ISLEÑO Nro 39

Page 1

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 16 al 22 de ABRIL de 2012 / Nro. 39 www.nuevaesparta.gob.ve / isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Las “Aguas Largas” de José Félix Rodríguez en La Asunción Pág. 15

Rif: G-20000157-7

Afirma el gobernador Morel Rodríguez Avila

Chávez no puede seguir gobernando sin consultarle a los venezolanos Pág. 2

Visita nuestra versión digital en www.nuevaesparta.gob.ve

En el gobierno de Morel, la gestión social es de primordial importancia. Uno de los 82 programas que dentro de ese lineamiento se cumple, es el de la Cesta Alimentaria, que incluye una bien provista selección de 14 productos que resultan de enorme ayuda para la alimentación de las familias de escasos recursos. Más de quince mil cestas se distribuyen mensualmente en pueblos y barriadas de la geografía insular, sin exclusión alguna. Una ayuda que el pueblo agradece. José Yapur

Gobernación y sector privado organizan “Margarita gastronómica” Pág. 5

Henry Millán

“El gobierno intenta confiscar las prestaciones sociales a los trabajadores públicos” Pág. 6

Luis Beltrán Prieto Figueroa

A los 110 años del Maestro de América Pág. 8 y 9

Mauricio Marín

Comunidad cristiana recibe el apoyo de Morel Rodríguez Pág. 12

El gobernador Morel Rodríguez emplazó al Presidente Chávez a que escuche a quienes colaboran con el desarrollo de la nación, a la sociedad en general, ya que las discrepancias surgidas por el anuncio del aumento salarial, la reforma a la Ley del Trabajo, y el fondo de prestaciones, obedecen a que “impone sus propias reglas sin escuchar a los trabajadores ni al sector privado”


|

|

2

|

16 al 22 de ABRIL de 2012

Morel Rodríguez

Chávez no escucha a trabajadores ni a empresarios El mandatario regional cuestiona que decisiones trascendentales como la aprobación de la Ley del Trabajo o el aumento salarial no fueron discutidas con los sectores involucrados

“La base es la que debe decidir”, dijo el mandatario

Edgar Corzo

Fotos Arcadio Millán

Para el gobernador Morel Rodríguez Ávila, “las discrepancias surgidas a raíz del anuncio del aumento salarial a los trabajadores por parte del Ejecutivo nacional, son consecuencia de la falta de diálogo entre los sectores involucrados, acción que se debió liderar desde el nivel central”. Opinó el mandatario regional que el Presidente de la República no puede seguir gobernando al país sin escuchar a quienes colaboran con el desarrollo de la nación: “Chávez impone sus propias reglas sin escuchar a los trabajadores, ni al sector privado, ni a quienes forman parte de la sociedad en general. Ello acarreará dificultades, peleas entre todos, lo que significa que el Presidente no puede seguir trabajando sin consultar a los venezolanos”, subrayó. Estima que temas tales como la Ley del Trabajo y el aumento del salario, entre diversos tópicos que afecta la vida del país, no llegan a la base, que en definitiva es la que debe decidir al respecto. Agregó que los temas

El gobernador entregó los certificados para la adquisición de los rollos de alambre.

de interés colectivo no sólo son competencia del partido de gobierno, sino que se debe generar un intercambio de opiniones. No a los ranchos insalubres Se refirió también el gobernador al tema urbanístico en los diferentes pueblos de Nueva Esparta e insistió en su llamado a evitar la construcción de ranchos en las diferentes localidades debido a que los mismos perjudican la imagen de las islas como destino turístico. “No queremos ranchos insalubres. Nueva Esparta es un estado turístico y ese tipo de edificaciones sólo trae promiscuidad”, dijo, y anunció que el Ejecutivo regional implementará un trabajo con las comunidades para construir casas dignas, higiénicas y confortables. Las declaraciones fueron formuladas durante la entrega de 850 cestas alimentarias a residentes de la población de Guayacancito, Península de Macanao, así como rollos de alambre a pescadores de esa localidad, acciones que forman parte de su política de gobierno a favor de los sectores humildes de la región insular.

COMUNIDAD

12 Gira va

jueves 12

La labor social del gobernador

Guayacancito de Macanao recibió la Cesta Alimentaria La acción del Ejecutivo regional es a favor de las personas humildes de la región.

Edgar Corzo

Fotos Arcadio Millán

Las familias de la Península de Macanao, concretamente las del sector Guayacancito, recibieron de manos del gobernador Morel Rodríguez 850 cestas alimentarias como parte del programa social que mantiene su administración, a favor de la población de bajos ingresos económicos. El mandatario dijo que esta iniciativa se justifica porque un país con tan cuantiosos recursos económicos debe preocuparse por la buena salud de sus conciudadanos. Precisó no obstante que programas de este tipo, dirigidos a las comunidades, se han mantenido activos a pesar de los recortes presupuestarios contra la entidad, y añadió que por su parte no dejarán de llegar a los pueblos de Margarita y Coche. La cesta alimentaria está conformada por productos alimenticios de primera necesidad, indispensables para la buena nutrición de los beneficiarios y se entrega de manera gratuita en cuatro o cinco jornadas semanales en diferentes poblaciones de Margarita y Coche, es decir caseríos, pueblos y urbanizaciones. La distribución de la cesta alimentaria se inició en la vivienda de Valentina Millán, en la calle principal de Guayacancito, donde el gobernador compartió con centenares de personas que acudieron al encuentro.Dando testimonio de los beneficios de la cesta alimentaria, Miguel Luna, manifestó: “Morel siempre está pendiente de la gente de Macanao y prueba de ello son las ayudas que facilita para la reparación de viviendas, entrega de créditos a pescadores, el Tren de la Salud, entre otros”. Pescadores reciben rollos de alambre

Con la finalidad de facilitar el trabajo y mejorar las labores de

El gobernador entregó la cesta a habitantes de Guayacancito

pesca de los trabajadores del mar en Guayacancito, Península de Macanao, el gobernador Morel Rodríguez entregó rollos de alambre para la elaboración de nasas, una especie de redes o trampas que forman parte del sistema artesanal que se utiliza en la faena diaria. En total se distribuyeron 15 rollos, los cuales fueron solicitados por los pescadores durante una reciente gira del mandatario neoespartano. La respuesta no se hizo esperar y en corto tiempo la petición se hizo realidad. El donativo fue canalizado a través de la Lotería Internacional de Margarita, institución que da muestras de efectividad y transparencia, junto con cumplir con el compromiso de invertir en el mejoramiento de la calidad de vida de los neoespartanos. María Antonieta Castro, presidenta de la Lotería, indicó que con el acto de entrega se le da cumplimiento a las instrucciones del Gobernador, quien siempre trabaja a favor de las comunidades más necesitadas de la región.Informó que entre los proyectos del mencionado organismo está la donación de máquinas de coser a madres emprendedoras de todos los municipios. “Igualmente estamos trabajando junto a Doña Gloria de Rodríguez, Primera Dama del estado, y presi-

denta de Fundanane, para atender las solicitudes que se efectúan dentro del área de la asistencia y la beneficencia pública”, acotó.Beltrán Valerio, pescador de la localidad, agradeció el apoyo brindado por el mandatario insular: “Nosotros no tenemos cómo adquirir gran parte de estos instrumentos y gracias a Morel nos lo están entregando. También recibimos créditos del Inafinpes para la compra de motores o reparación de embarcaciones, sin duda alguna, es un hombre que lucha por los pobres de Nueva Esparta”, apuntó.Ángel José Marín dijo por su parte que todas las familias de la zona son igualmente beneficiadas con la acción del gobernador: “Con Morel estamos seguros de echar pa´alante, por eso nunca pierde. Con Morel, Margarita y Coche siempre están en lo alto”, subrayó.Eulogio Salazar, también trabajador del mar en la zona, dijo sentirse aliviado al recibir el rollo de alambre debido a que no tiene recursos para comprarlo: “Tengo que decir que gracias a Morel una hija mía está disfrutando de una beca estudiantil y gracias a eso está actualmente en la universidad, por ello siempre estaremos agradecidos con el Gobernador”, sentenció.


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

LOS VIERNES DE MOREL

3

|

|

12 Gira administrativa. 13/04 va

Gobernador mejora calidad de vida a comunidades de Mariño y Tubores Edgar Corzo

Fotos Alexnys Vivas

Continuando con su esfuerzo por garantizar el saneamiento de todos los sectores de la entidad, el gobernador Morel Rodríguez inspeccionó el inicio de los trabajos que garantizarán el sistema de cloacas en la calle “José Luis Rodríguez” situada en Los Delfines-Bella Vista, así como calle “Rivera” de La Paralela, ubicada detrás de la “Duncan”, ambas del municipio Mariño. Las inversiones de cada una de estas obras llegan al monto de 722 mil 763 bolívares y 583 mil, respectivamente. En la primera son 290 metros lineales de tubería de 8 pulgadas PVC, con 55 empotramientos a igual número de viviendas, lo que favorecerá a 250 familias. Se estima que en un mes la obra esté lista. En la segunda son 150 metros de tubería de 8 pulgadas con 5 empotramientos para favorecer a 20 familias de la zona, para una duración de los trabajos de 2 meses. En Bella Vista, Cruz Delfín Bermúdez, líder vecinal, manifestó que Morel siempre está pendiente de las necesidades de su pueblo: “Muchas gracias gobernador y cuente siempre con el pueblo de Los Delfines-Bella Vista”, destacó. En la calle Rivera de La Paralela las personas aplaudieron el inicio del sistema de cloacas, manifestando que se trata de un proyecto esperado desde hace mucho tiempo por toda la colectividad. Líquido vital a toda hora Familias del sector La Blanquilla del municipio Tubores, concretamente de las calles 1

Nuevo sistema de cloacas para habitantes de Bella Vista y La Paralela

Estadio de Villa Rosa tendrá mejores instalaciones

Mandatario inspeccionó construcción de acueducto en La Blanquilla

El tiempo de distracción es fundamental para el crecimiento integral de cualquier individuo es por ello que el gobernador Morel Rodríguez consciente de la importancia que tienen esos momentos para la juventud, continúa edificando canchas deportivas y estadios, entre otros espacios, de manera que sirvan para el disfrute de pequeños y grandes.

y 2, contarán dentro de cinco meses con el acueducto que les proporcionará el vital líquido para sus necesidades básicas. Se trata de la construcción de 2.320 metros lineales de tubería de 4 pulgadas y 580 de 6 pulgadas que les permitirá estar conectados con la tubería matriz o principal. Igualmente se colocarán 180 tomas domiciliarias en igual número de viviendas. El sistema beneficiará a 900 familias de la localidad y la inversión a efectuarse es de 1 millón 875 mil bolívares. En un principio el proyecto estaba planificado para 2.120 metros lineales de acueducto pero a petición de la comunidad, la empresa constructora aumentó la distancia de la tubería para favorecer a mayor número de personas. En el acto central Morel Rodríguez fue recibido con alegría por los habitantes del sector, quienes expresaron su agradecimiento en vista de la trascendencia del proyecto. Jhonattan Romero, integrante del consejo comunal, destacó que ningún otro gobierno había escuchado las solicitudes de la zona como lo está haciendo Morel. “Queremos que siga siendo Gobernador para que nos continúe ayudando”, dijo. Julieta Marval, educadora del Centro de Educación Inicial, CEI, “Tio Conejo”, ubicado en ese lugar, planteó las situaciones que enfrentan maestros y alumnos del mencionado centro educativo. Concretamente solicitó reparar la tapia y el te-

Los jóvenes de la escuela de beisbol “Luis Salazar” con el gobernador.

Feligreses de la Parroquia “María Auxiliadora” cuentan con nueva estructura Consciente de la importancia de proporcionar espacios adecuados que permitan desarrollar un trabajo que beneficie a la colectividad, el gobernador Morel Rodríguez inauguró tres salones y un despacho de la iglesia de la parroquia “María Auxiliadora”, en La Guardia, municipio Díaz.

El gobernador y el sacerdote Diego Rizzo dejan inaugurada la estructura parroquial.

cho, y planteó la necesidad de construir un parque para el sano esparcimiento de los pequeños. El Gobernador respondió que inmediatamente llegue un crédito adicional al estado girará instrucciones para arreglar el centro de enseñanza. “Ustedes cuenten con esa rehabilitación una vez tengamos los recursos, pues la tranquilidad de nuestros muchachos y su educación tienen prioridad dentro de mi gobierno”, acotó. El gobernador Morel Rodríguez inspeccionó el inicio de los trabajos para el sistema de cloacas en la calle “Rivera”, cerca de La Paralela.


|

|

Angel Ciro Guerrero

P

4

|

16 al 22 de ABRIL de 2012

La trampa

Editorial

orque es muy peligrosa la encrucijada en que se encuentra, dado que las arcas públicas poca plata tienen, y siente que le costará mucho financiar la campaña electoral, en cuanto a los gastos que invertirá en populismo y demagogia, el gobierno socialista ha decidido apoderarse, sin consultarle a nadie, de los más de 15 mil millones de dólares que suman las prestaciones sociales de los trabajadores para destinarlos a la “construcción de viviendas”, según anuncia. Pero como nadie les acepta que tenga buenas intenciones, y menos le creen, tan inmenso caudal de dinero, es lo que sus dueños razonadamente argumentan, desde ya está en pico de zamuro, aunque el comandante garantiza devolver los reales por la vía de los bonos petroleros cuando, es pública y notoria la situación de abierta minusvalía por no decir casi de quiebra que nuestra Pdvsa atraviesa actualmente. No ha habido un solo crítico o experto en asuntos tan capitales que no califique de trampa, engaño, timo, estafa o dolo esta decisión oficialista. Y coincide también el liderazgo sindical en afirmar que lo planteado de antemano constituye un soberano fraude, mientras que los políticos del sector democrático han mostrado el natural asombro y

lógica preocupación ante lo que desde ya se vislumbra como una verdadera bomba de tiempo. Una medida de esta naturaleza, en un gobierno serio y responsable, por supuesto, se adopta una vez que ha sido exhaustiva y profundamente analizada, con la participación efectiva de los sectores laboral, sindical, político y empresarial y, claro está, el de los venezolanos todos encuestados en un efectivo y cierto parlamentarismo de calle -incluso ya se habla de un referéndum popular- y no sesgado y excluyente, sin contratar a Jessi Chacón, porque sería capaz de decir que un 99,99 por ciento de los 28 millones de nacionales apoya tal desaguisado. Las prestaciones sociales es el resultado del esfuerzo de años, es dinero que le pertenece a quien lo trabajó y sudó la gota gorda. No es del gobierno, no es del presidente de la República, no es de la llamada revolución ni de su liderazgo. No puede, entonces, el comandante disponer ni un solo churupo de esos reales sin la autorización, expresa, legal, constitucional, de sus verdaderos dueños. Hacerlo, lo retrataría como un autócrata y un gobernante que así lo identifiquen sus actos fuera de ley, como el propuesto, tendrá que justificar muy bien ante la historia el por qué de su penoso tránsito o de su gerencia irresponsable de estos dineros que, ojo, no son públicos. Es como si el gobierno, desesperado como está, dispusiera de los ahorros privados que se guarda en la banca.

Redacción / Palacio de Gobierno / Avenida Simón Bolívar / La Asunción / 0295-265.99.09 isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Angel Ciro Guerrero / Director General Alirio Bolívar / Jefe de Prensa GENE Ubaldo Arrieta / Jefe de Información Juan Carlos Guerrero / Jefe de Arte y Diseño Nelson Romero y Beltrán Brito / Distribución y Circulación REDACTORES: Gobernación / Myriam Díaz, Federico Nedwetzki, Eladio Rudolfo, José Antonio Lárez, José Carreras Ortíz, Rubén Osorio Canales, Emma Sosa, Deisy Ramos, Edgar Corzo. Corpotur / Frank Armas. Iardene / Alfredo Arismendi Iacene / Raquel González, Desiré Depablos Fundanane / Ronnie Braidy. Iabstiene / María Isabel Pérez Peña Casa Cultural Pueblo de la Mar / Guillermo Rodríguez Seguridad Ciudadana / Jackelinne Dos Ramos, Jennys Sosa Consejo Estadal de Planificación / Azalea Liscano. FOTÓGRAFOS : Franklin Vásquez, Arcadio Millán, Iván Huérfano, Agustín Strocchia, Alexnys Vivas, Luisolys Marcano, Rosa Brito, Rossi Rosas. Diseño de Encartes y Avisos Institucionales Luis Miguel Suniaga, Cruz Salinas, Orlando Moya Impreso / Imprenta Oficial del Estado

Gobernador Morel Rodríguez Avila:

Morel exige a MinAmbiente evaluar daños ambientales en playas insulares

Técnicos de la Gobernación elaboran informe sobre daños en las costas para entregarlos al Gobierno central / Dijo el mandatario insular que su administración sí da un efectivo apoyo al turismo / Considera un grave error que el Ejecutivo nacional quiera construir viviendas en terrenos adyacentes a la avenida La Auyama / Advierte que se estaría cedulando e inscribiendo en el Registro Electoral Permanente a extranjeros y residentes en otras partes del país para que voten en Margarita Prensa Gobernación / Foto: Alexnis Vivas

El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, fue enfático en relación con el problema que se ha presentado en algunos balnearios de la entidad, donde fenómenos naturales como el mar de fondo han ocasionado severos daños en algunas playas e instalaciones de gran afluencia turística, precisando que de acuerdo con la ley de playas, aprobada por la Asamblea Nacional, le corresponde al Ministerio del Ambiente hacer la evaluación respectiva de esa situación, asegurando que su despacho está abierto a prestar toda la colaboración posible y necesaria. Esta declaración la emitió durante un encuentro con los periodistas durante la gira número 12 realizada el pasado viernes 13. Informó que técnicos ambientales de la Gobernación están trabajando en la elaboración de un completo informe al respecto, que le será remitido al Ejecutivo nacional, por cuanto es un interés colectivo preservar las playas de Margarita y Coche. Lo que sí dejó en claro es que, por estar el Gobierno central y sus ministros dedicados por entero a la campaña del candidato presidencial del PSUV, estima que los problemas ambientales en nuestras dos islas no serán resueltos a corto plazo, lo cual seguirá afectando nuestras playas y el turismo. Explicó Morel Rodríguez Avila que ya son muchas las ocasiones en que los funcionarios de la cartera ambiental nacional y regional no dejan trabajar a la Gobernación del estado, que ha ofrecido colaborar en la solución del problema ocasionado en algunas playas por los embates naturales. Igualmente reclamó que su despacho debe esperar meses para recibir un permiso que le permita adelantar cualquier tipo de construcción. Puso como ejemplo el enorme retardo impuesto en los trabajos de recuperación integral de la histórica y patrimonial iglesia de Santa Ana del Norte. De otra parte recordó la multa que le fue aplicada por podar árboles viejos y declarados enfermos por las mismas autoridades en Los Robles, sin que tomen en cuenta varios casos

de ecocidio que en la actualidad se están cometiendo en algunos cerros de Margarita. Apoyo efectivo al turismo El gobernador hizo igualmente frente a las declaraciones del ministro de Turismo quien aseguró que el Gobierno regional no invierte en materia turística. Respondió Morel reiterando que el esfuerzo que se está haciendo en materia turística corre exclusivamente por parte del Ejecutivo estadal, y prueba de ello está en la inversión de 200 millones de bolívares para la feria Margarita gastronómica que se efectuará durante todo junio y que dará un mayor dinamismo a la economía insular. Aprovechó para señalar que “si alguien ha manejado los dineros públicos con transparencia” es su gobierno. Dijo que eso lo saben perfectamente tanto la Asamblea Nacional y la Contraloría General de la República, como la Contraloría del estado y el Consejo Legislativo regional; organismos que bien pueden rendir el mejor y más claro testimonio sobre esta verdad, pues tienen un efectivo control sobre cómo y dónde están los recursos que invierte la gobernación”. Gobierno falla en materia de viviendas Por otra parte calificó de craso error cometido la decisión adoptada por el Gobierno central de utilizar los terrenos adyacentes a la avenida La Auyama y otros en el Municipio Antolín del Campo, para destinarlos a la construcción de viviendas. Comentó que esta decisión evidencia una vez más que el Ejecutivo nacional no toma en cuenta la opinión de los gobernadores y alcaldes, menos los de las comunidades que no sean afectos a sus lineamientos, porque parece que en Venezuela funcionasen dos repúblicas, la exclusiva de color rojo y la de los otros colores. En su opinión, insistió, el Gobierno central cometió un grave error al escoger zonas turísticamente importantes para tales desarrollos, recordando que le había ofrecido al gobierno terrenos

disponibles, con los servicios correspondientes, para la construcción de viviendas, oferta que fue rechazada. Esos terrenos, explicó, les fueron entregados a los consejos comunales que, hasta ahora, no han cumplido con las metas de edificación previstas. Indicó que su viaje a España, iniciado el fin de semana pasado, responde a una gira de inspección por varias fábricas especializadas en la construcción de viviendas, de hasta diez unidades por semana, con la intención de analizar la viabilidad de la aplicación de esos programas en la región neoespartana. Se trataría, indicó, de sustituir ranchos por estas modernas y cómodas construcciones, tomando en cuenta que nuestro estado es eminentemente turístico y es necesario relanzarlo para hacerlo competitivo a nivel caribeño. Grave denuncia sobre el REP Advirtió Morel que antes del cierre del Registro Electoral el pasado día 15, en Nueva Esparta los centros de inscripción parecían clandestinos y dijo que el Consejo Nacional Electoral no había publicado ni informado debidamente dónde estaban ubicados. Asimismo el mandatario insular advierte que se le estaría otorgando cédulas de identidad e inscribiendo en el REP a extranjeros y residentes en distintas partes de la República, lo cual, en su opinión tiene que ser muy bien investigado, no vaya a ser que éstas sean las primeras señales de que pudieran algunos estar preparando un fraude electoral en la región y en el país. Añadió que ante esta situación se procederá a chequear lo relacionado con las inscripciones, para documentar la denuncia correspondiente ante el principal ente comicial. El gobernador, sin embargo, exhortó una vez más a la ciudadanía a efectuar la revisión de sus datos y a los jóvenes a votar, indicando que sufragar en esta oportunidad es un deber que los venezolanos, mayores de dieciocho años, tienen contraído con la libertad y la democracia.


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

Durante todo junio habrá conferencias, degustaciones, menús especiales, conciertos y premios

|

|

Puntilla

Impulso decidido al turismo

Gobernación y sector privado organizan “Margarita gastronómica”

5

UN TREN CARGADO DE SALUD Alirio Bolívar

José Yapur, presidente de la Cámara de Turismo durante la presentación de Margarita Gastronómica 2012.

Daysi Ramos

Fotos: Franklin Vásquez

el fin de mantener la temporada alta durante todo el año en la isla de Margarita, las cámaras de Turismo, Comercio y Hotelera, conjuntamente, con la Gobernación del estado a través de Corpotur, desarrollarán meses temáticos que incentivarán el arribo de visitantes a la región. Esta iniciativa arrancará en junio con “Margarita gastronómica”, evento que persigue convertir a la entidad en el destino caribeño por excelencia en sazón y sabores. El presidente de la Cámara de Turismo, José Yapur, informó que todo el mes habrá actividades especiales en la que podrán participar los pequeños, medianos y grandes empresarios vinculados con el mundo de alimentos y bebidas. Los restaurantes que deseen tomar parte deberán seleccionar un producto emblemático de la isla y convertirlo en base del menú. Adicionalmente, habrá un pasaporte gastronómico que se le entregará a cada comensal, el cual será sellado tras consumir en cada uno de los establecimientos participantes. Al final, las personas optarán por premios especiales. Cada restaurante podrá programar actividades especiales

vinculadas a “Margarita gastronómica”, tales como degustaciones, conversatorios y proyección de películas, entre otras. El comité organizador prepara una serie de eventos para cada fin de semana de junio que convertirán a toda la isla en una especie de gran banquete, como el Festival de Cata Gourmet a realizarse los días 8, 9 y 10 de junio en la Universidad de Sigo. Para el fin de semana del Día del Padre el centro gastronómico estará en La Asunción, con un evento programado por el reconocido chef Sumito Estévez, en el que destacará el concurso del fruto del Pan del Año, la parrillada con Sumito y un conversatorio en el Centro de Arte Omar Carreño. Luego la atención se trasladará al eje La Guardia-Taguantar con el Festival del Mejillón y una actividad especial en el parque temático Pueblos de Margarita, donde habrá un festival de comida típica margariteña. El cierre de Margarita gastronómica será en Pampatar, donde durante el último fin de semana de junio se realizarán en el bulevar diversos eventos vinculados a la cocina al aire libre, clausurándose esta importante iniciativa con espectáculos humorísticos y un concierto con destacados intérpretes de la música insular. El presidente de la Cámara de Turismo destacó que la Gobernación ha asumido este compromi-

Victor Espinoza, secretario de Gobierno.

so y tomado el reto de convertir los meses de mayo, junio, octubre y noviembre en una temporada atractiva para los turistas. Además, tanto el Ejecutivo regional como Corpotur realizaron importantes aportes económicos para la promoción de la iniciativa en todo el país. La presentación de Margarita gastronómica 2012 se realizó en la Residencia Oficial de Gobernadores y contó con la presencia del Gobernador Morel Rodríguez, del secretario general de Gobierno, Víctor Espinoza; del presidente de Corpotur, Salvador Núñez, del presidente de Fedecámaras, Jesús Irausquín, y de los presidentes de las cámaras de Comercio, Teodoro Bellorín, y Hotelera, Juan Francisco Louerio, además de empresarios vinculados con el sector de alimentos y bebidas de la región insular.

Los sectores populares de Margarita y Coche celebraron esta semana el quinto aniversario de la puesta en marcha del programa social Tren de la Salud, impulsado por Morel Rodríguez desde la gobernación de Nueva Esparta. Hay razones para que el pueblo esté contento: hasta la fecha esta iniciativa ha brindado atención a 566 mil personas durante 400 jornadas realizadas y ha entregado gratuitamente 515. 378 medicinas. No ha sido fácil. Morel ha tenido que enfrentar retos como las reducciones en el presupuesto asignado desde el nivel central, pero se ha mantenido firme en su determinación de mantener contra viento y marea los ochenta programas sociales que diariamente benefician a miles de ciudadanos, como la Cesta Alimentaria, Plan de Becas, créditos a pescadores, artesanos, aportes para reparación de viviendas, entre otros. El Tren de la salud está conformado por diez vagones que acuden hasta cuatro veces a la semana a las barriadas para realizar exámenes médicos, consultas ginecológicas, odontología, desparasitación, electrocardiogramas, intervenciones quirúrgicas y otras atenciones que resultarían muy costosas

para los ciudadanos en caso de realizarlas en hospitales y clínicas privadas. El programa es la realización de un sueño del mandatario regional en colaboración con la primera dama, señora Gloria Rojas de Rodríguez, unos veinte médicos generales y especialistas y otros cuarenta técnicos y paramédicos, quienes se movilizan en cada jornada bajo la supervisión del coordinador médico, Fernando Bonmati. La llegada de las clínicas móviles a las comunidades constituye un verdadero acontecimiento. Las mujeres tienen a su alcance citologías, despistaje de cuello uterino y de mamas, dispositivos intrauterinos y esterilizaciones quirúrgicas, además de vacunaciones, atención pediátrica y odontológica para sus hijos. Más de 600 adultos mayores tienen ahora una sonrisa feliz con sus prótesis dentales y se han entregado cerca de tres mil lentes correctivos. El Plan Cero Caries, dependiente del tren, llega a las unidades educativas de la gobernación y contribuye con la salud bucal de niños y jóvenes. Sin duda el tren de la salud lleva atención integral a los más necesitados y es una muestra de la pasión de Morel Rodríguez por su pueblo.


|

|

6

|

16 al 22 de ABRIL de 2012

Foto: Omar Véliz / El Nacional

Advierte el economista Henry Millán

“El gobierno intenta confiscar las prestaciones sociales a los trabajadores públicos” José Carreras Ortíz

Fotos El Nacional / Prensa GENE

La nueva Ley del Trabajo que pretende instaurar el Gobierno el próximo Primero de Mayo, es un elemento confiscatorio y perturbador para los trabajadores, si es que la fuerza de trabajo del sector público consiente tan absurdo propósito, en el aspecto relativo al pago de sus prestaciones sociales, históricamente montante a 15 mil millones de dólares, del cual pagará sólo 6.000 millones y una buena parte con el correr del tiempo, aún con los intereses generados, se perderá por el efecto inflacionario, procediendo ade-

Henry Millán, director de Planificación y Desarrollo del Ejecutivo regional

más el Estado, a confiscar 9.000 millones de dólares que ya los trabajadores públicos con perfecto derecho, tenían garantizados. Esta denuncia y reflexión la hace el profesor de Economía de la Universidad de Oriente y

director de Planificación y Desarrollo del Gobierno del estado Nueva Esparta, Henry Millán Lugo, uno de los profesionales de mayor credibilidad en el área de las finanzas públicas en el oriente venezolano, colaborador fundamental del gobierno de Morel Rodríguez Avila, a quien se atribuye, con todas las dificultades del presente, la gestión más exitosa que entidad alguna exhiba en la provincia. Las declaraciones que suministró Henry Millán indican que el contenido de la proyectada nueva Ley del Trabajo “es una burla y estafa, que elimina del bolsillo de los trabajadores más de un 60% de los beneficios que hoy tienen garantizados por vía de las prestaciones sociales no pagadas por el sector público, desconociendo sus derechos porque no hay otra definición, a quienes han entregado años de su vida como esfuerzo, y engañando a sus familiares, mintiéndoles y robándoles en la forma más descarada y absurda. Se convierte

así este texto legal, que surge de una cuestionada Ley Habilitante para dichos fines, en un incalificable hurto que retira del bolsillo de los trabajadores más de un 60% de los beneficios que tienen garantizados”. -¿Porqué, considera el profesor Millán, el Gobierno acude a una maniobra tan bufa para engañar a los trabajadores? -Cuando una nación pasa 14 años a la deriva y sin proyecto nacional, lo que quede será siempre vinculante a los despropósitos de un contenedor parasitario, con dimensiones vinculadas a un Estado de concepto interventor, torpe, ineficiente que actúa con agresivos criterios intolerantes, desconocedor de las leyes y resultados nada edificantes, obteniéndose además un endeudamiento general insostenible, el incremento de la pobreza crítica, un nivel inflacionario inmanejable y una productividad reducida a su mínima expresión que compensa la alimentación generalizada

“Son 15.000 millones de dólares que el Estado busca incautar, perdiéndose inicialmente 9.000 millones de dólares y el 60% de los ahorros transformados en sal y agua”


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

también se hace incontrolable e inmanejable el gasto improductivo. El resultado es una ya armada “bomba de tiempo”. Hay que buscar dinero aunque sea en el bolsillo de los trabajadores. -Desde el punto de vista económico, ¿cómo puede justificarse este tipo de conducta, y por qué los trabajadores no han protestado o algún otro profesional de la economía tampoco lo ha hecho? -Naturalmente y en cuanto al primer aspecto –responde- no estamos en presencia de una política de distribución de la riqueza; tampoco se corresponde esta acción descabellada con el perfil de un gobierno obrerista; pudiera ser entonces que se inspire en el “Socialismo del Siglo XXI”, lo que me resisto a creer. En cuanto a porqué no se ha presentado ninguna crítica, lo atribuyo al desconocimiento colectivo del texto legal. Casi nadie ha leído con detenimiento el articulado y se está manejando a la “chita” en reducidos círculos, sin los análisis que he efectuado, quemando tiempo y esperando que transcurran los días para presentar el texto ya aprobado como un hecho. -El gobierno –sentencia el economista- ha entrado a un proceso electoral en un país donde los problemas se multiplican como el arroz, quiere presentar cosas positivas e inventa este texto legal para matar dos pájaros de un tiro: hace ver como beneficioso el despropósito de empobrecer a la masa laboral, solucionando un pasivo histórico de 15.000 millo-

nes de dólares con sólo 6.000 al tiempo que les retira descaradamente 9.000 millones de dólares de los bolsillos para usarlos en la campaña electoral o regalárselos a cualquier país extranjero que como los cubanos, ecuatorianos o bolivianos requieran de nuestra caritativo actitud. No hay otra explicación para lo que ocurre. El fraude paso por paso Aún con todo lo dicho, podrían subsistir dudas en cuanto a la realidad de esta situación así presentada, por consiguiente solicité del profesor Millán una información más detallada, analítica y sencilla al entendimiento popular para la comprensión generalizada. El economista lo patentiza de la siguiente forma: -En los últimos 4 años la inflación ha promediado el 26% anual. -Hay una tasa de interés pasiva igual al 15% anual. -Tomando como ejemplo el inicio del año 2008 con el depósito de Bs. 100,oo, si usted incorpora el 15% como interés de la tasa pasiva al capital, el resultado real del capital al final del ejercicio, será de Bs. 115,oo, el monto de lo depositado, más los intereses. Lo que corresponde luego es deducir de este monto el porcentaje inflacionario que en el año 2008 fue promedio del 26%, porque lo que usted podía adquirir en el 2008 hoy le cuesta un 26% más; y es el resultado final entonces que de cada Bs.

100,oo depositados en un año, al final del ejercicio sólo le representan Bs. 89,oo. Pero si usted mantiene durante cuatro años consecutivos la figura que hemos analizado, para finales de este ejercicio de 2012, con todo y los intereses recibidos, y la misma inflación anual que ha persistido, cada 100,oo bolívares que inicialmente deposito hace cuatro años, tendrán un valor adquisitivo de Bs. 56,oo, con una pérdida por cada Bs. 100,oo de Bs. 44,oo. A esto corresponde que cuando en el año 2007 usted adquiría un vehículo usado por Bs. 90.000,oo, esa misma unidad hoy, cuatro años más vieja, le cuesta alrededor de Bs. 290.000,oo; o el apartamento de aquella época de Bs. 75.000.000,oo, hoy Bs. 500.000.000,oo. Así como su moneda no vale nada, sus ahorros tampoco valen nada. Aún con los intereses el valor adquisitivo de su dinero cada día es menor. Esto es lo que pasará con nuestras prestaciones sociales en cualquier magnitud o monto, se convertirán en sal y agua, porque no hemos aún tomado en consideración que hay una nueva devaluación en puertas, que dependiendo de su monto seguirá arrastrando nuestro dinero hacia abajo y que la inflación incontrolada prosigue mes a mes su devastadora acción, hasta que llegue un momento que la relación de utilidad sea menos. -Pero hay más –agrega el profesor Millán, el Estado venezolano pretende pagarnos el resultado de este hurto colectivo con bonos petroleros que se cotizan al 70% de su valor, y además, controlar el destino de su dinero con la previa aprobación del Gobierno para su inversión. Frente a este absurdo queda a criterio de los trabajadores la expresión que deseen. -Finalmente –dijo Henry Millán- le hago un llamado a las centrales sindicales del país, a los representantes labórales y a los trabajadores todos, para que salgan en defensa de sus intereses. Si el Estado los quiere arreglar acepten sólo una homologación justa o una indexación de los 15.000 millones de dólares adeudados, con el incremento que ha producido la pérdida inflacionaria al valor de la moneda, o lo que ustedes tenían y ya no tienen. Lo otro será consentir que los roben en la forma más descarada. Abran los ojos y defiendan el producto de su esfuerzo que aún es tiempo”

7

|

|

Ubaldo Arrieta Jefe de Información / ISLEÑO

11A:“Yo estuve ahí”

11 de abril de 2002: “Yo estuve ahí”. Es éste un orgulloso testimonio de nuestra historia reciente, y pertenece a miles de personas, jóvenes, adultos y ancianos, que se unieron a la multitudinaria marcha caraqueña que aquél día partió del Parque del Este, pasó por la sede de Pdvsa en Chuao, y de ahí se dirigió al Palacio de Miraflores, exigiendo la renuncia de Chávez Frías; torrente humano que fue emboscado, ocasionándose una masacre con 19 muertos y más de un centenar de heridos, cuyos responsables materiales, identificados en numerosos videos y fotografías, han sido ocultados por una justicia al servicio del poder. Cientos de miles caminaron decididos hacia un objetivo, y luego de una década de múltiples reflexiones, originadas en diversos testimonios, análisis y confesiones, quedan demostradas algunas verdades, aunque muchas interrogantes permanecen sin respuestas. Con el tiempo, y producto de numerosas investigaciones periodísticas, se evidenció que hubo una estrategia creciente de golpe de estado por parte de un amplio sector que logró colocarse a la cabeza de una importante población que ya no soportaba las políticas de confrontación y provocación de Chávez Frías, quien apenas al tercer año de su gestión ya no disimulaba el carácter abusivo vía autocracia que iba dando a su gobierno. ¿Fue un error dirigir esa multitud al Palacio de Miraflores? Las situaciones que se produjeron en las horas siguientes estarían demostrando

a estas alturas que quienes asumieron la dirección de aquél movimiento no estaban en capacidad de llevarlo por una vía que garantizara su legitimidad democrática. El “goteo militar” precedente, las reuniones que involucraron a una ingenua jerarquía eclesiástica en tales fines, a un empresariado y a una dirigencia sindical obnubiladas por un cortoplacismo que los llevó a desechar alternativas constitucionalmente previstas, sustituyeron a una dirigencia política que aún en abril de 2002 permanecía desorientada, sin rumbo y sin capacidad de respuesta ante un Chávez Frías provocador. Diez años después, los responsables de aquella masacre siguen sin castigo, pero la oposición democrática, aleccionada por errores, entre los que destacan los que ocurrieron durante las horas siguientes al 11 de abril, se presenta cualitativamente en condiciones de alcanzar una victoria política sustentada en una sólida legitimidad democrática. Los errores del 11A y de horas subsiguientes, hicieron retornar dos días después a un Chávez Frías victorioso que entonces pidió perdón con un crucifijo en sus manos. Hoy, luego de diez años, él nuevamente eleva plegarias al Creador, pero ya no ante una adversidad política sino a causa de una terrible enfermedad. Ahora, los que en 2002 testimoniaron “Yo estuve ahí”, tendrán la oportunidad el 7 de octubre de repetir la histórica frase a propósito de una jornada electoral, una ocasión totalmente distinta y de la que se avizoran resultados realmente luminosos.


|

|

8

|

16 al 22 de ABRIL de 2012

A los 110 años del Maestro de América Enrique Prieto Silva eprieto@cantv.net

Del 14 de marzo de 1902, diríase de Luis Beltrán Prieto Figueroa, lo que él dice en su más sublime poema: “VIVE”, dedicado al poeta Alí Lameda. “El tiempo de vivir es infinito. El tiempo de morir es de relámpago. ¡Vive!... Para morir te sobra tiempo”. 110 años se cumplen desde que “El Maestro de América” vio luz en el pequeño mundo de La Asunción, terruño neoespartano, donde lo recordamos como el bisnieto de Don Juan Miguel de Lárez, ascendiente histórico de la familia Prieto Higuerey, acendrada de finales del siglo XIX en la’isla. Lo veríamos más tarde, retrotraído de la historia, como mago de las letras y del verbo, y como pintor de libros, tal como él mismo se autobautiza en su obra poética: “Isla de Azul y Viento”, “… un muro largo a la orilla del mar, pintado con una brocha de pintar barcos que encontré abandonada en la playa”. “…un muro vivo donde se quiebra el viento y se oyen las voces de un pueblo amaneciéndose, que canta en los caminos, que llora y gime en las horas de íntima congoja, pero que ostenta la firme voluntad de seguir adelante”. Él dirá siempre: ¡Mañana será mejor¡ Recordamos a su padre Loreto y a su tío Baltasar, quienes en la fronda del valle asuntino, con sus propias palabras, se transforma en un personaje, para quien “…cada pueblo tiene además de su raíz humana, lo que está en la conciencia de todos, transmitido por la herencia y por el medio, lo que inventaron para él, mito y leyenda…su herencia cultural”. Para quien el pueblo lucha enfrentado al muro, “hecho de amor”, donde “la argamasa es sangre pura del pueblo” y, donde: “sobre las almenas ondea la esperanza”. Un personaje, que con su vida y obra intelectual en la docencia, en

la política, en la justicia y en las letras, se afincó como un venezolano de pensamiento social, con una peculiaridad expresada en la dignidad, que emergió como ejemplo para el trabajo creativo, la tenacidad y la lucha para vencer las dificultades. Siempre fiel al amor por el prójimo y a su patria. Fue el maestro, el jurista, el académico, el filósofo político, el poeta, quien sin ambages viviera creyendo en la “Gente Emergente” y en el “Movimiento del Pueblo”. Para él, “…ese pueblo comienza a ser cuando la historia es canto en la voz de sus poetas y lección para el futuro en la voz del maestro”. Con su prosa y su verso vive a Venezuela, y recuerda, que la Ilíada y la Odisea anunciaron a Grecia, como la Eneida a Roma y los cantores de gesta, la Chanson de Rolan y el poema del Cid, expresan a Francia y a la España inmemorial. La Venezuela empañalada durante la dictadura gomecista, vió al político como mago, al pintor del azul de mar y cielo, del verde de las montañas, del rojo de la tierra pelada que castiga el sol, del amarillo de cielo atardecido, del color de las flores, alas, trinos y pájaros. Al ebanista, que igual que su primo Enrique Prieto Albornoz, quien esculpía en la madera, en el plástico y en la arcilla quemada para dar forma y brillo a un ideal artesano, él se ocupaba de esculpir ideas, alfabetos y normas, con los que quiso dar y dio al pueblo venezolano y al universo, normas y directrices en la enseñanza, en el acontecer social y en el comportamiento ciudadano. Por ello, entre maestros, fue y es llamado el “Maestro de América”. Existía en la familia Prieto una tradición de aguadores y leñadores. La historia ubica a Margarita como una isla sedienta y sin energía. Ellos surtían de agua y leña a la ciudad de La Asunción. Comerciantes del fogón y de la sed. Recogemos de la prosa del Maestro: “Agua y sed se murieron en la boca: ¡había descubierto el agua¡” “En la madrugada,

que es tiempo agradable de sereno fresco -decía Luis Beltrán-, en la Otra Banda me esperaban las mujeres con sus maras en la cabeza, yo en mi jumento, ellas a pie hasta atravesar el portachuelo. El polo, la malagueña y el estribillo, iban corriendo de boca en boca, haciendo los caminos menos penosos, después del portachuelo me bajaba del jumento y todos íbamos a pie.” En familia fue Luis Beltrán como un eslabón de oro amalgamado con acero de alto tenor, siempre con temple para la defensa de un sistema democrático y en contra del autoritarismo y del militarismo incoherente. Una lucha persistente, generalmente en contra de la historia, buscando el verdadero sentido de “Democracia”, pues pareciera que la democracia que vivimos, fuera como la de ayer, donde “los Iguales fueron derrotados, sus dirigentes presos o, como el propio Babeuf, guillotinados, luego que en un histórico, pero revolucionario proceso, fueron acusados de jacobinos y terroristas; no obstante, crear una tradición, que sobrevivió en poesías y cantos, y en un programa donde se leía: “Un pueblo sin propiedad y sin los vicios y los crímenes a que ella da origen, no tendría necesidad del gran número de leyes bajo las cuales penan las sociedades civilizadas de Europa”; contagio que hoy tenemos entre nosotros. Para Luis Beltrán y su generación, el siglo XX fue su siglo. Un siglo que comienza entronizado en la barbarie de la Venezuela signada con guerras, escaramuzas y guerrillas llamadas revoluciones, herencia de los movimientos postindependencia y de la exagerada dosis del personalismo e

individualismo que siempre acompaña a los líderes que se creen con el derecho a decretar como válida y única su propia revolución, y pareciera que esta historia se repite. Para los incipientes comunistas, todo estuvo muy claro. “No se trató de maquinaciones de grupos al margen de la corriente histórica. La lucha contra el monopolio de la propiedad había sido proclamada por la propia Constitución jacobina de 1793, aunque nunca llevada a la práctica. Ella elevó la igualdad al nivel de los derechos naturales imprescriptibles, que hoy llamamos derechos humanos, y dejó de calificar a la propiedad de derecho inviolable y sagrado”. En la Venezuela actual, con lamento vemos como transmutando la historia se le ha querido involucrar en la gestoría de la “revolución chavista”, pero los que lo conocimos en familia sabemos de su fobia a los gobiernos prolongados y al militarismo gobernante, sin tildarlo de antimilitarista. Lo vimos después del 18 de octubre de 1945, luego de la insurgencia de la llamada “Revolución de Octubre”, que derrocó al general Medina Angarita, asumiendo el poder una junta de gobierno cívico-militar presidida por Rómulo Betancourt, donde participó con Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, el mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas. Decía Luis Beltrán, en su “Tejer y Destejer”, refiriéndose a la “Juanbimbada” de Andrés Eloy Blanco, según confesión propia, que éste lo “pensó como el libro que debía tomar el pueblo desde su nacimiento en la tierra primeriza del indígena,

en la Colonia, cifra del mestizaje de negros, indios y españoles conquistadores, llevándolo a través de la esclavitud y de la persecución en la historia, para culminar en la Independencia que se consolidó en Carabobo, que continuó con marchas y contramarchas con los gobiernos de Conservadores y Liberales. Sobrevino la lucha en la Guerra Federal, luego las dictaduras, para concluir en cantos donde Juan Bimba, construyendo la democracia se hacía dueño de su propio vivir”. Luis Beltrán fue un hombre que se encontró a si mismo. En “El Hombre Inacabado” se preguntó cual Sócrates escolástico: ¿Quién soy? ¿Qué soy? Y él mismo se responde con su verso: “En este mudar interminable he sido tantas veces y he dejado de ser. Es el camino y sus recodos el que modela el paso aunque sea nuestro camino y el pie señale la postura. Seguiré siendo, siempre inconforme de lo que soy, ¿Cómo seré mañana? Que mi Yo me sorprenda afirmando como quiero ser y no como debo ser según los otros. El hombre es un proyecto: ¡Subir, crecer hasta perfecto! El anhelo infinito: ¡Ser es hacerse cada día!” Destaca su don de la locación. Su gran habilidad para encontrar cotejo y significado expresivo de las locuciones. En su ensayo analítico de la poesía de Andrés Eloy Blanco, da significado al tejer y destejer como formas de expresión de la existencia del hombre, donde el poeta, en su labor de aguja o devanadora, es lanzadera que va y viene realizando la total obra social que el arte debe cumplir. Es el poeta que aplica la prosa para engalanar beldades literarias, y el contumaz crítico, que aún con picardía, engalana también la travesura disparatada pero certera. Muy frecuente su expresión: “injerto de morrocoy con gallo”, para significar la locura hecha realidad. Se le conoció como un ateo no anticlérigo. Sin embargo, a pesar de su gran poder político, no atacó a la Iglesia, aun cuando se le endilga la autoría como ministro de Educación del decreto 321, supuestamente contra la educación privada, para entonces religiosa. En su obra literaria elude la referencia y el sentimiento religioso. Leemos y releemos sus poemas y solo encontramos en uno, dedicado a “El Cabo Lucero”, servidor público que, “a la hora de prenderse las estrellas” él, “encendía los faroles”. Aquí refiere un tenue significado de deidad, cuando escribe: “Por él tenía la noche luces de los mecheros. Cuando el sol apagaba las estrellas El encendedor nocturno Apagaba los faroles. Con un gesto de Dios temporero Despabilaba la noche en las esquinas El Cabo Lucero” En su poema “Bajo la sombra de los datileros”, dedicado al dulce


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

vidad Rojas Romero, “María de la lluvia”, envuelve un sentimiento de reclamo anonadado por la “muerte inesperada de la madre de un hijo no nacido”. “Tu moriste de parto que es una forma de morir dos veces, el respiro cortado para dos seres de amor tenebrecido”. “Te miro a través de la lluvia que iluminó tu cara; la muerte no borró la dulzura entrañable que era prez de tu vida”. “Venías de la Iglesia removida de preces”. “Una tenue llovizna te perlaba la cara…” No sé si conocer la Biblia es conocer de la religión. Muchos la ubican en la Historia Sagrada, sin embargo pienso que quien cree en la Biblia cree en la Religión Cristiana. En un pasaje de su vida parlamentaria, se sintió acorralado en la duda de la interpretación de sus ponencias, según fuera su intérprete, que él llamaba “el juzgador”. Decía: “Si es un hombre de derecha, yo estoy seguro que quedaré mal parado en la Historia. Pero, quedaré peor parado, si el historiador es un hombre indiferente, al que no le interesa el transcurrir de la historia para ver lo efectivo que hay en ella”. Se refería a su pasado: “Yo he dicho que el único tesoro que tengo, es el pasado; pero algunos me dirán: ¿Y es que usted mira hacia atrás? No, Yo aprendí en la Biblia la lección de la mujer de Lot, y no volteo la cara hacia atrás, porque delante me queda el porvenir que es una conquista de todos los días”. Coincidimos en la conjugación temporal del verbo. Pienso que el presente no existe, porque al terminar de hablar ya no es presente; y al terminar de pensarlo, ya ni siquiera es vivencia sino experiencia. Todo queda en el pasado y en el futuro. Al respecto Luis Beltrán criticaba a los metafísicos, porque éstos al hablar del tiempo lo hacen conjugando el verbo ser: era o fui, soy y seré. Él decía: “a mi me gusta más, no decir que era ni decir que soy, sino que seré. ¿Por qué? Porque el presente es un tiempo tan deleznable, que cuando comenzamos a pronunciar una palabra está en presente, pero cuando terminamos, ya está en pasado. Cuando caminamos ponemos un pie adelante, cuando alzamos el otro, ya paso el tiempo del primer pie. El pasado es inaccesible, me dirán, también el futuro lo es, pero tenemos la ventaja de que en el futuro podemos poner nuestra propia voluntad y hacer que el futuro con nuestro esfuerzo, sea obra de transformación, de planteamiento y de acción que se realiza de acuerdo con nuestra voluntad. Luis Beltrán era antimilitarista, en el entendido que aborrecía lo militar. Algo comprensible, por cuanto de la asonada del 45, que fue una asonada militar, estuvo entre los llamados a compartir gobierno como miembro de AD, pero luego, en 1948, fueron traicionados por los mismos jefes militares que gobernaron con ellos.

El 6 de mayo de 1961, cuando por disposición transitoria de la Constitución aprobada el 23 de enero, se incorporaba el general en jefe Eleazar López Contreras al senado, estas fueron sus palabras: “En esta Cámara usted tendrá el respeto y la consideración que se merece por sus altas ejecutorias… y porque a pesar de las ideas que nos han colocado en causas diferentes, hemos colaborado en la estabilización de la República y en la creación de un clima de concordia y de paz en este país, en donde los rencores se ponen por encima de las transitorias peleas políticas para construir una patria que siendo de todos nos pertenece a cada uno de nosotros…” Fue una clara y honrosa manifestación contra el rencor y el odio, en una Venezuela donde cabían todos los venezolanos, sin importar sus asechanzas contra la democracia, y donde se daba el valor real de la democracia. Luis Beltrán Prieto Figueroa escribió 26 libros sobre educación y muchos ensayos, más de 6 libros sobre derecho, aunque para él, quien quisiera conocer su historia tenía que irse a su poesía, “allí soy yo” -decía“allí no tengo que recortar mi imaginación ni mi pensamiento, y los dejo correr libres y generosos para dar una obra que me es satisfactoria; yo estoy completo en mi verso”. Su obra escrita que será recordada como “paradigma de la educación universal”. Llegó el político al Senado de la República el 19 de abril de 1936 como senador suplente designado por la Asamblea Legislativa del Estado Nueva Esparta. En el Congreso se hizo la voz de Prieto: ¡Pido la palabra! Expresión famosa con la que adornó toda su trayectoria parlamentaria y encabezo su columna en diarios y revistas. Tal vez, en la tribuna parlamentaria se encuentra su mejor obra docente. Allí, donde la discusión tiende a perder el hilo de la consistencia y la palabra se hace baladí. Es dicho del orador Prieto: “en los discursos, en las discusiones largas, es necesario que el parlamentario, el orador, deje correr alguna palabra que distienda los músculos de la cara y que haga descansar a los oyentes”. Fue suspicaz, combativo y enemigo del prosélito. Bien decía: “Puede que esté en desacuerdo con las ideas que combato o que discuto, pero precisamente porque las admito y las acepto, entro en discusión, yo no discuto aquellas cosas que no interesan a nadie y que no tienen valor”. “No soy ni he sido de los hombres que tienen la habilidad de estar de acuerdo con todo, me resisto, es una parte de mi contextura física, moral e intelectual, porque los que están de acuerdo con todo, no están de acuerdo con nada”. Muchas son las cosas que se pueden decir de este gran venezolano.

Unas oídas, otras convividas con él, pero son muchas más las que se descubren en las oscuras obras del pensar y del entender. Cuando pensamos para razonar, viene a nuestra mente La Fafayette, aquel célebre general filósofo francés que decía: “Leo, estudio, examino, escucho, reflexiono y de todo esto trato de formar una idea en la que pongo todo el sentido común que puedo”. Son momentos cuando no basta con entender las palabras en el sentido que las oímos, sino en el sentido como se dicen. Siempre la palabra va acompañada de hechos que la avalan, que la engalanan o la envilecen. Y, es aquí donde la acción del Maestro Prieto dio sentido a sus palabras, que, más que verbo fueron hechos: de bondad, de desprendimiento y de amor al prójimo, con mucho más fervor que los dichos y los hechos de algunos practicantes de la fe cristiana. Hoy, muchas partes del mundo se encuentran estremecidas por los cambio. Acción lógica y natural, si queremos hacer un mundo vívido y vivificante, pero es lamentable y triste la aparición vengativa del lobo del hombre, con conductas y orientaciones políticas llamadas revolucionarias, que, en lugar de hacer florecer el futuro, malgastan el tiempo y los recursos en revisar y querer cambiar la historia. Luis Beltrán Prieto siempre se declaró hombre de izquierda. Ya entre 1936 y 1940, como senador, participó en este período que él mismo consideró de agitación extraordinaria, en el que se comenzó a construir el pensamiento social venezolano. Ese socialismo siempre tildado de comunista, en una dislocada y equivocada acepción que hizo perder el rumbo del desarrollo democrático universal. Para mí, el peor error del comunismo es querer siempre revivir la historia, tratando de encontrar en el pasado los ideales del futuro. “Jamán he podido dar forma lógica al materialismo histórico”. Y a pesar de que la Historia se define como la narración y exposición verdadera de los acontecimientos pasados, siempre existe la duda por la subjetividad que en ella puede imponer el historiador y la percepción aceptada de que la historia siempre la escriben o narran los vencedores. Luis Beltrán decía: “Todo hombre que se aprecie, debe ser un hombre del futuro… No es que yo proteste la Historia, no es que yo diga que no tiene valor; ese es un tesoro que está

allí, pero a veces puede resultar que quien lo hurgue, quien lo escarbe, se encuentre con un avispero, y el avispero y las avispas son peligrosas y mas si son de esas avispas cruzadas, medio negras que vienen de África.” Por fortuna, pocos fueron los intelectuales venezolanos que equivocaron el rumbo del socialismo ante la presión exógena, y se unieron al ideario de una democracia social, esculpida en el crisol de la Revolución Francesa, macerada con la Revolución Industrial, pero mantenida bajo el ideario de la lucha por los derechos del hombre. Luis Beltrán Prieto nunca se declaró comunista, aunque el no desmentirlo en 1968, en aquella Venezuela anticomunista, le produjo la derrota electoral para la Presidencia de la República. En función de historia y de un ideario fuera de realidad, Ve n e z u e l a vive hoy un momento crucial. Los cambios son ineludibles e indiscutibles, pero adolecemos de una visión de futuro. Nos amparamos solo en la historia, con lo que contradecimos el pensamiento de Luis Beltrán. Nos aferramos a un patriotismo histórico que no nos da luz de alternativas válidas. Sin querer, hemos perdido la visión del futuro universal. Nos resistimos sin bases reales a enfrentar el reto de la globalización, solo pensando en dar tiempo al tiempo, cuya espera pudiera ser peligrosa y dañina, como lo fue el período de oscuridad de las tres y medias décadas que tuvo que enfrentar Luis Beltrán Prieto Figueroa en los comienzos de su vida, donde su sola visión del futuro le permitió insertarse aunque tarde al siglo XX. Pero ahí está su obra, lograda con pasión y desprendimiento. La vemos y disfrutamos como la nueva democracia. La que Luis Beltrán y muchos otros venezolanos ayudamos a forjar, sin que pueda culpársenos de los desvíos producidos por la ignorancia. Queremos Patria, pero en democracia, y como émulo para la juventud, ese divino tesoro, que mal guiado, diversificado o confundido con un naturalismo ególatra o generacional puede transformar la historia en ingrata. Así como la vemos y sentimos. Una Venezuela, abrumada de revolución guiada por una historia distorsionada y amoldada a la idolatría procera, sin que se debata en la educación la orientación y el émulo. Una revolución donde Bolívar como personaje se pierde de vista por la idolatría y por la transmuta-

9

|

|

ción irreal de su gesta libertaria, por lo que emulando al “Maestro Prieto” mantenemos su imagen como el forjador indiscutible de la Patria, pero falta encontrar el émulo y el sentido para la nueva revolución, donde los cambios se generen sin violencia, con sindéresis y desprendimiento. Luis Beltrán Prieto Figueroa pudiera ser el símbolo de esa Nueva Venezuela, que dibujamos en nuestras mentes. Esa Venezuela trabajadora, honrada, ética y digna del querer y del poder, pero, pareciera que nuestras mentes estuvieran gastadas, enquistadas e imbuidas en un esquizofrénico laberinto, llegando al extremo de colocar en una sola y paralela vía, a todos los gestores de la democracia iniciada en 1958. Esa locura del frenesí, que ha tendido a arrebatarnos las metas logradas y borrar el camino andado, tendiendo además a llevarnos e inducirnos a perder la esperanza de seguir viviendo libres y en democracia, para lo que muchos han ofrendado sus vidas. Hablar de Luis Beltrán Prieto Figueroa no deja de ser un honor, que conjugamos con el agrado y el parentesco consanguíneo. Hablar de Prieto y de Figueroa, nos imbrica en la enmarañada argamasa familiar de la Asunción, donde todos somos una hermandad que nos enaltece con los ancestros próceres de la independencia. Dice el himno de Nueva Esparta: “¡Gloria a Margarita, la perla de Oriente, Gloria a Nueva Esparta, patria del valor!...” Esa Patria Chica, donde “Le dieron renombre de heroica y divina… que esplende cual nimbo en su sien. Con Luisa la mártir, la egregia heroína. Arismendi, Gómez, Mariño también. Maneiro y Tubores, Villalba y Marcano, Mata Figueroa, Lárez y Fermín, y Díaz Aguirre, Silva Cayetano y al par de mil héroes del Campo Antolín”. Hoy le agregamos los Prieto, los Torcat, los Montaño, los López, los Albornoz, los Villarroel, los Irala, los Subero, los García y muchos otros ñeros y “navegaos” en el siglo XX. Concluimos con una visión de esperanza, entendiendo que un hombre que piensa en héroes, actúa como héroe, y lucha por la libertad es el hombre de la perfección, no para remontar cuestas, sino para crear la estirpe que piense en patria, en trabajo, en sacrificio, y sobre todo en progreso, desarrollo y futuro provechosos. Luis Beltrán dijo: “Ahora el pueblo vive con pobreza digna. Cada quien en su oficio laborioso, sin olvidar la herencia que les viene del contacto de razas diferentes. La lucha es su destino, porque nada se logra sin esfuerzo” Mal parados quedamos y sin historia gloriosa, mientras solo pensemos en la dádiva y en el mendrugo. Luchando conquistaremos la gloria, pero sin lucha, no hay camino.


|

|

10 |

16 al 22 de ABRIL de 2012

MEDIO AMBIENTE

El Jueves Santo

Gobernador asistió a Misa Crismal en La Asunción

Del Irmane

Realizan concurso para calendario ambiental Con dibujos de escolares de entre 8 y 10 años

El Obispo de la Diócesis de Margarita, Monseñor Jorge Aníbal Quintero, saluda al gobernador Morel Rodríguez.

Emma Sosa

Foto: Prensa GENE

Como ya es tradición el gobernador Morel Rodríguez Ávila asistió a la celebración de la Misa Crismal que se llevó a cabo el Jueves Santo en la catedral de La Asunción. El acto litúrgico estuvo encabezado por el Obispo de la Diócesis de Margarita, Monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón, acompañado por los presbíteros de la entidad. Durante la homilía, Monseñor Jorge Aníbal invitó a los presentes a reencontrarse con Dios a través

La exposición estuvo hasta la semana pasada en el ala nueva del centro comercial Sambil.

Daysi Ramos

En Ciudad Cartón

Docentes reciben taller de masificación de la informática

Con la actividad el Ejecutivo regional busca ampliar los conocimientos de directores y docentes al tiempo que le facilita al estudiante conocer en profundidad los elementos de este mundo virtual

Fotos Prensa GENE

Por tercer año consecutivo el Instituto de Mejoramiento Ambiental (Irmane) realiza un concurso para escoger los 12 dibujos que serán incluidos en su calendario anual. Hasta el pasado miércoles 11, los visitantes del Centro Comercial Sambil tuvieron la oportunidad de escoger los dibujos de su preferencia, los cuales fueron expuestos en el ala nueva del conocido centro de compras. Las creaciones fueron elaboradas por estudiantes de todas las escuelas dependientes del Ejecutivo regional, y el tema principal que fue exigido a los participantes fue el de la protección del ambiente. El presidente del Irmane, Régulo Fernández, expresó que el objetivo de este proyecto es incentivar a las nuevas generaciones en el cuidado de los recursos naturales.

de la oración y la palabra del Evangelio, además, enfatizó en retomar la ordenación sacerdotal. Antes de finalizar la misa se bendijo el Santo Crisma que se impone con los sacramentos del bautismo, confirmación, ordenación sacerdotal, unción de los enfermos y los óleos de los catecúmenos. También se encontraban presentes el presidente del Consejo Legislativo estadal, José Ramón Díaz, el Secretario General de Gobierno, Víctor Espinoza y los directores del tren ejecutivo: Manuel Millán, Orlando Moreno, Wolfgang Díaz, Henry Millán y Humberto Cazorla.

En la muestra, fueron apreciados los numerosos trabajos que elaboraron alumnos que asisten regularmente a las escuelas dependientes del Ejecutivo regional en toda la geografia insular

Miriam Díaz Fotos Rosa Brito

Para suministrar a los docentes las herramientas de la informática que les permitan ampliar los conocimientos y el interés de los alumnos por esta importante área del conocimiento, la dirección regional de educación dependiente de la Gobernación del estado realizó el I Taller de Masificación de la Enseñanza de la Informática. La actividad tuvo como escenario la Unidad Educativa Estadal

“Doña Menca de Leoni”, ubicada en el sector Ciudad Cartón, municipio Mariño, y en la misma participaron como facilitadores EuclídesBoadas y Pedro Guerra Mago. También estuvieron presentes Manuel Ávila, director de Educación y Juan Marcano, coordinador académico del despacho educativo. Durante la jornada se suministraron conceptos teóricos, tales como, hardware, software, Microsoft Word, Microsoft Excel, Power Point, Internet, Internet Explorer, entre otras variantes del mundo de la informática. “Pretendemos mo-

Manuel Ávila, director de Educación, con el grupo de directores y docentes.

tivar a los directores y profesores dependientes del Gobierno regional a escudriñar en el mundo de la informática, un mundo virtual al cual también puedan acceder los estudiantes. Igualmente nuestra intención es convertir el aula de clase en un laboratorio donde el alumno sea capaz de ampliar sus conocimientos que le permitan transformarse en un profesional de gran calidad”, destacó Manuel Ávila.


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

11 |

|

Entre las mejores del país

Piscinas de Guatamare albergan a atletas nacionales

Nadadores del colegio Emil Friedman de Caracas se entrenaron en el Complejo ¨Oliver Núñez¨ con miras a su participación en eventos nacionales e internacionales

Miriam Díaz

Foto: Franklin Vásquez

Marcano, Díaz y Mariño

Invitrane mejora vialidad con demarcación y bacheo Miriam Díaz Fotos Franklin Vásquez

A través del Instituto de Vialidad y Transporte, Invitrane, el Ejecutivo regional efectuó trabajos de demarcación en los ejes viales El Espinal-San Juan, Boquerón-Las Cabreras, en el municipio Díaz, así como en el Tacarigua-Juangriego, en el municipio Marcano. Jack Martínez, presidente del Invitrane, informó que en total son 20,23 kilómetros de arteria vial trabajada para un total acumulado de 56,45 kilómetros, definiéndose con exactitud los canales de circulación para proporcionar seguridad a los usuarios y mejorar la fluidez del tráfico automotor. Igualmente informó el funcionario que continuaron las jornadas de bacheo en la avenida Llano Adentro y en la Circunvalación Norte de Porlamar, destacando además que con estos trabajos hubo la problemática de ausencia de suministro de

material asfáltico por parte de las plantas que lo producen, por lo que el Invitrane reactivaría las labores una vez se solventara tal situación. En cuanto a la conformación de vías no pavimentadas, Martínez indicó que están presentes en el sector El Coco de Aricagua, municipio Antolín del Campo. Subrayó que la Gobernación prosiguió con los trabajos de mantenimiento de las vías en pro del bienestar de los residentes, así como de los temporadistas que visitaron la isla en Semana Santa.

El entrenador deportivo de talla internacional, Oscar Huén, calificó el complejo de piscinas ¨Oliver Núñez¨ de Guatamare como uno de los mejores del país, y pone como ejemplo el hecho de que esas instalaciones cuentan con una piscina olímpica de 9 carriles y otra de 25 metros, en las cuales se pueden combinar los trabajos de entrenamiento. Además agregó Huén que otro punto importante lo representa el atractivo turístico que sin duda tiene la isla de Margarita, respaldado por su estructura hotelera. El entrenador estuvo en el complejo deportivo acompañado por alumnos del colegio capitalino Emil Friedman, quienes se preparan con miras al próximo Campeonato Nacional Abierto a realizarse en mayo en Maracaibo, estado Zulia. El presidente del Instituto Regional de Deportes, Amalio González, destacó que la presencia en la isla de Huén, responsable de diferentes selecciones nacionales, ha sido aprovechada para que se establezcan reuniones y charlas con entrenadores regionales. De paso, ya su equipo técnico realizó una evaluación biomecánica a 15 atletas neoespartanos a fin de conocer sus condiciones y capacidades. En esta concentración en el complejo de piscinas ¨Oliver Núñez¨ de Guatamare también estuvo la atleta Andrea Garrido, integrante de la preselección nacional que se prepara con miras a los juegos olímpicos de este año en Londres. También se

El complejo de piscinas Oliver Núñez de Guatamare.

entrenaron en Guatamare Ana Gracia Bonsanti, Astrid Iturbe, Eugenia Suárez y Arturo Fernández, quienes forman parte de la selección que busca un cupo para el Mundial de Aguas Abiertas Junior a realizarse en Canadá. Adicionalmente Amalio González informó que se han adelantado conversaciones con el sector privado para construir en el municipio Arismendi un gran complejo acuático, en el que estén incluidas especialidades como clavados, nado sincronizado, natación y waterpolo, entre diversas disciplinas de agua. El complejo de piscinas ¨Oliver Núñez¨ será sede en diciembre próximo de la Copa FEVEDA (Federación de Deportes Acuáticos de Venezuela), de donde saldrá la selección juvenil que participará en el suramericano de 2013.

El entrenador de natación, Oscar Huén.


|

|

12 |

16 al 22 de ABRIL de 2012

COMUNIDAD Encuentro con los pastores

Comunidad cristiana recibe el apoyo de Morel Rodríguez

“Seguiremos trabajando por el fortalecimiento de la fe”, declaró el gobernador de Nueva Esparta < Yoleida Hernández: “Morel, desde la fundación de nuestra iglesia, ha sido el único gobernante que nos ha apoyado, siendo él quien nos donó el terreno para la construcción de nuestra casa de oración. Pronto estaremos celebrando nuestro 18 aniversario y lo esperamos para que esté con nosotros. Gobernador, una vez más, que el Señor te recompense por lo que has hecho, que el Señor, Dios de Israel, bajo cuyas alas has venido a refugiarte, te lo pague con bendiciones”.

El presidente de la Confraternidad de Pastores de Nueva Esparta, Mauricio Marín, recibe de manos del gobernador el importante donativo.

Daysi Ramos

Fotos Rosa Brito

Con gran entusiasmo fue recibido el gobernador Morel Rodríguez Ávila por la comunidad cristiana de Nueva Esparta, durante un acto realizado en las instalaciones del gimnasio “Verde Rojas” de La Asunción. Cumpliendo con la palabra empeñada hace unos meses, el mandatario regional entregó a la Confraternidad de Pastores de la entidad 2 millones de bolívares con la finalidad de ayudar a esta iglesia en la difusión del mensaje de Cristo por todos los pueblos insulares. Ante la iniciativa del gobernador y en agradecimiento, los pastores cristianos expresaron, en general, que “nada de lo que los hombres den al pueblo de Dios, quedará sin recompensa ante los ojos del Altísimo”.

Mauricio Marín, presidente de la confraternidad, informó que la contribución servirá para atender la infraestructura y dotar de instrumento musicales a 80 de las 132 iglesias que hay en Margarita y Coche. Entre tanto los restantes 50 templos serán atendidos próximamente por el gobierno regional, afirmó el mandatario. En el acto, Morel Rodríguez declaró a la congregación cristiana: “Me siento inmensamente feliz de estar en esta actividad, un acto de amor de los hombres y mujeres que escogieron el camino del Rey de Reyes para orientar a la sociedad. Ustedes son ejemplo de tenacidad, voluntad y de decisiones firmes, y eso es lo que necesitamos en este momento. Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento de la fe y en la obra que ustedes desempeñan. Mis manos y mi corazón están con ustedes”. Oswaldo Flores, llamado el pastor

viejo, destacó que más allá de pretender que el gobernador ejerza un gobierno teocrático, aspiramos es una sociedad más justa en lo social y fortalecida en lo espiritual: “Estamos comprometidos a continuar en la vanguardia de seguir ayudando, le ofrecemos nuestro humilde aporte social que en las manos del Señor siempre se multiplicará. Este pueblo seguirá orando por usted, para que Dios esté presente en su gestión de gobierno.” Puntualizó Morel que desde el nivel central no envían los recursos al ejecutivo regional, “y nos están castigando por hacer bien nuestro trabajo, pero seguiremos en la lucha y lo poco que envíen continuaremos distribuyéndolo en beneficio de todos, que hoy día se ve reflejado en obras y programas sociales que atienden sin exclusión a la población, por eso mi compromiso será continuar ayudándolos”.

Morel se comprometió en continuar ayudando a las iglesias

El gobernador durante su intervención ante la comunidad cristiana de Margarita.


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

¿Por qué Morel?

Decía Maquiavelo, que para conocer la naturaleza de los pueblos es necesario ser príncipe y para conocer la naturaleza de los príncipes es necesario formar parte del pueblo.

Dimas Bucarito*

Parafraseando hoy día el pensamiento de Maquiavelo diríamos que para ser un buen gobernante es necesario conocer el pueblo que se gobierna o se pretende gobernar. Traigo esto a colación porque si algún estado de Venezuela a sufrido la consecuencia de las improvisaciones ha sido precisamente el estado Nueva Esparta, respaldadas éstas por algunos medios propagandísticos de la época, o por instituciones que olvidándose de su condición de imparcialidad jugaron con las cifras, convirtiéndose de esta manera en instrumentos del Ejecutivo y no en árbitros imparciales.

|

Gobernación y sector privado integran esfuerzos

COMUNIDAD

La consecuencia de esta improvisación fue nefasta para el pueblo neoespartano, la falta de inversión por parte del sector privado trajo como consecuencia una tasa de desempleo por el orden del 36%, el sector turismo producto de políticas mal planificadas sufrió una enorme baja, la ausencia de programas sociales destinados atender a los sectores más desposeídos pronto anunció su resultado, una alta tasa de mortalidad infantil, un alto índice de desnutrición, una altísima deserción escolar producto esta última de la falta de motivación por parte de los educadores debido a los bajos salarios y a escuelas cuya infraestructura se encontraba en el más completo abandono, el sector laboral perteneciente al gobierno regional no tenía vocería en virtud de que los representantes de los trabajadores fueron puestos de lado. El panorama de las principales avenidas comerciales de Margari-

13 |

ta era desolador, tiendas en venta y cantidad de locales cerrados, los ambulatorios en el piso, la falta de insumos y equipos médicos en estos centros congestionó la emergencia hospitalaria, las principales vías del estado en total deterioro, sectores importantes como el pesquero, el artesanal, el pequeño y mediano comerciante sufrieron la ausencia de créditos para desarrollar su sector, la construcción sufrió el mas grave estancamiento en los últimos veinte años de manera que el panorama para el estado no era el mejor. Hago esta restropección para utilizar el elemento comparativo entre lo que es un gobernante improvisado y un gobernante consustanciado con su pueblo. Al llegar nuevamente Morel Rodríguez a la Gobernación del estado, Nueva Esparta cambió. La primera consecuencia positiva fue la reactivación del sector construcción, fue tal la motivación de este sector

que rubros como el cemento y la cabilla se agotaron en pocos meses producto del regreso de la inversión privada y publica, un promedio de 50 familias semanales provenientes de otras regiones del país comenzaron hacer vida en este estado, la puesta en marcha por parte del Ejecutivo Regional de más 80 programas sociales permitió enseguida la disminución de la tasa de mortalidad infantil, de los niveles de desnutrición de la deserción escolar, programas como el Tren de la Salud permitieron el descongestionamiento de la red ambulatoria y la emergencia hospitalaria, las 87 escuelas hasta ahora construidas, los diferentes convenios con universidades, las constantes entregas de créditos al sector pesquero, artesanal, pequeño y mediano comerciante, la firma de contrataciones colectivas a los diferentes sectores gremiales que hacen vida en la Gobernación del estado y las más de 5.000 obras hasta ahora construidas, hablan de la importancia que tiene para el desarrollo de un estado el que su gobernante sea un hombre que como él mismo dice en sus discursos, “es del mismo barro y de la misma arcilla de este pueblo”. Los margariteños aprendieron que ninguna improvisación es buena sobre todo cuando se trata de dirigir la planificación y de manejar el erario publico, de manera pues que el pueblo neoespartano aprendió la lección que los improvisados y señalados a dedos para dirigir los destinos del estado no tendrán cabida jamás. Morel representa el progreso, Morel representa el desarrollo, finalizo con un pensamiento bíblico: Dice la palabra de Dios que los hombres se conocen por sus frutos, yo digo que el buen gobernante se conoce por sus obras. Por cada pueblo, por cada comunidad del estado donde quiera miremos los que aquí habitamos, podremos decir por aquí pasó Morel Rodríguez. * Director de Recursos Humanos GENE

Crean Fondo que promoverá potencial turístico de Margarita y Coche

El secretario general de Gobierno, Víctor Espinoza, ofreció las declaraciones a los medios de comunicación.

La Gobernación del estado, a través de la Corporación de Turismo (Corpotur), conjuntamente, con las cámaras hotelera, de Comercio, de Turismo y la Fedecámaras regional, afinan los detalles para la creación de un fondo para promover a Margarita y Coche como principales destinos turísticos de Venezuela y del Caribe. La información la suministró Víctor Espinoza, secretario general de Gobierno, quien precisó que ya se han realizado las primeras reuniones y estarían por darse a conocer los detalles del funcionamiento de esa especie de “pote”, el cual permitirá realizar actividades para dar a conocer “por todos los rincones del país, las potencialidades turísticas del estado Nueva Esparta con miras a incrementar año a año el ingreso de visitantes en la región insular”. Indicó Espinoza que esta promoción reforzará el trabajo que viene realizando Corpotur con las llamadas caravanas turísticas, con las que se recorre la geografía nacional promoviendo las bondades recreativas, las bellezas naturales, gastronómicas, religiosas y culturales que se ofrece en Margarita y Coche a los visitantes. Deysi Ramos

Foto Arcadio Millán


|

| 14 |

16 al 22 de ABRIL de 2012

Gobierno no envía recursos

Morel gestiona apoyo de banca en transporte, pesca, vivienda y producción

Wolfgang Díaz: 30% se redujo cifra de accidentes en la isla

Plan Semana Santa 2012 tuvo resultados positivos Jenny Sosa

Foto Prensa GENE

Raquel Uribe, gerente de la zona oriental del BNC.

Edgar Corzo Foto Arcadio Millán

El gobernador Morel Rodríguez se reunió con representantes del Banco Nacional de Crédito, BNC, con el objeto de gestionar recursos que favorezcan a los sectores transporte, vivienda, pesca y pequeña y mediana industria del estado Nueva Esparta. Se conoció que ya están adelantadas las conversaciones para firmar acuerdos que permitirán a personas de escasos recursos adquirir unidades de transporte, concretamente autobuses, y obtener préstamos para adquisición o mejora de embarcaciones y de soluciones habitacionales, así como proyectos de pequeños y medianos comerciantes. Henry Millán, director de Planificación del Ejecutivo regional, manifestó que ante la insuficiencia de recursos que envía el Gobierno nacional, surge la alternativa de conseguir dinero con las entidades financieras. En el caso del sector vivienda, se busca reducir el déficit habitacional. El BNC podría financiar 75%. En esa perspectiva hay reuniones con instituciones del Ejecutivo regional, es decir Invieco, Inafinpes y Fodeapemine, de manera de que en breve se especifiquen los términos de los acuerdos. Por su parte Raquel Uribe, vicepresidenta del BNC, Zona Oriental, informó que se evaluarán las solicitudes, una vez finalice el diálogo y comience el proceso de otorgamiento de créditos. “Nos sentimos satisfechos, pues como es nuestra finalidad estamos contribuyendo con el desarrollo de la región y esperamos un crecimiento de todos por igual, frente a este nuevo acercamiento entre la Gobernación de Nueva Esparta y el sector privado”, precisó la ejecutiva bancaria.

Como positivo calificó Wolfgang Díaz, director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana, el Plan de Coordinación de Seguridad Ciudadana Semana Santa 2012, debido a la disminución de accidentes de tránsito con lesionados durante el asueto, en comparación con los resultados registrados el año pasado. Destaca en el balance presentado que se registraron 9 accidentes de tránsito con un saldo de 20 personas con heridas, lo que significa una disminución de 30% en comparación con lo ocurrido en 2011, cuando hubo 13 accidentes con lesionados. Hubo tres fallecidos: uno por colisión en la avenida Terranova, otro en La Isleta y un tercero que murió por arrollamiento cerca del sector Conejeros. El anuncio lo hizo Díaz en rueda de prensa ofrecida en la sala de conferencias de la Gobernación, en la que estuvo acompañado por Víctor Espinoza, secretario general de Gobierno, y por Manuel Millán, director de Relaciones Interinstitucionales. También estuvieron presentes en la rueda de prensa el comisario general (INP), Benito Dumont, director del Inepol; Rafael Fuenmayor, segundo comandante de Tránsito Terrestre; José Gregorio Fermín, director de Protección Civil; igualmente el director de la Policía de Arismendi, y representantes del Cuerpo de Bomberos, de Corpotur, Irmane e Invitrane, entre otros organismos. En cuanto a accidentes en general ocurridos en el estado, informó que se registraron 59, lo que da un porcentaje a favor de 26%, ya que en 2011 hubo 80. Señaló Díaz que con daños materiales hubo 47 accidentes, 28% menos con respecto a la Semana Santa del año pasado, cuando se registraron 66 accidentes. El director de Protección Civil y Seguridad Ciudadana sostuvo además que al analizarse estas cifras se puede concluir que el operativo fue positivo gracias al trabajo mancomunado de todos los cuerpos de seguridad y de prevención, así como por la conciencia ciudadana que evidenciaron la mayoría de los temporadistas.

Wolfgang Díaz, director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana

Efectividad de los alcoholímetros En cuanto a la aplicación de los dispositivos conocidos como alcoholímetros, los cuales fueron donados en días previos a la Semana Santa por el gobernador del estado, Morel Rodríguez, indicó Wolfgang Díaz que se lograron excelentes resultados, ya que se realizaron 473 pruebas, 69 de las cuales dieron positivo. Por tal razón fueron retenidos a sus conductores 53 vehículos, con la expedición de las respectivas boletas de infracción. En general, las infracciones fueron 249. Destacó como una innovación en este Plan de Coordinación de Seguridad Ciudadana Semana Santa 2012 la realización de 144 charlas viales dictadas a 1.023 personas, cuya temática estuvo referida al idóneo comportamiento que deben tener los conductores, la inconveniencia de la ingesta alcohólica, los peligros del exceso de velocidad, el obligatorio uso del cinturón de seguridad, y en general las normativas de tránsito que deben ser acatadas. La acción de Protección Civil En relación con las actuaciones del personal de Protección Civil regional, Wolfgang Díaz destacó

que se registró 13 personas salvadas por inmersión, 100 traslados de emergencia, 59 traslados simples, 159 guardias preventivas y 381 atenciones prehospitalarias, todo lo cual arroja un resultado 20% inferior al de la Semana Santa del año pasado. En cuanto a la actuación del Cuerpo de Bomberos durante el asueto, especificó que fueron atendidos 78 incendios forestales, un traslado de lesionado a la isla de Coche, un incendio en un depósito en el centro de Porlamar y otro en El Piache. Dispositivos policiales El director sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana refirió que según cifras del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), hubo un homicidio en la zona de La Isleta; se recuperaron cinco vehículos, cinco armas de fuego fueron incautadas y 12 personas resultaron detenidas. Además se registró el presunto suicidio de un adolescente de 17 años en Boca de Río. Con respecto a la actuación del Instituto Neoespartano de Policía (INEPOL), las cifras dadas a conocer por Díaz indican que se incautaron un revólver y una escopeta, y además fueron recuperados cin-

Foto: Gustavo Granado / Noticias24

co vehículos y dos motos; 1.342 bolívares en efectivo y al menos 29 mil bolívares en mercancía, y un celular. En total 42 personas fueron puestas a la orden de la Fiscalía y una en el CICPC; hubo 55 puntos de visualización, 81 operativos especiales, dos allanamientos, 163 vehículos verificados, cuatro hurtos y un robo frustrados. Ley Seca Wolfgang Díaz resaltó que los cuerpos de seguridad estuvieron atentos para hacer cumplir la medida de Ley Seca, y en este sentido dijo que la Guardia Nacional cerró 60 establecimientos por incumplimiento de la Resolución 57. Para finalizar dijo que en resumen fue un éxito el Plan de Coordinación de Seguridad Ciudadana Semana Santa 2012, y a su vez agradeció a todos los cuerpos de seguridad y prevención por la efectividad y eficiencia durante el asueto, garantizándoles unas vacaciones seguras a todos los temporadistas.


16 al 22 de ABRIL de 2012 |

15 |

|

CULTURA

EDUCACIÓN

Desde el viernes 13

Las “Aguas Largas” de José Félix Rodríguez en la Asunción

Hasta el 23 de abril

Entregan credenciales a becarios de Fundación Subero

Daysi Ramos

Fotos Rosa Brito / Franklin Vásquez

El diputado Morel Rodríguez Rojas, presidente de Funjemasu. “Los becarios deben actualizar sus datos para poder seguir disfrutando de este beneficio del gobierno regional”.

La Fundación “Jesús Manuel Subero”, Funjemasu, dio a conocer que a partir de mediados de la pasada semana, en un lapso que se extenderá hasta el día 23 de este mes, estarán disponibles para la comunidad estudiantil las credenciales bancarias dirigidas a todos esos muchachos que son beneficiados con becas de los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011. Especifica la información que esas credenciales pueden ser solicitadas en las instalaciones de la Fundación, las cuales están ubicada en la planta baja del Centro de Artes Omar Carreño, en La Asunción. Agregan que para tal fin se ha dispuesto del siguiente cronograma de atención, de acuerdo

al último número de la cédula de indentidad: 1 y 2 atendidos el 12 de abril; 3 y 4 el día 13; 5 y 6 lunes 16 de abril; 7 y 8 martes 17 y 9 y 0 el miércoles 18. Luego, los rezagados podrán ser atendidos los días viernes 20 y lunes 23. El horario de atención a los becarios será de 8:30 am hasta las 2:00 p.m. La directora de la Fundación, Mariangela Patiño, informó que la asistencia es obligatoria para seguir disfrutando de este período fiscal 2012, ya que sólo se realizará esta jornada y dicha documentación es de vital importancia para la cancelación de los meses adeudados. Por otra parte señaló que los becarios deben tener sus documentos actualizados, ya que de no estarlo deben consignar constancia de inscripción, de estudio y récord académico para hacerles entrega de la credencial.

Desirée Depablos

Fotos Cortesía Félix Rodríguez

Como parte de la programación que lleva a cabo la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía, para impulsar y difundir el trabajo de nuestros fotógrafos dentro y fuera de la región insular, el pasado viernes 13 a las 3:00 pm, se inauguró la exposición “Aguas Largas”, de José Félix Rodríguez en la Biblioteca Pública Central “Loreto Prieto Higuerey” de La Asunción Antonio Millán, coordinador de la Fundación para el Arte Fotográfico Carlos Garvía, informó detalles al respecto y agregó que este evento se realiza gracias a una alianza estratégica con el Iabstene, mediante la cual está contemplada la exhibición de esta y otras exposiciones fotógraficas en diferentes bibliotecas del estado.

La muestra incluye 30 fotografías de paisajes margariteños en un formato de 30x40 cms. En ella Rodríguez nos da una visión diferente del paisaje, detalles de muelles, rocas, peñeros y aguas, con una belleza poética lograda con tomas hechas al final de la tarde, con largas exposiciones que le imprimen a las imágenes un toque aterciopelado y colores espectaculares. Egresado del Iutirla, José Félix ejerció el reporterismo gráfico en diferentes medios impresos, entre ellos Sol de Margarita y diario El Nacional. “Durante 10 años he realizado varias exposiciones pero siempre documentales, es la primera vez que expongo paisajes y quise que fueran diferentes”, precisó. Para el artista, el secreto para lograr una buena imagen está en explorar el terreno, los personajes, “romper el hielo y luego tomar muchas fotos. Nunca estoy conforme con una foto, siempre quiero una mejor”. Opina que la fotografía digital proporciona la ventaja de la inmediatez: “Podemos hacer muchas tomas y verlas enseguida, pero la fotografía analógica tenía la magia del misterio, había que esperar para saber lo que había en el negativo”, comentó. Esta exposición cuenta también con el apoyo de la Gobernación del estado Nueva Esparta, de Click& Click, Villa&Asociados, 93.7 FM Paraiso, Foto 2001 y Mejia&Asociados.


Visita nuestra versión digital en

www.nuevaesparta.gob.ve

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 16 al 22 de ABRIL de 2012 / Nro. 39 w w w. n u e v a e s p a r t a . g o b . v e / i s l e n o d i g i t a l @ g m a i l . c o m

A la fecha una tarea cumplida en los 11 municipios de Margarita y Coche

Tren de la Salud realizó 566 Mil atenciones

Edgar Corzo

/ Fotos: Arcadio Millán

La Primera Dama, Doña Gloria de Rodríguez, presidenta de Fundanane.

L

a trascendencia del Tren de la Salud, uno de los programas bandera del gobernador Morel Rodríguez, sólo se entiende cuando una familia de escasos recursos, habitante de cualquier localidad alejada de las grandes poblaciones, es decir de los hospitales y clínicas privadas, recibe atención integral, además de obtener totalmente gratuitos los medicamentos prescritos por profesionales de la medicina. Según Fernando Bonmati, coordinador médico, el Tren ha realizado en los cinco años de existencia 566 mil atenciones durante las 400 jornadas que hasta los momentos se han concretado a través de las clínicas móviles en caseríos y pueblos de la geografía insular. San Francisco, barrio La Sabaneta, Ciudad Perdida, sectores de los municipios Península de Macanao, Marcano y Mariño, respectivamente, son algunos de los lugares donde

se ha sentido la acción contundente de este plan de salud, calificado por entes nacionales como “uno de los mejores programas sociales que impulsa algún gobierno regional en Venezuela”. Los excelentes resultados que provienen del TS, dispositivo de atención que mantiene el mandatario neoespartano junto a Doña Gloria de Rodríguez, Primera Dama del Estado y presidenta de Fundanane, se desprenden del trabajo arduo de 60 personas, entre los cuales se encuentran de 18 a 22 médicos generales y especialistas, además del personal de logística. Bonmati afirmó que las cifras no mienten: 8 mil 583 consultas oftalmológicas, 1.184 electrocardiogramas, 527 intervenciones quirúrgicas, 366 gastroscopias, entrega de 2 mil 901 lentes correctivos, 11 mil 295 personas vacunadas, 114 mil 527 desparasitadas, sin olvidar las 600 prótesis dentales, de las cuales sólo 400 fueron otorgadas desde el año pasado al actual. Así mismo atención ginecológica, consultas

de citología para despistaje de cuello uterino y de mamas, dispositivos intrauterinos y esterilizaciones quirúrgicas. No menos importantes son los efectos del “Plan Cero Caries” que llega a las unidades educativas dependientes de la Gobernación para cuidar la salud bucal de los niños, niñas y jóvenes que realizan sus estudios regulares, al igual que el plan “Una sonrisa feliz”, todo ello gracias a la presencia de odontólogos del último año de la Universidad Santa María de Caracas y Gran Mariscal de Ayacucho del estado Anzoátegui. Destaca sobremanera la entrega sin costo alguno de todos los medicamentos que se le asignan al paciente, lo que sin duda representa un gran ahorro para las personas presentes. Cada bolsa promedio de medicamentos oscila entre Bs 350 y Bs 450, sin duda alguna una acción que repercute en la economía del núcleo familiar. El coordinador médico apuntó que la labor sería mucho más efectiva si el gobierno regional recibiera

los recursos que por ley le pertenecen, lo que indudablemente ayudaría a incrementar el radio de acción del Tren de la Salud. Recordó que el Ejecutivo insular no tiene bajo su responsabilidad ningún centro de salud pues los que existen dependen del Gobierno nacional por medio del Ministerio de Salud, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales o por el programa Barrio Adentro. “Otro gallo cantaría si Morel tuviera un ambulatorio u hospital a su disposición”, acotó. Actualmente el TS aumentó de dos a cuatro jornadas semanales, decisión que indiscutiblemente favorece a mayor número de ciudadanos. “El gobernador está empeñado en garantizar el bienestar de los neoespartanos, así como de las personas que normalmente nos visitan. Si bien el programa no acaba con la problemática de salud existente, si representa un grano de arena que se refleja en los rostros alegres de los hombres, mujeres y niños que asisten al referido plan de atención”, concluyó.

Esta iniciativa es considerada como uno de los programas bandera del Ejecutivo regional, tanto por su trascendental impacto socioeconómico como por la amplia cobertura que ha alcanzado entre la población, sobre todo en las zonas más alejadas de la geografía insular.

REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.