ISLEÑO Nro 42

Page 1

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 27 de JUNIO al 2 de JULIO de 2012 / Nro. 42 www.nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Rif: G-20000157-7

“A Chávez lo que le falta es autocoronarse emperador” Morel Rodríguez Ávila:

Págs. 3 y 4

Salvador Nuñez

“Tenemos un gobernador que cree en el turismo” Pág. 8 y 9 Pastor Carlos Francisco González

Avances importantes en la avenida Juan Griego La Asunción Pág. 13

Con la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones, los gobernadores finalmente quedan de simples administradores de 23 grandes fincas del Estado comunal y comunista que, por la vía Habilitante, terminó de imponer el comandante presidente. Mientras llega el 7 de Octubre, Chávez ha instalado un gobierno paralelo al Estado constitucional.


|

|

2

| 27 de JUNIO al 2 de JULIO

COMUNIDAD

18 Gira va

Inversión en vialidad supera los Bs. 350 millones

CABALLO ROJO

Avenida Los Pescadores descongestionará la Juan Bautista Deysi Ramos

Fotos Prensa GENE

reportero24.com

Elías, Alexander, Eufrán, Ernesto, José y Williams recordaran siempre aquellos momentos en que solo un milagro podía salvarlos después de un naufragio a unas 400 millas de Trinidad, que se prolongó de cinco días. ”Caballo Rojo”, su embarcación de pesca, fue azotada por una ola gigantesca que la dejó boca abajo sin posibilidades de recuperación. Pero estos pescadores tienen sus propios métodos de supervivencia y gracias a esas habilidades mantuvieron a flote el casco de la lancha y allí se ubicaron para enfrentar el sol inclemente, la lluvia y el frío que por las noches es casi inaguantable. La tragedia está visitando con demasiada frecuencia a nuestros pescadores. A diario se escuchan relatos sobre experiencias en alta mar cuando son abordados por delincuentes que les arrebatan sus embarcaciones y el producto de su trabajo. Algunos han logrado nadar hasta la orilla después que son lanzados a las aguas, pero la mayoría muere y la desaparición queda en el misterio. En el caso de estos pescadores que salieron desde Pampatar hacia Trinidad y Guyana se hace obligatorio dotarlos de equipos de localización satelital para poder socorrerlos en caso de una contingencia como la que vivieron. La Virgen del Valle, según ellos, hizo el milagro, pero no se debe abusar de sus bondades. Las capitanías de puerto y la Guardia Costera deben ser más diligentes y constatar a la hora de emitir el zarpe que en efecto las embarcaciones reúnen las

condiciones necesarias y cumplen con todos los requisitos para hacerse a la mar. De esa manera contribuirían a salvaguardar las vidas de estos trabajadores. Los pescadores de “Amigo Fay” no tuvieron la misma suerte y tres cadáveres repatriados a Margarita fueron sepultados el viernes mientras otros cuatro sobrevivientes están presos en San Vicente y Las Granadinas sin que las autoridades de aquel país hayan dado explicaciones sobre el porqué de la masacre y las detenciones, y sin que haya pronunciamiento oficial por la cancillería venezolana. Elías, Alexander, Eufrán, Ernesto, José y Williams esperan ahora que Morel Rodríguez les ayude con recursos que les permitan adquirir nuevos motores, una embarcación y artes de pesca para reanudar sus faenas. A lo largo de su gestión el gobernador les ha construido rancherías para que guarden sus equipos de trabajo, modernas escuelas, casas de la cultura, canchas deportivas, créditos que ellos pagan oportunamente, los protege con pólizas HCM, sistemas de localización GPS y constantemente llegan a sus comunidades los programas sociales Cesta Alimentaria, Tren de la Salud, reciben aportes para mejorar sus viviendas y se procura darles atención integral, de allí la confianza que tienen en el gobernador amigo. No quieren políticos irresponsables que ni siquiera conocen pero que aparecen cada vez que hay elecciones con el propósito de pescar en rio revuelto.

Con el propósito de poner fin a las interminables colas que se generan en la avenida Juan Bautista Arismendi, por cuyo trayecto de 24 kilómetros de longitud transitan diariamente unos 42 mil vehículos, el gobernador Morel Rodríguez Ávila anunció la ejecución del proyecto de construcción de la avenida Los Pescadores, vía rápida que conectaría a los municipios Mariño, García y Tubores. Asimismo, ratificó que su gestión continuará con la construcción de la avenida Juan Griego- La Asunción, tal y como lo ha venido haciendo y donde el Ejecutivo regional ha invertido más de 80 millones de bolívares. “Ahora, cuando ven el avance de la avenida Juan Griego- La Asunción y la importancia que representa para conectar el norte de la isla con el progreso, es que los representantes del Gobierno nacional se han dado cuenta de que el nuestro es un gobierno dinámico, que emplea los recursos que le entrega la tesorería nacional en función del desarrollo, seguiremos buscando los recursos e inyectándolos por el bienestar de los neoespartanos”, advirtió el mandatario.

Morel continuará con la construcción de la avenida Juan Griego- La Asunción.


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

|

19 Gira administrativa. Morel recorre municipios insulares para entregar obras de progreso

LOS VIERNES DE MOREL

Deysi Ramos

3

Fotos Alexnys Vivas / Rossi Rosas

Trabajos viales en Maneiro, Arismendi y Marcano emprende la Gobernación Empeñado en que la isla de Margarita continúe mostrando la mejor vialidad del país, el gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila puso en servicio importantes obras de asfaltado en poblaciones de los municipios Arismendi, Maneiro y Marcano. En las calles del sector Boca de Monte II, en el municipio Marcano, aún se percibe el olor del asfalto recién colocado y es que la Gobernación del estado emprendió hace unas semanas la recuperación vial de esta localidad y todo quedó listo para que el gobernador Morel Rodríguez entregara a las más de 150 familias de la comunidad sus calles totalmente asfaltadas, un anhelo desde hace más de 15 años. Antonio Villarroel, habitante del sector, expresó su agradecimiento y afirmó que en la comunidad están contentos porque se realizó un buen trabajo. En este mismo municipio, en el sector Punda de Juan Griego, arrancó el asfaltado de más de 500 metros de la calle Los Almendrones. Damelis Marcano, quien tiene unos 30 años viviendo en esta localidad comentó: “Gracias al gobernador Morel Rodríguez porque como comunidad hemos dado un gran paso, ahora tendremos un mejor rostro. El mal estado de la vía produce un golpe al bolsillo porque los carros se dañan, además, en tiempo de lluvia esto es un gran pantano”. Posteriormente, en El Hato, municipio Maneiro, se inició la rehabilitación vial de todo el sector con una inversión de 982 mil bolívares. Para José Ángel Figueroa, vecino del lugar y quien además está contratado para trabajar en la obra, “ya se le van a acabar las excusas a los choferes de taxis y del transporte público, porque se niegan a venir por el mal estado de las calles”. En el municipio Arismendi, el mandatario regional inició el asfaltado de la calle El Guamache, en el

sector Catalán, localidad donde ya ha ejecutado el acondicionamiento de las principales vías. Más 700 mil bolívares para rehabilitación de ambulatorios de Paraguachí y El Cardón Edgar Corzo | Con la finalidad de mantener en buen estado la red ambulatoria neoespartana, el gobernador Morel Rodríguez inició la rehabilitación de los ambulatorios de Paraguachí y El Cardón, situados en el municipio Antolín del Campo, con una inversión de 708 mil 620 bolívares. Mensualmente entre ambos centros asistenciales se atiende a unas 600 personas. En el ambulatorio de Paraguachí se ofrece los servicios de pediatría, odontología y medicina familiar, además, de atención en caso de hipertensión, diabetes y problemas renales, así como nutrición. En el centro de El Cardón solamente medicina familiar. El gobernador Morel Rodríguez giró instrucciones para solventar los problemas existentes en esos espacios. La obra en el ambulatorio de Paraguachí, para la cual se destinaron 398 mil 620 bolívares, comprende la construcción de dos consultorios externos, sustitución del techo, el cual es de machihembrado con tejas de arcilla, rescate de paredes y pisos, sistema eléctrico, pintura, dos baños, uno para el consultorio y el otro para las visi-

va

tas. El lapso de edificación se estima en 2 meses y medio. En El Cardón se utilizaron 310 mil bolívares para la sustitución del techo de asbesto por machihembrado, un anexo para la residencia médica y sustitución de puertas. El tiempo de la obra se estima en 3 meses donde se generarán 15 trabajos directos. Jhoana Hernández, médico residente y la enfermera Leidis Caraballo, ambas del ambulatorio de Paraguachí, manifestaron que los trabajos impulsados por el gobernador permitirán ofrecer un mejor servicio a las comunidades. Por su parte Ángel Manuel Malaver, usuario del centro de salud, calificó de eficientes las labores que se iniciaron. “Es sumamente importante la obra de Morel para mejorar la red en Antolín del Campo”. Acotó que falta el servicio de rayos X, laboratorio, y un área para atender a personas con problemas cardíacos. Marianela Godoy, médico general del ambulatorio de El Cardón, considera que todos los trabajos que favorezcan al pueblo son bienvenidos. Piensa que el sector donde trabaja está carente de atención médica. Andrés Caraballo, vecino y guardián de seguridad, afirma que Morel se preocupa por toda la gente de Margarita y Coche, tanto en salud, como educación, vialidad, créditos y entrega de ayudas “Sin duda alguna es el gobernador que repite porque es el mejor”.

La comunidad recibió con satisfacción al gobernador.

Calle El Guamache

|


|

|

4

| 27 de JUNIO al 2 de JULIO

El Caminante

Angel Ciro Guerrero

Editorial

Casa por casa, Henrique Capriles Radonsky recorre el país acompañado por multitudes. Algo innegable, demostrado como cierto tal cual lo testimonia el propio pueblo, que no cabe en las fotos, por así decirlo, que publican los diarios y registra la televisión. Es un fenómeno en estos tiempos como en los del ya lejano ayer lo fuese Carlos Andrés Pérez, el primero en caminar grandes trechos y en evidenciar vitalidad, algo sumamente importante en un aspirante a dirigir los destinos de la República. Porque el país de hoy en día, tan complicado como está, consecuencia directa del desgobierno de Chávez, requiere de quien tenga fuerza suficiente para decidir, para convocar y para armar el rompecabezas, es decir el desorden en que los rojo-rojitos han convertido a Venezuela. Y alguien enfermo, del cual no se sabe a ciencia cierta si será sanado hoy o mañana, situación de la cual no puede depender el futuro inmediato nacional, está de verdad imposibilitado, debe reconocerse, sin lamentaciones, para asumir la Presidencia. Hacerlo, en ello coinciden tirios y troyanos, sería una inmensa farsa y gigantesca burla que la seriedad y la responsabilidad que un hecho de esta naturaleza no lo deben permitir. La imagen de un Capriles joven y enérgico, de pocas palabras pero mucha acción, desde luego que contrasta con la de un Chávez disminuido, aletargado por tanto medicamento; figura desmejorada aunque se vea rolliza, imposibilitada de

caminar y de estar entre multitudes. Con un mismo mensaje, en donde la violencia es recurrente y las promesas siguen abundando, construido con mucho odio, resentimiento y populismo, ese mensaje ya no cala y su rechazo cada vez resulta visible que se agranda, mientras el de su contrincante es directo, franco, claro y positivo. Directo, porque va a la denuncia del problema, cuya solución requería decisión y dinero. Lo primero no existió, lo segundo fue malbaratado. Franco, porque es la verdad, la pura verdad. Claro, como la luz del sol que Chávez pretende tapar con un dedo. Y, positivo, sencillamente porque concretarlo es muy factible. Caminante, Capriles va por el camino que el pueblo le ha trazado: el de una campaña abierta, sin dobleces, sin engaños, que lo llevará a Miraflores, que es donde quiere conducirlo el pueblo. Tal como hace catorce años llevara a Chávez, con la diferencia que el comandante presidente no lo supo entender, porque no tenía experiencia alguna en dirigir o gerenciar, salvo soldados y una cantina, lo que no ocurrió con Capriles, que presidió el Parlamento en hora y circunstancia histórica, fue Alcalde y gobernador exitoso. Caminante, Capriles está reviviendo una manera de hacer campaña que mucho triunfo diese a quienes también lo fueron, y que le restó mucho voto al que no lo intentó. Cuestión muy significativa. Que debe interpretarse como jugada inteligente: del pasado, todo lo bueno para que, en el presente, se analice y, hacia el futuro, utilizar lo mejor. Contrario al comandante presidente, que se quedó en el pasado.

Redacción / Palacio de Gobierno / Avenida Simón Bolívar / La Asunción / 0295-265.99.09 isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Angel Ciro Guerrero / Director General Alirio Bolívar / Jefe de Prensa GENE Ubaldo Arrieta / Jefe de Información Juan Carlos Guerrero / Jefe de Arte y Diseño Nelson Romero y Beltrán Brito / Distribución y Circulación REDACTORES: Gobernación / Myriam Díaz, Federico Nedwetzki, Eladio Rudolfo, José Antonio Lárez, José Carreras Ortíz, Rubén Osorio Canales, Emma Sosa, Deisy Ramos, Edgar Corzo. Corpotur / Frank Armas. Iardene / Alfredo Arismendi Iacene / Raquel González, Desiré Depablos Fundanane / Ronnie Braidy. Iabstiene / María Isabel Pérez Peña Casa Cultural Pueblo de la Mar / Guillermo Rodríguez Seguridad Ciudadana / Jackelinne Dos Ramos, Jennys Sosa Consejo Estadal de Planificación / Azalea Liscano. FOTÓGRAFOS : Franklin Vásquez, Arcadio Millán, Iván Huérfano, Agustín Strocchia, Alexnys Vivas, Luisolys Marcano, Rosa Brito, Rossi Rosas. Diseño de Encartes y Avisos Institucionales Luis Miguel Suniaga, Cruz Salinas, Orlando Moya Impreso / Imprenta Oficial del Estado

El gobernador Morel Rodríguez Avila ha advertido que el Presidente Chávez firmó ya la desaparición final de gobernaciones y alcaldías. Dijo al respecto que con la aprobación que diera, entre gallos y medianoche vía Ley Habilitante, a la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones, quedó demolido el andamiaje constitucional que conformaba a Venezuela como un Estado Federal. Para el mandatario de Margarita, Coche y Cubagua, lo ordenado por la Constituyente, en cuanto a promover gobiernos regionales y locales, que fue largamente discutido, mayoritariamente aprobado y se contiene en la letra y el espíritu de nuestra Carta Magna, fue pisoteado por la bota autoritaria quedando evidenciada la perversa intención de concretar un Gobierno totalmente alejado de la legalidad. -Su deseo de implantar en Venezuela un gobierno comunista, en donde la libertad no existe y sólo priva el pensamiento único, dejó de ser una percepción para concretarse en peligrosa realidadadvierte Rodríguez Avila. Lo que le faltaba en ese intento lo alcanzó por la vía Habilitante. Ahora es dueño absoluto del poder y a su alrededor un partido y todos los poderes públicos genuflexos, arrodillados y dominados de manera muy perversa. Añadió que el Gobierno frena, porque

El espíritu de nuestra Carta Magna fue pisoteado por la bota autoritaria, quedando evidenciada la perversa intención de concretar un Gobierno totalmente alejado de la legalidad no le conviene todo intento de superación de la provincia; que le aterra la descentralización, en la práctica el mejor instrumento que tienen los pueblos para desarrollarse de acuerdo a sus propias realidades. Es un gobierno cuya ideología, desfasada y repudiada en el mundo entero, busca eliminar a los hombres libres, democráticos, plurales y a las instituciones. Dijo el gobernador que con la aprobación dada a leyes tales como la de Transferencia de Competencias y Servicios, a Chávez lo que le falta es auto coronarse emperador. Logró sumar, por encima de la legalidad existente, mintiendo, jugándole sucio a los venezolanos que le rechazaron electoralmente sus pretensiones totalitarias y chantajeando a los más pobres con falsas promesas, todo a su favor, desde el sí permanente y entreguista de la mayoría de la Asamblea Nacional y del Tribunal

Supremo de Justicia, hasta el silencio cómplice de la Fiscalía General, de la Contraloría y de la Defensoría del Pueblo. -Esto no es más que un mazazo final a la calidad de vida y al estatus quo de la familia venezolana, adelantó. Morel Rodríguez le pregunta al Presidente qué destino tendrán los miles de trabajadores de la administración pública dependiente de gobernaciones y alcaldías, salvo el de convertirse en simples peones, si es que no los botan porque no habrá recursos para cancelarles sus sueldos y salarios. Asimismo, cuál será el futuro de los hijos de los obreros y empleados que estudian en las universidades dependientes de una beca o del sueldo devengado por sus padres que prestan servicios en gobernaciones o alcaldías; hacia dónde irán a parar los beneficios sociales y económicos alcanzados por la masa trabajadora, a través de sus luchas gremiales y sindicales; cuántas familias no podrán pagar sus alquileres ni menos dar una cuota para adquirir vivienda si quedan despedidos; podrán acaso mejorar los servicios públicos si hasta el momento lo que al respecto se ha logrado es su deterioro ya que el Gobierno central ha venido implementando una política perversa e ineficiente; se podrá acaso reactivar la economía, abrirse fábricas, impulsar industrias y generar empleo, en virtud de que el país presenta una


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

5

|

|

Morel Rodríguez Avila:

“A Chávez lo que le falta es autocoronarse emperador” desocupación superior a los 7 millones y medio de personas; una inflación galopante cercana a 30% en los últimos seis años; una deuda pública que supera los 200 mil millones de dólares; una Pdvsa que ya no tiene siquiera para comprar y vender pañales y caraotas; y reactivar el emporio industrial de Guayana resultará una utopía, mientras semanalmente aumenta la criminalidad, al extremo de sobrepasar ya los 150 mil muertos por el hampa en lo que va de gobierno revolucionario. -El objetivo cierto de la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones es la dominación total y la de crear un Estado paralelo a las gobernaciones y alcaldías, reitera Morel Rodríguez. Eso es inconstitucional y una verdadera traición a la voluntad popular, que ya expresó su cívico rechazo en el referéndum revocatorio, cuyos resultados han debido ser defendidos a toda costa por el Consejo Nacional Electoral, por ser el organismo garante de la voluntad del soberano. No fue así y Chávez se valió de la mayoría en la AN y en el CNE para terminar imponiendo sus pretensiones abiertamente comunistas. El mandatario insular recordó que con la forma de gobernar de Chávez, la Asamblea Nacional, en su mayoría rojo-rojita, quedó manca, sorda y muda, lo que es lamentable para quienes la conforman y fue desvalorizada frente porque con su actitud dócil, irresponsable y entreguista le eliminó al pueblo su carácter participativo y soberano. El gobernador le recuerda a sus pares en todo el país e igualmente a los alcaldes, que lo decretado por Chávez no va sólo en contra de quienes rechazan la ideología comunista que promueve, sino que también afecta a quienes la respaldan, que serán obligados a transferir sus competencias.

A “gallo huido” hay que castigarlo Como gallo ganador que ha respondido a cabalidad al pueblo de Nueva Esparta se presentó el gobernador Morel Rodríguez ante

Con la Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios y otras Atribuciones, los gobernadores finalmente quedan de simples administradores de 23 grandes fincas del Estado comunal y comunista que, por la vía Habilitante, terminó de imponer el comandante presidente. Mientras llega el 7 de Octubre, Chávez ha instalado un gobierno paralelo al Estado constitucional. los trabajadores dependientes del Ejecutivo regional, en acto masivo en el Centro de Arte Omar Carreño, de La Asunción. “La confianza que me ha dado el pueblo jamás ha sido frustrada, en mí consiguen ustedes un hermano, un amigo, un paisano; aquí no encuentran a alguien que ha sido enviado desde la capital, yo he batido el cobre con ustedes”. “En todas las posiciones que los margariteños y cochenses me han dado he defendido mi tierra con amor, con cariño y con honor, jamás he traicionado esa voluntad. Ahora espero con mucho optimismo y con la salud que me dan mi Dios y la Virgen del Valle, seguir realizando la gran obra de transformación económica y social que necesita Nueva Esparta”, expresó en discurso el mandatario regional. Hablando en lenguaje llano del pueblo insular expresó: “Yo soy un gallo ganador”. Además recordó que tal y como ha sucedido en los pasados eventos electorales, los candidatos impuestos desde Caracas tienen la costumbre de aparecer para las elecciones y luego esfumarse sin dejar rastro. “Con este otro que mandaron va a pasar lo mismo, parece que está como prestado y que no se encuentra bien en Margarita, está como huido, pero a gallo huido hay que castigarlo. Se presentan ante el pueblo como redentores, pero no conocen sus necesidades, así que este candidato ni con una brújula llega”, sentenció. Por otra parte denunció que aún permanecen personas afectadas por la vaguada de 2010 viviendo en hoteles de Margarita, a la espera de una vivienda digna, y los recursos enviados para tal fin manejados por el entonces ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa, fueron desviados de su objetivo.

Antes que armas el país demanda financiar sus sectores productivos “Venezuela, en lugar de fabricar armas, lo que necesita es reactivar su plantel industrial, la ganadería y la agricultura; que no haya tanta inseguridad, que exista paz, crezcan las oportunidades de empleo; que las personas tengan una vivienda confortable y de verdad mejoren los servicios públicos fundamentales en todo el territorio nacional”. Así lo indicó el gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Avila al denunciar que no es posible que Venezuela haya recibido sumas multimillonarias de dólares, por concepto de renta petrolera, y padezca hoy en día problemas con la electricidad, las cloacas, el suministro de agua y la salud ambiental entre otros servicios públicos esenciales. Lamentó Morel Rodríguez Avila que el Gobierno central no haya definido una política coordinada entre todos los despachos ministeriales para solucionar esos problemas. Agregó que es obligante, por su dimensión y significado, que los venezolanos tomen conciencia real de los ofrecimientos hechos por el Presidente de la República al momento de realizar su inscripción como candidato a la reelección. En esa oportunidad, explicó, el primer magistrado presentó ante el CNE un programa de gobierno de cinco puntos donde no hay líneas estratégicas que restablezcan y reactiven los sectores productivos del país. Advirtió el mandatario regional que el planteamiento central de Hugo Chávez es llevar a Venezuela hacia un Estado comunal con la implementación del comunismo, para

eliminar alcaldías y gobernaciones. Ante este planteamiento presidencial, como programa de gobierno oficialista, el gobernador neoespartano precisó que también es urgente y prioritario para los venezolanos, reflexionar, de manera seria, profunda y responsable sobre tan inquietante anuncio, para que el pueblo no se siga engañando, “para que el pueblo no siga tragándose ese anzuelo y a la hora de decidir entre democracia y comunismo, sepa que democracia es libertad, paz y progreso y comunismo significa retraso, violencia e intolerancia”, precisó. Recordó Morel que tal cual lo ha dicho en reiteradas oportunidades, el Gobierno central no envía recursos a las gobernaciones y alcaldías que no siguen los lineamientos ideológicos que trata de implantar. “Siempre me he caracterizado por defender la democracia, la libertad”, advirtió. “Insisto en que Venezuela lo que necesita es paz, tranquilidad y que haya un concierto entre todos los habitantes para que el país avance”.

“Capriles garantiza paz y seguridad a los venezolanos” Morel Rodríguez Ávila calificó de “muestra extraordinaria dada por un pueblo que decidió escoger la democracia como sistema de gobierno”, el acto de inscripción de Henrique Capriles Radonski como candidato de la mayoría nacional a la Presidencia de la República. Igualmente dejó en claro que “los venezolanos lo que quieren es paz y progreso, seguridad y convivencia, cansados como están de tanto resentimiento, exclusión y de una crisis que hizo retroceder a Venezuela, fracturar la economía, abrirle la puerta a la más gigantesca corrupción y, sobre todo permitir el crecimiento desbordado de la inseguridad, destruir la propiedad privada violentar la Carta Magna y los derechos humanos”. Para el mandatario insular, la movilización de miles y miles de venezolanos que acompañaron a Capriles en su inscripción como candidato, cubriendo toda el área metropolitana de Caracas hasta el Consejo Nacional Electoral, “también fue un mensaje envia-

do al mundo entero, diciendo que acudirán masivamente a ejercer su derecho al voto porque han preferido que sea la razón, el diálogo y el entendimiento las bases en las que descanse el nuevo gobierno que se darán el venidero 7 de octubre”. Añadió que “esa manifestación compacta, alegre, respetuosa, evidencia que la inmensa mayoría ha apostado a que el gran cambio que requiere Venezuela es un compromiso ineludible, que Capriles ha aceptado cumplir y cumplirá con la firmeza necesaria que se requiere en tiempos de crisis, para enrumbar mejor los destinos nacionales”. Afirmó Morel Rodríguez Avila que “los tiempos que vendrán cuando arribe el nuevo gobierno demandarán un abierto entendimiento”. Dijo que “el empeño en buscar las mejores y posibles soluciones, igual debe darse en su aplicación, por lo que se precisa una mancomunidad de voluntades para sacar a Venezuela de la profunda crisis general, ocasionada por un gobierno tan insensible como irresponsable”. “Esa manifestación fue la respuesta más concreta que el pueblo le haya dado a un gobierno que prefirió excluir y no incluir, generando discordia antes que entendimiento; paralizar el avance que Venezuela venía dándose en materia de desarrollo y perseguir la propiedad privada; invertir en comprar solidaridades afuera y no atender la crisis dentro de los hospitales, por ejemplo, tan enfermiza como en las cárceles; pretender imponer una sola ideología, burlando el derecho constitucional a la libertad de pensamiento y, entre otros muchos males ocasionados a la República, derribar las murallas que la institucionalidad había levantado para separar los poderes”. Morel Rodríguez Ávila considera el acompañamiento a Capriles Radonski es “muestra extraordinaria de un pueblo que decidió escoger la democracia como sistema de gobierno”. Exhorta al liderazgo democrático “a entender que la inmensa responsabilidad que más de la mitad de la población nacional le está encomendando a Capriles Radonski como nuevo Presidente de la República, sin duda alguna requerirá más que nunca de unidad y de firmeza para saber enfrentar y vencer la grave crisis que en todos los órdenes encontrará”.


|

|

6

| 27 de JUNIO al 2 de JULIO

Antonio Fermín

Procurador del estado rechaza proselitismo en actividades del poder judicial

Antonio Fermín, procurador del estado

Daysi Ramos

Foto: Rosa Brito

El procurador del estado, Antonio Fermín, se mostró en desacuerdo con el tinte político que el poder judicial le dio al I Foro Regional sobre la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), realizado recientemente en la isla. Informó que el candidato a la gobernación en la entidad por el oficialismo fue ubicado como uno de los invitados especiales en el es-

cenario, sin ser abogado, experto laboral ni haber participado en la redacción del nuevo instrumento legal, por tal motivo, en carta dirigida a la jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado Nueva Esparta, Bettys Luna Aguilera, expuso: “¿Será más bien que ese foro fue usado para hacer proselitismo político?”. “Debo expresarle mi descontento y mi profunda decepción, la invitación a la supra conferencia fue engañosa y fraudulenta; inaceptable e inapropiada. Podría asegurarle que nunca hubiese tenido la asistencia que allí había, si la convocatoria hubiese sido planteada para dar o mostrar apoyo al candidato a gobernador mencionado. Y, esto podría constituir otra muestra palpable del activismo político que ha asumido el Tribunal Supremo de Justicia, lo cual, lesiona aún más la pérdida de la credibilidad en la imparcialidad e independencia que el poder judicial venezolano viene sufriendo”, expresó el procurador en la misiva

En Juangriego

Habitantes de Bahía Bolivariana tendrán sistema de cloacas Edgar Corzo | Luego de 6 años de su fundación los vecinos del sector Bahía Bolivariana de Juangriego, en el municipio Marcano, serán testigos del inicio del proyecto que le proporcionará tranquilidad y mejor confort. Se trata de una obra donde el Gobierno insular invertirá 1 millón 14 mil bolívares con la finalidad de garantizar una mejor calidad de vida de sus habitantes, quienes en la actualidad utilizan pozos sépticos y se ven en la necesidad de requerir de camiones cisternas para el achique de las aguas negras. La construcción de este sistema demuestra el interés del gobernador Morel Rodríguez en desarrollar las diferentes poblaciones de la entidad, sin importar condición social, ideología política, entre otros aspectos, pues “Morel es el gobernador de todos”. En la Bahía Bolivariana de Juangriego habitan cerca de 150 familias de escasos recursos quienes luchan por mejorar sus condiciones de vida, razón por la cual

solicitaron al mandatario neoespartano aprobar los recursos para la edificación del referido sistema tan indispensable para el desarrollo de la zona, y cuya admisión se hace realidad este viernes 22 de junio durante la gira político administrativa número 20 del mandatario regional. La obra consiste en la construcción 174,30 metros de red de cloacas con la instalación de 13 bocas de visita y 55 empotramientos. Esta primera etapa beneficiará a 55 familias, generándose a su vez 16 empleos directos y 45 indirectos. Había gran expectativa entre los vecinos de Bahía Bolivariana de Juangriego quienes el viernes 22 pudieron dialogar con el mandatario regional para agradecerle la obra y plantearle otro grupo de necesidades que esperan sea resuelta con su apoyo, tomando en cuenta la sensibilidad social que Morel Rodríguez demuestra todos los días a favor de la gente humilde de Margarita y Coche.

Han conquistado una mejor calidad de vida

Obreros y empleados de la Gobernación reiteran su respaldo a Morel Edgar Corzo Prensa GENE

En un acto sin precedentes trabajadores activos y jubilados de la Gobernación ratificaron su apoyo a la gestión administrativa del gobernador Morel Rodríguez, por considerar que el mandatario regional ha logrado mejorar su situación general, la cual se expresa a través de una mejor calidad de vida, tanto de los funcionarios como la de sus familiares. Los espacios del Complejo Cultural “Omar Carreño”, ubicado en La Asunción, resultaron insuficientes para albergar a los trabajadores, a los de cuerpos de seguridad como Inepol, Bomberos, Protección Civil, Guardianes de Seguridad, y de los institutos autónomos, Iacene, Inafinpes, Invieco, Invitrane, Fundanane, Corpotur, Corposalud, Irmane, entre otros. En el acto la primera autoridad de Nueva Esparta recordó muchos de los logros alcanzados durante sus siete años de administración, al tiempo que realizó importantes anuncios desde el punto de vista laboral, y donde demostró su interés por elevar el nivel socioeconómico de los trabajadores en general. El gobernador se refirió a la aplicación de un tabulador nacional con la finalidad de ajustar los salarios de empleados y obreros, un bono vacacional superior al que ofrece el gobierno nacional, es decir, mientras en la entidad los empleados públicos disfrutan de 125 días de aguinaldos, las dependencias del ente nacional gozan de 90 días. Con Morel se activó, pues gobiernos anteriores se hicieron los sordos, el bono alimenticio, beneficio que actualmente se aprovecha con el 50% del costo de la unidad tributaria, además los trabajadores disfrutan de aumentos salariales, así como bonos por matrimonio, útiles escolares, bono recreacional, prima por hijos, bono único de un mes de sueldo, aportes a los sindicatos, pago por gastos mortuorios, homologación de sueldo de los policías y sus jubilados, entre otros. Subrayó que para el 2012 mejorará la condición de 50 obreros eventuales quienes pasarán a fijos, acción que se repetirá en el 2013 pero con 100 personas. Afirmó que continuará cumpliendo las cláusulas de los respectivos contratos colectivos y que impondrá un plan de vivienda para empleados y obreros.

La marcha de los trabajadores partió de la sede de la Gobernación hasta el “Omar Carreño”.

Casa de los educadores jubilados Como apertura de gran trascendencia se realizó la entrega de 714 mil bolívares para la construcción de la Casa de los Educadores Jubilados, una promesa hecha realidad gracias al esfuerzo del gobernador Morel Rodríguez, acción que fue calificada de histórica por Felipe Mata, presidente del gremio. “Hace 26 años nació nuestra asociación y larga ha sido la lucha para conseguir un espacio donde efectuar nuestras actividades tradicionales, y tenía que ser Morel Rodríguez quien hiciera realidad este sueño”. Nelson Acevedo, representante de los trabajadores de las alcaldías, subrayó que las contrataciones colectivas de Nueva Esparta son significativamente mejores a las existentes en otros estados del país. “Morel respeta los pactos laborales a pesar de los pocos recursos que envía el nivel central y por ello nuestro Gobernador necesita de un presidente amigo que respete a las regiones, de allí la importancia de participar en las elecciones del 7 de octubre para lograr el triunfo de Capriles Radonski y luego en diciembre el de Morel Rodríguez”. Edgar Brito del Sindicato de Obreros señaló que en la actual administración los funcionarios públicos han alcanzado los mejores logros desde hace muchos años. Solicitó mejoras para los trabajadores eventuales, nivelar la cancelación del bono alimenticio, así como los gastos médicos de los jubilados. “Tenemos confianza en usted Gobernador y sabemos que no nos va a defraudar”. Silvia Villarroel representante de los Empleados Públicos, reconoció la preocupación que el mandatario insular ha colocado en

el cumplimiento de los convenios colectivos, olvidados muchas veces en administraciones anteriores. Olga Razedo del Inepol fue enfática al afirmar: “No existe un 16 de diciembre si no hay un 7 de octubre”. Guillermo Marcano de los policías jubilados, a quienes actualmente se les homologó el salario, considera que el mandatario neoespartano es el único que los ha tomado en cuenta y sugirió a la máxima autoridad regional eliminarles el exceso correspondiente a la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, HCM. Mariela Leonet de la Fundación para la Atención del Niño, Niña, Adolescente y Adulto Mayor de Menores Recursos, Fundanane, valoró el inmenso esfuerzo que realizan los trabajadores públicos a quienes calificó de valerosos y eficientes Igualmente enalteció los beneficios obtenidos por los empelados públicos con el actual administrador del estado y recordó la ayuda ofrecida dentro de esta exitosa gestión de Doña Gloria de Rodríguez, Primera Dama del Estado y presidenta de Fundanane. Lorenzo Salazar, presidente de Fetraesparta, precisó que no existe obra importante en Nueva Esparta que no tenga la firma de Morel Rodríguez. Entre los múltiples frutos del mandatario regional resaltó la paz laboral instaurada desde hace varios años, el crecimiento vertiginoso en materia de escuelas, vías de comunicación, asistencia social, entrega de becas y ayudas, apoyo a pescadores y pequeños industriales, entre otros sectores. “No existe un pueblo donde no haya un signo de Morel y las razones son sencillas, no es sectario, intolerante, ni extremista. Sigue adelante Morel, vas por buen camino, los trabajadores estamos contigo”.


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

7

|

|

Ubaldo Arrieta Jefe de Información / ISLEÑO

Por ese barranco vete tú solo

Entregan equipos para atender siniestros Los implementos serán utilizados por la Brigada de Apoyo Rústico, grupo auxiliar a Protección Civil

Edgar Corzo Prensa GENE

Implementos para la atención de siniestros, inundaciones y otras contingencias fueron entregados a la Brigada de Apoyo Rústico de la entidad, BAR, que sirve de auxiliar a Protección Civil. La entrega de los equipos se produjo a través de la Ley de Contrataciones, por medio de la cláu-

sula de Responsabilidad Social, la cual determina que toda empresa que presta sus servicios al estado está obligada a entregar un bien a la comunidad. En este caso la compañía colaboradora fue Grupo 96. Concretamente se trata de conchas (equipo para salvamento), de compresión de aire, para levantar vehículos, rampa de acceso, protección de árboles, entre otros. Jesús Salazar, representante de la BAR, indicó que los mismos ser-

virán de apoyo al trabajo que efectúan en las comunidades en cada oportunidad que se registran las mencionadas situaciones. En el acto de entrega de las herramientas de trabajo estuvieron presentes Víctor Espinoza Rodríguez, secretario general de Gobierno, Manuel Millán, Director de Estado para las Comunicaciones, Orlando Moreno, director de Finanzas, Nelson Romero, jefe de Bienes y Materia, así como Juan Salazar, entre otros.

Jóvenes con discapacidad integran protocolo de la Gobernación

La Coordinación de Escuelas Especiales de la Dirección de Educación busca ampliar y potenciar sus habilidades sociales Partiendo que las habilidades sociales juegan un papel importante en las personas con discapacidad y la forma que tienen de relacionarse con los demás y por tanto, desenvolverse en la sociedad, el gobierno regional implementó el programa de formación y capacitación en protocolo a un grupo de jóvenes. Para llevar adelante este proyecto, la coordinadora de Escuelas Especiales de la Dirección de Educación, Maleia Villarroel junto a Cecilia González, jefa de la Oficina de Protocolo, conformaron un equipo que lo integran Danielys Brito, Emily Velásquez, Rosanna Chípamo, María José Rodríguez y Juan Bautista Matute, jóvenes con discapacidad que tendrán la tarea de asistir el protocolo en los eventos organizados por el Ejecutivo regional. “La idea es potenciar habi-

lidades básicas de desarrollo personal y social como una condición indispensable a fomentar para conseguir que las personas con discapacidad puedan llevar una vida plena bajo los principios de integración, comprensividad y diversidad”, manifestó Villarroel. Por su parte, Cecilia González, quien comandará a este equipo expresó “Es una hermosa experiencia que permite potenciar sus destrezas para que ellos lleven una vida más independiente”.

Indicó que la primera actividad donde los cinco jóvenes intervinieron como asistentes de protocolo fue el pasado viernes 8 de junio a las 8:30 de la mañana en el recién inaugurado Complejo Cultural “Cruz Ávila Mujica”, ubicado en la avenida La Auyama de Los Robles, donde el gobernador Morel Rodríguez, devel ó el busto del compositor polaco Fryderyk Chopin, donado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Polonia a la Gobernación del estado Nueva Esparta.

La simpleza y la carencia política, evidencias ambas de desconexión total con la realidad del país a consecuencia de la especie de escaparate ideológico que baja como línea y mandato desde el bunker miraflorino, produjo una perla, otra más, en boca de Iris Valera, la ministra de Servicios Penitenciarios. Una vez desalojada la cárcel de La Planta, y como demostración que no tenía ninguna precisión que hacer en el balance de su fracaso ante la rebelión de presos en ese penal, entonces sólo se le ocurrió proclamar que entre las cuatro paredes de ese desalojado antro de miseria humana se edificaría un museo. Estamos a la espera entonces de conocer, por boca de la desafortunada Iris, porque incluso como parlamentaria y como dirigente del Psuv en Táchira nunca pegó una; o más bien de alguno de sus numerosos “asesores comunicacionales”, cuáles piezas históricas serán exhibidas en el proclamado museo de marras. No obstante, y como sospechamos que esa “genial” idea le llegó a Iris ante la necesidad de declararle algo al reportero de VTV en el momento en que quedó desalojada La Planta, precisamente ante la imposibilidad de hacer un balance serio del desastre que significó durante tres semanas el vaporón que armaron los “privados de libertad”, entonces

sugerimos que en ese museo histórico muestren el arsenal que los pranes y sus “luceros” exhibieron amenazantes en las redes sociales, que de paso al momento de redactar estas líneas no ha aparecido por ningún lado, compuesto por lo demás de fusiles de repetición de largo alcance, pistolas 9 milímetros, granadas y quién sabe si alguna tanqueta que haya sido subrepticiamente negociada por algún “verde”, fuente presunta de suministro de tan rendidora mercancía en los penales del país. Adicionalmente podrían ser exhibidos en el museo de Iris porciones de perico, crack y panelas de mafafa con el correspondiente instructivo, según el cual se indicaría cómo los “muchachos”, así los llamó ella durante las horas del vaporón, pasaban sus horas de esparcimiento ante la ausencia de un plan de reeducación y trabajo artesanal, para lo cual nunca sirvió La Planta. Ojalá que por lo pronto no le reviente a la ministra otro samplegorio carcelario, como es totalmente previsible, para que tenga tiempo de informarle a la “perversa mediática opositora”, integrada por periodistas que mandó a detener cuando osaban dar una versión veraz de los acontecimientos de La Planta cuando ella decía que ahí no pasaba nada, para que entonces nos cuente una de vaqueros sobre su famoso museo.


|

|

8

| 27 de JUNIO al 2 de JULIO

Salvador Núñez, presidente de Corpotur

“Tenemos un gobernador que cree en el turismo” Ubaldo Arrieta Especial | Junio 2012

“Este es un gobierno que expropia, confisca empresas y ve como enemiga a la iniciativa privada” “Nadie sabe qué ha hecho el Gobierno con todo el dinero recaudado a partir del ingreso de uno por ciento de ley proveniente del aporte de los prestadores de servicios turísticos” La actividad turística desde el punto de vista económico como generadora de empleos, tiene una relación muy directa con la iniciativa privada, al punto de que resulta muy atractiva para grupos e indivi-

dualidades inversionistas en territorios poseedores de costas y playas al estilo de Isla de Margarita. No obstante, políticas económicas gubernamentales de carácter centralizador se convierten en obstáculos para que se hagan importantes inversiones en el sector, y así lo demuestra Salvador Núñez, presidente de la Corporación de Turismo de Nueva Esparta, instituto autónomo adscrito a la Gobernación insular. “Somos críticos de las políticas de los organismos del gobierno central en materia turística, ya que éste se ha dedicado a crear leyes que son un traje hecho a la medida de un proyecto político centralizador, que no toma en cuenta a alcaldías y gobernaciones que no son afectas a sus lineamientos”, expresa Núñez como parte de la denuncia que hace sobre un reciente

decreto vía Habilitante con la firma del Presidente Hugo Chávez, modificador de los contenidos de leyes de turismo de 2005 y 2008. El presidente de Corpotur explica que de esta manera se coartan aún más las políticas de promoción turística en gobernaciones y alcaldías, ya que se eliminan los fondos mixtos y se establecen oficinas de Inatur en capitales de estados y alcaldías, que dependerán directamente del Ministerio del ramo en Caracas, que será donde se tomen todas las decisiones sin tener en cuenta el criterio que en las regiones tengan quienes conocen a fondo la materia. Explica Núñez que un detalle negativo es que, hasta ahora, no se sabe qué ha hecho el Gobierno con todo el dinero recaudado a partir del ingreso de uno por ciento de ley proveniente del aporte de los

“Somos críticos de las políticas de los organismos del gobierno central en materia turística, ya que éste se ha dedicado a crear leyes que son un traje hecho a la medida de un proyecto político centralizador, que no toma en cuenta a alcaldías y gobernaciones que no son afectas a sus lineamientos”

prestadores de servicios turísticos. Lo más grave en este sentido, precisa el presidente de Corpotur Nueva Esparta, y según lo que ha trascendido del nuevo decreto que modifica las leyes de 2005 y 2008, es que la parte de ese uno por ciento destinado en 20% a gastos administrativos, 40% a promoción y 40% a capacitación, ahora también será destinado a infraestructura sin que en gobernaciones y alcaldías se sepa de qué manera se hará toda la distribución del impuesto. Creciente centralización Recuerda Salvador Núñez que anteriormente, los fondos mixtos de promoción y capacitación tenían un presidente nombrado por el gobernador del estado, un representante de la asociación de alcaldes, otro en representación del sector

turístico y otro por la comunidad organizada. Luego, con la ley de 2008 se nombra un presidente designado por Mintur, uno por Inatur y uno por el gobernador, el cual en el caso de Margarita nunca fue aceptado. Entonces, para que tuviera validez legal lo que se decidiera en los fondos mixtos de turismo, lo aprobado debía ser producto de una mayoría absoluta de los tres miembros, en consecuencia todo lo que se decidió allí resulta írrito. Pero además, ahora con la modificación del decreto ley vía Habilitante, tampoco el Gobierno da respuesta por todos los recursos que ya se habían canalizado y nadie sabe qué se hizo con todos esos aportes de los prestadores de servicios turísticos. “Otro de los aspectos que se establece en la nueva normativa es que las corporaciones de turismo podrán impulsar planes, programas y proyectos que son dictados por Mintur, crear centros de información y servicios turísticos, los estados deben proteger la integridad física del turista en coordinación con los organismos de seguridad, deberán mantener en buen estado y actualizado los sistemas de señalización turísticos, y el uso de la imagen turística de cada estado

De la mano con el sector privado El presidente de la Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta opina que ante la adversidad, amilanarse no debe ser la actitud. “Nosotros seguimos trabajando, porque para empezar tenemos un gobernador del estado que cree firmemente en la actividad turística y ése es Morel Rodríguez. El lo ha dicho en muchas oportunidades, que el turismo es para Margarita lo que el petróleo para Venezuela. Hemos tenido el apoyo del gobernador y hemos concretado estrategias de promoción de la mano del sector privado. El ha creído en lo que estamos adelantando y cuando vimos que venia una caída del turismo internacional hace tres años, nos abocamos a nuestro primer mercado que es el nacional. Y empezamos a recorrer el país con unas caravanas turísticas que han dado excelentes resultados”, precisa Salvador Núñez. Recuerda que cuando Morel Rodríguez llego a la Gobernacion en 2004, y ese año él se juramento en la presidencia de Corpotur, ingresaron a Margarita un millón 851 mil visitantes, y agrega que

tal cifra se ha incrementado debido al factor confianza. El anterior argumento lo refuerza con cifras: “El empresario no invierte donde no hay seguridad jurídica y con Morel se genera esa confianza, comenzó a reactivarse la actividad de Puerto Libre, se empezaron a construir centros comerciales, hubo apertura de nuevos hoteles y se fusionaron otros. En aquella oportunidad había apenas 8 mil habitaciones con 17 mil camas y hoy disponemos de casi 12 mil habitaciones con casi 34 mil camas. Mucho de lo que se ha venido haciendo en materia de turismo aquí, se lo debemos a un hombre que sí sabe gerenciar en materia de políticas públicas, que sabe que para mejorar el turismo hay que hacer buena vialidad, escuelas, todo un trabajo bien coordinado y hemos sido ejemplo a nivel nacional desde la Corporación de Turismo y de la mano con el sector privado”. “En resumen, Margarita es un destino preferido por turistas nacionales y por inversionistas, porque tenemos un gobernador que respeta y apoya la propiedad privada”, sentencia Salvador Núñez.


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

será autorizada por Mintur. Yo pregunto, qué resolvemos con leyes cuando lo prioritario es seguridad personal y seguridad jurídica”, precisa Núñez. Equivocado enfoque gubernamental El presidente de Corpotur utiliza ejemplos para evidenciar lo errado de las polìticas del actual Gobierno no sólo en materia turística, sino también en cuanto a aspectos puntuales de la vida nacional. De manera claramente crítica argumenta: “El Presidente da una cadena con militares en la que habla de fabricar, fusiles, granadas, municiones, pólvora y aviones no tripulados, cuando aquí hay desabastecimiento de productos de la cesta básica, deficiencia en el servicio de electricidad, esta cayendo el precio del petróleo, un tremendo endeudamiento del país en el que el problema que mas afecta a la gente es la inseguridad”. A su juicio, lo indispensable son reglas del juego claras, y agrega: “Aquí lo que queremos es trabajar, que nos permitan abrir la san-

tamaria sin problemas, que haya tranquilidad para los inversionistas y que no nos estén mintiendo diciendo que con una ley nos van a resolver el problema del turismo, cuando de Margarita se fueron las líneas aéreas de aviones charter, que tenían incentivos con precios preferenciales para el combustible y se exoneraba la tasa de salida al turista que pasaba mas de siete días en el país”. Estrangulamiento presupuestario Otro factor que genera las críticas a lo que considera es una ineficiente y discriminatoria gestión turística del Gobierno central, es lo que tiene que ver con lo que califica como un “estrangulamiento presupuestario” a las gobernaciones y alcaldías desafectas al Ejecutivo nacional. “Lo que hemos hecho, ha sido de acuerdo a nuestras posibilidades, porque para nadie es un secreto que los recursos que asignan a las gobernaciones no están acordes con lo que constitucionalmente establece el Situado de acuerdo a la

población de la respectiva entidad, y eso es patente con Nueva Esparta, puesto que tenemos una población fija cercana a los 600 mil habitantes, más una población flotante de unas 200 mil personas mensuales, que también usan los mismos servicios y eso no es considerado por el gobierno para asignar el presupuesto”, precisa Salvador Núñez. Dadas tales circunstancias, revela que han tenido que usar la creatividad y la imaginación. Informa que hay perspectivas de nuevos hoteles y entre estos el Intercontinental, para el que aún no hay fecha definitiva. Dice que éste es un aspecto positivo porque se trata de una marca, “aspecto que perdimos una vez que se eliminó el Hilton para que ahora nos pusieran una Venetur que la conocen nada más en el país”, agrega con precisión. Hay un camino Para cualquier estrategia de promoción de Margarita como destino turístico son importantes las alianzas internacionales. En este caso revela Núñez que se les impone una

limitación de recursos y en consecuencia no se puede participar en muchas ferias internacionales, a excdepción de la ANato en Colombia donde siempre el estand de la isla está presente. “Si recibiéramos parte del uno por ciento que aportan los prestadores de servicios, aseguro que tendríamos promoción en todos los cines al igual que vallas en las ciudades más importantes del país, y también estaríamos apoyando a los mayoristas en el extranjero para que vieran a Margarita como un punto de referencia importante, concretando con líneas aéreas para que consideraran la Isla como una base de operaciones. Sería grandioso que en un futuro estuvieran aterrizando en el Aeropuerto Santiago Mariño, American Air Lines, Copa, Avianca, Continental, Air Europa, Iberia, Lufthansa, Aerolíneas Argentinas, pero eso no ocurrirá mientras no haya seguridad jurídica, y esta deberá venir con un nuevo gobierno porque con éste eso es imposible, éste es un gobierno que expropia, confisca empresas y ve como enemiga a la iniciativa privada”, expone el presidente de Corpotur como una manera

9

|

|

de visualizar que sí hay un camino.. Y agrega para reforzar su punto de vista: “Por eso es que Venezuela apenas recibe 600 mil turistas extranjeros al año y el Estado no tiene que ser dueño de hoteles, que de paso no los construyó sino empresarios que los hicieron con mucho sacrificio. Tampoco debe ser dueño de líneas aéreas ni de una empresa naviera, que es el caso de eso que ahora llman la Nueva Conferry, y que no sabemos qué es lo novedoso porque no han puesto ni siquiera un peñero nuevo. Entonces, llega el ministro y es quien decide a qué ferias hay que ir a promocionar el turismo y no consulta con los operadores qué mercados atacar. No hemos podido traer un vuelo charter de Colombia y en cambio pretenden ir a una feria en China”. “De aquí se nos fueron los cruceros para Cartagena y Panamá, porque el Jefe Máximo dijo que esos barcos lo que dejaban era basura. Después de estar nosotros recibiendo hasta 120 buques en cada temporada de cruceros que daban trabajo a mucha gente, artesanos y lancheros de La Restinga, ahora apenas arriban 40”, concluyó Salvador Núñez.


|

|

10 | 27 de JUNIO al 2 de JULIO

EDUCACION Construyen cerca perimetral

Mejoras en CEI Doñana benefician a 600 estudiantes Agradecen a Morel Rodríguez su preocupación por el plantel

Ante propuesta de su transformación

Foro en Defensa de la Educación Especial Promueve la gobernación

En el CEI Doñana se iniciaron mejoras en las áreas externas

Deisy Ramos

Fotos Rosa Brito

Estudiantes, directivos, docentes, padres y representantes del Centro de Educación Inicial Doñana, ubicado en Juan Griego, municipio Marcano agradecieron al gobernador Morel Rodríguez Ávila el inicio de la construcción del muro perimetral y cerco eléctrico que permitirá resguardar aún más a la institución. El ejecutivo regional recientemente realizó la sustitución del techo y mejoras de infraestructura en este colegio, el cual cuenta con una matrícula de 591 niños y ni-

ñas, en dos turnos, entre maternal y preescolar. En su visita al plantel el gobernador escuchó atentamente las peticiones hechas por el personal, las cuales serán debidamente Manuel Avila Rosas, director sectorial de Educación atendidas. “Tenemos mucho que agradecerle al gobernador Morel Ro- Emma Sosa El director del despacho, Madríguez, quien siempre ha estado Foto Prensa GENE nuel Avila Rosas, manifestó su atento a nuestra solicitudes”, exLa gobernación de Nueva Es- desacuerdo con esta denominada presó Ninoska Rosario, directora parta, a través de la dirección “transformación”, que plantea la del plantel. sectorial de Educación, invita a la incorporación de los niños con Por su parte, Julia Rosas, re- comunidad neoespartana a partici- discapacidad a las escuelas intepresentante, señaló que “nuestros par en el foro “En Defensa de la grales, sin respetar su derecho a hijos pasan acá la mayor parte Educación Especial”, ante la pro- recibir educación especial. del tiempo, por eso, todo lo que puesta que se está gestando en la “No nos oponemos a la incorse haga en pro del mejoramiento comisión de Asuntos Sociales de poración del niño con necesidades de las instalaciones del colegio es la Asamblea Nacional, de transfor- especiales a la escolaridad formal, bienvenido”. mación de esta modalidad. pero si exigimos que se respete lo

establecido en la ley que rige a la Educación Especial, para evitar que los niños con discapacidad se incorporen a la escuela integral sin haber superado algunas limitaciones que les impidan incorporarse a las escuelas”, enfatizó. Agregó que lo que busca el ejecutivo nacional, es la desaparición de la modalidad de educación especial porque la figura de la inclusión es solo un templete político para engañar a la población escolar venezolana. “El debate hay que darlo con una sociedad despolitizada y que sea capaz de interpretar la propuesta de la denominada Ley de Transformación de la modalidad de Educación Especial, que al final lo que busca es la cubanización del hecho educativo en esa modalidad”, dijo. El Foro se realizará el jueves 28 de junio, a partir de las 8 de la mañana, en el auditorio de la Casa de la Cultura Pueblo de la Mar y se espera la participación activa de invitados especiales, representantes de escuelas públicas y privadas, colegios profesionales, alcaldías, consejos comunales, entre otros.

Desde el 2011 hasta mayo de este año

Más de cinco mil alumnos beneficiados con el Tren de Prevención Escolar Jenny Sosa | El Tren de Prevención Escolar se ha convertido en un punto de referencia en el estado Nueva Esparta, ya que ha beneficiado a 5 mil 702 estudiantes a través de interesantes charlas orientadoras dictadas por un equipo multidisciplinario que ha venido recorriendo los planteles del territorio insular. Consciente de que la cultura preventiva debe ser inculcada desde la infancia, la Gobernación de Nueva Esparta a través de la Dirección Sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, ha venido consolidando este proyecto que arrancó desde inicios del año 2010 siendo García el municipio piloto, y desde entonces, ha tenido gran aceptación

por parte de los docentes, alumnos, padres y representantes. Temas sobre prevención del delito, prevención de drogas, embarazo precoz, violencia intrafamiliar, valores, derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, medidas preventivas en casos de sismos, primeros auxilios, normas de tránsito terrestre, entre otros, son dictados a los alumnos y reforzados con instructivos, videos y simulacros. El equipo multidisciplinario está conformado por profesionales que laboran en la Dirección Sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, con el apoyo de la Dirección Regional de Educación, funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres, Tránsito Terrestre,

INEPOL, Bomberos y las policías municipales, quienes han venido apoyando este proyecto a fin aportar un granito de arena en la capacitación y formación de niños en edad escolar. Cifras Wolfgang Díaz, director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, apuntó que en el año 2011 se atendieron a 4 mil 494 estudiantes a través del Tren Integral de Prevención Escolar, dictando 43 charlas a niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a 38 escuelas ubicadas en los municipios Arismendi, Maneiro, Gómez, Antolin del Campo y Marcano, debido a que el resto de las jurisdicciones se atendieron en el 2010. Desde inicios de este año hasta el mes de mayo, el Tren recorrió 12 es-

cuelas del municipio Tubores, donde se dictó la charla a 727 alumnos; así como también la Península de Macanao, visitando 8 planteles y atendiendo a 481 escolares, aproximadamente; para un total este año de 1208, la cual sumada a la del año pasado, arroja la cantidad de 5.702 estudiantes favorecidos. Todo este gran trabajo demuestra la condición humanista del gobernador Morel Rodríguez, quien durante su gestión ha venido implementando planes y proyectos orientados a reforzar la seguridad en el estado y, a la vez, consolidar esa cultura preventiva en los niños, niñas y adolescentes, además de instruirlos en otros temas para su crecimiento personal.


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

11 |

|

Henry Millán:

“Este Gobierno le niega todo a Nueva Esparta” El centralismo oficial otorga al nuevo “Territorio Insular Francisco de Miranda”, un presupuesto de 974 millones de bolívares para atender a 1.870 personas, mientras a Nueva Esparta sólo envía 877 millones para más de 600.000 venezolanos.

Henry Millán, Director de planificación del ejecutivo regional

(CNP 364).- “Como una afrenta contra el Estado Nueva Esparta y los margariteños y cochenses por el gobierno centralista del Presidente Chávez”, calificó el profesor Henry Millán la autorización otorgada por la Asamblea Nacional de un crédito adicional por 974 millones de bolívares, que el Ministerio del Interior y Justicia transferirá al recién creado, “Territorio Insular Francisco de Miranda”, integrado por los archipiélagos Los Roques, Las Aves y La Orchila. Según el Director de Planificación y Desarrollo del gobierno margariteño, “la crítica no implica que el territorio recién creado, sea o no merecedor del recurso, pero si demuestra el deseo del gobierno central de negarle todo a Nueva Esparta, simplemente porque en nuestra isla no hay lacayos comunistas. Nos parece muy bien que estimule a esas zonas también venezolanas, pero nos parece muy mal que se apruebe la fortuna señalada para beneficiar a sólo 1.870 personas, que son, según ellos, el total de habitantes de esas entidades, mientras que a Nueva Esparta, incluida la Isla de Coche, el presupuesto de 2012 sólo le otorga 877 millones de bolívares, con una población que sobrepasa las 600.000 personas”. -Los recursos del nuevo territorio insular creado el año 2011, -explica Millán- es superior al situado constitucional, individualmente considerado, de seis

estados del país en el año 2012. Amazonas, con 607 millones de bolívares; Apure 933; Cojedes 756; Delta Amacuro 615; Nueva Esparta 877 y Vargas 771, conforman los destinos nacionales receptores de los montos más reducidos. -Los 974 millones de bolívares orientados al Territorio Insular Francisco de Miranda, -añade el planificador- suponen también una cifra mayor, a los montos individualmente otorgado a todos los municipios de Venezuela; y evidencia una cifra casi cinco veces superior a la destinada al Municipio Maracaibo, que recibe 213 millones, llamando incluso la atención, que dicho monto se acerque al doble de la asignación presupuestaria de Caracas como capital de la república, que recibe 522 millones de bolívares. -Se recordará, -memoriza Henry Millán- que hace algunos años este gobierno también orientó una fuerte e incuantificable cifra económica con resultado a fondo perdido, en la Isla de La Tortuga, cuya belleza es innegable, siendo los planes de entonces entregarla a los cubanos para que la explotaran turísticamente. El principal problema para desistir del proyecto fue que no se disponía de agua, y la inversión era insoportable, con el único logro de causar la muerte de miles de tortuguillos y la destrucción del ecosistema, en los fallidos movimientos de tierra. Decenas de millones botados, en lugar de haberlos orientado a Nueva Esparta donde todo estaba hecho y lo que se requería era completar la infraestructura vial y de servicios.

Morel reclama al Ejecutivo nacional

“No se han dignado a dar respuestas a nuestras solicitudes de viviendas”

Veintidós proyectos para la construcción de cuatro mil casas presentó la Gobernación de Nueva Esparta al CFG y al ministerio respectivo El candidato del PSUV, que no es funcionario público, recibe grandes cantidades de dinero para construir viviendas y las entrega en sus actividades de campaña, denuncia el gobernador Edgar Corzo | Con el propósito de garantizar el bienestar de las familias humildes de Margarita y Coche avanzan los proyectos de construcción de viviendas en diferentes municipios de la entidad. Así lo reveló el gobernador Morel Rodríguez durante la entrega de aportes económicos a funcionarios activos y jubilados de la policía regional (Inepol), y a coordinadores municipales de los Guardianes de Seguridad. “Pronto entregaremos 5 edificios a familias del sector Campomar y de la calle San Rafael, así como 92 apartamentos en Villas de San Antonio”.

Denunció no haber recibido respuesta por parte del gobierno nacional de los 22 proyectos introducidos ante el Consejo Federal de Gobierno y el Ministerio de Vivienda para la edificación de unos cuatro mil hogares en Margarita. “No se han dignado a enviarnos alguna respuesta, simplemente no les interesan las necesidades del pueblo”, acotó. Sin embargo el candidato a gobernador del PSUV, que no es funcionario público, recibe grandes de dinero para la construcción de viviendas que luego entrega en sus actividades de campaña Manifestó que su gobierno ha interpretado el clamor de la gente

pero que persiste la actitud hostil del nivel central. “Nuestro propósito es activar programas a favor de los más necesitados, de la gente pobre, y a pesar de los pocos recursos recibidos se hacen esfuerzos por ampliar las ayudas” . “Esto va a cambiar, porque nuestra intención es que todos, empleados y obreros de la Gobernación, funcionarios del Inepol, Guardianes de Seguridad, educadores, profesionales y pueblo en general tengan su casa digna, y eso se logrará con el próximo gobierno nacional que pronto tomará las riendas de Venezuela, pues existe un camino por recorrer”, concluyó.


|

|

12 | 27 de JUNIO al 2 de JULIO

COMUNIDAD Debido a la contingencia sanitaria que se presentó por la explosión en la planta Luisa Cáceres de Arismendi

Tren de la Salud y Fundanane asisten a vecinos de La Isleta II

Rosirys Moreno: “Le doy las gracias a Morel y a doña Gloria por traernos el Tren de la Salud para el municipio Marcano (…) esto es algo muy bueno y estoy tan contenta de haber podido compartir con la señora Gloria y además verme mi boca en odontología y llevarme mi cesta de comida”

Ronnie Braidy Fotos Rosa Brito

El pasado viernes 22 el programa social de medicina preventiva que ponen en práctica el gobierno regional a través del Tren de la Salud y de la Fundación que preside Gloria Rojas de Rodríguez, Primera Dama del estado Nueva Esparta, Fundanane, visitaron el sector La Isleta II, perteneciente al municipio Mariño. Allá dieron asistencia a los vecinos de esa zona debido a la contingencia sanitaria que se les presentó a causa de una explosión ocurrida en días previos en la planta de electricidad “Luisa Cáceres de Arismendi”. Fernando Bonmati, quien es el coordinador médico del programa, indicó que por órdenes del gobernador Morel Rodríguez Ávila se cambió previamente la programación para toda esa semana, debido

a la contingencia que se presentó en la mencionada instalación de energía. “La semana pasada estuvimos en La Isleta II parte del equipo Tren de la Salud más el equipo epidemiológico del sistema regional de salud del estado Nueva Esparta, haciendo un estudio médico de las enfermedades que vamos a tratar (…) vamos a contar con 16 médicos para atender casos respiratorios, de piel y pediátricos”, había declarado el galeno antes de la visita el viernes 22. Bonmati informó que para el día sábado 23 estaba prevista una jornada en la calle principal de Catalán, municipio Arismendi, mientras que para los días martes 26 y miércoles 27 el Tren de la Salud y Fundanane atenderían a habitantes de Coche, municipio Villalba. Por su parte, la Primera dama del estado Nueva Esparta y presidenta de Fundanane, Gloria Rojas de Rodríguez indicó lo importante

de las jornadas en beneficio de los vecinos de la Isleta II, Catalán y Coche. “Me da muchísima alegría ir a ayudar a todas las personas de La Isleta II porque pasaron por un momento difícil pero aquí estamos para darles respuesta y decirles que no están solos (…) y los cochenses que se preparen porque estaremos allá dos días para brindarle salud, ayudas técnicas y muchas sorpresas”. El Tren de la salud y Fundanane vienen de realizar par de jornadas los días miércoles 13 y viernes 15 de junio en Brisas de Los Millanes (Marcano) y Los Cerritos (Maneiro), respectivamente, en la cual se realizaron mil 51 atenciones médicas, se entregaron tres mil 126 medicamentos más las ayudas técnicas, como por ejemplo: cestas alimentarias, tanques de agua, muletas, lentes, pañales, toallas, lactovisoy, ropa para niños, juguetes, sillas de ruedas, bastones, entre muchas cosas más.

Selvito García: “Con programas como este no hay otro Gobernador que venga a gobernarnos sino Morel Rodríguez (…) un gran abrazo afectuoso a la Primera dama por su labor tan respetable y les digo que siempre veamos hacia adelante que el triunfo está asegurado”

Se contó con 16 médicos para atender enfermedades respiratorias, de afecciones en la piel y diversos casos entre la población infantil


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

13 |

|

Municipio Díaz

COMUNIDAD Impulsando el desarrollo del norte de la isla

Avances importantes en la avenida Juan Griego – La Asunción

Cancha Deportiva estrenaron en Agua de Vaca

Hasta la fecha la inversión es de 80 millones de bolívares obra que está a cargo de la Gobernación

Se trata de una acción del Ejecutivo regional en respuesta a una necesidad imperante de los ciudadanos, que beneficiará a habitantes de los municipios Gómez, Marcano, Arismendi y Antolín del Campo

Deysi Ramos

Fotos: Franklin Vásquez

Los habitantes de los municipios Marcano y Gómez aplauden el avance en la construcción de la avenida Juan Griego- La Asunción, arteria vial que les permitirá conectarse rápidamente con el resto de la entidad y, a su vez, traerá progreso al norte de la isla. El gobierno regional trabaja en la adecuación de tres kilómetros y medio de vialidad, que van desde la avenida Juan de Castellanos hasta el sector Los Robles de Santa Ana.

El director de Infraestructura, Vaché Rodríguez, informó que esta primera etapa consta de dos tramos, el primero de mil 600 metros de longitud hasta la población de Blanco Lugar en Altagracia, recorrido que muestra importantes avances. En estos primeros metros está construido el 95% del sistema de drenaje de aguas de lluvia de la avenida y terrenos aledaños, incluido un puente de 35 metros de ancho sobre el río El Toro, diseñado para soportar el caudal de agua que recoge el río a lo largo de la cuenca hidrográfica del municipio Gómez. Además fue reubicado todo el sistema de alta tensión y en 70% avanza la construcción de las bases de postes y canalizaciones

subterráneas del servicio eléctrico, faltando por colocar postes, lámparas y cableado. El asfaltado de este tramo ya está concluido en 80 por ciento. Con respecto al segundo tramo, que va desde Blanco Lugar hasta el sector Los Robles de Santa Ana, ya está concluido 90% del movimiento de tierra del primer kilómetro. Mientras que en los restantes 900 metros se ha adelantado 60% del movimiento de tierra y para septiembre se espera tener finalizada esta fase. Por fin reconocen “Nos satisface que, por fin, después de 7 años, tiempo perdido por el ejecutivo nacional para suministrarnos los recur-

sos, voceros del oficialismo reconozcan que la gobernación de Nueva Esparta, con el escaso presupuesto asignado vía Situado Constitucional, ha asumido con audacia la construcción de la avenida Juan Griego-La Asunción, incorporando al norte de la isla con el desarrollo económico de Margarita”, declaró Henry Millán, director de Planificación y Desarrollo. Esta preocupación ha sido una constante en la gestión de Morel Rodríguez, quien ha incorporado en los planes operativos anuales recursos por encima de los 80 millones de bolívares para la consolidación de esta alternativa vial. En estos siete años, la gobernación ha gestionado recursos ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, órgano que no manifestó preocupación ante estos requerimientos y la necesidad de los habitantes de los municipios Marcano y Gómez de poder trasladarse a sus lugares de trabajo sin perder tantas horas/ hombre en largas colas vehiculares, como diariamente ocurre, afirmó Millán.

La cancha deportiva de Agua de Vaca, municipio Díaz, recuperada gracias al empeño del gobernador Morel Rodríguez.

Edgar Corzo | Tomando en cuenta la gran cantidad de jóvenes que residen en el sector Agua de Vaca, en el municipio Díaz, que requieren de espacios para la sana dispersión, fue inaugurada la rehabilitación de la cancha deportiva de la localidad mediante una inversión de 435 mil bolívares. La acción viene a dar respuesta a una de las principales inquietudes que plantean los vecinos de la zona, necesidad que fue escuchada por el gobernador Morel Rodríguez, mandatario que inauguró la mencionada área durante su gira número 20 el pasado viernes 22 de junio. La cancha tiene 22 años de construida y presentaba cierto deterioro que ameritaba la atención por parte de las autoridades, siendo el Gobernador la persona que escuchó la solicitud de los vecinos de Agua de Vaca, especialmente de la juventud. Esta estructura cobra mayor importancia toda vez que al frente se encuentra la sede de la Escuela Básica “Juana Salazar de Moreno”, cuyos estudiantes requieren de ella para efectuar sus actividades deportivas por no contar con una propia. Es allí donde la sensibilidad del mandatario regional se hace presente y gira instrucciones para su recuperación. Juan Villarroel, vecino del lugar, explicó que todos los días algún grupo de muchachos practica deporte, principalmente fútbolito y basket. “Es sumamente importante que Morel haya rescatado la cancha debido a que tiene gran utilidad en Agua de Vaca. Aquí vienen de otros lugares por lo que el sitio es realmente significativo para los pobladores”.


|

| 14 | 27 de JUNIO al 2 de JULIO

En visita de cortesía a la entidad

Gobernador recibió a estudiantes de Trinidad y Tobago

Emma Sosa | Estudiantes de la facultad de Educación de la Universidad de Trinidad y Tobago, fueron recibidas por el gobernador Morel Rodríguez Avila, en el marco de la visita de cortesía que realizan a la entidad, como parte de su programa de estudios y con el objetivo de tener una visión global de otros sistemas educativos. El mandatario regional se sintió muy complacido por las palabras de reconocimiento expresadas por las jóvenes visitantes, agradeciendo además la agenda de su casa de estudios que le obsequiaron. Mariette Cooper, profesora de español en la facultad de Educación de la UTT, expresó complacida que esta es la segunda visita con estudiantes que realizan al estado Nueva Esparta, calificando como excepcional la calidad de las infraestructuras escolares estadales que recorrieron, así como los métodos de enseñanza del idioma inglés a los niños. La comitiva tuvo la oportunidad de compartir experiencias con las comunidades educativas de las escuelas estadales Cruz Millán García en Gómez y Rafael Salazar Brito en Mariño, así como también de una escuela privada, teniendo además previsto visitar la Universidad de Margarita. El director del despacho, Manuel Avila Rosas y la coordinadora de Ingles, Cledys Acosta acompañaron al gobernador durante esta amena visita.

Iniciaron el pasado 15 de junio

400 atletas participaron en Juegos Estadales Especiales Comenzaron con una caminata en playa La Caracola para impulsar la integración familiar Deysi Ramos | Todo estuvo listo para que el pasado viernes 15 más de 400 atletas insulares mostraran sus destrezas en los VIII Juegos Estadales Especiales, que organizó la Gobernación del estado con el apoyo de la Zona Educativa, alcaldías y empresa privada. El acto inaugural se hizo en el gimnasio cubierto “Francisco Verde Rojas” de La Asunción con una presentación de artes marciales, patinaje y gimnasia. El encendido del pebetero correspondió al atleta in-

vidente José Félix Gómez, quien ha tenido una destacada participación en distintas justas nacionales. Para el día sábado 16 se realizó una caminata de todos los atletas con sus familiares en playa La Caracola del municipio Mariño. La presidenta de la Fundación Social Santiago Mariño, Leynys Malavé de Díaz, informó que cada atleta recibiría un obsequio por su participación, además, la Alcaldía del municipio Mariño organizó una bailoterapia y atracciones para los niños y sus familiares. Esta actividad estuvo abierta a la colectividad en general. Posteriormente, el domingo Día del Padre se realizaron las competencias de natación en el Complejo de Piscinas Oliver Núñez en Guatamare. Durante la pasada semana arrancan las actividades con la presentación del goalball (deporte paralímpi-

co creado para personas invidentes) en el gimnasio Verde Rojas y el tenis de mesa en el gimnasio Ciudad de La Asunción. El martes llegó el turno del baloncesto en la cancha Alexandes “Chande” Marcano de Juan Griego. El miércoles los VIII Juegos Estadales Especiales se trasladaron al municipio Antolín del Campo con las disciplinas de kickingball, ajedrez y dominó en el estadio y cancha techada de La Rinconada, respectivamente. Doble tanda deportiva hubo el jueves 21 con los encuentros de fut-

Edición 56, en el año 2014

De nuevo Margarita será sede de la Serie del Caribe El éxito alcanzado en la edición número 52, realizada en el año 2010, en tierras insulares, fue fundamental para que la casa de los Bravos repitiera como sede Edgar Corzo

Foto ArchivoPrensa

La Serie del Caribe regresará a la isla de Margarita en el año 2014, según lo informó el presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, José Grasso Vecchio. En esta oportunidad Nueva Esparta, que ya fue sede de este importante evento deportivo en el año 2010, disputó la votación con las ciudades de Barquisimeto, Maracaibo y Puerto La Cruz, quedando la decisión cinco a tres a favor de Margarita, por lo cual el estadio de Guatamare albergará esta justa por segunda ocasión. Trascendió a los medios de comunicación que la propuesta de Porlamar logró imponerse al resto de las opciones por su importante red hotelera, de servicios y por ser considerada, la del año 2010, la mejor Serie del Caribe disputada en la historia de este acontecimiento a nivel latinoamericano, debido al éxito

deportivo, económico y turístico que representó la quincuagésima segunda edición. Además de ofrecer las mejores comodidades a las novenas visitantes. Luego de conocerse dicho anuncio, el gobernador Morel Rodríguez Ávila destacó que este es un hecho significativo y que evidencia la importancia que los organizadores del máximo evento beisbolístico de América Latina otorgan al estado Nueva Esparta, potenciado como está para brindar las mejores atenciones a dirigentes, peloteros y fanaticada. Para Morel Rodríguez, la decisión representa, al mismo tiempo, un reconocimiento a la tarea emprendedora que para fomentar el desarrollo y el progreso insular se le hace al gobernador, especialmente, en materia de turismo e infraestructura. Importante Inversión El gobernador Morel Rodríguez Avila recordó que la repotenciación del estadio de

Guatamare, para que sirviera de casa a los Bravos de Margarita y posterior escenario de la Serie del Caribe 2010, ameritó una importante inversión por parte del ejecutivo regional. La cifra, global, alcanzó la suma de más de 30 millones de bolívares, que fueron distribuidos en varias etapas, en las cuales se construyó la tribuna ubicada en el jardín izquierdo con capacidad para 4 mil personas, ajustes a la tribuna central, batería de baños, puestos de comida, palcos de prensa y cabinas de transmisión, entre otras obras. Actualmente, el coso insular tiene capacidad para albergar a unas 15 mil personas. El mandatario adelantó que para la edición número 56 de la Serie del Caribe, su gobierno se dispondrá a efectuar, con la necesaria supervisión técnica, las obras que se requieran a fin de garantizar nuevamente el éxito en el desarrollo de este importante evento deportivo.

sala en la cancha techada de La Arboleda y competencias de atletismo en la pista de atletismo Simón Bolívar en el municipio Díaz. Se finalizó el viernes la octava edición de esta importante justa con otra jornada de atletismo en el municipio Díaz. Para esta edición la empresa Disjogreca donó un balón especial para la práctica de goalball y llenó de sabor los distintos recintos donde se realicen competencias.


27 de JUNIO al 2 de JULIO |

I Feria

Pandelaño es versatilidad en una misma mesa

Aparentemente los margariteños tenían bien escondida la forma para hacer uso de este fruto

Leliuscris Cisneros Sol de Margarita Fotos: Cámara de Turismo

19 jun, 2012 | El pandelaño parece ser un fruto cualquiera, que hasta se pierde en la mayoría de los patios de las casas margariteñas. Pero nada más lejos de la realidad porque hay quienes hacen de este alimento, un versátil ingrediente que combina muy bien con todas las recetas. Por lo menos así se demostró en la primera Feria del Pandelaño, realizada en la sede del Instituto Culinario y Turístico del Caribe en La Asunción. Aparentemente los margariteños tenían bien escondida la forma para hacer uso de este fruto. Por lo menos sorprendieron a más de uno en esta fiesta de la tradición, incluso al jurado, que estuvo integrado por Sumito Estévez, Rubén Santiago, Yuraima Blanco (La Negra), Mauricio García, María Edith Penzini, Fernando Escorcia y Juan José Hassan, quien destacó que “nosotros que estamos tan metidos en el mundo de la cocina, es la primera vez que vemos tanta variedad de productos hechos con pandelaño”. Durante la mañana del sábado 16, la mesa estuvo servida con pasticho, empanadas, ñoquis, quesillo, ponqués, arepas, tortas, buñuelos, pan, croquetas, conservas, dulce, crujientes, tartaletas, ponche, manjar, y mermeladas variadas, entre otras exquisiteces que fueron

preparadas con pandelaño principalmente. Testimonio de especialista “Yo estoy emocionadísimo por tres razones: una, el nivel técnico de los participantes es asombroso; dos, el jurado que hoy está aquí es -quizás- el más importante y están con la boca abierta, y tres, porque la receptividad del público fue inesperada… Esto es una verdadera fiesta de la tradición…”, destacó el chef Sumito Estévez, promotor de esta iniciativa en la Isla. En esta primera Feria del Pandelaño participaron 13 personas, quienes en total presentaron más de 20 recetas elaboradas con este fruto. La cocinera Isaura Marcano, quien presentó ponche, mermelada, torta y quesillo, fue elegida por el jurado y el público asistente como la ganadora de este primer encuentro margariteño. Por su parte, la señora Vicenta Noriega y su nieta Stephany Rivas fueron reconocidas por ser una familia que tiene como tradición pasar las recetas de pan del año de generación a generación, logrando así mantener la esencia de las fórmulas originales. Receta de Quesillo de Pan de Año Ingredientes: 2 tazas de Pan de Año licuado. 1 lata de leche condensada.

1 ½ taza de leche en polvo. 8 huevos. ¼ de ron blanco. 3 cucharadas de vainilla. 1 taza de azúcar y agua. Preparación Sancochar el Pan de Año, luego se licúa con los demás ingredientes hasta obtener una mezcla. Colocarla en una quesillera, la cual debe estar encaramelada con la taza de azúcar y media de agua. Se lleva a fuego lento en baño de maría, aproximadamente por dos horas.

15 |

|

CULTURA JÓVENES CON FIA SE ABRE A REDES SOCIALES CON EL SALÓN 2.0

Prensa GENE | Ampliar la participación de jóvenes artistas apoyándose en la extendida plataforma de las redes sociales, ser parte de los nuevos circuitos para el uso extendido de la imagen e incrementar nuevas relaciones con el arte fueron las premisas que llevaron al equipo organizador de fia a proyectar un salón virtual enmarcado en el reconocido Salón de Jóvenes con fia, que arriba su quinceava edición. 15 años creando un espacio abierto a la reflexión y confrontación del arte emergente, no solo para los artistas venezolanos sino también para jóvenes creadores de otras naciones, que año a año esperan esta temporada de exposición. “En cada edición hemos visto como las propuestas artísticas han ido variando durante estos años y de una u otra forma, cada vez más, los artistas a través de ellas muestran las realidades de su tiempo. En sus obras podremos observar la expresión de sus vivencias cotidianas, de su entorno social, de su intimidad y el colectivo, así como también la utilización de nuevos medios y vías para insertarse en el mundo globalizado en que vivimos”, expresa Ana Josefina Vicentini, miembro del Comité Organizador de FIA. Para celebrar la 15º Edición del Salón Jóvenes con FIA se incorporará la primera edición del Salón 2.0Jóvenes con fia, una plataforma abierta para la participación de jóvenes latinoamericanos, menos Brasil, entre los 18 y los 35 años, a través de las redes sociales Internet, Facebook y Twitter. La convocatoria, conceptualizada por la investigadora venezolana María Luz Cárdenas, será en base a nueve campos de rela-

ción: Registros en la Intimidad; Proceso de interacción; Retratos; Bitácoras; Enlaces poéticos; Naturaleza subjetiva; Memoria; Naturaleza y ciudad y Escenarios urbanos. Los artistas interesados en participar, deben dirigir sus propuestas vinculadas a las redes sociales como estrategia para la globalización de las imágenes, y registrarse en el Salón Jóvenes con fia 2.0/I a través de la página www.jovenesconfia.com, visitando www.fia-caracas.com, o desde la página de fia en Facebook. El Comité de Selección, evaluará cada postulación y seleccionará, según los criterios establecidos, los proyectos que se publicarán en la página www. jovenesconfia.com, en la cual el público podrá escoger y votar por su obra favorita (1 voto por artista cada día), estableciendo así un fructífero intercambio de ideas y conceptos. La Empresa SuperCable, líder en la conexión digital y patrocinante del Salón Jóvenes con fia, apoya esta iniciativa y la operatividad técnica la aporta TMS Marketing Services, empresa especializada en promoción digital. Cabe destacar, que dentro de la muestra del Salón Supercable Jóvenes con fia/ XV Edición que se llevará a cabo entre el 17 de junio y 15 de julio, en los espacios de la Fundación BOD-Corp Banca se dispondrán máquinas donde el público podrá acceder a la muestra del Salón 2.0Jóvenes con fia/I Edición y votar por sus artistas preferidos (1 voto por artista cada día). El ganador recibirá una tableta digital y las fechas de convocatoria para cada una de las etapas se activarán próximamente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.