PROGRAMA FIESTAS BÉLMEZ DE LA MORALEDA 2022

Page 1

Dama de Honor MARÍ A ISABEL LÓPEZ LIÉBANASReina de las Fiestas ALBA FERNÁNDEZ CARMONA Reina de las Fiestas 2019 Y SUS Damas de SÁNCHEZDamaHonordeHonorROCÍOSÁNCHEZ 2 Bélm de la Moraleda

Queridos amigos: Por fin puedo asomarme de nuevo a estas páginas para dirigirme a vosotros después de estos dos años, con toda la alegría de mi corazón, para felicitaros por la llegada de nuevo de nuestras Fiestas Un año más, me corresponde el honor de dirigirme a todos vosotros en las fiestas patronales en Honor a Nuestro Señor de la Vida, y como en ocasiones anteriores, extiendo mi saludo e invitación, además de a todos los vecinos, a todas aquellas personas que aprovechan esta festividad para visitarnos y formar parte de la vida de nuestro pueblo, disfrutando de la hospitalidad y acogida que caracteriza a tod@s l@s Belmoralenses.

Este año es especial puesto que retomamos nuestras tradicionales fiestas dentro de una casi total normalidad, pero no quiero dejar pasar la ocasión para seguir recomendando prudencia y que, en la medida de lo posible, sigamos manteniendo las medidas que nos permitan disfrutar de estos días. En nuestro ánimo y voluntad sigue presente seguir mejorando las condiciones de vida de todos nuestros vecinos y vecinas, y con ese claro objetivo continuamos trabajando cada día, persiguiendo el desarrollo de nuestro pueblo y el bienestar de sus habitantes. Dedicar, como siempre, un recuerdo entrañable para los que ya no están con nosotros y a los que por un motivo u otro no pueden disfrutar de nuestras fiestas este año.

A todos ellos, mi más calurosa bienvenida. En nombre propio y en el de la Corporación que represento, quiero desearos que paséis unas felices fiestas patronales. Contamos con vuestra presencia y participación y esperamos, de corazón, que este año, tras todo lo acontecido, podamos disfrutar de unas fiestas que, por muchas razones, son especialmente deseadas por todos. Este año, por fin, y en estas fechas tan señaladas, damos por finalizada esa oscura etapa anterior, y ahora sí, puedo animaros a que desde este momento pongamos todo nuestro empeño , en disfrutar de nuestras Fiestas de Agosto : pues ¡a disfrutarlas con ilusión y alegría!

Quiero también agradecer la dedicación y el esfuerzo de todos los que, de una forma u otra, han colaborado en la organización de estas fiestas y en la planificación de las actividades que han sido programadas, con la finalidad de entretener y divertir a todos los públicos, niños, jóvenes y mayores. Son fechas de encuentros de aquellos vecinos que, pese a no vivir en nuestro pueblo, vuelven a su hogar de nacimiento para disfrutar de su familia, de sus raíces, de su gente...

Un fuerte abrazo de vuestro alcalde. Pedro Justicia Herrera 3 Feria y estas 2022 delSaludaAlcalde

2022 4 Bélm de la Moraleda

5 Feria y estas 2022

6 Bélm de la Moraleda

7 Saluda DELASPárrocodelENFIESTASBÉLMEZDE

Queridos fieles y hermanos todos de Bélmez de la Moraleda, tras estos difíciles años de pandemia que estamos pasando, de nuevo nos encaminamos a poder celebrar nuestras fiestas patronales, con el mismo deseo e ilusión con el que siempre las hemos celebrado. Tenemos que darle las gracias a Nuestro Señor de la Vida, porque siempre, pero especialmente en los momentos difíciles vividos, seguimos sintiendo, que él no deja de acompañarnos con su poderosa y amorosa intercesión. Así lo experimentamos en nuestra vida diaria, y por eso confiamos que siga para seguir caminando en la fe, encontrando en ella, la fortaleza, el empuje y la renovación interior que necesitamos para recuperar la alegría y la esperanza de vivir. Durante este año hemos estado celebrando el año del Sínodo, con el lema: «Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación y misión». A lo largo de meses nos hemos reunido en asambleas sinodales en nuestra parroquia, para escuchar la Palabra, reflexionar sobre ella y sobre la situación actual de nuestra Iglesia universal y particular en nuestro pueblo. Momentos de convivencia, de enriquecimiento, y de diálogo que hemos compartido como esa comunidad viva, que unida a nuestro Obispo Sebastián y nuestro Papa Francisco, quiere caminar en sinodalidad. Con el fin de «hacer que germinen sueños, suscitar profecías y visiones, hacer florecer esperanzas, aprender unos de otros, y crear un imaginario positivo que ilumine las mentes, enardezca los corazones, dé fuerza a las manos» (FRANCISCO, Discurso del Sínodo dedicado a los jóvenes, 3 de octubre de 2018).

ayudándonos

LA MORALEDA

Todos sabemos que el mundo actual necesita urgentemente vivir en fraternidad, solo así es posible que se acaben tantas guerras, odio, violencia, y luchas de poder. Sin darnos cuenta, anhelamos encontrarnos con Jesús, con Nuestro Señor de la Vida, porque solo él, es quien puede saciar los deseos y anhelos más profundos de una humanidad

Feria y estas 2022

necesitamos.Termino este saludo con un sincero deseo que estos días de convivencia y encuentro en la fe se vean colmados de paz, de alegría y bendición, bajo el amparo de Nuestro Señor de la Vida, a quien le damos infinitas gracias, por seguir sosteniendo la fe de nuestro pueblo y de cuantos se acercan a él con sincero corazón, invocando su intercesión amorosa. El Señor os bendiga, nos sigua guardando de todo mal, y nos conceda la esperanza de seguir viviendo en su amor. ¡FELICES FIESTAS! ¡VIVA NUESTRO SEÑOR DE LA VIDA! ¡VIVA EL RENDENTOR DEL MUNDO!¡VIVA EL SEÑOR DE CIELO YJoséTIERRA!Manuel Pancorbo Ortega Vuestro párroco y amigo Bélm de la Moraleda

8 sedienta de Dios. Pero, ¿cómo podemos hacer que se produzca este encuentro? Necesitamos escuchar al Espíritu junto con todo el Pueblo de Dios, para renovar nuestra fe y encontrar nuevas formas y lenguajes para compartir el Evangelio con nuestros hermanos y hermanas. El proceso sinodal que estamos viviendo, quiere ponernos en marcha juntos, en una escucha recíproca, compartiendo ideas y proyectos, para mostrar el verdadero rostro de la Iglesia: una “casa” hospitalaria, de puertas abiertas, habitada por el Señor y animada por relaciones

Nuestrofraternas.Señor de la Vida, sigue haciendo posible, que año tras año y generación tras generación, se abran las puertas de nuestro pueblo para que nos sigamos reuniendo en su casa “la Iglesia” para compartir el gran regalo de la fe. Una fe que tenemos que seguir cuidando y transmitiendo, viviendo en comunión, juntos en comunidad, y que nos tiene que seguir animando a convertirnos en semillas de fe y de esperanza. El rostro de nuestro patrón desde esa columna amarrado, sigue infundiendo en nosotros, esa paz, esa serenidad interior, que nos da la confianza de saber que nuestras vidas siguen siendo sostenidas por su presencia amorosa, y que junto a él todo lo podemos y lo superaremos. En el seguimos depositando nuestras suplicas ante tantas necesidades que llevamos en nuestro interior, con esa certeza de que él siempre nos escucha, y nos dara siempre a cada uno lo que más nos conviene y verdaderamente

9 www.ramosdistribuciones.esinfo@ramosdistribuciones.es Feria y estas 2022

10 Bélm de la Moraleda

11 C/Compositor Gijón, 22 Télf.: 670 622 681 LES DULCESCHURROSOFRECE:YCASEROS EN PLAZA DE ABASTOS “FELICES FIESTAS” CARNICERÍA JUSTICIAJUAN Les desea Felices Fiestas a Vecinos y Visitantes PARA COMPRAR CARNE DEL DÍA VISITE ESTA CARNICERIA PRUEBE SU ESPECIALIDAD EN EMBUTIDOS CASEROS Feria y estas 2022

12

Por adelantado pido disculpas a quienes se me hayan olvidado, esos que me lo digan y los agregaré, y al que se encuentre ofendido, lo puedo borrar, pero será igual, porque seguirá en nuestras memorias si o si, pués son un cachito de la historia de Bélmez.

Algunos de estos motes son por profesión, espontáneos, por apellidos, hereditarios ...

Jaruga, Verdulaga, El Tío la Habas, Guiso papas, El Almendra, Caparrón, Cilindro, El Algarrobo, El Caillo, Habichuela, Los Picantes, El Alcachofo, El Guinda, El Papero, Juan breva, Garbanzito, El Castaño, Mediohigo, El del Esparragal, El del Abeto, El de la Cepa, Jarillo, Sarmiento, El de los Amendlos, Espigares, Melón, El Gamboa, El Palma, El Amapola, La Tamarilla, Florentina L’ Almendrón, La Rufina, La Hojilla, El Piñero y Hojarín. El Salao, El Dulcero, Salero, El Chocolatero, El Pirulo, Porras, El Chicles, El Choca, El Soso, LaTortaza, El Sosillo, El Bombón, Café; El Helao, Cafetera El Porrón, Cantarera, El Botijo, El Yesero, El Escayolas, Porroncillo, Rompetechos, El Pincel, Tinaja, El Botella, El de la Cal, Pedrobotes, El Brocha, El Alfarero, Chimeneas, Chanete, Cacanuto y Canuto. Chimín, Chiminites, Churrines, El Chucho, Choguilanda, El Chamizo, Chiritas, El Chogui, El Kiki, Tín Tin, La Chamarina, El Cherna, El Kiko Babilonio, Chaspines, la Ché. El Santo, El Señor, El Curilla, El Obispo, El Fraile, El Pecado, El poeta, El Jeñol, El Comunista, El Rabino, La Virgencilla, El Muerto, El Muerto Vivo. El Peón, El Guarda, El Cabillo Los regaores, El Sargento Varillas, El capitán, El Líder, El carabinero,El Sheriff, EL SULTÁN El Moreno, El Negro Papero, El Negro Guerrero, El Negro lobero, La Morena, El Negrito, El Rubio terrible, El Rubio Almenara, El Rojo, El Pelirrojo, La Negra, Tizón, El Rojillo, El Lile, El Rubio Fanegas, La Cinita, La Aniceta, El Rubillo, El Moris, El Mañas, La Anicaperra.Juanito El Mecánico, El Tornillos, El Níquel, El Chinatas, El Hucha, El Muelles, El Ollas, El Amoto, Setines, El Bolín, El Sartén, El Navajillas, El Tuercas, Arete, El Pirri, El Tenazas, Nicudes, El Chatarra, El Tanque.ElLechero, Gaseosa, Sosca, El Mosto, El Gasolina, El Fanta, El Tinaja, El de la Bodega, El trepa .

A mí me dió por pensar en las calles antes llenas de, niños jugando, mujeres zurciendo y cosiendo, personas adormiladas por la siesta y escuchando la radio (quién la tuviera) y casa por casa y calle por calle los recordaba más por sus motes que por los nombres; ya hay muchos que no están con nosotros, por desgracia, a otros los vemos día a día .

Vecinos/as de Bélmez, desde el 14 de marzo de 2020, que nos pasó ese confinamiento inusual e impensable a todos nos cambió la forma de vida y costumbres y cuando las horas eran largas y los días interminables, todos meditamos pensamos e hicimos cosas inusuales e impensables que nunca habríamos hecho “ordenar armarios, papeles, pintar, ....” osea pasar el tiempo lo mejor posible, saludar a los vecinos desde las ventanas e infinidad de entretenimientos.

El Musico, Requinto, El Platillero, La Tambora, El de la Flauta, El Tuno, Tilín, La Yeyé, El Tunito, Camilo Sesto, La Pantoja, El Cantante, Pitos, Cascabeles, El Guitarro, Campanas, El Manzanita, La Campana, Carraca, Carrasco. El Charco, El Chorro, Chupacharcos, Rios, El Chorrillo, Terrera, El Charquillo, Barrizales, El Mortero, Fuentes, Fontananas, Chorreras, Chaparrón, El terrícola, El Barroso, Gregorio de las Aguas.

Por lo que aquí os muestro algunos que he podido recordar. El Lobo, EL Zorro, El Coyote, El Conejo, Marranillo, Caniche, Conejillo, El Rata, La Foca, El Mono, El Gorila, El Gato, La Cabra, El Chota, El Cabreruche, El Carnero, El Búfalo, El Camello, Matamulos, El Mulero, El de los Caballos, Ciegaliebres, El Torero, Juan Burras, La Borrega, El de la Vaca, La de los pollos, El de las vacas lecheras, La Ratita, Canina, El Mohino, La Loba, La Galga, Tanzanillo, El Borreguero. El Pavo, Pajarito, El Riblanco, Cotorra, El Palomo, El Flamenco, Pichirraque, La Pava, Colorín, El Pavero, Pavana, Palomeque, El Ganso, Pavilo, El Cherro, El Gallo, El Gallino, El Pavico, El Pingüino, El Gorrión El Charra, El Tronquero, El camacho, El Pío, Aguililla, El canario, El pilile, Chamarín, El Cepo El Chinche, Purguita, El Mosquito, El Araña, El Grillo, El Cigarra, El Mosca, La Chincha, El Hormiga, El Purguilla.ElSapo, Los Cabezolones, Ranejo, El Bicho, Caparranas, El Sardina, El Boquerón, Sardinas Manolas.Pesetas, Paquito Billetes, Los céntimos, Ganaduros, El Ganga.ElFlorero, El Ajico, El Cebolla, La Belfa, El Bélmez, apodos y motes

Bélm de la Moraleda

La Sopa, Potaje, El Gazpacho, Vuélcala, Benaje, Tarugo, El Virutas, El Guacharro, El Gitano, Cantillo, El YiYo, Cuestas, La Yoya, El Roña, El Yayo, El Azogue, La Yiya, El Manijero, Pochiche, El Pichorro, Didi, El Cortijero, El Nono Rifa, Belmontes, Nete, El Nitran, Los Curros, Hilarios, Gildos, Los Carmencitos, Los de Paula, Los Pachillos, Los Mañas, Los Hojarines, Los del Correo, Los de teléfonos, Las Predojas, Las Cardeñas, Los Molas, Los malajetas, Los Camorras, Los de Elvira, Los Vilortas, Los Calientes, Los Lorines, Los Blaches, matracos, Los Vallejos, Los Machucas, Los del Molinillo, Los Barcalas, Los gringos, Los de la Micalea, Los de Adriano, Los Juanventas, Los caserillos, Los Cardillos, Los Fraskitos, Los Anitos, Los Venteros, Los Jeromos, Los de Tocino, Las Simonas, Las Caballas, Los Montabes, Los de la Venta, Los de la Matea, Los de Verano, Los de las vegas, Los Juanfelipas y María la de las caras, Los de la Posá .

PD : Todos somos nosotros, anteriores, presentes y posteriores ; muchos de estos motes igual ni los conoces, pero si preguntas sabrá de donde y como provienen y sabrás quién son y quienes somos . Los nombres y apellidos nos los podemos cambiar pero el mote o apodos nos perdura y como solemos decir que nos lo digan por muchosFaustinoaños. Ávila DOCTOR INFIERNO”

El Mencha, El Fogatas, El Fósforo, Candil, El Chispas, El quemaillo, Pegatiros, El Foco, Candilillos, Pistolas, El vela, El Mixto, El Fogonero, El Quemao, La Carbonera, Pistolete, Dinamita .

Ojos Lindos, Ojos Chicos, Vistarrota, Ojo azul, El gafas, La Gafúa, Tolové. Panseco, Pan Blanco, Zampapanes, Picatoste, La Churrera.Elde las Lanas, Mantilla, El Mochilas, El Chaquetas, El Costuras, Botones, Correas, El Traje, Malviste, Apargates, Esportones, El trapero, El zapatero, El Esportillejo, La Tola, Calcetines, Fotongui, El Látigo, Peloto, El rabioso, cachito, Bastianejo, El Pleita, El de cristales, Taconcitos.

“EL

Cagueta, El Diarrea, Cagarrache, Cagarruta, La Cagarría, Caguetilla, El Follo, Follete, Cascajo, Follín, Bobas, Catafollos, Follarga, Fargallón, Foriquín, Farruco, Culimino.

13 Feria y Fiestas 2022

Garrido

El Tuerto, Labiopartio, Cachete, Narices, El Cabeza, El orejón, Tumores, El Jeta, El Careto, Los Morros, Risicas, El Nípola, El Chori, El Maquillo, La Manguilla, El Mellao, El Cojico, El Chatillo, Melé, El Espatarrao, El Cojo Miguelón, Pedro El Cojo, El Zopo, El Curvas, El Sordo, El Galán, El Guapo, La Hermosona, El Guapito, La de Seis Deos, El sordillo Cagarrio, Frasco el Panzón, El Chichas, Pedro el Gordo, El Gordito, El Feo, El Gordillo, El Seco, El Jiba, Quintana, El de Verano, El Ventero, El de los deos Gordos, El Tonto Cabecilla, La Guapa, El Pitarroso, Colmillo, Pepilla la Muñeca. El Pequeño, El Zancareño, Los patacones, El Patacortas, El Largo, El Nanillo, El Chico, El Nano, La Pequeña Lulú, Chicote, El Peque, Patachula, El Viejo, El Zagalillo, El Nene, Petete, El lea, La Del cí, El Ito, El Tito, El Epi, Pilitre, Pierres, Toronto, El Pirrao, El Moro Moña,El Morillo, El Moro Montaña, La Tita, El Patón, El Isco, El Simpático. Baena, El Indio, Burguillos, El Japonés, El Chino, El jodeño, El Córdoba, El Cubano, Fidel Castro, El Californiano, El Gádor, El Alemán, Colomera, El Ruso, Romanones, El Turco, Arriba España, El Rumano, Fernando España, El de Linares, Porrinas de Badajoz, El de Solera, El Tuzco, El Tote. Pelijas, La Moña, El Moñuo, La Pelos, El Barbas, La de Bigote, La Monchi, La Anillá, El Rizao. El Pincha, El Pinchuelo, Pacomé, El Tieso, Canijas, Chichifeo, El Chulo, Casqueras, Pollarra, El Curro, El ChiChi, Doñado, El Chuster, El Yaqui. El Nota, Ramplín, La Sorruso, El Jaranas, El Cámara, El Drogui, Figuras, El Guerra, Chicote, Esperman, Williefogs, El Pinguirro, Richard, Forkion. Paquichurri, Papapera, Paco chuleras, Pikilín, El Tresillos, Foruche, El Rabioso, El Serio, Morrongo, Pepeó, La Rogelia, Pequilán. El Pillilli, El Greogoriano, El del Bombín, Maltrato, El Tío Chico. El Conde, Mario Conde, El Marqués, El Marquesita, Solano, La Estrella, El Lucero, El Pulio, Popeye, El pepón, La Pilonga, Bobitos, El Jhony, La Bibi, El Pequeño Fly, El Electris, Calambres, El Poto, Tajino, El de la Tolda, El trampas, Camara Lenta, Arrastrilla, Resqueté, Tonete, Torrijo, Silvestre, Bentarique, El Tontillo, El Tontolisto, El Loco, Talento, El Embuste, El Andarrión, Revienta, Quirros, Rabietas, Perdiciones, Rivetes, Serruche, El pregonero, El Sony, Pacho, Piorno, Pochi, El Huevo, Estanlin, Mentos, Macentines, El Zocato, Generé, El Uno, El Aparato, El Gañán, Piticlín, El Recovero, El Panchi,El Albaldonero, La Zarambilla, El Castizo, El Payaso, Bimbas, Corruco, Merega, El Talabartero, Paquito el Medico, El doctor, Papeletas, El Volteretas, El Guli, Macoka, Marina, El Wedy El Cañamón, Carrés, El Hazaña, Sopalmo, El Melgui, Juanbastos, Jatios, Barajillas .

El Muñas, Kunfu, El Bolo, Pingané, Fololo, Pedro el Chofer, Dieguete, Penas, El Chú, Donoso, Benzal, Migoso, Mal arte, La Tonta Cajetas, Frasquita la aceitera, Alfonsillo, El Leyes, Pipas.

14 Telf.: 691 028 379 Bélm de la Moraleda

15 S L J EL VIEJO OS DESEA A TOD@S L@S BELMORALENSES Y VISITANTES UNAS FELICES FIESTAS 2022 TLF.: 647 111 420 BELMEZ DE LA MORALEDA Feria y estas 2022

16 Bélm de la Moraleda

Feria y estas 2022

Pregón de las Fiestas de Bélmez de la Moraleda

19 de agosto de 2019. Carlos Martínez Rodríguez Buenas noches, querida Gente de Bélmez, Sr. Alcalde, Señores Concejales, Autoridades, Visitantes, Familiares y Amigos. Es para mí un verdadero honor y un placer estar con vosotros esta noche,y dar el pregón de las Fiestas este año. No creo que lo merezca, aunque me siento muy agradecido .La verdad es que me quedé gratamente sorprendido cuando me lo propusieron.Medijeron que buscaban a alguien relacionado con la aeronáutica, dado que este año se celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Bueno, no creo que este sea el momento de entrar en detalles con este tema, a punto de empezar la Fiesta, pero si me lo permitís, sólo os haré un par de comentarios al respecto. Hoy parece sorprendente que con la tecnología de los años 60 se consiguiera que un hombre pudiera pisar la Luna y regresaravivo para contarlo. Para que os hagáis una idea, uno cualquiera de nuestros teléfonos móviles tiene 100.000 veces más memoria que el ordenador del Apolo 11, el primero que llegó a la ElLuna.programa

Apolo fue un gran hito científico y tecnológico mundial, contribuyó enormemente al desarrollo de nuevas tecnologías. Tecnologías que hoy utilizamos en nuestra vida diaria. Yo soy ingeniero aeronáutico y piloto privado, pero no, no trabajo en la NASA, como he oído por ahí. Dejadme que os explique. Trabajo en Indra Sistemas, una empresa española de alta tecnología. Los primeros 20 años de mi vida profesional los he dedicado a diseñar y fabricar simuladores de vuelo. Profesionalmente los simuladores de vuelo han sido mi pasión y volar ha sido mi gran afición. Pero en pocas palabras, ¿qué es un simulador de vuelo?

Me dijeron de comentarios al respecto. que os hagáis una idea, uno cualquiera de nuestros El programa Apolo fue un gran hito científico Yo soy ingeniero aeronáutico y piloto privado, transporte aéreo. excelentes ingenieros españoles para la Marina de trabajado.

Imaginaos la cabina de un avión, fiel copia de la real, quer eproduce exactamente todos los instrumentos y las condiciones de vuelo a base de programas de ordenador. Y sin levantarse del suelo. Los simuladores mantienen a los pilotos bien entrenados para responder a cualquier situación que pueda ocurrir durante el vuelo y por ello contribuyen enormemente a la seguridad del He estado unos diez años trabajando en programas de simulación de vuelo con un equipo de excelentes ingenieros españoles para la Marina de los Estados Unidos, como responsable técnico y jefe de programa. Posiblemente recordareis al Harrier, el avión de despegue vertical que también tiene la Armada Española, y el avión F-14“Tomcat”, el de la famosa película “Top Gun”, del actor Tom Cruise. Son un ejemplo de aviones en cuyos sistemas de simulación hemos trabajado. Creo que es algo de lo que podemos sentirnos muy orgullosos, ¡una empresa española exportando alta tecnología a los Estados Unidos !Era algo 17

Mi relación con Bélmez empezó desde muy niño. Cuando tenía unos 6 años mi padre estuvo muy enfermo, y me mandaron al Pueblo una temporada. De esta época recuerdo mi primera “matanza”, y cómo se escapaba, a toda velocidad, un enorme cerdo acuchillado mortalmente en el cuello. Nunca se me olvidará el agudo chillido del cerdo, que perdía la vida, y los gritos de las mujeres que corrían detrás, que perdían la sangre para hacer la morcilla. Reconozco que la escena me impresionó bastante.También recuerdo, la tienda donde se despachaba la “leche en polvo” de la ayuda americana y la tienda de al lado, llena de artículos de caza, la del albardonero, enfrente de la casa de mi tía Maria. Ella, con una gran valentía, sacó adelante a sus cuatro hijas ya su hijo, muy pequeño, después de la muerte de mi tío Pepe. Luego en mi adolescencia siempre veníaal Pueblo con mis padres al menos una vez al año. de la Moraleda

18 Bélm

Mi padre, Juan Martinez Moral, una persona excepcional, nació en Bélmez, al igual que suspadres y abuelos. Él era el mayor de los hermanos varones “Palomos”: Antonio, Diego, Pepe, MariaAntonia, Ángeles y Felipa. Muchos nos han dejado ya, descansen en paz. Mi padre, que quería a su Pueblo como el que más, emigró y se hizo policía nacional, llegando al puesto de comisario. Fue un hombre inteligente y culto, incansable lector y de una gran personalidad, que se hizo a sí mismo, llegando brillantemente a lo más alto de su profesión. Siempre ayudaba cuando podía a sus queridos paisanos desde donde estuviera destinado por su profesión.

trabajo como director comercial, ya he dejado de fabricar simuladores. Hay que dejar camino a la juventud, que lo hace mejor que nosotros. Creo que hoy en España tenemos la juventud mejor educada y preparada de nuestra historia. El que no seamos capaces de darles un trabajo digno, y que, como consecuencia, muchos tengan que emigrar a otro país, considero que es una lacra Ahoranacional.enmiempresa

Mis tíasy tíos “Palomos” y mis primas y primos, siempre nos han acogido con mucho cariño y atenciones tanto a mí, como a mi familia y siempre les estaremos agradecidos.La verdad es que me he sentido en el Pueblo como en casa.

me dedico a utilizar mi experiencia para vender. Vender en una empresa lo es todo. Recordad las palabras de Luis Aragonés, que en cierta forma nos prepararon para ganar los europeos y el mundial: - ¡En el futbol hay que ganar, ganar y volver a ganar!Pues bien, en una empresa hay que ¡vender, vender y volver a vender! Si no se ganan contratos, no hay trabajo, no hay dinero, no hay beneficio, no hay, en definitiva, negocio. No es suficiente con fabricar un buen producto, hay que venderlo. El problema es que los españoles nunca hemos sido buenos vendedores. Especialmente fuera de nuestras fronteras. En España siempre nos ha faltado la habilidad de saber poner lo nuestro en el lugar que se merece. El mejor ejemplo lo tenemos en nuestro querido aceite de oliva.¿Por qué no somos capaces de vender nuestro aceite de oliva, el mejor del mundo, a un precio digno para el agricultor? El aceite de oliva tiene cada vez más mercado, pero esto no se refleja en origen, en quién se deja la piel para obtenerlo. España llegó tarde al mercado común europeo y a sus redes de distribución .Esperemos que todos seamos capaces de cambiar pronto esta Actualmentesituación.soy

bastante inusual. El hecho fue que competimos en el mundo con las empresas más importantes del mercado y ganamos contratos. Esta experiencia americana ha sido muy importante en mi vida y en mi familia. Dos de mis tres hijas nacieron en Estados Unidos. Para que os hagáis una idea de donde está actualmente la ingeniería española, más del 85% de los pasajeros que viajan en avión en el mundo utilizan tecnología española en algún momento del vuelo.Actualmente

director de operaciones para Asia Pacifico en mi empresa y viajo con frecuencia a países del sudeste asiático. En China, por ejemplo, el aceite de oliva está muy valorado y se considera un artículo de lujo. Recuerdo que mi suegra Josefa, una excelente persona y con una gran inteligencia natural, me animaba a que promocionara el negocio del aceite. Bueno, es un tema que no descarto en el futuro.

Y ahora me gustaría hablaros de Bélmez que es de lo que se trata esta noche.

Los mayores también recordaran a mi tío Pepe,un visionario de su tiempo. Él fue cofundador de la famosa Cooperativa textil del Pueblo y su primer presidente, luego continuada a su muerte por mi tío Antonio. Mi tío Pepe murió trágicamente en un accidente de tráfico en 1972, mientras llevaba ropa fabricada por la Cooperativa a Madrid.La Cooperativa, como todos recordareis, fue por mucho tiempo, un modelo de empresa para Jaén y para toda Andalucía.

Famosas y muy preciadas eran las latas de habitas fritas o el melocotón en conserva, que se cultivaba en el Pueblo, y que luego se lo llevó la plaga de la mosca mediterránea y el abono y las curasRecuerdointensivas.las

Recuerdo una Navidad cuando tuve la suerte de hacer morcilla con Josefa. Una tarea realmente compleja, todo un arte, dos días de trabajo duro. Había que combinar más de 12 especias diferentes, es decir, multitud de combinaciones para meter la pata, pero a ella siempre le salían excelentes. Le dije que quería documentarlo y apuntarlo todo y que me lo contara con detalle. Pero más de una vez la sorprendí añadiendo algo al caldero sin decírmelo.

Feria

- ¿Josefa, que estás haciendo?-le decíaElla me respondía: - Echando un “puñao” de orégano, que le hace falta.- ¿y por qué sabes que le hace falta?, ¿y cuánto es un “puñao”?-respondía yoY ella me sonreía.

- Pues lo que veas que le falta, eso, un “puñao”. Era imposible. Como ingeniero, no me valen los “puñaos”, sino los gramos y los litros.Quizás algún año nos animemos en la familia a hacer otra vez morcilla, pero nunca será igual sin Josefa. Ahora me gustaría hablaros también de algo tan a la orden del día como las redes sociales. La gente no sabe que en cierta forma las “redes sociales” se inventaron en el Pueblo, mucho antes que en el mundo de internet. La gente se juntaba después de comer alrededor de una mesa con un café y dulces caseros para hablar de todo lo acontecido en el Pueblo.El “chirgueteo”, era un deporte local, una palabra que no vais a encontrar en ningún otro sitio. Luego, la información se propagaba por eltaller, el mercado, la discoteca, las tiendas o los bares. Recuerdo también ese interés continuo por saber tu procedencia, el “¿tú de quién eres?”. Una mañana me encontraba cruzando la plaza de la 19 y estas 2022

llamadas de los clientes a mi tía Flor a todas horas del día en la tienda que regentaba, “El SPAR,”. Mi tía Flor, una bellísima persona, a la que nunca verás que le abandone una sonrisa.Recuerdo el curioso sistema de apuntar las barras de pan en una caña partida por la mitad, a las que se le iban haciendo muescas. Y todos los puntos que había que pegar en las famosas cartillas “Valispar”, para obtener regalos de todo tipo. Me pasaba las horas en el SPAR, a veces intentando ser útil, la mayor parte del tiempo, simplemente, pasando el rato. Mi tío Diego, mi tío Antonio, siempre estaban dispuestos a todo. Recuerdo también las muchas atenciones de Dolores y su marido, mi primo Miguel, el maestro, que desgraciadamente no sobrevivió a un trasplante de corazón en Córdoba. Nuestro coche siempre volvía a Madrid cargado de embutidos, conservas, regalos, atenciones y mucho, mucho cariño. Mi madre, Pepita Rodriguez Fuentes, era una mujer absolutamente entrañable. Quien haya tenido la suerte de conocerla sabe bien de lo que hablo. Era de la familia de los “Romerillos” y los “Rabietas”y nació en Cabra del Santo Cristo, aunque vivió mucho tiempo en Bélmez y en Jódar. Mi abuelo materno era guardia civil y le tocaba cambiar de pueblo de vez en cuando. Hasta donde sabemos, todos los antepasados de mi madre eran de Bélmez. Uno de sus abuelos, sin ir más lejos, fue alcalde y juez de paz de este nuestro querido Pueblo. Los “Romerillos” y los “Rabietas”, estupendas familias que siempre nos han colmado de cariño y atenciones.Lagran pasión de mi madre eran sus cinco hijos. Siempre se mostraba en todo momento muy orgullosa de ellos. Nos llamaba los “cachorros de la madre”.Volví a Bélmez la Navidad de 1980 y precisamente la noche de fin de año conocí en la puerta del SPAR a la que ahora es mi mujer, Isabel Pereira, la del José el “Obispo”. El amor de mi vida. Los “Obispos”, otra gran familia que siempre me ha tratado con gran cariño y afecto. No he conocido una persona tan buena y amante de las olivas como mi suegro José. A mi suegra Josefa la recuerdo siempre solicitada por sus vecinas para que les ayudara con todo, y especialmente con las “matanzas”. Ella tenía un talento natural para muchas cosas, pero especialmente para la cocina. Mi mujer y mi cuñada Maria han heredado ese talento.Una verdadera lástima que mujeres como mi suegra Josefa no hubieran tenido oportunidad de estudiar, sin duda hubieran llegado lejos.Por cierto, ha habido y hay muchas mujeres en el Pueblo y del Pueblo con muchos méritos, más que yo, para hacer este pregón, yo espero y deseo que se las tenga en cuenta para futuros eventos.

Eran los años 70, si recordáis, una época próspera, con la fábrica de conservas LUMI, la fábrica de plásticos “los Indios” y las empresas de corte y confección, cuyo número aumentaba sin cesar.

Este año estas Fiestas son para todos nosotros un tanto especiales porque han podido venir mis hermanos Diego, Luis y Javier. Echaremos de menos a Jose, que no ha podido asistir. Un beso muy fuerte a mi mujer Isabel, y a mis hijas, Ana, Gloria y Alicia. Sin ellas no sería lo que soy, les debo todo. Y muchísimas gracias a los “Palomos”, los “Romerillos”, los “Rabietas”, los “Obispos”, a toda “La Primada” y a toda la “Buena Gente” de Bélmez.

- ¿Buenos días, oye,tú, no eres hijo de “fulanito”?no recuerdo ahora el nombre que dijo- No señora, -le dije-, soy hijo de Juan Palomo.

Lo cuarto a destacar son sus Fiestas de Agosto. Fiestas singulares, donde la “buena gente” del Pueblo disfruta con familiares y amigos. Yo os puedo asegurar que es algo difícil de encontrar en otros lugares de España. Todo el mundo que viene se queda encantado de las Fiestas, de su buen ambiente, su música, sus atracciones, su comida, su cuerva de melocotón, su chocolate con churros. En definitiva,de su “buen rollo”. O como diría mi hija Gloria ,de su “buen ro…”.

iglesia cuando noté que una pareja, ya mayor, hablaban entre ellos y me miraban continuamente. La verdad es que no disimulaban en absoluto. De pronto, la señora se acercó a mí y me preguntó:

Haberle dicho Juan Martinez no hubiera ido a ninguna parte. Parece que marido y mujer no se ponían de acuerdo y tenían que salir de dudas. Es algo a lo que nunca me he acostumbrado del todo. Estando trabajando en los Estados Unidos, mi cuñado Miguel, nos ofreció a mi mujer y a mi comprar unas pocas olivas en la Dehesa de Aulabar. Mi mujer y yo aceptamos, aunque yo nunca había sido de olivas. Mi suegro no podía estar más contento. Ahora son uno de los olivares mejor cuidados del Pueblo, por mis cuñados, Miguel y Pepe, que las mantienen como si fueran suyas. La verdad es que tener una tierra, por pequeña que sea, a la que puedes llamar tuya, tiene su magia y su encanto.Desoltero, cuando venía al Pueblo, me alojaba con los Palomos, mi familia natural, ahora lo hago en la casa de mis suegros y cuñados. Ley de vida. Maria y Pepe, siempre tan hospitalarios, pueden con todo, no tienen límite. Su casa es el punto de reunión de toda la familia. Teresa y Miguel están siempre atentos y dispuestos a lo que haga falta. La verdad es que mis cuñados son unos trabajadores incansables.Paraterminar, me gustaría deciros, en mi opinión, como se ve el Pueblo desde “fuera”. Lo primero a destacar es su “Buena Gente”, gente trabajadora, gente humilde, que gusta disfrutar de la vida en paz. Gente solidaria, de puertas abiertas, amante de su tierra, hospitalaria, que está encantada de recibir y alojar visitas durante todo el año. Gente que tiene una gran “cultura popular”, cultura que nunca debería perderse. Lo segundo a destacar del Puebloes su ubicación, el Parque Natural de Sierra Mágina. Un bellísimo lugar, uno de los más bonitos de Andalucía. El “Nacimiento” del Pueblo es único. Sevilla tiene su Giralda, Granada su Alhambra y Bélmez, su Nacimiento. Mantengamos entre todos el Nacimiento como lo que es, un nacimiento de agua en la sierra, con su piedra mojada, con su vegetación, su frescura, su magia, su encanto. Recuerdo las palabras de un “forastero” que, bebiendo agua de un vaso llenado en el pozo del Nacimiento, dijo en voz alta: -no entiendo como en este Pueblo podéis beber otraLocosa.tercero a destacar es el aceite de oliva, su producto estrella. El mejor aceite del mundo. El Pueblo trabaja durante todo el año para conseguir siempre la mejor cosecha.

Finalmente, como no hablar de las Caras de Bélmez, la casa de Juan, el Obispo y de Maria. Desde su descubrimiento en 1971, ríos de tinta se han gastado en hablar de ellas, documentarlas, analizarlas, estudiarlas, pero sin obtener ninguna conclusión clara sobre su origen. Mis compañeros de trabajo siempre me han preguntado sobre las Caras esperando que yo, por mi formación de ingeniero, les pudiera dar una explicación “racional”. Explicación que no tengo ni nunca tuve. Siempre les decía, mejor verlas que juzgarlas. Y con esto creo que ya es hora de terminar.

¡VIVA LAS FIESTAS DE BÉLMEZ DE LA MORALEDA!¡FELICES FIESTAS A TODOS! ¡HASTA SIEMPRE BÉLMEZ! 20 Bélm de la Moraleda

21 Feria y estas 2022

22 Bélm de la Moraleda

23 953 014 289 Feria y estas 2022

24 PELUQUERÍA ISABEL LES DESEA FELICES FIESTAS CALLE CARRIL Nº3 TELF.: 607 432 089 Bélm de la Moraleda

25 TE RECOMENDAMOS Que para que estos días, uses ropa y zapatos cómodos, no uses el coche en trayectos cortos, hagas uso del alcohol con moderación, a niños y ancianos tengas protegidos del sol y los mantengas hidratados. Si tienes hijos menores de 7 años te recomendamos uses nuestro servicio de identificación del menor. LES DESEA A SUS VECINOS Y VISITANTES QUE DISFRUTEN DE UNAS MUY BUENAS Y SEGURAS FIESTAS DE AGOSTO DE 2022. Feria y estas 2022

26 Bélm de la Moraleda

27

Piropo al Señor de la Vida A Bélmez de la Moraleda Agosto ha llegado con él Los festejos famosos de Bélmez En Honor a su Santo Patrón El Señor de la Vida Es pueblo de Bélmez Es muy acogedor por Sus buenas gentes Sus hermosos olivares Y su buen aceite Estos años que han transcurrido Que no ha habido procesión ni ferias Por culpa de la pandemia Para todos ha sido de Tristeza y dolor por Tantísimas personas que Han fallecido Si Dios quiere este año 2022 Estaremos mas contentos y Veremos a Nuestro Señor De la Vida por estas calles de Bélmez, de este pueblo católico El Excelentísimo Ayuntamiento de Bélmez con su buen Alcalde Don Pedro Justicia Herrera Y todo su gran equipo Trabajan al máximo y adornan Las calles de luces y banderas Como todos los años El día de la Salida del Señor es el día grande, la procesión va acompañada de las principales autoridades y de muchísimas personas que acudimos de distintos lugares Para estar en esos días de feria Es una tarde alegre y de fervor al señor de la Vida Ese día nadie se queda en casa Por la noche en su buen parque Hay baile y buena orquesta Los fuegos artificiales que es Digno de ver Bélmez no se puede olvidar Por todo lo que existe en él El Misterio de las caras y muchas cosas mas Hay paz y tranquilidad Que podemos pedir mas Feria y estas 2022

28 LES DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS Bélm de la Moraleda

29 Teléfono y Fax: 953 39 43 78 Feria y estas 2022

30 ESTE VERANO REFRESCATE EN NUESTRA TERRAZA, PRUEBA NUESTRA AMPLIA CARTA Y DISFRUTA DE LA GRAN VARIEDAD DE CERVEZAS Y TAPAS QUE OFRECEMOS. DESAYUNOS, COMIDAS CASERAS Y CENAS .Os Deseamo� Unas Felices Fiestas ABIERTO DE 6 DE LA MAÑANA PASEO MAESTRO ANTONIO RODRIGUEZ TLF-661 411 460 - 603 455 745 BELMEZ DE LA MORALEDA LA SIMONABAR Bélm de la Moraleda

31 Feria y estas 2022

32 KIOSKO “LA ERA” Plaza de las Eras TLF. 671 940 595 REFRESCOS Y CERVEZA BIEN FRESQUITA GOLOSINAS, HELADOS Y TARTAS DE HELADO FELICES FIESTAS Bélm de la Moraleda

33 Feria y estas 2022

34 Manuel Fernández Fernández 617 868 581 Domingo Fernández Fernández 637 548 277 madosensl@gmail.com Les desea Felices Fiestas Avd. Sierra de Mágina, 6 Bélmez de la Moraleda Bélm de la Moraleda

35 Feria y estas 2022

36 Bélm de la Moraleda

37 JUAN PEDRO GUERRERO RUIZ OS DESEA UNAS ¡¡¡¡ FELICES FIESTAS !!!! Calle Eugenio Gross 58 TLF-952395698MALAGA Feria y estas 2022

38 I - LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

En la zona de Sierra Mágina las acciones de guerra más importantes tuvieron lugar en Jódar,y en Huelma, pero nosotros nos vamos a detener hoy en dos sucesos, más que bélicos, anecdóticos, acaecidos en la villa de Bélmez de la Moraleda, que en aquel tiempo pertenecía todavía al Reino y Corregimiento de Granada,por lo que era el Ayuntamiento de esta ciudad el que nombraba a la Justicia ordinaria que regíala población y cobraba sus rentas. Mientras que, en lo eclesiástico, pertenecía al arciprestazgo de Baeza y obispado de Jaén. Tenemos una breve descripción de cómo era el pueblo pocos años después de estos sucesos, la cual dice así “Belmez: de la Moraleda. Villa realenga de España, provincia de Granada, a 13 leguas, partido de Las Villas. Obispado de Jaén. Alcalde ordinario. Población 969 habitantes. Situada a la falda y extremidad de un cerro, que se extiende de este a oeste. Produce: granos, bellota, legumbres, frutas y hortaliza, ganado lanar, cabrío y alguno de cerda. Industria: una fábrica de vidrio”. En este tiempo era prior de la iglesia parroquial de la Moraleda un clérigo llamadoDon Damián José de Ramosdel que apenas tenemos noticias. Suponemos que nació hacia el año 1775, pero no sabemos dónde. Estudió filosofía en la Universidad de Baeza, graduándose de bachiller en Artes en 1791, aunque debió de continuar estudiando allí uno o dos años más hasta obtener el título de Maestro con el que firma. En 1804,aparece como cura de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Bailén, pero en 1805 se le cita ya como prior de la Moraleda. Aquí permaneció hasta el año 1818, en que fue trasladado a la villa de Ibros, donde se nos pierde su rastro.

De su carácter podemos decir que era un hombre más inclinado a la actividad física y a confraternizar con la gente que al reposo y aislamiento del estudio, como se deduce del hecho de que, en los trece años que regentó la iglesia de la Moraleda, no asentó ninguna partida de bautismo, desposorios ni defunción en los libros sacramentales. Pues bien, este clérigo, alegre y mundano, es el protagonista de los dos sucesos que vamos a relatar.Elprimero de ellos acaeció en año 1810, cuando al atardecer del día 21 de enero llegaba a la Moraleda, procedente de Jódar, la comunidad de monjas franciscas calzadas delconvento de Santa Clara de Úbeda, en total 21 religiosas profesas y tres legas, las cuales habían salido huyendode la ciudad por temor a la inminente llegada de las tropas francesas, que venían precedidas por la fama de sus tropelías. Ante esta apremiante situación, el prior de la parroquia, don Damián de Ramos, las acogió de buen grado en las casas del priorato, donde estuvieron refugiadas durante veintisiete días, socorridas en todo momento con víveres y dinero por el síndico del convento, don Juan Martínez de Arredondo, hasta que, pasado el peligro, pudieron volver a su reclusión el día 17 de febrero de 1810.

Tras la derrota de las tropas francesas en 1808, en la batalla de Bailén, Andalucía se vio libre de la guerra hasta el mes deenero de 1810, en que un ejército francés de 10.000 soldados entraba por Despeñaperros. Al no poder hacerles frente, el comandante general de las partidas de Escopeteros del Reino de Jaén, Capitán Hermenegildo Bielsa, que hasta entonces había estado defendiendo el paso de Andalucía, se retiró a la Sierra de Huelma para reorganizarse yreunir combatientes, estableciendo algunas partidas en los pueblos más principales, como Huelma, Cabra del Santo Cristo, Pozo Alcón, Quesada y Beas.

Bayoneta del s. XIX, que se encontró al hacer el muro del canto de la Peñuela, la cual fue conservada por Manolico Correas, quien después la regaló al autor del artículo.

CUATRO NOTICIAS HISTÓRICAS DE BÉLMEZ DE LA MORALEDA Ángelpor CustodioLÓPEZ Y LÓPEZ de la Universidad de Cádiz Bélm de la Moraleda

Feria y estas 2022

El segundo suceso es más novelesco y mucho más interesante. El caso es que, el 28 de enero de 1810, había hecho su entrada en Granada el general Horacio Sebastiani y el 16 de marzo llegaba también el rey José Bonaparte en su viaje oficial por Andalucía. Esta visita regia ocasionó cuantiosos gastos a la ciudad, de manera que, a finales de año, el hambre y la miseria comenzaron a sentirse entre la gente, dada la escasez de trigo, que se vendía a 60 reales la fanega. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Granada se vio obligado a disponer de todos sus recursos y así, el día 10 de noviembre de 1810, acordó dirigirse al Justicia de Velmes de Moraleda y a su Concejo para prohibirles que vendieran trigo a quienes no llevaran los documentos que al efecto se les facilitaban en Granada, intentando también con ello sustraerse a la nueva organización administrativa del reino, aprobada en este mismo año por el rey intruso, en la cual se incluía esta villa en el Cantón militar de Jódar y Prefectura del Guadalquivir Alto, con capital en Jaén.Porotra parte, las guerrillas, que infectaban todas las serranías de la comarca, tenían en jaque al ejército francés, principalmente en las zonas más abruptas y alejadas de la capital, donde eran objeto de frecuentes emboscadas, como la que narra Pedro Antonio de Alarcón ocurrida en febrero de 1810, en el pueblo granadino de Lapeza.

39

Soldado polaco en la Guerra de la Independencia Y éste es el contexto en el que se desarrolla nuestra historia. Los protagonistas son el ya citado prior de la Moraleda, Don Damián de Ramos, a quien en el relato se le llama Don Ramón, y un joven soldado polaco del ejército francés, de 25 años, con grado de oficial, llamado EstanislaoBroekere, que combatía en el IX regimiento de infantería del Ducado de Varsovia. Pero lo mejor es que dejemos que sea el mismo oficial polaco quien nos relate el suceso tal como lo reflejó en sus Memorias, escritas años más tarde. Dice así: “A finales de enero fui enviado desde Granada con un destacamento de 50 hombres por Iznallos y GuadaOrtunahasta Belmes de la Moraleda a buscar víveres en los respectivos pueblos que había ordenado el Comandante en jefe del cuerpo del ejército, y escoltarlos a Granada. Esta marcha no sólo era muy fatigosa, por las altas montañas y quebradas por las que teníamos que pasar,sino también peligrosa, pues estabaa quince leguas de nuestro cuartel general y marchábamos a través de un país lleno de guerrilleros. Además, no sabía cuánto tiempo medetendría en el camino, porque dependía enteramente de los pueblos y de los alcaldes cuándo quería cada uno entregarme su transporte. Así que tenía que estar siempre en guardia y preparado por si en cualquier momento me atacaba un gran número de guerrilleros, sobre todo porque podían quitarme todo el transporte de Habiendoalimentos.llegado felizmente a “Belmes de la Moraleda”, que está situada en lo alto de las montañas y consta sólo de 120 casas y una iglesia, me vi obligado apermaneceraquí durante doce días. Establecí mi posición en la cima de una peña afilada, alta y solitaria, y aquí, a cielo abierto, acampamos de día y de noche, con las armas cargadas y rodeados de centinelas, doblando la guardia por la noche . Dos veces al día el destacamento recibía comida caliente, buen pan y vino, que los habitantes del lugar tenían que traer. Pero ninguno de nosotros pudo dar un paso fuera de allí durante los doce días completos.

El cura del lugar, a quien traté muy cortésmente, tenía que pernoctar conmigo todas las noches en el campamento como rehén, de lo cual no se excusaba y lo hacía con gusto. Este cura jovial y alegre, un hombre de unos 30 años de edad, se llamaba Don Ramón . Era de enorme estatura, ancho de hombros y tan fuerte que con una mano me colocó sobre la mesa y me volvió a bajar. Se quedaba con nosotros todo el día, entreteniéndonos con sus bromas y juegos. Así, una vez trajo una barra de hierro, que debía de pesar 60 libras , y nos mostró que podía lanzarla más lejos que cada uno de nosotros y que todos los demás habitantes del lugar. Este tipo de juegos le causaba mucha alegría. Un día, queriendo agasajarnos, organizó un baile con acompañamiento de guitarra, castañuelas y cante. Quería mostrarnos cómo bailaban los montañeses, especialmente las mujeres: bailaron tan hábilmente con los ojos vendados sobre una mesa en la que pusieron doce huevos, que ninguno se rompió; además otros nos presentaron bailes como el fandango, el volero i la tana, que es el baile de los gitanos. En estos bailes el músico tocaba la guitarra cantando coplicas que

Bélm

Retrato del autor del relato

40 hacían referencia a los bailarines, jóvenes o viejos, lo que nos daba mucha diversión, risas y bromas en nuestro aburrimiento. Elcura nos invitó a asistir al servicio de la iglesia, pero yo zanjé la cuestión con la excusa de que, en la situación actual, el cielo azul era nuestra iglesia. Porque no se nos permitía confiar en nadie, pues habíamos visto suficientes casos de la astucia y engaño de los curas, porque ellos mismos nos hacían mal; además, un pueblo falso podría tendernos una trampa. En el campamento este cura tomó una de nuestras armas y se puso decentinela; aprendió de nuestros soldados cómo manejar las armas muy hábilmente y adecir:¿Qui vive? . Era un clérigo muy ilustrado, que maldecía de la inquisición y de los numerosos frailes perezosos de los conventos, y que elogió sinceramente al rey José Napoleón por haber suprimido todo esto. Los habitantes de este pueblo y de sus alrededores estimaban y querían mucho a este sacerdote. En cuanto a los bandoleros, nos dijo: Debemos estar tranquilos. Si hubiera mil bandoleros aquí debajo de las montañas, sólo con amenazarlos con el dedo, nadie se atrevería a dar un paso adelante. Y ésta es la prueba más clara de que estas gentes sólo toman las armas por fanatismo y ciega devoción al clero, pues estaban tan apegados a ellos y los creían tan ciegamente que corrían a ciegas, sin prestar atención, provocando cientos de muertos sin ningún propósito. Habiendo cargado 300 mulas y burros con víveres de todas clases en aquella comarca, partí al punto con mi destacamento . El buen cura don Ramón, subido en su burro, nos acompañó amablemente durante más de dos millas en nuestro camino, y al despedirse de nosotros nos saludó calurosamente diciendo: “Baianaustedes con Dios” , que significa: “ve con Dios”. Y afortunadamente, regresamos a Granada sin ningún contratiempo, y nuestro batallón fue enviado a la Alhambra.”

II - UNA DESCRIPCIÓN DE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN EL SIGLOLasXIXfiestas de moros y cristianos tienen su origen en los torneos y juegos de cañas medievales con los que los caballeros de uno y otro bando entretenían sus ocios, entre combate y combate. Así lo vemos, por ejemplo, en los regocijos que el condestable don Miguel Lucas de Iranzo organizaba en Jaén, a mediados del siglo XV, para celebrar la Navidad de 1463, que se relatan en su Crónica de esta manera: “Y el domingo que fue segundo día de Pascua, después de comer, se acordaron doscientos cavalleros de los más principales y mejor arreados de su casa y de la ciudad de Jaén, la mitad de los quales fueron en hábito morisco de barbas postizas, y los otros christianos; y los moros fingieron venir con su rey de Marruecos de su reyno, y traían delante a su profeta Mahoma de la casa de la Meca, con el Alcorán e libros de su Ley, con gran ceremonia, en una mula mui emparamentada, y en somo un paño rico en quatro varas que traían quatro alfaquíes, y a sus espaldas venía el dicho rey de Marruecos mui ricamente arreado con todos sus cavalleros bien ajaezados, y con muchas trompetas y atavales de la Moraleda

Según cuenta en sus memorias, el oficial polaco combatió después de esto en tierras de Granada hasta agosto de 1811, en que fue apresado en Motril. De allí pasó como prisionero de guerra a Alicante, y Baleares. Pero al terminar la contienda, en 1814, fue liberado y regresó a Varsovia, donde murió en 1860 con 74 años.Pero fue en 1824 cuandose decidió a redactar unas Memorias de la Guerra de España (1808-1814), escritas en alemán,las cuales, tras su muerte, quedaron inéditas hasta que las publicó su hija, primero en traducción polaca, hecha por ella misma en el año 1877, y después en 1883 en el original alemán. Sin embargo, del alegre cura de la Moraleda, no hemos logrado averiguar nada más. Finalmente, podemos decir que, apenas dos años después de estos sucesos, en la sesión del día 11 de diciembre de 1812, las Cortes de Cádiz recibieron el testimonio que acreditabaque los pueblos de “Vélmez de la Moraleda” y Solera habían jurado la Constitución Política de la Monarquía Española, testimonio del que se tomó nota y se mandó archivar. Con ello nuestros antepasados y paisanos de entonces se sumaban al grito general de ¡Viva la Pepa!que comenzaba aresonar alegremente por todas las tierras de España.

Feria y estas 2022

Nos referimos al dramaturgo Pedro María Barrera Lanzas, nacido en Jimena en 1842, pero que muy joven todavía se trasladó a Madrid donde desarrolló su carrera literaria colaborando en los periódicos de la época y también con algunos personajes importantes del panorama cultural, como el compositor Francisco Asenjo Barbieri, para el que escribió el libreto de la zarzuela ¡Triste Chactas! Este autor murió en Madrid en 1897 dejando un puñado de obras literarias que merecerían ser estudiadas.Pues bien, en el año 1878, Don Pedro María Barrera publicó por entregas en el diario político La mañana de Madrid un largo artículo titulado “La mujer en Jaén”, donde se hace una descripción de la fiesta de moros y cristianos de Bélmez de la Moraleda, que es la única, según creo, que nos ha quedado de la primitiva representación, donde dice así: “Grandes fiestas religiosas se celebran en toda la provincia. La Virgen de la Capilla en Jaén,la del Campo en Úbeda, la de Fuensanta en Huelma y Bedmar, la de la Cabeza en Sierra Morena, los Mártires de Arjona, el Cristo de la Hiedra cerca de Baeza, el de Bélmez de la Moraleda, el de Cabrilla (o Cabra del Santo Cristo), San Marcos en Jimena, y otra infinidad de imágenes reciben en aquellas comarcas fervorosa adoración. Diremos algo de las festividades que por su carácter especial y saliente tienen másUnaimportancia.eslaVirgen de la Cabeza, cuyo santuario se fundó en el año 1227 en la cumbre de un elevado cerro, a tres leguas norte de Andújar … La otra fiesta que merece ser reseñada es la del Santo Cristo de la Moraleda, en que hay lucha de moros y cristianos, según frase de los naturales.Ésta consiste en sacar por la tarde en procesión la imagen del Redentor, escoltada por unos cuantos hombres vestidos al uso del país y armados de sables, espadas, navajas o puñales. Al cruzar por la plaza, aparecen y detienen la procesión otros quince o veinte hombres con unas enaguas blancas cogidas con hilvanes, de modo que imitan a los zaragüelles, unas colchas o pañolones de rabiosos colores puestos sobre los hombros a manera de alquiceles y unas toallas o pañuelos retorcidos ceñidos a la cabeza como turbantes. Van armados con alfanjes, que así son de acero como de madera. El jefe se dirige al que lo es de los cristianos, articulando palabras ininteligibles y haciéndole señas de que entregue las andas. A la petición sigue la negativa, y entonces el caudillo moro endilga a sus contrarios una relación de blasfemias,

41 delante. E desque fue aposentado, envió con dos cavalleros suyos una carta bermeja a el dicho señor Condestable…” Pero estas justas, que hasta el siglo XVI tuvieron carácter nobiliario, pasaron rápidamente a popularizarse entre el vulgo, después de la conquista de Granada, sobre todo en aquellos lugares en que había memoria de la antigua población morisca antes de su definitiva expulsión a principios del siglo XVII. Es por esto que encontramos la mayor presencia de estas fiestas en los antiguos reinos de Valencia, Murcia y Granada, donde los moriscos habían pervivido hasta los últimos tiempos. No tenemos noticia del origen de las representaciones de moros y cristianos de Bélmez de la Moraleda, aunque es fácil suponer que éstas fueran traídas de algún lugar del Reino de Granada, dado que nuestro pueblo perteneció a dicho reino hasta el año 1833 en que se trazó la actual división provincial. A este respecto son significativas algunas coincidencias con una antigua representación de moros y cristianos de Iznalloz, capital del Partido de Las Villas, al que pertenecía La Moraleda, cuyo texto se ha conservado en un manuscrito que data del año 1799. Otro hecho significativo es que estos festejos han estado siempre asociados a la devoción a nuestro santo patrón, el Señor de la Vida. Pero de esta imagen ni de estas celebraciones se hace mención en las Relaciones Topográficas de Felipe II, del año 1578, donde al tratar de la iglesia se dice simplemente que “nada notable hay en ella salvo el Santísimo Sacramento”. Por esto podemos suponer que tanto la imagen como la representación de moros y cristianos llegaron a nuestro pueblo con posterioridad a esta fecha, muy probablemente a finales del siglo XVII, pues es en este tiempo cuando el maestro entallador de Jaén Diego Briones construye el retablo de la antigua iglesia, en el que se colocó en lugar de honor la imagen del Señor de la Vida, aunque desgraciadamente tanto el retablo como la imagen fueron quemados en la Guerra Civil. Sabemos además que, desde el comienzo de la guerra hasta el año 1943, la representación se interrumpió, y que a partir de esa fecha se viene representando una versificación hecha por el poeta y dramaturgo Antonio Guzmán Merino, a instancias del cura don Antonio Soto Guerrero, pues el texto de las antiguas Relaciones estaba ya en muy malas condiciones, con sus diálogos deturpados y llenos de disparates, lo que inducía más a la risa que a la devoción. El nuevo texto, versificado por D. Antonio Guzmán Merino, recibió el nombre de Misterio dramático o Auto Sacramental, aunque la gente continúa llamándolo por su antiguo nombre de Relaciones, que es el mismo con que se conocen también estas representaciones en muchos pueblos de Granada y Almería. Pero desgraciadamente el texto original no se ha conservado. Sin embargo, sí que tenemos una descripción bastante detallada hecha por otro literato del siglo XIX.

Inútil fuera decir que esta opinión donde está más arraigada es en las mujeres”. Imagen del atuendo de la representación de los moros y cristianos de Bélmez de la Moraleda en los años cincuenta.

42 2 en un castellano que recuerda el estilo de los célebres romances de ciego cordobeses, alegando su derecho a la sagrada imagen, y amenazando con llevársela por conquista, si no la obtiene de grado.

La comedia ha terminado. El caso trágico del comediante que se cuelga de una viga porque no tiene quéEncomer.Bélmez de la Moraleda, un pueblo pequeño de la provincia de Jaén, se ha suicidado Enrique Almendro, director de una compañía trashumante de comedias. Los motivos del suicidio –¿habrá que decirlo?– han sido contrariedadesAbrumadoeconómicas.poruna familia numerosa a la que no podía dar de comer, viejo y enfermo, el pobre histrión se ha suicidado colgándose de una viga en la posada donde sus pobres huesos, cansados de correr caminos, habían encontrado un poco de descanso. El actor, acostumbrado a morir en escena, ha hecho carne de realidad esos finales de acto de los dramones tremebundos, tan del gusto de los públicos rurales. Por los caminos de España hay muchos hombres como éste, en un éxodo interminable y terrible, de pueblo en pueblo, haciendo carne dolorosa de realidad el tópico cursi de las lágrimas del payaso. ¡Tragedia española, tremendamente española, ésta del cómico de la legua, protagonista obligado de chistes crueles, de hambres disimuladas con sonrisas y voces huecas! Hace pocos días la noticia de que el maestro Tena, un músico de fortuna en otro tiempo, estaba pidiendo limosna por las calles de Bogotá apenas levantó unas pocas miradas curiosas. Se han necesitado muchos días y muchos esfuerzos para que se le conceda al caso doloroso del artista expatriado la atención que debió despertar desde el primer momento. Ahora esta tragedia humilde y desgarrada del pobre cómico trotamundos, colgado de una viga por no tener qué comer, ha pasado totalmente inadvertida. Era un cómico oscuro, pobre, que nunca había sentido sobre sus sienes febriles la caricia del laurel ruidoso. Y, sin embargo, ¡qué tremendamente triste ha sido su final! Unos metros de tierra andaluza, concedida de caridad, cubrirá su cuerpo maltrecho. Hace dos meses llegó a Jaén, astroso, famélico, con huellas de hambre en la cara, el cómico de la legua llamado don Enrique Almendro Molina, de cincuenta y dos años de edad, casado, natural de Gandía, de la provincia de Granada (sic). Le acompañaban en su éxodo de miseria su mujer, enferma, con huellas indelebles de tuberculosis, y tres hijitos, Bélm de la Moraleda

La contestación (que como la relación anterior se enseña de padres a hijos para que no salgan de la familia el honor y la distinción anejos al cargo) es altanera, despreciativa y valentona. Las bocas enmudecen, hablan las manos, y en un simulacro de batalla alguno se topa un porrazo positivo, que atestigua después con un chichón como el puño o una herida de dos pulgadas de longitud. Los moros, gritando hasta enronquecer: «¡Jalá! ¡jalá! ¡juí! ¡juí» dispersan a los cristianos, se apoderan de las andas y se llevan el Cristo al portal de la cárcel, donde unos custodian la imagen, mientras otros salen a cautivar a todo el que pasa por la calle. Los cautivos son conducidos a la cárcel; allí echan dos reales o una peseta en el cepillo que hay sobre la mesa en que descansan las andas, y pagado así el rescate, vuelven a quedar en libertad. Esta situación se prolonga hasta la mañana del siguiente día, en que los cristianos rescatan al Señor y lo conducen procesionalmente a la iglesia, donde tiene lugar una segunda función religiosa.

III - UN CÓMICO SE SUICIDA EN LA POSADA DE LA (ReproducimosMORALEDAunartículo publicado en el Diario de Las Palmas de Gran Canaria, el día 16 de agosto de 1935)

La gente de Cabrilla pretende que su fiesta es mejor que la de Bélmez de la Moraleda, y aseguran que el Cristo que veneran a una media legua de la población, en una pequeña bóveda labrada sobre una cuesta montuosa, es la más milagrosa y mejor de todas las imágenes a que rinde culto el orbe católico.

El presidente de la mencionada entidad, que además tiene vínculos familiares con el desgraciado actor y director, les recogió en su casa y les dio albergue por espacio de mes y medio, a él y a sus hijos y esposa. Les viste con prendas de su uso, les da zapatos y calma su hambre. Un día, para ayudar algo a la generosidad del amigo, la señora Almendro actúa tan sólo una noche en el Teatro Rosales, de Jaén, con la Compañía Rodríguez Espinosa. Otros días se organiza la compañía en plan estival para dar representaciones en los pueblos. Salen los actores y tienen que regresar andando y sin dinero. Se enrola en la compañía un tal Federico Jareño, actor cómico de Jaén, eterno parado, y les alienta para hacer una tournée por Andalucía. El chico mayor habrá de pasar papeles femeninos; los otros pequeños no podrán trabajar: el uno por la parálisis infantil; el otro, por las dentelladas del hambre, que no le deja. Así sale de Jaén la Compañía Interpeninsular, y se pierden en la marcha, con muchos kilómetros en el vientre y muy bien aireados y recalentados por el sol, en la villa de Bélmez de la Moraleda. En una casa deshabitada, propiedad de don Francisco Ruiz Santojo, tuvieron alojamiento Gratuito.El vecindario conoció a los pocos días las amarguras de los cómicos, les socorrió en lo que pudo.El cabo de la Guardia Civil, don Juan González, dice en el parte facilitado al Gobernador Civil momentos después de ocurrir el suceso: “Es posible que los cómicos se refugiaran en el pueblo de Bélmez para librarse de unos días de sol y de hambre. Viven porque el vecindario, movido de compasión, socorrió a los artistas. En la mañana del pasado domingo, sin más historia que todas estas trágicas amarguras, cuando los hijos de don Enrique Almendro se levantaron hallaron a la puerta de la casa, pendiente de una argolla, el cadáver de su padre”.Don Enrique Almendro trabajó durante algunos años en Madrid, en el Teatro Infanta Isabel, en la compañía de Borrás. Hizo varias tournées por España al lado de otras compañías de menor importancia, y ahora, cuando la crisis teatral está en su periodo crítico y se encontraba en el paro desde hace varios años, había formado, para poder salir adelante, con sus hijos, la Compañía Interpeninsular. En Jaén quiso trabajar de albañil, de oficinista o de cualquier otra cosa, no logrando sus *deseos.* * Según parece el citadoEnrique Almendro había trabajado también de banderillero, y como tal actuó en Madrid, en la plaza de Fuente del Berro, cuando tenía 31 años, en la primeracorrida en la que compartieron cartel como matadores Joselito y Belmonte (La Correspondencia de España, Madrid, 2-V-1914, p. 6).IV

Un Stradivarius en un pueblo de Jaén. En el pueblo de Bélmez de la Moraleda ha adquirido un Stradivarius el vecino de Solera don Manuel Martínez Baena. Éste deseó comprar un violín con objeto de regalárselo a un hermano suyo, residente en Arjona. Después de adquirirlo observó que en su interior tenía la siguiente inscripción: «Antonius Stradivarius, CremonenseFaciebat. Anno 17...». Al lado derecho de esta inscripción aparece un círculo y otro interior formando un anillo, en cuyo centro hay una cruz, y, a ambos lados de este anillo, las iniciales A[ntonius]. S[tradivarius]. El violín tiene treinta y seis centímetros de longitud y medio de largo de traste (sic). y 2022

- UN STRADIVARIUS EN BÉLMEZ DE LA (ReproducimosMORALEDA un artículo publicado en el diario ABC de Sevilla el 25 de noviembre de 1954, p. 22)

43 también depauperados y pálidos. Sesenta días de estancia en Jaén. La Compañía Interpeninsular tenía hambre, y recurrió como recurso único al presidente de la sociedad Amigos del Arte.

Feria

estas

CONFIANZAVUESTRAPORGRACIAS AÑOS38ESTOSDURANTE 065147658Telf.:

065147658Telf.: LOSCafé-bar4CAÑOS BAJO LA NUEVA DIRECCION DE PEDRO FERNÁNDEZ EL MEJOR AMBIENTE DE FERIA, COMIDAS CASERAS, RACIONES Y EL MEJOR TAPEO OS DESEAMOS UNAS FELICES Y ENTRAÑABLES FIESTAS 45 Feria y estas 2022

46 Bélm de la Moraleda

47 Feria y estas 2022

Bélmez de la Moraleda Vista nocturna de Bélmez de la Moraleda Balcon&Arte Bélmez de la Moraleda

AtardecerBelmezAulabar

50 Bélm de la Moraleda

FELICES FIESTAS 51 Feria y estas 2022

Feria y Fiestas en Honor a Nuestro Señor de la Vida Bélmez de la Moraleda 2022 Del 19 al 22 de Agosto

53 Feria y estas 2022

54 Bélm de la Moraleda

30 de Julio: Concierto de Guitarra y Acordeones a cargo del grupo KORA de ELVIRA de Granada , y el joven acordeonista local Manuel Vargas Bernal. 2 de Agosto: 20:00 h.- Presentación de los libros del Autor Antonio Arroyo Zamora en el Centro de Interpretación de las Caras. 4 de Agosto: 11:00 h.-Inauguración de la Exposición de Fotografía, “EDUCAR PARA TRANSFORMAR” de la Fundación Caja Rural, en el Centro de Interpretación de las Caras. 7 de Agosto: 23:00 h- Actuación del Humorista Jiennense Santi Rodríguez, con su Comedia Espíritu, una comedia para morirse de risa.

55 Feria y Fiestas 2022

19 de Julio: Audición de los alumnos y alumnas de la escuela Municipal de Música. 21 y 22 de Julio: II Memorial de Pádel Antonio Jesús Sánchez Quesada. 23 de Julio: Primer encuentro de Moros y Cristianos de Andalucía.

VERANO CULTURAL Y DEPORTIVO 2022 9 y 10 de Julio: VII Maratón de Fútbol Sala en las Pabellón Cubierto del Polideportivo.

56 Bélm de la Moraleda 8 al 14 de Agosto: 22:00 h.- V Ciclo de CINE DE VERANO en el Parque del Nacimiento.-LOS

Asturias) Lunes 8 de Agosto: Comienzo de las Competiciones Deportivas Pre-Fiestas 2022 -Pádel, varias categorías. -Fútbol Sala, varias categorías.

-A-SPIDERMANPARALELASTODOTREN(Destino

-BATMAN

Viernes 12 de Agosto: 10:00 h.- Parque Acuático Terrestre en la Plaza Nueva. Sábado 13 de Agosto: 16:00 h.- INSCRIPCIÓN para el tradicional del CAMPEONATO DE RONDA en el Hogar del Pensionista organizado por Paco Guerrero.

-Fútbol-Baloncesto.7veteranos.

16:45 h.- Comienzo del CAMPEONATO DE RONDA 2022 en la zona del caño, en caso de quedar alguna partida por disputar, estas se celebrarán cuando determine la organización. 18:00 h.- Concurso de Dibujo Infantil, en el Parque del Nacimiento.

SECRETOS DE DUMBLEDORE -LA -MADRES-SONICHIJA2

23:30 h.- Entrega de premios a las autoras, de las PORTADAS GANADORAS DE FERIA y RECONOCIMIENTO a los chicos y chicas de la localidad, que cumplen 18 años durante este año 2022. A continuación, elección de Mister Bélmez y Miss Lady así como, ELECCION DE LA REINA DE LAS FIESTAS 2022 así como sus DAMAS DE HONOR. Seguidamente, CONCIERTO del Grupo, LA HERIDA, un repaso de los mejores temas del grupo “Héroes del Silencio”

19:30 h.- MASTER CLASS DE ELECTROLATINO Y ZUMBA en el Parque de la Cultura a cargo de Chemi e Inma Gómez. Lunes 15 de Agosto: 12:00 h.- Espectacular Fiesta Acuática para todos en la Piscina Municipal, con toboganes, juegos y grandes atracciones.

57 Feria y Fiestas 2022 Domingo 14 de Agosto: 11:00 h.-Divertidas Cucañas y Juegos Tradicionales en el Parque de la Cultura.

19:00 h.- VI CARRERA URBANA Villa de Bélmez de la Moraleda, por las calles de la localidad.

19:00 h.- CAMPEONATO LOCAL DE PETANCA, en las Instalaciones Deportivas Municipales.

23:00 h.- I Festival Mágina Sound Dj en el Zurreón. Martes 16 de Agosto: 18:30 h.- Tradicional Fiesta Infantil en el parque de nacimiento, con hinchables, manualidades, atracciones y muchas más sorpresas.

Jueves 18 de Agosto: 11:00 h.-Presentación de los Relatos participantes así como los ganadores de la tercera edición de los Premios Antonio Guzmán Merino de Cuento, en el Centro de interpretación de las Caras.17:00 h.- Campeonato de Tiro al Plato 2022, en el Campo de Tiro de las Encebras, organizado por la Sociedad de Cazadores de Bélmez de la Moraleda y patrocinado por el Excmo.Ayuntamiento.22:00h.-Payasos, Animación, Títeres, Malabares ,Monociclos, en el Parque del Nacimiento, con el Gran Espectáculo IMAGINATELO.

Bélm de la Moraleda

58 C/ Ramón Gutiérrez, 3 Local 5 - Tel.: 953 47 15 54 - 23400 Úbeda (Jaén)

Miércoles 17 de agosto: 19:00 h.- Gran GINCANA, con categorías ajustadas a la edad de los participantes, en el Parque del Nacimiento, inscripciones el mismo día en el Parque, antes de dar comienzo las pruebas.20:00 h.- Presentación del NUEVO libro de nuestro paisano, Juan Cano Pereira, “El Reino de las Hormigas”, en el Centro de Interpretación de las Caras.

59 Actualmente calle Pintor Zabaleta Belmoralenses en el cine, años 60 Feria y Fiestas 2022

60 Bélm de la Moraleda

13:00 h.- Hora de comenzar la primera gran “LIGÁ” de las fiestas 2022.

12:15 h.- Degustación del tradicional Ponche en el “Parlamento”

12:00 h.- INICIO OFICIAL de la “FERIA Y FIESTAS 2022” en Honor a NUESTRO PATRÓN EL SEÑOR DE LA VIDA con Repique de Campanas y una Gran Tronada de Cohetes a cargo de la pirotecnia Virgen de Lorite de Lupión.

FERIA Y FIESTAS EN HONOR A NUESTRO SEÑOR DE LA VIDA BELMEZ DE LA MORALEDA 2022 DEL 19 AL 22 DE AGOSTO PORTICO DE FIESTAS VIERNES 19 DE AGOSTO:

10:30 h.- INSCRIPCIÓN y a continuación COMIENZO DEL XIV CAMPEONATO INTERNACIONAL DE TIRACHINAS, en el lugar de costumbre.(Sólo se podrá participar con tirachinas hecho de horquilla natural de madera).

12:30 h.- LANZAMIENTO DE JUGUETES Y BALONES bajo una TORMENTA DE ESPUMA en las puertas del Ayuntamiento(El lugar de lanzamiento estará delimitado y se hará por edades para facilitar el acceso a todos a los regalos)

20:00 h.- CABALGATA de la FERIA Y FIESTAS 2022, con los Moros y Cristianos, y acompañados de las Charangas “Los Folloneros” y “Nos Hemos Pasao Tres Pueblos”, como es tradicional, trofeo al Jinete Montado a Caballo más elegante, y premios en metálico para La Mejor Carroza de Feria, al Mejor Traje de Moros y Cristianos confeccionado por libre y al Mejor Traje de Flamenca.

23:30 h.- PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS en el Parque del Nacimiento a cargo de nuestra querida paisana Ana Hervás Vargas. Este año, nos vemos en la obligación de prescindir del espectáculo piro-musical, debido al alto riesgo de incendio que existe.

00:00 h.- Inicio de nuestra VERBENA POPULAR amenizada por las Orquestas “BORA” Y “FUSANSC”.

61 Feria y Fiestas 2022

tradicional

62 Bélm de la Moraleda

SABADO 20 DE AGOSTO

00:15 h.- Verbena Popular amenizada por la Orquesta “MOONLIGTH”. 02:15 h.- CONCIERTO DEL MAKI Y MARIA ARTES (La Morena) Feria y Fiestas 2022

12:00 h.- Elección de la Fachada o Calle mejor cuidada o floreada de la localidad.

24:00 h.- Elección de Miss Turismo 2022.

17:00 h.- Campeonato Femenino de Cinquillo en el Parque del nacimiento.

20:00 h.- Santa Misa y a continuación Ofrenda Floral a Nuestro Patrón por parte de la Corporación Municipal de la Localidad. Seguidamente, desfile procesional en Honor a Nuestro Patrón, EL SEÑOR DE LA VIDA durante el cual se representará en la Barriada de la Paz, y en conmemoración de las batallas referidas al Rescate de la Imagen de Nuestro de la Vida por las tropas Cristianas, el primer acto del Auto Sacramental entre Moros y Cristianos, creado por el Hijo Predilecto de la localidad D. Antonio Guzmán Merino, acompañados por la Banda de Música. Un año más, la cofradía de Nuestro Señor de la Vida, sigue animando a todos los vecinos para que al paso de la procesión, cuelguen el manto con la Sagrada Imagen de Nuestro Señor de la Vida, el cual se puede adquirir en la iglesia.

13:00 h.- Comienzo de la segunda “Gran Ligá de la Feria”.

63

64 ¿ERES AMANTE DEL BUEN CAFÉ? PUES ESTA ES TU CAFETERÍA Café, repostería, helados, cubalibres, kebab, pizza, sándwich. Síguenos en: FELICES FIESTAS @cafeinabj Cafe Ina Telfs.: 670 675 289 - 627 290 724 Bélm de la Moraleda

DOMINGO 21 DE AGOSTO

16:00 h.- INSCRIPCIÓN para el Campeonato de Truco en el lugar de costumbre.

00:00 h.- Verbena Popular amenizada por Orquestas “MOONLIGHT” y “SPACIO”. Feria y Fiestas 2022

13:00 h.- Recordad, es la hora de no perder la buenas costumbres, es la hora de la “Ligá” del medio día.

17:00 h.- Comienzo del CAMPEONATO DE TRUCO Feria y Fiestas 2022 en el Parque del Nacimiento.

20:00 h.- Representación del segundo Acto Sacramental de Moros y Cristianos, “El Rescate”, por parte de las tropas cristianas de la Imagen de Nuestro Patrón el señor de la vida, en la plaza de la iglesia, amenizado por la banda de Seguidamentemúsica. tendrá lugar la Ofrenda Floral por parte de las Tropas de Moros y Cristianos a Nuestro Señor de la Vida y a continuación Celebración de la Santa Misa.

65

66 , CARGA DE AIRE ACONDICIONADO, CAMBIO Y MONTAJE DE LUNAS, TODAS LAS COMPAÑIAS DE URGENCIASSEGUROS. 24 H. Bélm de la Moraleda

LUNES 22 DE AGOSTO: 12:00 h.- Espectáculo de Magia y Talleres para niños en el Paseo Maestro Antonio Rodríguez y Parque del Nacimiento.

19:30 h.- Gran Suelta de Tres Vaquillas, de la Ganadería de Los Ronceles para disfrute de todos en la Calle Carril y Plaza de las Eras, los accesos a las vallas estarán habilitados por varias calles.

23:00 h.- Entrega de Trofeos a los ganadores de las distintas competiciones y concursos desarrollados durante el mes de Agosto.

00:00 h.- Espectacular y Ultima Verbena Popular de la Feria y Fiestas 2022 amenizadas por las Orquestas “MEDITERRÁNEO” y “LA TENTACIÓN”. NOTA: La Concejalía de Festejos se reserva el derecho a alterar, modificar o suprimir cualquier acto si las circunstancias así lo aconsejasen. Este Ayuntamiento no se hace responsable de cualquier accidente que se ocasione en los festejos, y actividades que se desarrollan durante este mes de agosto.Así mismo, las personas que se hacen cargo de la organización de cada, campeonato, competición o concurso, tienen la potestad para resolver sobre cualquier duda, regla o posible problema que pueda surgir en el transcurso de cualquiera de las Agradecimientosactividades.a

13:00 h.- Comienzo de la Ultima “Ligá” de día de la Feria 2022.

16:30 h.- Final del Campeonato de Truco 2022 en el Parque del Nacimiento.

23:30 h.- Acto de Reconocimiento al Emigrante más mayor de la localidad 2022.

14:30 h.- Tradicional Degustación de Choto, en el Parque del Nacimiento.

67

Pedro Balboa Gamarra por sus aportaciones fotográficas para la confección de este programa de fiestas. Feria y Fiestas 2022

68 2022 Bélm de la Moraleda

Feria y Fiestas 2022

DE PAULA SÁEZ MEDINA.

En el mar de mi tierra no se refleja el cielo, lo pinta el sol de la mañana y en la noche la luna con sus enigmáticos reflejos. Al mar de mi tierra no llegan las gaviotas, pero pasan y anidan las veloces golondrinas. En el mar de mi tierra no nadan los peces ni tampoco navegan barcos y balandros, pero vuelan y corren animales del campo. Se baña el mar de mi tierra en el sudor de sus gentes, gentes que trabajan la tierra. El mar de mi tierra es un bosque de olivos y un océano de FRANCISCOaceite.

EL MAR DE MI TIERRA 69

El mar de mi tierra tiene un verde intenso, un verde que va cambiando con la luz del día. El mar de mi tierra… a veces frondoso y fresco y otras muchas áspero y reseco.

70 Bélm de la Moraleda

PUBCAFÉTREBOL71HUELMA(JAÉN)

Feria y estas 2022

72 Bélm de la Moraleda

73 Feria y estas 2022

74 Bélm de la Moraleda

Feria

GanadorA

El último silencio

Año 2021

75

El trabajo es el silencio. Silencio entre sabañones, sudor añejo, tierra deshecha en polvo, tábanos, culebras bastardas y dolor de coyunturas. No había nada más en aquellas laderas prietas de olivos viejos. Olivos que siempre serían de otros, ramas cuya savia tenía un amo ajeno, un amo que tuvo a bien contratarme en la varea de aquel Aparecíinvierno.porcasualidad en las estribaciones de la sierra Mágina. Podría haber marchado hacia el norte, acompañando al cauce del río Jandulilla, o hacia el naciente, vagando por entre el cerro del Buitre y la sierra Cruzada, o quizá hacia el mediodía, tras vadear el río Gargantón y el barranco del Limonero. Pero el azar es una vaharada extraña que fluye tras la sombra de los hombres y esta vez decidió empujarme hacia este lugar, qué más daba, tenía que trabajar para que mis encías pudieran rozar la corteza2 de un mendrugo de pan, de un vaso de vino, de unas migas con engañifas o de un pedazo de tocino rancio. Tenía que trabajar y este lugar era como cualquier otro, al menos eso era lo que creí en aquel momento. Lograría apretar así mi taleguilla de piel de cabra con aquellas pocas pesetas que me servirían, quizá, para sobrevivir durante la primavera.El trabajo es el silencio. Éramos dos, pero mi compañero en los afanes de la varea jamás me dirigió la palabra. Alto, estrecho de escápulas y del Concurso de Relatos Antonio Guzmán Merino

Antonio Colinas cerrado de corvejones, tenía la piel adherida a las aristas de las quijadas y la frente mezquina, sin apenas espacio entre el nacimiento del pelo y sus cejas. Arrastraba la mirada por el suelo mientras sus ojos se sumían en los adentros de las cuencas, como dos diminutos tizones enterrados en hoyos de ceniza. Manejaba la vara de castaño con pericia, peinando las ramas de las olivas y cribando las aceitunas en la zaranda para recogerlas luego en serones de esparto. Se llamaba Zacarías, lo sé porque el amo me lo dijo, no porque él se presentara. Almorzábamos sardinas de cuba, pan de hogaza, vino tinto y uvas pasas. Zacarías tomaba también queso curado de oveja, un queso de hechuras prietas que descortezaba con una enorme navaja3 de cinco muelles y cachas de asta de novillo utrero, una navaja cuya hoja afilaba a diario con un pedazo de piedra arenisca. Y mientras trabajaba, los labios de Zacarías labios sostenían un cigarrillo que parecía inextinguible, porque, en su extremo, siempre colgaba una leve brasa. Dormíamos en un cortijillo de paredes casi arruinadas. Desde niño he llevado mal lo del frío del invierno y, al acostarme sobre una estera de esparto, me arrebujaba muy cerca del fuego de leña de carrasca, y de olivo, y de lentisco, y de romero. Al alba, cuando los zorzales gorjeaban sobre las retamas y las abubillas, entre los olivos, rasaban aquella tierra de urdimbres calizas, iniciábamos la faena bajo el cielo del invierno, un cielo a menudo nublado, otras veces con el azul manchado de restregones blancos empujados por el viento y, de vez en cuando, oculto tras esa niebla que trocaba los olivos en fantasmas hieráticos que, de súbito, desaparecían de la vista como si un ensalmo los y Fiestas 2022

“…en la hora en que todo ya parece morir a punto está todo de nacer.”

76 convirtiera en seres desmembrados, etéreos, ajenos a la percepción de los sentidos. Trabajábamos a destajo. Un borrico trasladaba los serones de esparto colmados de aceitunas hasta los aledaños del cortijo, entre el cerro del Retamar y el paraje de Hoyo Largo, al norte de Bélmez de la Moraleda. En la trasera del cortijo sobrevivía, entre los génaves y la grama, un era empedrada perfilada de escaramujos que antaño, quizá, tuvo algún trato con espigas de trigo, costales, trillos y medias fanegas. Allí, sobre aquellos cantos hincados en la tierra, vaciábamos los serones formando un montón que crecía conforme se iban fatigando nuestros Elcuerpos.amoacudía cada semana para hacerse cargo de las aceitunas y acarrearlas hasta la almazara. Las cargábamos en un carro de lanza uncido a un par de mulas y entonces era cuando nos abonaba el salario según las arrobas vareadas. Nos avituallaba de agua, mudas limpias, un tabal de sardinas de cuba, alguna hogaza de pan y vino tinto. El queso curado de oveja que acostumbraba Zacarías a almorzar, debía pagarlo aparte y, por esa razón, el amo se lo descontaba del sueldo. Yo me apañaba con lo que nos traía, con eso y con algún conejo que lograba abatir con certeras pedradas en la cabeza, un conejo que luego asaba o cocinaba en la lumbre con un par de puñados de arroz. Es de justicia decir que nunca nos faltó alimento y que el5 amo nos pagaba, con un rigor casi enfermizo, los dineros que nos correspondían. Y así, fui rellenando mi taleguilla de piel de cabra con aquellas pesetas acuñadas en bronce y aluminio. Yo sabía que en la aleación del bronce, siempre predominaba el cobre sobre el estaño, sí, el cobre, ese humilde, rojizo metal que solo en grandes cantidades podía trocarse en el pulido destellar de la plata. Al mediar el mes de febrero, terminó también nuestra faena. El amo recogió el último rimero de aceitunas, nos pagó lo que restaba y nos estrechó la mano mientras nos requería para la varea del próximo invierno, aquí no os va a faltar trabajo, comida y un buen trago de vino tinto. Yo le agradecí con palabras su ofrecimiento mientras Zacarías, de quien aún desconocía el timbre de su voz, asentía con la cabeza para luego arrastrar sus pupilas por los cantos hincados en la era. Mientras sus labios sostenían aquel cigarrillo inextinguible, aquel cigarrillo de cuyo extremo siempre colgaba una leve brasa. La última noche que dormimos al resguardo del cortijo de paredes casi arruinadas, soñé con adentrarme en la sierra Mágina,6 sí, atravesaría el barranco de la Cueva de los Cervatos, alcanzaría el manantial de Bélmez, me internaría en la Peña Campanario y, desde los Morros de Camaramarila o, quizá, desde el Morro de Cabacillas, contemplaría todo aquel ancho esplendor de tierra montaraz, de calares y barrancos, de vaguadas y pendientes sobrevoladas por el batir pausado de las alas del águila perdicera y también por las del búho real, ese poderoso misántropo de los roquedos. Una tierra habitada por quejigos, encinas, torviscos, sabinas rastreras y tejos centenarios. Sí, la mirada se me perdería, al norte, por los manantiales del Sistillo y el cerro de la Carluca; por la sierra de la Cruz al naciente; por los cerros Monteagudo y La Corona al poniente; por la morra de Mágina, el alto de la Peña y la cueva de los Lobos, algo más al sur. De súbito, me despertó un sonido tan familiar como temible, un crepitar de cinco muelles al abrir la ancha hoja de una navaja de cachas de novillo utrero. Sentí el frío tacto de aquel acero afilado con piedra arenisca en lo bajo de la mandíbula, en ese punto exacto en el que la yugular devuelve la sangre a los inquietos recovecos del corazón. Sentí cómo una mano recia se hacía cargo7 de mi taleguilla de piel de cabra, de ese cálido resguardo para mis monedas acuñadas en una aleación en la que predominaba el cobre, ese humilde, rojizo metal que solo en grandes cantidades podía trocarse en el pulido destellar de la plata. Fue entonces cuando escuché su voz, la primera vez que escuché el oscuro, rasgado vibrar de la garganta de Zacarías. También fue la última, porque mientras él pronunciaba esas tres palabras – vete al infierno -, la hoja de su navaja de cinco muelles hendía mi piel, y mi carne, y mis arterias, venas, capilares, nervios, grasas, fascias, ganglios y tendones hasta alcanzar el Bélm de la Moraleda

que ayer me otorgó prestancia, mi espíritu impregna ahora este lienzo de hormigón y perfila los rasgos de mi rostro con los pigmentos inmarcesibles del recuerdo, cada día y cada noche, sin pausa, reclamando que no se derrame un manto de silencio sobre el silencio de mi muerte, demandando que esa muerte se manifieste, y hable, y grite, y se deshaga en aspavientos. Que mi sangre vertida por el acero de una navaja de cinco muelles y cachas de novillo utrero encuentre al fin el lebrillo lenitivo de la justicia. Con el paso de los días, sobre la urdimbre del cemento, han acudido otros rostros, creo que son las ánimas de aquellas personas que se cruzaron, antes que yo, con la navaja de Zacarías,10 de ese canalla que, quizá, aún no haya colmado la espuerta de asesinados, su bagaje de codicia, la impedimenta de miseria que fermenta en lo hondo de su calavera, su hato de redaños corrompidos por esas monedas acuñadas en una aleación de uno de los metales más pobres. Y puede que aún acudan más, ese criminal aún vaga libre por riberas, ejidos, veredas, torcales, caminos y cortijadas. Ahora, desde este humilde solar de hormigón apenas pulimentado, solo pretendo consuelo para el silencio que atenaza mi memoria. Deseo que encuentren los restos de mi cuerpo, un cadáver que fue arrojado de mala manera al muladar para servir, insepulto, de alimento a los buitres, a los milanos y a las urracas, allí, en el barranco del Ronco, al mediodía del paraje de El Cantalar. Solo quiero dar voz al silencio de mi muerte, solo quiero que el dueño de aquella frente mezquina, de aquellas pupilas como tizones enterrados en hoyos de ceniza, de aquellos labios que aún sostendrán un cigarrillo de brasa inextinguible, encuentre su castigo. Eso quiero. Eso queremos. Que se le otorgue el castigo que merece. Atahorma

77 hueso de mis vértebras primeras, entre una escandalera de sangre, manoteos inútiles, gritos jamás alumbrados y resuellos vanos bajo la luz albariza del amanecer. Ya no pude sentir cómo la ceniza de aquel cigarrillo inextinguible que sostenía entre la mueca torcida de sus labios caía sobre mis pupilas exánimes. Luego acudió solo el silencio, el último silencio. Desde niño sabía que el trabajo era el silencio. Aquella mañana, aunque ya no me serviría de nada, aprendí que, no solo el trabajo, sino también la muerte y la injusticia habían sido elaboradas8 con esa misma sustancia, la sustancia que atesora y vertebra el silencio. Un silencio terco, bastardo, del todo estremecerAunquegrisesmorterotechoencontré,Yblanqueadalugar,sé.hombres,9extrañalaaapenasporquizádeunaadentrosdiferente.deundescansardeescarchasmásmaldecarámbanosquedeLa…………………………….inquebrantable.muerteeselsilencio.Lamuerte,ademáscallada,esgélida,unacorrienteheladorarivalizaconelespesortranslúcidodeesosdelfindelinviernoquecuelganlosalerosdelostejados.Siemprehellevadolodelfríodelmesdefebrero,quizáelmestenazdelaestación,elqueseoponeconycelliscasalatempladaprocacidadlaprimavera.Desdeniñohenecesitadoalladodeunabuenalumbre,defuegodeleñadecarrasca,ydeolivo,ylentisco,yderomero.AhoranoibaaserEncontréellugaradecuadoenlosdeunacasadeBélmezdelaMoraleda,moradaconunbalcóndehierroarrebatadoplantasquefloreceríanenabril,yenmayoydurantetodoelestío.Encontréestacasacasualidad,delamismamaneraque,hacíaunpardemeses,comencéatrabajardestajoenunolivardelasestribacionesdesierraMágina,sí,elazaresunavaharadaquefluyetraslasombradelostambiéntrassusánimas,ahorayaloElazardecidióempujarlamíahaciaestehaciaestahumildecocinadechimeneadecalyescoltadapordosalacenas.fuetantoelsosiego,tantalabondadquequeyadecidíquedarmeaquí,bajoundebovedillasenlucidasyporentreestedecementoquepavimentaelsuelodepálidos.elfríoheladordelinviernoyanopuedelomagrodeaquellacarnemortal

Feria y Fiestas 2022

78 FONTANERIA EN GENERAL Y OTROS SERVICIOS OS DESEO A TODOS FELICES FIESTAS NUESTRA CALIDAD ES EL SERVICIO Bélm de la Moraleda

79 Les deseamos Felices Fiestas CAFES, FRUTOS SECOS, DULCES Y MAQUINAS DE GRANIZADA.” Feria y estas 2022

80 Bélm de la Moraleda

81 Feria y Fiestas 2022 OCIO Y ANIMACIÓN PASACALLES Y TEATRO, SONIDO E ILUMINACIÓN, HINCHABLES TLF.:953390002.:658600638 POLÍGONO LOS FELICESRETIROS-HUELMAFIESTAS

82 Bélm de la Moraleda

83 Feria y estas 2022

84 Bélm de la Moraleda

85 Feria y estas 2022

86 Bélm de la Moraleda

87 ROPA, ARTICULOS DE REGALO Y COMPLEMENTOS C/NACIMIENTO nº43 bajo - Tlf/ 667 650 188 ROPA, ARTICULOS DE REGALO Y SECOMPLEMENTOSPERSONALIZAN CAMISETAS, VESTIDOS, SUDADERAS, CESTOS, TOALLAS, ETC NUEVO SERVICIO DE UÑAS SEMIPERMANENTES, ACRILICO Y GEL¡¡FELICES FIESTAS A PAISANOS Y VISITANTES!! Feria y estas 2022

88 Bélm de la Moraleda

89 Feria y estas 2022

90 PARQUELAS“ELCHIRINGUITOPARQUE”ELRINCÓNMÁSFRESQUITOMEJORESTAPASYCOMIDASELMEJORAMBIENTEDEFERIADELNACIMIENTO-TLF-651921769BAJOLANUEVADIRECCIONDEFAMILIAPALOMARES Bélm de la Moraleda

91 Feria y estas 2022

92 Bélm de la Moraleda

93 Feria y estas 2022

94 Bélm de la Moraleda

V Concurso de Portadas de FERIA 95 Feria y Fiestas 2022 Ganadora del V Concurso de Portadas de Feria: ROSA CELIAPortadaCHAMORROMARIAPEREZ2ªClasificada:RIOSVICO Portada 3ª Clasificada: PATRICIA VARGAS BERNAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.