ISLEñO Nro 44

Page 1

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 23 al 31 de JULIO de 2012 / Nro. 44 www.nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Pág. 11 Rif: G-20000157-7

Morel Rodríguez Avila

“Hasta debajo de las piedras buscaré recursos para resolver problemas”

Págs. 3, 4 y 5

GOBERNADOR INAUGURA HOY VIERNES LA AVENIDA LOS ROBLES

/ Pag. 2

En camino hacia el futuro

“Morel no es producto del dedo, lo designó el pueblo de Nueva Esparta”

La frase, pronunciada por Ofelia Palomino, que a sus setenta años goza de buena salud, tiene un millón de amigos y vende las mejores tortas y yogures de toda La Asunción, le salió del alma. Así lo confesó en medio de los atronadores aplausos de los vecinos, esta simpática y agradable señora, a quien todos quieren y la tienen como una líder verdadera, por ser una hormiguita trabajadora por la comunidad. Lo dicho, sin duda alguna, evidencia una realidad, como Ofelia misma lo explica: “Morel fue llevado a la Gobernación por los votos mayoritarios del pueblo y, como el pueblo le está muy agradecido, por-

que Morel le está cumpliendo, allá seguirá otra vez porque la tarea que Nueva Esparta requiere para seguir progresando no puede dejársele a desconocidos que uno no sabe si sirven o no sirven”. Ofelia fue, entonces, tan aplaudida como lo fuese su gran amigo el gobernador, cuando Morel Rodríguez Avila inaugurara, el pasado viernes 13 de julio, el asfaltado de las calles “El Guamache” y “La Victoria”, ubicadas en los sectores Catalán y La Noria, respectivamente, ambas localizadas en el municipio Arismendi, que requirieron la inversión de 773 mil bolívares.


|

|

2

| 23 al 31 de JULIO

INFRAESTRUCTURA Inversión de Bs 30 millones

Gobernador inaugura hoy viernes la Avenida Los Robles

Agiliza el tránsito automotor entre los municipios Mariño y Maneiro Impulso efectivo a actividades comerciales y turísticas, así como mejora calidad de vida en numerosas zonas residenciales Ubaldo Arrieta | Ratificándose que el estado Nueva Esparta es la entidad regional con la mejor vialidad de todo el país, hoy

viernes 27 de julio el gobernador Morel Rodríguez Ávila inaugura la avenida Los Robles, arteria vial que dará servicio a un importante sector comercial y turístico del municipio Maneiro y que conectará el tránsito automotor desde la avenida La Auyama hasta la avenida Jóvito Villalba, a la altura del nuevo centro comercial Costazul. Esta obra, que adicionalmente incrementa la calidad de vida local y beneficia numerosas actividades comerciales, agilizando de manera notable la circulación vehicular entre los municipios Mariño y Maneiro, tiene una extensión de 1 kilómetro 200 metros. La avenida Los Robles tendrá como beneficio adicional para la colectividad proporcionar un desplazamiento en menor tiempo a las familias residentes y vi-

sitantes de la isla que habitan en los numerosos desarrollos urbanísticos residenciales ubicados en ambos municipios. La inversión que hizo la Gobernación de Nueva Esparta fue de 30 millones de bolívares, para hacer realidad esta obra vial que consta de cuatro canales de circulación de 3.60 metros de ancho cada uno con hombrillos. Adicionalmente, y como lo exige toda construcción destinada a mejorar el ámbito urbanístico, la avenida Los Robles ha sido dotada de arborización y paisajismo, acueducto, red de cloacas, aceras, brocales, señalización, demarcación vial, luminarias y semaforización. Esta arteria de circulación automotriz se agrega a la red de carreteras, avenidas y autopistas que en extensión se coloca por sobre los 200 kilómetros, cons-

truida por la gestión de gobierno del profesor Morel Rodríguez, perfilando al estado Nueva Esparta como la entidad con la estructura vial de mayor calidad y mantenimiento del país. Vale destacar que entre los planes prioritarios que tiene en materia de vialidad la gestión del mandatario insular, está la avenida que conectará a Juangriego con La Asunción, y que continuará con la avenida Luisa Cáceres de Arismendi para llegar hasta el municipio Maneiro, obra que se encuentra adelantada y de la cual se esperan los recursos financieros por parte del Gobierno central para concluirla y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios Marcano, Gómez, Díaz, Arismendi, Maneiro e incluso de Antolín del Campo.


23 al 31 de JULIO |

3

|

|

24 Gira administrativa. Morel entregó obras de infraestructura en Díaz Mariño, Antolín, Arismendi, Marcano

LOS VIERNES DE MOREL

Gobernador atiende necesidades en vialidad, cultura, saneamiento ambiental y viviendas

Edgar Corzo

Fotos Franklin Vásquez

“Morel no es producto del dedo, lo designó el pueblo de Nueva Esparta”. Esta frase le salió del alma a Ofelia Palomino, que a sus 70 años goza de buena salud, tiene un millón de amigos y vende las mejores tortas y yogures de toda La Asunción. Así lo indicó en medio de aplausos de sus vecinos esta simpática mujer, a quien todos quieren y la tienen como una líder verdadera, por ser una hormiguita trabajadora por la comunidad. Lo dicho por ella, sin duda alguna, evidencia una realidad, y Ofelia misma lo explica: “Morel fue llevado a la Gobernación por los votos mayoritarios del pueblo y, como el pueblo le está muy agradecido porque le está cumpliendo, allá seguirá otra vez porque la tarea que Nueva Esparta requiere para seguir progresando no puede dejársele a desconocidos que uno no sabe si sirven o no sirven”. Ofelia fue, entonces, tan aplaudida como lo fuese su gran amigo Morel Rodríguez Avila cuando inauguró el asfaltado de las calles “El Guamache” y “La Victoria” en los sectores Catalán y La Noria del municipio Arismendi. Los constantes trabajos de arreglos de las vías de comunicación demuestran que Morel Rodríguez es un gerente eficiente que escucha el clamor de su pueblo y distribuye los pocos recursos que recibe del Gobierno nacional de manera óptima, con la finalidad de ofrecer una buena calidad de vida a margariteños, cochenses y a los visitantes en general. En la calle El Guamache se arreglaron los 178 metros lineales de carretera, donde se colocaron los 150 metros lineales de pavimento, 177 toneladas con 28 metros lineales de concreto, lo que asegura que las 40 familias residentes en la zona tengan la garantía de una arteria en excelentes condiciones de ser transitada.

Loli Villarroel, vecina que habló durante el acto de inauguración, manifestó que las labores son el resultado del esfuerzo del gobernador y del alcalde Richard Fermín por hacer de todo Arismendi un área habitable con todos los servicios que se requieren para vivir tranquilamente. “Con este asfaltado Morel garantiza nuestro bienestar, por lo que hay un camino para creer que sí se puede construir una nueva Venezuela”, subrayó. A la calle La Victoria se le asignó pavimentación de 180 metros lineales de arteria, es decir, 360 metros lineales de brocales, 180 por 5,5 de ancho, lo que beneficiarà a 30 familias residentes en el lugar. Pablo González, educador universitario, señaló que estas obras no son casualidad, sino que por el contrario resultan una rutina en el quehacer de todos los que viven o visitan a Margarita. “Morel no es ningún paracaidista, como otros que quieren ocupar el mismo cargo, vive en la isla, conoce sus problemas, sus bondades, sus necesidades, y seguirá siendo el gobernador de toda Nueva Esparta pues ha demostrado ser un excelente administrador que distribuye equitativamente los recursos de la entidad”, indicó.

OFELIA PALOMINO: “Morel fue llevado a la Gobernación por los votos mayoritarios del pueblo y, como el pueblo le está muy agradecido porque le está cumpliendo, allá seguirá otra vez porque la tarea que Nueva Esparta requiere para seguir progresando no puede dejársele a desconocidos que uno no sabe si sirven o no sirven”.

Campesinos de Macano agradecieron al Gobernador por la entrega de materiales de labranza.


|

|

4

| 23 al 31 de JULIO

A confesión de parte Editorial Angel Ciro Guerrero

A todo gañote, luciendo bufanda al estilo de la que usaban los kramers de Pol Pot, el asesino comunista que en menos de dos años persiguió y masacró más de dos millones de sus adversarios, en Camboya, dispersando sus restos en los arrozales de ese país asiático, el comandante reeleccionista reconoció la ineficiencia de su gobierno. En la concentración de partidarios llegados a Barcelona desde todas partes del centro y del oriente, en autobuses que pagarían a brinco rabioso los organismos públicos, y tal cual lo describe Nicolás Peñalver en el diario La Hora, “evidentemente molesto con su equipo por la escasa presencia de gente en su mitin desde el estado Anzoátegui, el Presidente le echó un carro de leña al gobernador de esa entidad y a los alcaldes de su partido por el mal estado de las calles de esta región y por las fallas eléctricas en una especie de mea culpa donde dijo asumir su cuota de responsabilidad”. Añade el excelente reportero en su crónica que el candidato del continuismo “llamó a sus partidarios a comenzar la fiesta del asfalto e invitó al ministro del Transporte a mudarse a ese estado con tal de que arregle el problema”. Chávez, que no pudo disimular su arrechera porque la evidencia es tal que nadie ni él, que es el pueblo encarnado en él, puede decir que los servicios públicos en Anzoátegui y en Venezuela entera sirven, aseguró que esas menudencias “no me tocan, lo asumo”. Dijo a renglón seguido que no es su tarea “asfaltar las calles, pero si me toca me tendré que poner a asfaltar las calles de Barcelona”. Buena ocasión para solicitarle haga otro tanto en los restantes pueblos y ciudades del país entero, señor candidato a perpetuarse en el poder, porque en todo el país su Gobierno, a través de sus gobernadores y de sus alcaldes muy poco o

casi nada han hecho, bueno, en materia de servicios públicos. El cronista agrega en su nota que “el Presidente, tratando de trasladar la responsabilidad a sus partidarios, como si él fuese el candidato de la oposición y no de un gobierno que tiene ya 14 años prometiendo asfaltar las calles”, por lo menos, ordenó que “al enemigo ni agua”, al tiempo que le advertía a sus seguidores, “que no se puede subestimar al adversario por más majunche que sea”. Ya había reconocido que “uno puede estar descontento con la revolución pero no por eso vamos a apoyar al candidato de la burguesía porque eso es una traición”. Y, como siempre, la violencia en la voz y en el mensaje, reiteró que la campaña electoral “es como una guerra, una batalla política”, en la cual “no se trata de soplar y hacer botellas” sino “hacer el trabajo de rutina”, para lo cual llamó “a convencer a los que están dudando” y de manera cada vez creciente, le faltó agregar, están siguiendo a Carriles decepcionados de tanta humillación, farsa y mentira oficialista buscando salvar al país y demostrando que en democracia se vive mejor que en comunismo. “Tenemos que buscar a esos sectores medios que a veces tienen miedo y confusión”, por supuesto, de la inseguridad, de la presión que sobre ellos tienen los chavistas, obligándoles a marchar, a vestirse de rojo, a gritarle loas al que se siente entre Dios y Bolívar. “Tenemos que ir por el voto de los jóvenes”, pidió, porque, día a día, y por millares, se deciden a caminar hacia la nueva Venezuela, plena de libertad, de paz y de progreso, acompañando al que será el nuevo Presidente. “Para llegar a diez millones hay que fajarse, compadre, pero vamos a buscar los diez millones”, reconoció. Sólo que sus cuentas son, así de sencillo, como las del Gran Capitán: más pá yo, menos pá ti, cuando la realidad es exactamente todo lo contrario. Por eso, a confesión de partes, relevo de pruebas.

Morel Rodríguez Avila:

“Hasta debajo de las piedras buscaré recursos para satisfacer necesidades del pueblo” Margariteños y cochenses queremos libertad, paz, progreso y democracia

Edgar Corzo Prensa GENE

Redacción / Palacio de Gobierno / Avenida Simón Bolívar / La Asunción / 0295-265.99.09 isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Angel Ciro Guerrero / Director General Alirio Bolívar / Jefe de Prensa GENE Ubaldo Arrieta / Jefe de Información Juan Carlos Guerrero / Jefe de Arte y Diseño Nelson Romero y Beltrán Brito / Distribución y Circulación REDACTORES: Gobernación / Myriam Díaz, Federico Nedwetzki, Eladio Rudolfo, José Antonio Lárez, José Carreras Ortíz, Rubén Osorio Canales, Emma Sosa, Deisy Ramos, Edgar Corzo. Corpotur / Frank Armas. Iardene / Alfredo Arismendi Iacene / Raquel González, Desiré Depablos Fundanane / Ronnie Braidy. Iabstiene / María Isabel Pérez Peña Casa Cultural Pueblo de la Mar / Guillermo Rodríguez Seguridad Ciudadana / Jackelinne Dos Ramos, Jennys Sosa Consejo Estadal de Planificación / Azalea Liscano. FOTÓGRAFOS : Franklin Vásquez, Arcadio Millán, Iván Huérfano, Agustín Strocchia, Alexnys Vivas, Luisolys Marcano, Rosa Brito, Rossi Rosas. Diseño de Encartes y Avisos Institucionales Luis Miguel Suniaga, Cruz Salinas, Orlando Moya Impreso / Imprenta Oficial del Estado

El gobernador Morel Rodríguez Ávila, año tras año, demuestra con acciones concretas las razones por las que es considerado el mandatario de Nueva Esparta más querido en el municipio Península de Macanao, zona con grandes problemas pero rica en atención para con la gente humilde y necesitada, tal cual ocurre en toda la región insular. Macanao es una región donde la escasez agua potable y la falta de atención por parte de administraciones pasadas, se han convertido en un verdadero vía crucis, pero es con el gobernador que las familias que allí residen encuentran atención a sus numerosos inconvenientes, tales como carencia de buenos servicios públicos y de obras necesarias como centros de enseñanza y de recreación. En ocasión de su gira administrativa número 24, el mandatario regional planteó: “No he venido a Macanao a dar discursos, yo siempre dialogo con mis amigos, he ve-

“Debemos aferrarnos al turismo que es nuestra única vía de riqueza. Ello nos obliga a superarnos y tratar de colocarnos entre los primeros a nivel nacional e internacional”, nido a compartir. Somos un pueblo de fe y jamás frustraré las ilusiones de los neoespartanos. Mi objetivo es modernizar esta región para el desarrollo y el bienestar de todos, sin discriminación de ningún tipo. Yo vengo a repartir esperanzas porque los margariteños y cochenses queremos libertad, paz, progreso y democracia, no queremos regímenes comunistas que atrasan

a los pueblos. Existen muchos problemas pero si es necesario buscaremos recursos hasta debajo de las piedras para satisfacer las necesidades de la entidad”. Partiendo de esas necesidades Morel entregó en esas localidades pólizas de seguro de Hospitalización y Cirugía, materiales de trabajo para campesinos y tanques de agua para vecinos de San Francisco y sus alrededores. También donó galones y cuñetes de pintura para el ambulatorio de San Francisco, centro asistencial que necesita ser remodelo y dotado de nuevo equipamiento. Esta asistencia constante pone de manifiesto que el mandatario neoespartano está pendiente de su gente, que escucha sus inquietudes, las entiende y las procesa para encontrarles respuesta a través de sus innumerables programas sociales, tales como “Tren de la Salud”, “Una mano al anciano”; créditos para pescadores, pequeños y medianos industriales, aportes económicos para reparación de viviendas y Cesta alimentaria, por mencionar sólo algunos. Los campesinos destacaron que los implementos que recibieron les son de mucha necesidad por cuanto les ayudan a desarrollar mejor su trabajo. Informaron que siembran auyama, yuca, patilla, melón, y muchas hortalizas y frutos. Los favorecidos con las pólizas dijeron que de ahora en adelante podrán asistir a cualquier centro de salud confiados en que recibirán una excelente atención. Por último las familias a quienes les entregaron los tanques de almacenamiento de agua consideran que podrán vivir más tranquilos y satisfarán necesidades básicas. El gobierno hace pagar al pueblo los platos rotos de su ineficiencia “El gobierno nacional se ha equivocado en todas las políticas que ha puesto en práctica en el país durante estos 13 años, mientras que Pdvsa no ha sabido administrar los mil millonarios recursos que recibe por la industria que maneja”. Así comentó Morel Rodríguez la decisión del Ejecutivo nacional de implantar chips a todos los vehículos en los estados Táchira y Zulia


23 al 31 de JULIO |

5

|

|

Ubaldo Arrieta Jefe de Información / ISLEÑO

Quién dijo miedo

para intentar frenar el contrabando de gasolina venezolana hacia naciones vecinas. Para el mandatario neoespartano el Gobierno ha debido dejar que Petróleos de Venezuela se dedicara exclusivamente a sus funciones de exploración, explotación y comercialización de crudo petróleo y no a vender cocinas, neveras; hortalizas, carne, pollo y enlatados. “Si así hubiese sido, y con todo el dinero recibido entregado a la Tesorería Nacional, hoy en día tendríamos una Venezuela distinta, centrada en el desarrollo y crecimiento general de su industria, de su comercio, en la generación de empleo y en general, en el bienestar de la población, pero lamentablemente así no ha sucedido”, opinó. -Con una Pdvsa construyendo viviendas, regalando nuestro crudo vía acuerdos a otros países, donde el interés no es sino amarrar solidaridades políticas, desde luego que la desidia se ha hecho presente en nuestra principal industria, ahora tan venida a menos, mientras el contrabando de gasolina crece. La solución, por tanto, que al problema dice haberle encontrado el Gobierno, no ha sido ni la más correcta ni la más eficaz. Lo que ha venido es a ocasionar un severo rechazo entre los venezolanos, cansados de tanta ineficiencia y de estar pagando siempre los platos rotos de la mala gerencia gubernamental. Consecuencia de esa política errada, es que hoy en día la principal industria del país está quebrada. Recuerda el mandatario insular que todas las fronteras marítimas y terrestres del territorio venezolano están al cuidado de los militares, por lo que se hace necesario

preguntarse porqué ha aumentado tanto el contrabando de gasolina hacia Brasil y Colombia, fundamentalmente. Lo que debe hacer nuestra Fuerza Armada es triplicar la vigilancia marítima y terrestre en las zonas fronterizas. -Los venezolanos deben decidirse por un cambio profundo en la futura conducción de los destinos de Venezuela y por eso las multitudes marchan hacia la victoria electoral por un camino seguro. Seguridad para los visitantes El mandatario insular informó que ha dio instrucciones precisas a la policía del estado, INEPOL, para que cumpla a cabalidad con su misión de observación y vigilancia en todas las comunidades del territorio neoespartano, a objeto de que los turistas nacionales e internacionales que nos visitan se sientan protegidos y resguardados en sus vidas y bienes. De esta manera, Margarita y Coche se podrán afianzar como destinos turísticos seguros y de importancia, tanto para Venezuela como para los vecinos del Caribe. Dijo Morel Rodríguez que los demás estados del territorio venezolano cuentan con recursos como petróleo, agricultura o ganadería, pero en Nueva Esparta “debemos aferrarnos al turismo que es nuestra única vía de riqueza. Ello nos obliga a superarnos y tratar de colocarnos entre los primeros a nivel nacional e internacional”, explicó, y puntualizó de seguidas: “Así tendremos empleos, fuentes de trabajo y diversidad de medios para vivir mejor”. Indicó que el gobierno de Nueva Esparta ha dispuesto todas las medidas para el éxito del operati-

vo Plan Vacaciones Seguras 2012, que se inició el 13 de julio. En tal sentido se espera la incorporación de las diferentes alcaldías al trabajo creador para convertir a Margarita y Coche en islas limpias, seguras y atractivas, “de manera que los visitantes disfruten sin ninguna clase de problemas nuestro escenario al cual la naturaleza dotó de extraordinaria belleza en sus playas y montañas, y sobre todo su gente, amable, espontánea, alegre y trabajadora. De esta manera, el turista se llevará una buena impresión y tendrá a Nueva Esparta como destino seguro para sus vacaciones”, agreg{o el mandatario. Recordó el gobernador que el ministro del Poder Popular para el Turismo ha visitado varias veces Margarita y hecho innumerables ofrecimientos, pero a la fecha no ha cumplido ninguno. “Ya todos los margariteños están realmente obstinados de tanta promesa incumplida. Mientras hay funcionarios que se la pasan viajando al exterior, el pueblo venezolano vive angustiado por la inseguridad, la escasez de alimentos, la ineficacia de los servicios públicos, sin sentir que realmente se le estén resolviendo sus problemas. Esa situación tiene que cambiar, y cambiará, de eso no hay duda”, expresó. El gobernador finalmente invitó a las autoridades de la Contraloría y de la Fiscalía General de la República para que revisen sus cuentas, “por cierto muy claras y transparentes”, precisó, “que están a la vista de todo el pueblo de Nueva Esparta que puede rendir testimonio directo de la labor que desarrollamos cada semana, con obras que iniciamos e inauguramos para el bienestar de todos los neoespartanos, sin exclusión alguna”.

Somos individuos esencialmente sociales llenos de emociones, las que por el hecho mismo de vivir en comunidad se contagian como la gripe. El miedo es una emoción muy humana, cada quien es libre de sentirlo ante lo desconocido, ante la muerte e incluso ante el mismo Dios. En política, la historia recoge experiencias totalitarias que usaron el miedo para mantener a la sociedad en la incertidumbre, inhibiendo al ciudadano de asumir su libre albedrío. En consecuencia, cuando la gente está asustada puede comportarse irracionalmente y en términos de relación con un régimen, la masa tiende a convertirse en manada y seguir a un líder que intentará imponerse como ser superior, dueño del poder y de la fuerza. Dicho esto, veamos el contexto en el que se ha desenvuelto el presidentecandidato. Verbo agresivo, descalificación personal del adversario, todo ello con uniforme militar, rodeado de tropas en disposición de combate y de una multiplicidad de equipos bélicos como tanques de guerra y

aviones a reacción. Y en ese contexto se funden las ideas de poder y fuerza para inyectarle miedo a la masa. Y la pregunta surge: ¿miedo a qué? obviamente al hecho de que como bien lo dijo hace tiempo y lo repitió en diversas oportunidades, esta revolución es pacífica pero armada; es decir que ante cualquier peligro al proceso la fuerza bélica se impondrá. Y por eso al presidente-candidato le sacó de quicio y lo puso iracundo en cadena de radio y TV, que Henrique Capriles Radonski se le metiera en el corral de la Fuerza Armada con un mensaje de apenas 3 minutos y le marcara la agenda en su propio terreno. Una vez escuché al psiquiatra Luis José Uzcategui afirmar que el miedo se elimina identificando quién, qué y porqué lo produce; y está claro que en esta coyuntura es el presidentecandidato el que lo intenta para desmovilizar a millones de venezolanos que ya se apropiaron de otra emoción: la necesidad de salir de un gobierno que fracasó. @arrietau


|

|

6

| 23 al 31 de JULIO

La Batalla de Matasiete, 31 de Julio de 1817

Gloriosa gesta que liberó a Margarita del yugo español

ABSALÓN DAVIS | especial Fotos Cortesía

Hablar de la historia de Margarita es referirse obligatoriamente a Matasiete. Sobre el más importante suceso de Independencia de nuestra región, Jesús Manuel Subero señala: “La batalla de Matasiete es la más alta cima de la gloria del General Francisco Esteban Gómez. Extrajo recursos de donde no existían. Supo unificar a los margariteños y conducirlos a la cumbre del heroísmo. Su estrategia fue perfecta. Su táctica inusual en la época. Rubricaron los margariteños el derecho a que esta Provincia sea estrella en la bandera nacional. Muy bien lo

dijo el Libertador Simón Bolívar ‘libre el pueblo que se propone serlo’”. Las Crónicas de la Batalla de Matasiete han dado origen a una leyenda, según la cual los insulares lanzaron una enorme roca desde las alturas del cerro, logrando matar a siete españoles. Esta situación resulta difícil de corroborar ya que los españoles se encontraban arriba y los patriotas abajo del cerro. El nombre de Matasiete deriva de un accidente geográfico, que se inscribe en un mapa de la provincia de Margarita en 1777. Matasiete es “Montaña de la Gloria”, donde se marcó un hecho histórico de libertad en la vida neoespartana, al ser humillada la arrogancia del imperio español. El épico combate de Matasiete por muchos años fue llamado “Batalla de Los Cocos” o de “Los Cocales”, en razón de que su de-

sarrollo ocurrió en su mayor parte en cocales situados en las laderas del cerro. En ningún caso, la Batalla de Matasiete se llama así por haberse arrojado una piedra que matara a siete españoles. Antecedente en Los Barales Finalizada la batalla de Los Barales en favor patriota, por cuanto la acción de los coroneles José Joaquín Maneiro y José Celedonio Tubores logró detener la invasión española, siendo 17 de julio el mariscal Pablo Morillo envía carta de intimación y rendición al general Francisco Esteban Gómez, la cual fue agriamente contestada por nuestro héroe, desde su cuartel general de Sabana Grande el 18 de julio. Las comunicaciones entre Morillo y Francisco Esteban Gómez se registraron en los siguientes términos:

De Don Pablo Morillo. Al Comandante de las Fuerzas Armadas que se hallan en Margarita. Las tropas del Rey, bajo mi mando vuelven otra vez a pisar el suelo de ésta Isla;… pronto… toda ella estará sometida a la dominación de su legítimo soberano…. Sabéis los medios de que dispongo, alto suficientes para realizar mis planes. Si hacéis desarmar a los habitantes y si os sometéis con ellos a la obediencia de Fernando VII, cesará toda hostilidad, se olvidarán acaecimientos pasados; y podéis contar con la protección del gobierno de S.M… Si la obstinación es vuestro partido… no se me culpará de los desastres que puedan seguirse; puedo aseguraos que con mi poder… será tan ejemplar el escarmiento de ésta Isla… que no quedarán uno solo que no sufra

castigo, ellos y sus familias. Cuartel General de los Barales, 17 de julio de 1.817. Pablo Morillo”. La Respuesta de Francisco Esteban Gómez fue la siguiente: Del General en Jefe del Ejercito Libertador de la Isla de Margarita. Al Exmo. Señor General en Jefe de las tropas del Rey. Extraña el bárbaro estilo de intimar la rendición de ésta Isla... Las tropas del Rey que tiene V.E bajo su mando… nada han adelantado con pisar otra vez las áridas playas de Margarita… La sangre que se ha derramado y la que se derramará… emana del íntimo impulso que tiene todo hombre al defenderse de su enemigo y del implacable odio que profesan los margariteños a sus opresores… Cierto es que V.E. es bien conocido de nosotros. Jamás los margariteños borrarán de su memoria sus pasadas promesas de 1815… causa de males de toda especie que cayeron sobre nosotros, en vez de los prometidos beneficios… Si V.E. fuese vencedor, se hará dueño y señor de escombros, cenizas y lúgubres vestigios… que a su paso quedarán de nuestra constancia y valor… Si la fuerza y los medios que están a disposición de V.E. son tal cual los pinta… podrá satisfacer la tirana ambición de su soberano… De la isla Margarita, jamás podrá V.E. decir… que sus ilustres defensores, se rindieron... Francisco Esteban Gómez. Cuartel General de la Sabana Grande, a 18 de julio de 1.817. Luego del cruce de cartas, Morillo logra avanzar hacia el interior de la isla el 20 de julio, haciendo retirar a José Joaquín Maneiro hacia San Juan Bautista, pero Morillo se abstiene de perseguirlo por falta de caballería. Morillo avanza a Porlamar, ocupándola el 23 de julio, penetra El Valle del Espíritu Santo y se desplaza a Pampatar el 24 de Julio de 1817, donde sus tropas


23 al 31 de JULIO |

atacan por mar y tierra a los patriotas, logrando retomar el Castillo de San Carlos Borromeo. Tomada Pampatar, Morillo resuelve posesionarse del Portachuelo, un paso entre las montañas que enlazan a La Asunción y Tacarigua, cuyas poblaciones fortificadas estaban bajo control republicano. Para proteger La Asunción, los patriotas habían construido zanjas y fosas a su alrededor. El despliegue Decidido a tomar El Portachuelo el 30 de julio, Morillo moviliza desde Pampatar a 3.500 hombres en dos divisiones y seis batallones: la Primera División a cargo del coronel Juan Aldama, la Segunda División dirigida por el brigadier José de Canterac. Para llegar al Portachuelo, Morillo debía atravesar las faldas del cerro Matasiete desde la huerta de Espinosa hasta la huerta de Jerónimo Rodríguez y desde la quinta de Hidalgo hasta El Guamal. Pero la estrategia española se había filtrado. La tarde del 30 de julio Francisco Esteban Gómez, ya sobre aviso de lo que podía acontecer, convoca a su estado mayor para definir estrategias. Allí están José Joaquín Maneiro, Juan Esteban Figueroa, Juan Miguel de Lárez, Policarpo de Mata y Pablo Ruiz entre otros próceres. La orden: extender las tropas desde San Francisco hasta la quinta de Hidalgo. La consigna: “Vencer o morir”. Al amanecer, los españoles se percatan de que sus planes de llegar al Portachuelo están descubiertos. Sólo les queda subir el cerro Matasiete por GuacucoAtamo hasta colocarse en el Sitio de Morillo donde hoy se encuentra la Columna Ática. Desde este punto, el arrogante español Morillo, bajo un tapasol y con un enorme catalejo, explora las posiciones y ubicación de las baterías patriotas. En su mente: tomar el Portachuelo. Entre los cocales están diseminados los espartanos patriotas: hombres, mujeres, ancianos y niños, para quienes “cada árbol era una fortaleza, cada roca un bastión y cada empalizada una muralla”. A las 9 de la mañana del glorioso 31 de julio de 1817, se inician las hostilidades en los cocales ubicados a las faldas de Matasiete. El fuego comenzó con violencia; de cada bando la sangre cubre la espesura. Con embestidas de valor y audacia, los jinetes criollos se confunden con los infantes españoles, mientras que al frente de la caballería

7

|

|

insular, poco le importó a Francisco Esteban Gómez perder el plumero de su gorro, ni recibir un balazo en la vaina de su sable, o en la grupera de su silla, ni que su caballo fuera herido de muerte. Figueroa, Mata, Lares y Ruiz luchan con fiereza. Las mujeres baquetean las armas, curan y trasladan heridos. Niños y ancianos reparten raciones para que nadie abandone su puesto. Durante varias horas, no hay tregua Al caer la tarde, una columna enemiga quiere irrumpir hacia La Asunción por vía del puente, pero allí estaban los espartanos paraguachienses comandados por Antolín del Campo y por la milicia de Tacarigua bajo las ordenes de Victorino Guzmán, quien traía refuerzos desde las alturas de Cabrales y La Libertad. Ante la derrota que se avecina, el orgullo español empienza a resquebrajarse y comienza la huida con rumbo equivocado. Pasadas 6 horas de fuego, muerte y escaramuzas, Morillo ve perdido el combate. Cierra su tapasol. A las 3 de la tarde guarda el catalejos y ordena retirada hacia Pampatar, pero su ejército desconoce el terreno. En retirada, los presuntuosos españoles son perseguidos muy de cerca por la caballería insular. Comienza a oscurecer y por falta de un guía, experimentados combatientes del Regimiento Navarra, del Batallón Burgos y de las compañías Unión y Barbastro toman equivocadamente hacia la laguna de Gasparico, donde una enmarañada maleza de guaritotos o pringamozas se convierten en aliados naturales de nuestros patriotas. En su desesperación por huir, los uniformes, botas y la piel española eran penetradas por punzantes espinas de la urticante foresta. Heridos y desesperados los soldados del “Ejército Pacificador”, combatiente exitoso en batallas napoleónicas, retrocede hacia El Apostadero, donde resulta alcanzado y derrotado por la caballería patriota, que de esta forma sellaba en combate la independencia de Margarita. El resultado adverso y vergonzoso, resulta un golpe mortal para el poderío español. Venganza de Morillo A pesar de su aplastante derrota, Morillo continuó en su empeño de tomar el Portachuelo del Norte, con el añadido de transformar su derrota en venganza. Al darle cumplimiento a los términos indicados en su intimidación de guerra, procedió a llevar a escombros y cenizas a todas las

poblaciones que apoyaban a los patriotas. El 3 de agosto quema Los Robles, inmediatamente Porlamar, continuó hacia San Juan Bautista y El Maco el 6 de agosto. El 8 de agosto quemará Juan Griego, luego del célebre Combate del Fuerte y de producir la mortandad en la Laguna Salada (Ahora Los Mártires). Mientras los patriotas combatían contra Pablo Morillo en Los Barales, el 17 de julio, ocurría una gran victoria patriota en Angostura con la entrada del General José Francisco Bermúdez a la importante plaza. Luego, al tener noticias del éxito de Bolívar en Guayana, Morillo abandona definitivamente la isla el 17 de agosto, poniendo fin a la presencia española en la gloriosa provincia de Margarita, que a partir de entonces será definitivamente libre e independiente. Nunca más regresaron los realistas a ocupar la heroica isla, en cambio los valerosos hombres y soldados margariteños participaron en las batallas de Carabobo, Ayacucho y El Callao.

Las mujeres de Matasiete En Matasiete, las bizarras mujeres margariteñas apoyaron a los combatientes, movilizando y curando heridos, cuyas voces enérgicas de arengas animaban a los espartanos luchadores. En el momento más encarnizado de la lucha, hubo quienes creyeron ver una bella mujer que socorria a los partriotas heridos. Según la tradición, aquella mujer era la milagrosa Virgen del Valle, que a partir de entonces comenzó a llamarse la Virgen Patriota.

Una batalla “asimétrica”

Por lo desigual y desproporcionado del combate, la Batalla de Matasiete debe ser considerada como una verdadera “batalla asimétrica”, dada las condiciones que rigieron las operaciones. Proporción: En el número de combatientes, se enfrentaron 3.000 experimentados soldados españoles contra 300 valientes margariteños, lo cual marcó una proporción 10:1 a favor de los invasores. Al determinarse que un soldado margariteño debía enfrentarse a 10 soldados españoles, el coraje y la firme decisión de vencer, quedaron de manifiesto en la desigual batalla: “VENCER O MORIR” Experiencia en combate: En Matasiete se enfrentó la experiencia española en guerras napoleónicas contra la intrepidez y valor espartano. Poder de fuego: A los centenares de fusiles y bayonetas españolas, se opusieron las armas rudimentarias insulares, representadas en su mayoría por cuchillos y arpones. Aunque los patriotas disponían de algún poder de fuego, éste era infinitamente

inferior al poder español. Duelo a muerte: Al representar el enfrentamiento entre Pablo Morillo y Francisco Esteban Gómez, Matasiete simbolizó el duelo a muerte entre un mariscal español que aspiraba a avasallar la única provincia libre de Venezuela, y un valeroso oficial nacido en la Villa del Norte de Santa Ana, decidido a vencer o morir y quien logró impedir las aspiraciones españolas. El Leonidas de América: Gracias al resultado favorable de Matasiete, Francisco Esteban Gómez resultó “Vencedor de los Tiranos” en la “Montaña de la Gloria”, logrando con su gloriosa gesta inmortalizarse como el Leonidas de América. El 31 de julio de 1817, en la cima de un cerro pleno de gloria, el general Francisco Esteban Gómez coronó por su fe, confianza, valor y optimismo su hazaña libertadora, marcando una nueva etapa de libertad y paz para el tenaz y orgulloso pueblo de la Nueva Esparta Heroica, rubricando el derecho para la Provincia de Margarita, de ser una de las siete estrellas del tricolor patrio.


|

|

8

| 23 al 31 de JULIO

Henry Millán

“El Gobierno planea

derrumbe total del país” en Venezuela es completamente opuesto a lo que se ha ejecutado: “El monstruoso tamaño del Estado debe reducirse al igual que el gasto público en armamento, así como los miles de subsidios que alegremente se han implantado, debiendo reforzarse la generación del ingreso productivo con una diversificación económica que alimente y ofrezca prosperidad a toda la población”. Considera que si el precio del petróleo retrocediera a cifras cercanas a 50 dólares por barril, “lo que ojalá no ocurra, los venezolanos tendríamos la seguridad de una hambruna inevitable, porque hemos acabado con nuestras industrias y la producción de todo, incluido lo más esencial que es el factor alimentario”.

La mejor vialidad del país la tiene Nueva Esparta

Desde 2005, nuevas calles y avenidas han sido construidas, reparadas y reacondicionadas en todo el mapa vial insular. Cerca de 2 millones de toneladas de asfalto se colocaron a lo largo de la red regional.

Gobernador atiende las solicitudes que le demanda el pueblo de La Vecindad

El quiebre comunista Henry Millán: “Cuba es la expresión más acabada de la quiebra de un país”

(CNP: 364) | “Nuestra responsabilidad sobre el futuro económico y político de Venezuela, es hoy más evidente que nunca y estamos obligados a comprender la presente condición atípica de nuestra república, diferente al resto de naciones democráticas de la tierra donde el Gobierno depende de la Nación. En Venezuela, el Presidente Chávez ha puesto de rodillas al país para depender del Estado”, opinó el profesor y economista Henry Millán, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Nueva Esparta. “El Presidente Chávez, con su política económica centralista ha transformado en 14 años a un país de modesto crecimiento, que vivía del trabajo nacional y de la generación de riqueza colectiva. Ahora hay un estado confiscador e invasor que improvisa una economía comunista y se ha apropiado de todo, eliminando la producción de riqueza y colocando todo el sistema económico a depender del gobierno”, argumentó seguidamente. El economista Henry Millán planteó que lo que se impone

Más adelante en sus declaraciones el profesor Henry Millán recordó que desde la disolución de la Unión Soviética y el fracaso ideológico marxista, “Cuba es la expresión más acabada de la quiebra de un país y Venezuela está a sólo un paso de repetir la experiencia. De haber sido nuestro país hace 14 años el de mejores condiciones en América para un desarrollo integral, hemos pasado a igualar las perspectivas de otras repúblicas que luchan por sobreponerse a la adversidad, como Haití por ejemplo”. -Sería trágico que por una dependencia ignorante con extraños intereses ideológicos marxistas de procedencia cubana, no podamos salvarnos de la desgracia colectiva que significa un gobierno comunista. Finalmente sugirió que “el modelo de conducta a seguir por el Gobierno central hay que verlo volteando la mirada hacia Nueva Esparta, con el legado de capacidad administrativa del gobierno del profesor Morel Rodríguez Avila. El nuestro es un gobierno democrático, desarrollista, con imaginación, y un inventario completo de realizaciones para todos; lo completamente opuesto a las peligrosas aventuras nacionales que intentan transformar al país en una tribu salvaje”.

Reacondicionada la calle Los Almendrones de Juangriego, municipio Marcano

Prensa GENE

Fotos: Arcadio Millán

La eficacia de un gobernante se mide por la cantidad y calidad de las obras que pone a disposición de su pueblo, que mejoran el nivel de vida de la gente y le generan progreso a toda la entidad. Esencialmente esta realidad la refieren habitantes de los municipios Gómez y Marcano, ya que fueron testigos de la inauguración de calles totalmente asfaltadas por gestión del gobernador del estado Morel Rodríguez Ávila. La gestión del mandatario insular es catalogada como positiva por margariteños, cochenses y visitantes, destacándose la red vial con la que cuenta el estado

Nueva Esparta, realidad que se fundamenta en ordenados planes de mantenimiento, ampliación y construcción de calles, carreteras y avenidas para que los habitantes y turistas puedan desplazarse por rutas seguras y confiables. Ejemplo de este trabajo social es la construcción de la avenida que conectará a Juan Griego con La Asunción, obra que está adelantada y que significará un factor determinante para los pueblos adyacentes. Además tenemos la ampliación y rehabilitación de la avenida Juan Bautista Arismendi y de la planificada avenida de Los Pescadores, todas importantes realizaciones que consolidan a la entidad como el estado con mejor vialidad de Venezuela. En este ámbito también hay que mencionar las avenidas El Colegio, La Auyama, Llano Adentro, Las Hernández-Boca del Río, Altagracia-La Galera, las mejoras en la carretera Boca de Río-Boca de

Pozo, la rehabilitación de las avenidas Circunvalación Norte y José Asunción Rodríguez, así como la ejecución de la avenida Los Robles Sur. A esta larga lista se suman entre las de reciente construcción, calles en los sectores Piedra de Gato y Los Peñeros Sur, de La Vecindad, municipio Gómez, y del sector Punda en Juangriego, municipio Marcano, lugares donde el gobernador entregó los trabajos de asfaltado durante su gira administrativa número 24. En esta oportunidad fue invertida una cantidad por sobre 2 millones 900 mil bolívares, beneficiándose a más de 400 familias afectadas por calles en mal estado. Es así como Morel Rodríguez da respuesta oportuna a los compromisos adquiridos con los habitantes de Margarita y Coche, ya que su principal premisa es la consolidación del desarrollo en la región.


23 al 31 de JULIO |

9

|

|

Se realizaron 2.700 atenciones médicas en total y se entregaron cuatro mil medicamentos gratuitos en La Pared, Guacuco y Los Chacos

Tren de la Salud y Fundanane benefician a 900 niños en tres jornadas

María Navas: “Después dicen que las obras y programas de Morel no sirven. Esto es completamente real y benefician a todos los margariteños y por eso es que aquí respaldamos a Morel y a doña Gloria”

Maigualida Zabala: “Esto es algo muy importante para poder chequear a nuestros niños con los médicos desde aquí mismo en La Pared. Muchas veces se nos hace difícil ir a Porlamar porque no contamos con los recursos”

Ronnie Braidy Fotos: Rossi Rosas

Mil 800 personas se vieron favorecidas con el programa social de medicina preventiva que ejecuta el gobierno regional, Tren de la Salud y la fundación que preside la Primera dama insular, Fundanane en la cual se realizaron dos mil 700 atenciones médicas más las entregas de ayudas técnicas durante su visita a las comunidades de La Pared (Península de Macanao), Guacuco (Arismendi) y Los

Chacos (Maneiro) los días jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de julio, respectivamente. Fernando Bonmati, coordinador médico del Tren de la Salud, destacó los cuatro mil medicamentos entregados gratuitamente entre las tres jornadas a cada una de las personas que fueron chequeadas en las móviles asistenciales. Bonmati, señaló que una de las móviles más recurridas en las tres jornadas fue la de pediatría, en donde se atendieron un total de 450 niños, otros fueron vacunados, pesados, desparasitados y la Primera dama insular, Gloria Rojas de Rodríguez con su equipo de Fundanane le obsequiaron a los consentidos del hogar: ropa, juguetes, alimentos, computadoras, entre otras cosas más. “Estoy muy contenta por

brindarle esta alegría a los niños y a toda estas personas que vinieron a las jornadas del Tren de la Salud, por casualidad estamos en el marco del Día del niño y lo celebramos así, pero quiero decirles que esto lo hacemos durante todo el año con mucho amor en cada lugar que visitamos”, indicó la Primera dama del estado Nueva Esparta. Gloria Rojas de Rodríguez conjuntamente con todo su equipo de Fundanane beneficiaron a cada uno de los vecinos de estos sectores visitados, en donde obsequiaron ayudas técnicas, como por ejemplo: cestas alimentarias, muletas, lentes, pañales, toallas, sillas de ruedas y bastones. Ofelia Serrano, vecina del sector San Francisco de Macanao expresó su gratitud con la Prime-

ra dama insular y el Gobernador Morel Rodríguez Ávila por llevar a cabo estas jornadas. “Morel y Gloria es alegría y donde hay alegría hay confianza y siempre hemos creído en ellos porque le han hecho bien a nuestro pueblo y a nuestros hijos. Ver a la señora Gloria entregarle una computadora al niño Leandro de La Pared, más todos estos regalos y ser visto por los médicos es algo maravilloso”, culminó la habitante de la zona del municipio Península de Macanao. Nathaly Lunar: “Contenta por ver que este programa del Tren de la Salud y Fundanane continúen dando lo mejor para el pueblo en salud y ayudas a pesar de los contratiempos. Morel y Gloria desde Los Chacos cuentan con nosotros”


|

|

10 |

23 al 31 de JULIO

Gobernación destina 25 millones

Bono vacacional y ajuste salarial cobran docentes y bedeles

Orlando Moreno, director de Finanzas del Ejecutivo regional.

Miriam Díaz | Cumpliendo instrucciones precisas del gobernador Morel Rodríguez Ávila, 327 bedeles activos del sector educativo recibieron su pago por concepto de bono vacacional y uniformes.Para

honrar este compromiso el gobierno regional destinó un total de un millón 720 mil bolívares, tal como lo informó el director de Finanzas, Orlando Moreno. Igualmente informó que también se programó que los docentes activos fueran beneficiados al recibir en sus respectivas nóminas lo correspondiente al pago por bono vacacional y ajuste salarial que favorece a 1.583 educadores, pago con un monto total de 15 millones 583 mil 966 bolívares. El director de Finanzas indicó asímismo que fue estipulado que 1.342 jubilados y pensionados del sector educativo recibieran tanto el bono recreacional como el ajuste salarial, para lo cual se destinó una partida de un monto de 8 millones 200 mil bolívares. Explicó adicionalmente Orlando Moreno que el Ejecutivo regional actualmente realiza los trámites administrativos correspondientes para la debida cancelación de 25% de incremento salarial de los docentes jubilados.

Amplia aplicación en la región insular

Comenzó en la isla dispositivo Vacaciones Seguras 2012

Se resguarda entradas y salidas de Margarita y Coche, playas más concurridas, sitios históricos y centros comerciales

Jenny Sosa | Desde el viernes 13 de julio se inició el Plan de Coordinación Regional de Seguridad Ciudadana “Vacaciones Escolares 2012”, con una demostración de fuerzas en el Centro de Coordinación Policial Porlamar, con la presencia de todos los cuerpos de seguridad y prevención del estado. Luego de culminar la fase de planificación se comenzó a desarrollar la fase de ejecución hasta el sábado 25 de agosto, período en el que todos los cuerpos de seguridad y prevención del estado estarán desplegados por todo el territorio insular, en resguardo de las entradas y salidas de la isla; así como también en las playas más concurridas, sitios históricos, casco central de los diferentes municipios y áreas comerciales. Wolfgang Díaz, director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, informó que el plan Vacaciones Escolares 2012

tiene como finalidad prevenir accidentes de tránsito, mantener el orden público y resguardar la integridad física de las personas, así como de sus propiedades, y además orientar a residentes y temporadistas para enfrentar y neutralizar todas aquellas acciones delictivas que puedan sucederse durante la temporada. Detalló que una vez culminada la fase de ejecución se procederá a la de apoyo, que comprende desde el sábado 25 de agosto hasta el primero de septiembre, durante la cual se reforzará la presencia en los terminales aéreos y marítimos del estado, en puntos de control vial en las principales avenidas y en los de asistencia y primeros auxilios en los sitios más concurridos. El director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana invitó a los medios de comunicación a fin de que exhorten las disposiciones de los cuerpos de seguridad por el buen éxitos del operativo Vacaciones Seguras 2012.

Beneficio para 1.500 trabajadores

Surepne presentó a la Gobernación anteproyecto de contratación colectiva (CNP 5.207) | La Gobernación de Nueva Esparta a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo, recibió de los representantes del Sindicato Único Regional de Empleados Públicos, Surepne, el anteproyecto de la contratación colectiva 2013-2015. La dirigencia sindical en pleno encabezada por Silvia Villarroel, fue recibida por el director de Planificación y Desarrollo, el profesor Henry Millán. El anteproyecto consta de 95 cláusulas y ambas partes aspiran avanzar satisfactoriamente en lo que es la discusión del contrato colectivo que favorecerá al personal que integra la nómina de empleados en el lapso de dos años. Es un contrato que incluye nuevos beneficios económicos y sociales, entre los que destacan bono integral , bonificación de fin de año y salubridad para atender y favorecer de forma integral a sobre 1.500 trabajadores activos, jubilados y pensionados pertenecientes a Iacene, Iabstiene, Inepol, Museo, Irmane, Invieco e Iardene. El profesor Henry Millán expresó su complacencia por la presentación del anteproyecto y en este sentido manifestó: “Recibimos con mucho interés este documento, sin embargo debemos tener claro que no sabemos en cuánto se ubicará el presupuesto del Situado Constitucional de 2013, porque todo dependerá de las restricciones que aplique el Gobierno nacional que está mandando; pero no obstante este escenario de incertidumbre eso no quiere decir que no estamos en la mejor disposición de analizar la propuesta; además es una obligación con los trabajadores y siempre haremos todo lo que esté a nuestro alcance para atenderlos”. Silvia Villarroel, en representación del Surepne, indicó que la reunión fue un paso positivo para la discusión del contrato colectivo, con base al documento entregado a los representantes de la Gobernación. Destacó que las cláusulas del contrato colectivo más importantes a discutir son las que tienen incidencia salarial y social, tales como las de servicio médico, utilidades, bono vacacional y becas estudio. Clemente Mujica, representante sindical, dijo que confían que este será un proceso exitoso, lleno de buenas nuevas para sus agremiados en la medida en que avance la discusión. “Queremos aplaudir este respaldo del gobierno a los empleados al recibir el anteproyecto, y esperamos que de esta discusión saldrán los mejores frutos en procura de lograr los beneficios que se merecen los empleados. Éste será un instrumento de lucha para lograr las nuevas conquistas luego de tres años sin percibir ajustes en la convención colectiva”, dijo Mujica.

PROGRAMACION DEL MES DE JULIO Día 04 6 pm Conversatorio “EL DISEÑO DE LA PROMOCIÓN DEL TURISMO EN MARGARITA, PATRIMONIO DE LA ISLA”. Entrada Libre. 7:30 pm Inauguración de la Exposición “Diseño para la Comunicación Pública” de la Embajada de España en la Sala Asdrúbal Marcano. Entrada Libre. Día 04, 05 y 06 7:30 pm II Encuentro Guitarrístico de Nueva Esparta. Sala Asdrúbal Marcano. Día 07 7:30 pm Concierto con la Orquesta Sinfónica del Estado Nueva Esparta. Sala Inocente Carreño. Día 14 Desde la 1 pm Festejamos el día del niño con sorpresas, música, donación de libros, juegos y otras actividades. 6:30 pm Obra de teatro infantil Tienda de Juguetes con la FH3T. Sala Inocente Carreño Día 18 7:30 pm Concierto con la pianista venezolana Clara Rodríguez. Sala Inocente Carreño. Día 20 7:30 pm. Obra de teatro “El cadáver de la novia” con la Fundación Histriónica 3 Tablas. Sala Inocente Carreño. Día 25 7:30 pm Filmoteca del Miércoles “Las aventuras de Tin Tin” de Steven Spielberg Sala Inocente Carreño. Día 26 7:30 pm Homenaje a Francisco Mata: Música, charla y danza. Sala Inocente Carreño. Día 28 7:30 pm Concierto con Mireya Delgado y sus amigos. Sala Inocente Carreño.

TODOS LOS EVENTOS SON GRATUITOS. Teléfonos 6110065 – 7720120 www.fccvasquezbrito.com Inscríbete en nuestro grupo en el Facebook “Amigos de la casa de la cultura pueblo de la mar Ramón Vásquez Brito” y recibe nuestra programación semanal. contacto@fccvasquezbrito.com Síguenos en Twitter @RvbCasacultura


23 al 31 de JULIO |

Boca del Río organizó

La tercera feria popular del malacho

11 |

|

CULTURA “VENEZUELA A TRAVÉS DE NUESTRO LENTE”

24 Fotógrafos muestran su visión del país en una muestra organizada por la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía

Raquel González Fotos:Prensa GENE

La población de Boca del Río, en el municipio Península de Macanao, se convirtió en centro de atención de la región insular debido a que en pleno centro de la localidad tuvo lugar la III Feria Popular del Malacho, la cual se realizó como parte de las festividades de Nuestra Señora del Carmen. A partir de las 8:00 de la mañana y hasta las 8:00 de la noche, la calle Los Marinos se llenó de alegría, comida, música y baile, todo lo cual resaltó la tradición neoespartana, informaron Isber Salazar y José “Pipiolo” Marín, organizadores del evento junto con José Marín y José Mercedes Narváez. Los habitantes de esta localidad macanagüera y de comunidades vecinas se congregaron para mostrar la gastronomía que pueden elaborar con la pulpa del malacho, es decir croquetas, pan, hamburguesas, chorizos, pizzas, pasticho, espisillao y hasta hallacas y bollos navideños. Un jurado seleccionado especialmente para la ocasión fue el encargado de degustar y defi-

nir qué platos entre casi medio centenar sobresalieron en sabor, creatividad y presentación. Indicaron, precisando que este año el tema promocional del evento fue un tema de guaracha y salsa, letra y música del propio Isber Salazar, que esta tercera edición fue más abierta para que participaran todas las comunidades del estado Nueva Esparta, e incluso los artesanos puedan vender sus obras. La idea es que a futuro se pueda hacer una macroferia. Los organizadores de la III Feria Popular del Malacho invitaron a margariteños, cochenses y cubagüenses a que asistieran a esta actividad que fue amenizada por las agrupaciones musicales Parranderos de la paz; Papaleco y la parranda secreta, del estado Vargas, Sabor a Oriente, Las cachipetas y Son y candela, además de algunos grupos de danzas. Destacaron que esta iniciativa se logró con el apoyo de la Gobernación por intermedio del Instituto Autónomo de Cultura, Iacene, de la Red de Patrimonios Intangibles del estado que fue creada este año y que preside Alberto Beto Valderrama, de la Coordinación de Cultura de Macanao y de la Fundación la India.

Desirée Depablos | El pasado domingo 22 de julio, a las 11:00 de la mañana, en el Complejo Cultural Francisco Lárez Granado de Juangriego, 24 fotógrafos de todo el país, nos mostraron un recorrido por diversos escenarios naturales y culturales de la geografía nacional en una exposición titulada “Venezuela a través de nuestro lente”. La muestra está enmarcada en una serie de actividades que realiza la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía con motivo de la celebración de su octavo aniversario y cuenta con el apoyo del Complejo Cultural Francisco Lárez Granado y la Red de Cultura del Estado

Nueva Esparta. Así lo expresó Antonio Millán, coordinador de La Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía. Los fotógrafos que participan en la muestra son: Carlos Saladen, David Nogales, Juan Salazar, Victor J. González, José H. Gonzálesz, Javier Alviarez, Juan C. Hernández, Danny Manzanarez, Cristina Rosenberg, Héctor Valera, Antonio J. Millán, Wilfredo Salazar, Carlos Velis, Sonia Jaramillo, Esteban Mieres, José F. Rodríguez, Carlos Velazco, Josué Stein, Ricardo Pérez, Jhonatan Ledezma, Roberto Luques, Leonardo Hernández, Roberto Almeida y Arcadio Millán.

CON EXPO-FERIA CLAUSURAN TALLERES EN TUBORES

Desirée Depablos | Con una gran expo feria y entrega de certificados, culminaron los talleres del Iacene en la Casa de la Cultura Eloy Marval de las Casitas y la Casa Emerson Rodríguez de Punta de Piedras. Según informó Nina Vicent, coordinadora de la Casa de Cultura Licenciado Emerson Rodríguez. Informó Vicent que gracias a los talleres patrocinados por la gobernación y el Iacene, amas

de casa de la comunidad, han conseguido una nueva fuente de ingreso para sus hogares. Agregó que ahora comienza una nueva fase de talleres y los interesados pueden acercarse en horario de oficina para solicitar información. Las instructoras de los talleres son: Rosa Villarroel (Corte y costura), Gregoroa Gómez (Bisutería), Elsa Salazar ( Muñecas) y Norhilda López (Manualidades) ,



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.