Portfolio español

Page 1


https://www.linkedin.com/in/jocmdq/

https://medsworkshop.com/meds-workshop-2022-cierzo/

https://medsworkshop.com/meds-workshop-2023-gyumri/

https://www.youtube.com/watch?v=4KQskUiE38M&t=3s&ab_channel=TalgoGroup

https://www.youtube.com/watch?v=d-z_S7KrnJQ&ab_channel=TalgoGroup

Extremadura

LUNES 24 DE MAYO DEL 2021 el Periódico Extremadura

JORGE CRESPO, RAÚL ALGARRADA, RICARDO ESPADA Y ALEJANDRO PULIDO ESTUDIAN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Cuatro estudiantes de la UEx, galardonados por crear el vinilo exterior del primer convoy híbrido de Talgo que circulará a partir de noviembre «Con esto se demuestra que el talento no hay que buscarlo fuera», aseguran

ALBERTO MANZANO region@exremadura.elperiodico.com CÁCERES

Jóvenes universitarios preparados, con ambición, creativos y acostumbrados a aplicar imaginación. Este bien podría ser el perfil del trabajador o trabajadora más deseado por cualquier gran empresa extremeña o española. Cuatro de ellos han sido esta semana noticia. Es el caso de Jorge Crespo (Calatayud, Zaragoza), Raúl Algarrada (Sevilla), Ricardo Espada y Alejandro Pulido (los dos últimos de Badajoz), estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto de la Universidad de Extremadura, resultaron ganadores del Concurso del Diseño Exterior del Tren TPH2. Todos son alumnos de segundo de carrera y tienen entre 19 y 23 años. La historia nace cuando María José Vargas, una antigua estudiante de la UEx que trabaja actualmente en Talgo ofreció la posibilidad a los escolares de esta titulación a crear el vinilo exterior del primer convoy híbrido que combina la tecnología del hidrógeno con la energía eléctrica. Una máquina que recibe el nombre de TPH2 (Tren de pruebas de hidrógeno). «Estos chicos lo pueden hacer muy bien», señaló Vargas. El concurso al principio fue opcional, aunque después algunas asignaturas lo incluyeron como obligatorio. «Nos pareció una idea interesante y nos apuntamos. Se presentan un montón de universitarios de gran nivel», asegura Jorge Crespo. El joven, visiblemente satisfecho, confiesa que tanto él como sus compañeros se sienten muy contentos con el resultado obtenido. «De la experiencia hemos sacado el máximo partido para nuestro desarrollo profesional y personal», apunta. En el evento participaron 80 alumnos, divididos en 25 grupos, de los cuales

cinco consiguieron llegar a la final. Su equipo se llamaba ‘Aeternum’. El croquis presentado se basaba principalmente en los conceptos de sostenibilidad, movilidad inteligente e innovación, combinando una paleta de colores, el azul eléctrico, el turquesa y el amarillo con degradados de triángulos en la locomotora, agregando diferentes grafismos, textos y efectos de neón para darle un aspecto moderno, atrevido y llamativo, así como un átomo de hidrógeno en el centro del convoy. A ambos lados incluía una mallas que van uniendo varias ciudades de España con otras del mundo, cuenta Crespo con orgullo a El Periódico. Los jóvenes nos reciben en su facultad de Mérida, mientras con una sonrisa posan con la maqueta. Infraestructuras

Alejandro Pulido y Ricardo Espada son extremeños y conocen de primera mano que la comunidad sufre la falta de inversión en infraestructuras ferroviarias y que soporta los problemas de comunicación

puede llegar a lugares menos ac-

ber sido mejor empleadas.

Cuatro sabios Los jóvenes posan con la maqueta en su facultad en Mérida.
JERO MORALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.