MAC)

Capa Física: Transmite bits a través de cables o señales inalámbricas. (Ejemplo: Ethernet, Wi-Fi)

2. Capa de Red: Se encarga del direccionamiento y enrutamiento de los datos. (Ejemplo: Routers, IP)

3. Capa de Transporte: Asegura una comunicación fiable entre dispositivos. (Ejemplo: TCP, UDP)

4. Capa de Sesión: Administra el establecimiento y cierre de sesiones de comunicación.

5. Capa de Presentación: Convierte los datos en un formato entendible por los dispositivos. (Ejemplo: Cifrado de datos)

7.

6. Capa de Aplicación: Interacción con el usuario mediante programas. (Ejemplo: Navegadores web, correos electrónicos)

Conceptos Básicos de Redes

Dirección IP y Subredes

Para que los dispositivos en una red se comuniquen, cada uno debe tener una dirección IP única. Existen dos versiones principales:

IPv4 (Internet Protocol v4): Usa un sistema de 32 bits, permitiendo aproximadamente 4,3 mil millones de direcciones únicas. Ejemplo: 192.168.1.1.

IPv6 (Internet Protocol v6): Usa un sistema de 128 bits, permitiendo un número mucho mayor de direcciones. Ejemplo: 2001:db8::ff00:42:8329.

Medios de Transmisión en Redes

Medios Guiados (Cableados)

Cable de Par Trenzado (UTP/STP): Se usa comúnmente en redes Ethernet. UTP es económico pero sensible a interferencias, mientras que STP tiene mejor protección.

Fibra Óptica: Ofrece alta velocidad y gran capacidad de transmisión de datos, ideal para conexiones de larga distancia.

Medios No Guiados (Inalámbricos)

Wi-Fi: Tecnología inalámbrica de comunicación basada en estándares IEEE 802.11.

Bluetooth: Usado para conexiones de corto alcance entre dispositivos personales.

Conceptos Básicos de Redes

Tipos de Conexión en Redes

Locales

Las redes pueden configurarse de distintas maneras según la necesidad:

1. Red Inalámbrica (Wi-Fi): Más flexible y fácil de instalar, pero puede ser menos segura y más susceptible a interferencias.

3.

Red Cableada: Usa cables físicos, ofrece estabilidad y velocidad, pero requiere infraestructura.

2. Red Híbrida: Combinación de cableado e inalámbrico para aprovechar las ventajas de ambos.

Topologías de Red

La forma en que los dispositivos están organizados dentro de una red afecta su rendimiento y escalabilidad. Algunas topologías comunes son:

Estrella: Todos los dispositivos están conectados a un nodo central (switch o hub). Es la más utilizada por su estabilidad y fácil mantenimiento.

Bus: Todos los dispositivos comparten un solo canal de comunicación. Es económica pero poco eficiente en redes grandes.

Anillo: Los dispositivos están conectados en un bucle cerrado. Su falla en un solo punto puede afectar toda la red.

Malla: Todos los dispositivos tienen múltiples conexiones entre sí, lo que la hace muy confiable pero costosa.

Conceptos Básicos de Redes

Seguridad en Redes

Proteger una red local es esencial para evitar ataques y accesos no autorizados. Algunos métodos incluyen: Cifrado de Datos (WPA2, WPA3 para Wi-Fi).

Filtrado de Direcciones MAC para restringir acceso a dispositivos no autorizados.

Configuración de Firewalls para bloquear tráfico malicioso.

Implementación de VPN para conexiones seguras desde ubicaciones remotas.

Monitoreo y Administración de la Red

Para garantizar un buen rendimiento, es importante utilizar herramientas de monitoreo y diagnóstico, como:

Ping: Prueba la conectividad entre dispositivos.

Traceroute: Rastrea la ruta que siguen los paquetes en la red.

Wireshark: Analiza el tráfico de red.

PRTG Network Monitor: Supervisa la actividad y rendimiento de la red.

Ejemplo Practico

Clausura de Responsabilidad

Para el Ejemplo Practico se Hará uso de imágenes e información de un proyecto realizado previamente por el autor, actual técnico en telecomunicaciones de la empresa Intersat Los Andes C.A por lo cual se entiende que dicha información no puede ser replicada y solo es de uso informativo con el fin de demostrar el conocimiento en el área

Para el Desarrollo de Una Red Local el primer medio que se necesita Evaluar es el medio de conexión de entrada, o la Red (WAN), entendiendo el medio de transmisión usado desde el proveedor de servicio hasta la Red a Trabajar, con el fin de evaluar la capacidad en MBPS y Latencia o MS presentes en la misma, Normalmente podemos encontrar dos medios preferidos, los cuales son Fibra óptica o Radiofrecuencias

Ejemplo Practico

Una Vez Evaluada la capacidad de Transmisión y Recepción se Puede Escoger el Router o Equipo administrador Central Donde la capacidad determinara la calidad del medio a transmitir, en capacidad de 100mbps (Cables Cat5), o en capacidad de 1Gbs (Cable Cat5e y Superior), En el administrador se establecerán los protocolos de Red, Como reglas de acceso a capas, y el Segmento de Ip el cual sera asignado para la comunicacion de los dispositivos

Tomando en cuenta lo anterior, Se puede empezar la distribución de red, esto se puede hacer inalámbricamente con el uso de Puntos de acceso inalámbricos o en conexión cableadas mediante el uso de Switch

Ejemplo Practico

En la Imagen Anterior Podemos Apreciar Líneas Rectas que representan la Conexión Cableada, y Líneas punteadas que corresponden a Conexión Inalámbrica, En nuestra actualidad los Puntos de Acceso o AP vienen con una Tecnología de Mesh la cual sirve de punto para conectar varios dispositivos entre si y aumentar la cobertura inalámbrica

La Conexión Hibrida Permite una Conexión con Frecuencia 5G la cual nos permite una capacidad de Transmisión Superior a los 500mbps entre dispositivos AP, Aprovechado esto tenemos una gran cobertura inalámbrica para unos 60 Dispositivos aproximadamente En Simultaneo mediante la creación de los SSID en Frecuencias redes 2.4ghz y 5ghz los cuales permitirán la conexión de equipos de nueva y vieja tecnología

Ejemplo Practico

Una vez Establecido todo lo anterior, mediante el uso del administrador establecemos el rango de IP y mascara a Trabajar, En el caso de una red privada normalmente se pueden usar rangos de 192.168.0.1 El cual puede compartir un segmento de mascara de 255.255.255.0, Para un estimado de Red de 245 Clientes asignados por Ip, En casos de requerir mas Ip ya que Existen diferencias de Clientes en Simultáneos y Clientes Temporales se Modifica La mascara para aumentar el rango

Una de las Reglas mas Importantes en la administración de Red, es la limitación de la red, donde se busca limitar el ancho de banda para cada usuario el cual se puede calcular en base al ancho de banda disponible total, donde se busca obtener una red fluida, ya que los dispositivos Ap pueden tender a fallar por cantidad de peticiones en caso de no tener restricciones

Conclusión

La implementación de una red local (LAN) es un proceso fundamental en el desarrollo de infraestructuras de comunicación eficientes, seguras y escalables. A lo largo de este documento, hemos explorado los conceptos clave que permiten comprender cómo funcionan las redes locales, desde su estructura física y lógica hasta los protocolos y mecanismos de seguridad necesarios para su correcto funcionamiento.

En primer lugar, hemos analizado los tipos de redes y su alcance, destacando la importancia de las LAN en la interconexión de dispositivos dentro de un área geográfica limitada. También abordamos los protocolos de comunicación, esenciales para garantizar la transmisión de datos entre computadoras, servidores y otros dispositivos de la red. Otro aspecto crucial fue el direccionamiento IP y la segmentación de redes, que permiten asignar identificadores únicos a cada dispositivo y optimizar el tráfico de datos. La seguridad en redes juega un papel determinante en la protección de la información.

S/A (2022), Que es una Red Local, CloudFlare, Recuperado 27 de marzo de 2025 en: https://www.cloudflare.com/es-es/learning/networklayer/what-is-alan/#:~:text=Una%20red%20de%20%C3%A1rea%20loc al,algunos%20ejemplos%20comunes%20de%20LAN.

S/A (2015), Redes Locales, PDF, Recuperado 27 de marzo de 2025 en: https://www.cervi.es/Documentos/cervi formacion eth ernet.pdf

S/A (2023), Concepto de Red Local, Blog, Recuperado 27 de marzo de 2025 en: https://concepto.de/red-lan/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.