ISLEÑO Nro 35

Page 1

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 30 Diciembre 2011 al 11 Enero de 2012 / Nro. 35 www.nuevaesparta.gob.ve / isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Rif: G-20000157-7

Resultó exitosa la gestión de un año de mucho esfuerzo y dificultades

La tarea cumplida evidencia un Gobierno responsable En Margarita y Coche se lleva a cabo una verdadera Revolución Social, traducida en auténtica inclusión y en obras necesarias para el pueblo. Un Gobierno que trabaja para el engrandecimiento de Nueva Esparta, el estado con mayor calidad de vida en el mapa social venezolano y menor incidencia delictiva, donde la paz social y la paz laboral van estrechamente aliadas al progreso. A la fecha, más de 1600 obras,

de las que destacan 86 escuelas con aulas telemáticas, se han construido con eficiencia y transparencia que así lo han reconocido instituciones públicas y privadas, situando a Nueva Esparta en punto de atracción para el inversionista nacional e internacional, reflejo del esfuerzo mancomunado entre un gobernante con sensibilidad social y un pueblo agradecido que mayoritariamente lo respalda.

REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS


|

|

2

| DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

Logros El éxito de la paz laboral

El Gobierno de Morel ha sabido dar respuesta a la clase trabajadora Una política de puertas abiertas, diálogo y respeto ha caracterizado la relación gobierno regional–sindicatos

Deysi Ramos

Fotos Franklin Vásquez

C

on las más grandes expectativas y ante un año que se vislumbra con grandes posibilidades, pero también con importantes restricciones por las limitaciones económicas por todos conocidas, los trabajadores de la Gobernación del estado Nueva Esparta sienten el gran afán y la preocupación del gobernador Morel Rodríguez y su equipo por elevar sus condiciones de vida y cubrir todas sus necesidades para hacer del hombre isleño un ser completo que tiene satisfechas expectativas de vida. Con motivo de la celebración de este primero de Mayo, Henry Millán, director de Planificación y Desarrollo, ofreció una amplia y detalla exposición de todos los aportes que de manera constante ha otorgado la Gobernación a su amplia gama de trabajadores, así como a quienes dependen del ejecutivo regional. -¿Cuál era la situación laboral-contractual de los trabajadores de la Gobernación cuando

Morel Rodríguez asumió las riendas en el año 2.004? - Cuando el ciudadano gobernador recibió la Gobernación encontró una situación laboral muy precaria por varias razones. En primer lugar, se venía de una gestión anterior, la de Alexis Navarro, en la cual se había prácticamente eliminado la presencia sindical, ya no se les atendía, inclusive varios sindicalistas de varios gremios fueron expulsados de la Gobernación, eso creaba una situación muy tensa que llegó a producirse en virtud de la poca visión que tenía el gobierno anterior de lo que significan las relaciones laborales y, por supuesto, todas las reclamaciones que hacen los sindicatos a través de los contratos colectivos. Esto se traduce en que durante más de 5 o 6 años, hubo paralización de la convención colectiva, entre ello, cabe mencionar el caso de los sindicatos relacionados con el sector educativo, son seis los sindicatos que hacen vida ahí. Por supuesto, esta posición tanto de los gremios como del gobernante que para ese momento estaba de turno perjudicó el salario de los trabajadores en virtud de que

no se fue renovando a tiempo, acumulándose una situación que, evidentemente, viene a corregir Morel Rodríguez cuando ingresa de nuevo a la Gobernación, actualizándose todos los contratos que para esa fecha estaban paralizados. A partir de la llegada de Morel Rodríguez se discutió contrato con los obreros, empleados, docentes, bedeles y por primera vez, se firmó el contrato con los trabajadores del aeropuerto. Esto da una idea de que con su política de puertas abiertas y con una visión integral de las relaciones interinstitucionales, especialmente, de las laborales, Morel Rodríguez le dio un nuevo piso social a su gestión en virtud de que oía a sus trabajadores y a sus respectivos gremios, a la vez que permitió sin hacer ningún tipo de intromisión que los sindicatos fueran renovando sus propias autoridades. Se estableció desde entonces libertad sindical. -¿Cuántas contrataciones colectivas se han discutido en estos últimos años en la Gobernación? - Se han discutido cinco contratos colectivos, en estos momentos estamos pendientes por discutir

la renovación de esos contratos, cuyas evaluaciones manifiestan aspiraciones que si bien es cierto representan aspiraciones justas de los trabajadores, no menos cierto es la situación presupuestaria y financiera por la cual atraviesan las Gobernaciones con motivo de haberse centralizado cada vez más los recursos producto de los altos precios petroleros, los cuales no bajan a las regiones en la misma proporción que ingresan al tesoro nacional. A parte de esta situación cabe mencionar que ha influido mucho la eliminación del FIDES y LAEE, los cuales representaban las fuentes primarias para financiar los planes de obras de las Gobernaciones. Estas reducciones presupuestarias que ha hecho el gobierno nacional, inclusive en el 2009 redujo en 23% el situado y las asignaciones posteriores, ubican a que los presupuestos del 2010 y 2011 casi equivalen al presupuesto del 2007, es decir, que las Gobernaciones han retrocedido en los montos asignados a sus presupuestos, lo que dificulta mucho la actualización de los convenios colectivos. No obstante a esto, los

sindicatos han ido presentando sus pliegos, los cuales han sido evaluados por las direcciones de Recursos Humanos, Planificación y Finanzas y habría que destacar algunas consideraciones que son importantes debido al impacto que tienen en el presupuesto. Se han introducido cláusulas nuevas en la contratación colectiva, las cuales, además, de hacer más dificultosa la discusión causan mayor impacto económico en el presupuesto de la Gobernación. En segundo lugar se solicitan incrementos en algunas cláusulas que sobrepasan la realidad presupuestaria del ejecutivo regional, por ejemplo, como el bono de fin de año o el bono vacacional, el existente es mayor al que otorga el nivel nacional, considerando que el monto que da la Gobernación remunera de forma satisfactoria a los trabajadores, por lo tanto, no existe razón alguna para que esas cláusulas sigan incrementándose. En cuanto a las solicitudes de renovación de contrato que actualmente reposan en la Inspectoría del Trabajo se ha estado esperando la posición que adoptará el ejecutivo nacional con motivo


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

3

|

|

Logros

de la celebración del Primero de Mayo, ya que en estos últimos años el gobierno nacional ha hecho solo ajustes del salario mínimo, generando con esto una gran distorsión en los tabuladores y, por supuesto, en el salario real de la clase profesional. Se estima que dado este efecto perverso que se ha generado más el gran impacto originado por la inflación en el país todos los actores políticos, sociales y sindicales, inclusive los afectos al gobierno, coinciden que es necesario que este primero de Mayo se decrete un aumento general de sueldos y salarios a objeto de recuperar el poder de compra de los trabajadores, incrementando la función consumo y abriendo las posibilidades de salir de un proceso depresivo que en los dos últimos años presenta la economía venezolana. En forma sincera, honesta y oportuna le hemos dicho a los gremios que es necesario ese compás de espera por cuanto de darse el incremento general de sueldos y salarios más el incremento del salario mínimo tendrá el gobierno nacional que enviarnos los recur-

sos financieros para honrar dichos incrementos, por cuanto las Gobernaciones dependen en un alto porcentaje de los ingresos vía situado. Además, hemos argumentado que las restricciones que presenta el presupuesto de la Gobernación para renovar la convención colectiva pasa por el hecho de que la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley de Administración Financiera obligan que la Gobernación tengan que destinar el 50% del situado para gasto de inversión, impidiendo lo que el gobernador ha querido siempre que es darle en forma oportuna a sus trabajadores el reconocimiento y la compensación monetaria a través del sueldo para que los mismos puedan darle los beneficios que requiere el mantenimiento y educación de su familia. -Es decir, ¿la Gobernación no está cerrada a discutir las renovaciones de las contrataciones colectivas? - No, nunca hemos estado cerrados, solo que tenemos esas limitaciones desde el punto de vista legal y presupuestario.

-¿Cuáles son las principales reivindicaciones que gozan los trabajadores de la Gobernación desde que Morel llegó al gobierno? -Es importante señalar que la convención colectiva aprobada por la gestión de Morel Rodríguez tiene diferencias sustanciales, no sólo desde el punto de vista cuantitativo sino también cualitativo, que mantienen las cláusulas de la contratación colectiva entre la Gobernación de Nueva Esparta y sus sindicatos, esto debido a que hemos buscado la protección social integral de los trabajadores generando un paquete anual que da una visión completa sobre el salario. Una de las cláusulas diferenciadoras de otras Gobernaciones y del nivel nacional es la referida a la cobertura del seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), donde la Gobernación cubre hasta por 53 mil bolívares, mientras que el nivel nacional solo cubre 12 mil bolívares. El bono de fin de año se cancelan 125 días calendario, mientras que el nivel nacional sólo paga 90. Además, existen planes de becas para los hijos de los trabajadores así como

juguetes y útiles escolares que le dan mayor bienestar y calidad de vida a la clase trabajadora. -Es una realidad que Morel ha tenido paz laboral durante todos estos años, ¿en qué radica ese éxito? La paz laboral de la cual ha gozado la gestión de Morel Rodríguez se fundamenta en varios factores. En primer lugar, el reconocimiento a la labor que hacen los sindicatos en pro de alcanzar un mejor nivel de vida para sus trabajadores. En segundo lugar, la renovación de la convención colectiva cuando la disponibilidad presupuestaria y financiera así lo ha permitido. Tercero, una política de puertas abiertas en todas las dependencias de la Gobernación, no solo atendiendo a los representantes sindicales sino también dando respuesta a los sindicatos. Además, de todo lo antes referido existe la convicción y la visión por parte de Morel Rodríguez y su equipo de que todos los actores sociales, políticos y sindicales son necesarios en la conformación de la gobernabilidad. El buen trato y el respeto en las comunicaciones han sido el factor clave en el éxito

que Morel siempre aspira en todas las acciones que emprende. -¿Pueden celebrar este primero de Mayo los trabajadores? A parte del significado histórico de esta fecha, el pueblo venezolano aspira que dado los altos ingresos que ha tenido el país en los últimos años, destacándose también el año 2011, donde ya han ingresado más de 12 millardos de dólares por aumento del precio del barril de petróleo, toda la clase trabajadora está esperando un aumento general de sueldos y salarios, porque la inflación que el gobierno nacional no ha podido controlar ha golpeado fuertemente el bolsillo de los venezolanos. También hay esperanzas porque se vislumbran aires de cambio en el país, por cuanto, muchas peticiones que han hecho estudiantes y otros sectores del país han tenido respuesta, aunque tardía por parte del gobierno lo cual indica que la fe y el optimismo siempre deben prevalecer en todos los seres humanos, especialmente, en la clase trabajadora.


|

|

4

| DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

Tarea cumplida Angel Ciro Guerrero

Editorial

Un gobernante que promete está obligado a cumplir. Honrando su palabra, el gobernado le reitera apoyo, solidaridad y confianza. A un gobernante, que se maneja con la verdad, el pueblo le sabe sincero y cree en su mensaje. Por eso, un gobernante comprometido con la gente, es la representación cabal de lo que debe ser la verdadera y auténtica democracia: el gobierno del pueblo y para el pueblo. Y si su obra sobrepasa las expectativas y está dirigida en exclusiva a lograr el mejor bienestar, que es decir mayor calidad de vida, entonces su tarea como gobernante estará asegurada como exitosa, y como responsabilidad, calificarse sin duda alguna de tarea cumplida. Y si de pruebas se trata, digamos que más de mil seiscientas obras, todas solicitadas por las comunidades de los once municipios, es el resultado de una gestión democrática, eficaz, incluyente y de hechos concretos, de lo cual pueden rendir claro testimonio los habitantes de pueblos y ciudades insulares. Es la actuación, la labor que un gobernante debe llevar a cabo. Con la honestidad y transparencia en el manejo de los dineros públicos como bandera siempre izada que nunca será arriada porque una sola, y recta, es la conducta, que descansa sobre el respeto a la dignidad humana y a la ley. Sin trasgresiones de cualquier naturaleza o circunstancia, porque la rectitud y valoración cierta del significado, alcance y profundidad del compromiso adquirido está por delante de lo personal, grupal o ideológico. Quien así actúa resulta líder. Bien asentado, enraizado y arraigado entre los suyos, los más urgidos de todo,

que es decir el pueblo, la mayoría, el colectivo. Y ese liderazgo, ganado a punta de trabajo, de escuchar, analizar, decidir y resolver en el marco de la legislación, va arraigándose, sembrándose, agigantándose en los estratos de la sociedad entera, proveniente de los sectores populares. Es un liderazgo, entonces, construido de realidades; que crece entre sus respaldantes, una inmensa mayoría ciudadana, y que abate, porque es concreto en lo que representa y hace, cualquier intento de desprestigio por parte de quienes no podrán ni imitarlo ni superarlo. Un líder que gobierna para todos, porque la exclusión no existe en su gobierno, va ganando además de prestigio mucha solidez entre sus gobernados. Tanta, pero tanta que el pueblo está muy claro en que contra esa solidez con que lo aprecia, lo defiende y lo respalda, no podrán los a dedo designados como circunstanciales sustitutos, que en sus alforjas sólo cargan demagogia pues más nada tienen que ofrecer. Y lo que se afirma es una verdad tan grande como un templo, que apenas los obcecados intentan desmerecer y no negar porque negarlo es pretender tapar la luz del sol con un dedo, cuestión que ellos saben imposible. En Margarita y Coche, definitivo, la mayoría está conteste en que la democracia es mejor que el socialismo, que la libertad es mejor que la dictadura, que el progreso es mejor que el atraso. Por eso ya decidió apoyar nuevamente a Morel Rodríguez Avila. Y la tarea cumplida en este año 2011 a punto de finalizar, es una prueba más de la dedicación y el esfuerzo con el cual el roblero mayor, el líder de la democracia insular, trabajó para garantizar que Nueva Esparta siga siendo el estado de toda la República en donde crece anualmente la calidad de vida, se solidifica la paz social y la paz laboral. Un a tarea cumplida, que no tiene precedentes.

Redacción / Palacio de Gobierno / Avenida Simón Bolívar / La Asunción / 0295-265.99.09 isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Angel Ciro Guerrero / Director General Alirio Bolívar / Jefe de Prensa GENE Omar Molina / Jefe de Información Juan Carlos Guerrero / Jefe de Arte y Diseño Nelson Romero y Beltrán Brito / Distribución y Circulación REDACTORES: Gobernación / Myriam Díaz, Federico Nedwetzki, Eladio Rudolfo, José Antonio Lárez, José Carreras Ortíz, Rubén Osorio Canales, Emma Sosa, Deisy Ramos, Edgar Corzo. Corpotur / Frank Armas. Iardene / Alfredo Arismendi Iacene / Raquel González, Desiré Depablos Fundanane / Ronnie Braidy. Iabstiene / María Isabel Pérez Peña Casa Cultural Pueblo de la Mar / Guillermo Rodríguez Seguridad Ciudadana / Jackelinne Dos Ramos, Jennys Sosa Consejo Estadal de Planificación / Azalea Liscano. FOTÓGRAFOS : Franklin Vásquez, Arcadio Millán, Iván Huérfano, Agustín Strocchia, Alexnys Vivas, Luisolys Marcano, Rosa Brito, Rossi Rosas. Diseño de Encartes y Avisos Institucionales Luis Miguel Suniaga, Cruz Salinas, Orlando Moya Impreso / Imprenta Oficial del Estado

Que estos días nos animen a todos para fortalecer nuestro compromiso con la democracia y con Venezuela, y que de verdad brille para nuestro país la estrella de la libertad y de la paz.

Llegados los días destinados a la reflexión y a la celebración de la festividad navideña, por el nacimiento del Niño Dios, es siempre propicia la ocasión para enviar los mejores saludos a toda la gran familia neoespartana y, con mucha honestidad decirle que, en nuestro caso, una vez más le cumplimos en gran medida con la mayoría de sus reivindicaciones, resultados de una gestión bien programada y mejor llevada a cabo en los distintos pueblos que conforman la geografía insular; una tarea que se concretó a pesar de la dura contingencia que nuestro estado ha vivido a consecuencia de la discriminación presupuestaria que contra Nueva Esparta mantiene el Gobierno Central. Esa es una verdad que no puede esconderse, que la evidencia el irrespetuoso silencio que se le ha dado a las múltiples solicitudes de recursos que hemos elevado al Gobierno Central, para fomentar, iniciar y ayudar a resolver, por ejemplo, el problema de la vivienda en territorio insular. Sin embargo, porque es nuestra obligación y un compromiso trabajar por el bienestar de la ciudadanía en todo sentido, hemos podido adelantar algunos planes y proyectos que destacan a Nueva Esparta en el mapa nacional; planes y proyectos que, en su conjunto, fundamentan lo que el propio Gobierno no ha podido ocultar: que Nueva Esparta es el estado venezolano con mayor calidad de vida y, además, donde reina una auténtica paz social y una ejemplar paz laboral.

De otra parte, nuestro Gobierno puede mostrar, porque es una obra que consolida un futuro mejor para la juventud de Margarita y Coche, más de 86 modernas escuelas, debidamente dotadas de aulas virtuales, que permiten a más de 30 mil estudiantes asegurarse, por la vía de la Educación, un seguro porvenir; programa que no tiene precedente alguno, en número de infraestructuras construidas, en toda América Latina. A esta verdad se suma otra: el que presido es un Gobierno para nada excluyente, abiertamente democrático, solidario con los pobres, a los cuales se les atiende con mucho respeto y diligencia. Llegue, entonces, hasta cada uno de ustedes mujeres y hombres de Nueva Esparta, nuestro abrazo, extensivo hasta los que,

procedentes de otras regiones y del mundo, han hecho de Margarita y Coche su casa y están compartiendo y colaborando en el engrandecimiento y mejoramiento de esta Tierra de Gracia. Que estos días nos animen a todos para fortalecer nuestro compromiso con la democracia y con Venezuela, y que de verdad brille para nuestro país la estrella de la libertad y de la paz, iluminando el camino hacia la consecución de un desarrollo sustentable. Pedimos al Dios de los Cielos su protección y la bendición de Nuestra Amada Madre la Virgen del Valle. ¡Felices Pascuas y un Próspero Año 2012! MOREL RODRIGUEZ AVILA

Gobernador


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

5

|

|

Gobernación firma convenio

También se instalará Universidad de Los Pueblos de Europa

EDUCACION Anunció gobernador Morel Rodríguez

Aprobada sede de la UCAB en Nueva Esparta Tendrá capacidad para 22 mil estudiantes, ofertas de pregrado, post grado y financiamiento para jóvenes de escasos recursos. Renovación urbana y tres hectáreas de parque botánico contempla el proyecto.

Meilyn Mier y Terán, jefa del departamento de Ordenación Territorial de la Gobernación, presentó el proyecto a los ediles de Arismendi.

Daysi Ramos

Foto: Arcadio Millán

Carlos Santos Saavedra, delegado de la UPE en Venezuela

Manuel Avila, director de Educación.

El gobernador Morel Rodríguez saluda a la directora general de la UCAB-Guayana, Constanza Verolini.

Alirio Bolívar

Fotos Prensa GENE

La Gobernación del Estado Nueva Esparta y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) concretaron una asociación estratégica para invertir en la transformación positiva de los pueblos de Margarita y Coche. El anuncio lo hizo el profesor Morel Rodríguez Ávila quien señaló que la mayor preocupación de su gobierno ha sido lo concerniente al sistema educativo en todos sus niveles, por cuanto la educación es una de las vías que contribuye a mejorar la calidad de vida de los neoespartanos. “Nos complace reafirmar nuestra firme convicción de crear un Sistema Regional de Educación. En tal sentido, anunciamos la buena pro otorgada por la Alcaldía del Mu-

nicipio Arismendi para la construcción de la sede de la Universidad Católica Andrés Bello en el Estado, la cual cuenta con la Certificación Internacional de Gestión de Calidad”, comentó el gobernador. El Proyecto se desarrollará en un área de 21.234,56 m2, cedida en comodato por la Gobernación del estado. Las instalaciones estarán ubicadas en la ciudad de La Asunción y tendrán capacidad para 900 estudiantes por turno, permitiendo potenciar el mercado de educación superior. El impacto social de esta obra abarca a los estados Sucre, Monagas y Anzoátegui. Será también la oportunidad para jóvenes con necesidades de estudio de diversas islas del Caribe. Se estima que la demanda

será de 22.000 estudiantes y la inversión inicial de 38 millones de bolívares, la cual generará en la etapa de construcción 250 empleos directos y 750 indirectos. Con el núcleo universitario en pleno funcionamiento se estiman 218 empleos directos y 654 indirectos, lo que refleja una clara política que propicia el trabajo, apoya el desarrollo y garantiza mejores condiciones de vida. Cabe destacar, que la Universidad Católica Andrés Bello cuenta con un programa de Cooperación Económica, destinando un 14% de su presupuesto de ingresos a ayudas económicas para los estudiantes, lo que representa un beneficio al 42% de la población estudiantil. Igualmente, prevén en su oferta de estudio cursos de formación acadé-

mica de corta duración para las Comunidades adyacentes. La oferta de estudio no solamente se orienta a nivel de pre grado, abarca también los estudios de cuarto nivel (postgrado), evidenciándose la necesidad de los neoespartanos por obtener una especialización sin tener que salir fuera de los límites de nuestro estado. Para finales del año 2012, la UCAB tiene como meta instalar los programas de actualización profesional e idiomas. Finalmente –observó el gobernador-, debemos resaltar la renovación urbana que este proyecto generará en el sector Las Huertas, y la creación de nuevos espacios de uso público, para lo cual se prevén tres hectáreas aproximadamente destinadas al desarrollo de un Parque Botánico.

La prestigiosa Universidad Pueblos de Europa (UPE) se instala en la isla de Margarita, una vez que quedó suscrito el convenio firmado este martes entre la Gobernación del estado y el delegado de esta casa de estudios, en acto especial que contó además con la presencia del Secretario general de Gobierno Víctor Espinoza y el director de Educación, Manuel Avila.. El gobernador Morel Rodríguez Avila, como parte de su compromiso de convertir a Nueva Esparta en un estado pionero de la educación del país, suscribió este compromiso con el delegado de esta institución, Carlos Santos Saavedra, que tiene su sede en Málaga, España, Explicó que este convenio tiene como objetivo preparar a jóvenes para la formación al trabajo, así como permitirle culminar sus licenciaturas a quienes no hayan podido terminarlas y emprender estudios de especialización, maestría y doctorados en las modalidades a distancia y virtual. La UPE cuenta con 25 delegaciones en igual número de países, y es la primera vez que se instala en Venezuela. Santos Saavedra señaló que la escogencia que se hizo de la isla de Margarita obedece, principalmente, “a la gestión que viene cumpliendo el gobernador Morel Rodríguez Avila en materia educativay por su excelente disposición para la formación del capital humano”, expresó.


|

|

6

| DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

Inversión que supera los 22 millones de bolívares

“Esta es la verdadera revolución social”

“Pocas veces el magisterio neoespartano ha sido tomado tan en cuenta por algún gobernante o autoridad como lo ha hecho Morel Rodríguez, quien en la medida que recibe los recursos provenientes del nivel central, muchas veces bastante disminuidos, los invierte en la capacitación de los maestros, así como en la edificación de modernas instituciones de aprendizaje” Edgar Corzo

Foto: Rosa Brito

E

l año 2010 se constituyó inequívocamente en un período donde el gobernador Morel Rodríguez continuó afianzando las bases inquebrantables para el desarrollo definitivo del estado Nueva Esparta, etapa que viene alcanzándose paulatinamente gracias al esfuerzo y a la visión de futuro del mandatario neoespartano. Desde esa perspectiva Morel Rodríguez tiene bien claro que para el desarrollo de cualquier pueblo es fundamental la práctica profunda de una educación de calidad, de manera que los jóvenes obtengan una amplia gama de conocimientos y técnicas que les permitan progresar y convertirse en

unos profesionales íntegros, bien preparados, y dispuestos a emprender las transformaciones que el país necesita. Manuel Ávila, director de Educación del Ejecutivo regional, destacó varios de los logros obtenidos en materia de enseñanza durante el pasado año y que sin lugar a dudas colocaron a la entidad en uno de los lugares significativos de toda Venezuela en el área señalada haciendo realidad lo que es una verdadera revolución social. En primer lugar, los convenios alcanzados con universidades nacionales; Universidad Central de Venezuela, UCV, Universidad de Oriente, UDO, Universidad de Margarita, UNIMAR, Universidad Pedagógica Libertador, UPEL, Universidad Santa María, entre otras, para obtener un proceso de formación académica de los docentes estadales con la

idea de potenciar ese camino del aprendizaje hacia la excelencia educativa. Segundo, Ávila dijo que la implementación de la materia de Historia Regional como contenido integrado a las asignaturas establecidas en el pensum de estudio del Ministerio del Poder Popular para la Educación con la finalidad de que nuestros muchachos conozcan en profundidad nuestras raíces y nuestro pasado al mismo tiempo que se hace realidad el sueño del gobernador quien en 1995 decretó la enseñanza de esa materia en todas las escuelas de la región insular. En tercer lugar el fortalecimiento de las actividades culturales en los centros de enseñanza adscritos a la Gobernación donde más de 30 mil niños, niñas y adolescentes participaron en actividades culturales de distinta naturaleza con el

objetivo de sembrar en sus almas de insulares la consigna de “primero lo nuestro”, como eslogan para perpetuar las tradiciones neoespartanas como elemento fundamental en la conciencia de los escolares margariteños y cochenses. Seguidamente la consolidación de la instrucción con informática en 73 centros de aprendizaje para que los alumnos de los barrios y pueblos conozcan y se inserten en el mundo del ciber espacio y así tengan a su alcance los conocimientos de las bibliotecas virtuales del planeta. Otro logro obtenido según Manuel Ávila es el proceso de capacitación de los docentes por medio de talleres dirigidos a actualizar las ideas en distintas asignaturas que le permitan al educador neoespartano tener las herramientas necesarias para facilitar el proceso aprendizaje-enseñanza y a su vez contribuir de manera determinante a elevar el rendimiento estudiantil. “Pocas veces el magisterio neoespartano ha sido tomado tan en cuenta por algún gobernante o autoridad como lo ha hecho Morel Rodríguez, quien en la medida que recibe los recursos provenientes del nivel central, muchas veces bastante disminuidos, los invierte en la capacitación de los maestros, así como en la edificación de modernas instituciones de aprendizaje”, acotó. No menos importante son las relaciones interinstitucionales con distintas fundaciones y empresas encargadas de sembrar conciencia en la comunidad escolar con el fin de que los jóvenes adquieran información sobre enfermedades, desastres naturales, artesanía, cultura, y distintas ramas del saber que permitan tener un docente y un estudiante con la formación necesaria para enfrentar los retos del nuevo siglo. Entre ellas destacan El Nacional, Fundación Polar, Fundación Bigott, Banco Provincial, Senifa, Corpotur y Zona Educativa. La modernización de la actividad escolar con la implementación de programas de informática por medio de la instalación de laboratorios de inglés, matemática, física y biología, esfuerzos encaminados a facilitar el trabajo de aula interactivo en las referidas asignaturas. El director de Educación manifestó por otra parte que gracias a Morel se ha registrado un cambio de mentalidad en los docentes de educación física, un área muchas veces olvidada dentro del espectro de la educación. Los maestros de esa materia recibieron talleres de planificación y evaluación, así como la realización de actividades en distintas disciplinas que permiten desarrollar la recreación y formar físicamente al estudiante afianzando el elemento de la salud tan importante para todo ser humano.

El gobernador Morel Rodríguez edifica centros de enseñanza, dotándolos de moderna tecnología además de capacitar a los docentes en u n esfuerzo por alcanzar la excelencia educativa La creación de 108 escuelas de familias que permiten a la comunidad escolar y a la comunidad que rodea al centro educativo adquirir los principios, valores y conocimientos para enfrentar los retos de una sociedad violenta, excluyente y cambiante. Se trata de enseñarle al joven normas con las cuales pueda edificar una base moral que sea vía para alejarlo del mundo de la delincuencia, las drogas y la destrucción del hombre como elemento de la sociedad. Las segundas olimpíadas de educación inicial, acto que incluye la participación de más de dos mil niños y niñas en la etapa preescolar en actividades relacionadas con juegos gimnásticos, tradicionales y atletismo. Destaca que en esas competencias no hay ni perdedores ni ganadores pues simplemente se estimula la participación en grupo. Todos se llevan una medalla y son testigos los padres, abuelos y amigos, como una forma de invitar a la unión familiar, tan indispensable en estos tiempos de individualidad. Las avanzadas culturales en las cuales el equipo de esa área de la Dirección de Educación asiste a las escuelas de cada municipio acompañado por la Banda Oficial del Estado “Francisco Esteban Gómez” para mostrar costumbres, tradiciones, juegos, música, y todo lo propio de cada zona de manera de intercambiar las actividades de cada localidad. Por último el gobierno de Morel Rodríguez hace hincapié en la enseñanza del inglés de primer a sexto grado a través de la instalación de software del referido idioma para formar a los estudiantes en cuanto a su gramática, morfosintáxis y fonética. “Lo trascendente es que nuestros niños hablen esa lengua como objetivo de un estado eminentemente turístico”, subrayó. Todos estos aspectos son hechos concretos esparcidos como polen por las escuelas, centros de educación inicial y liceos de Margarita y Coche, elementos que engrandecen la formación de nuestros estudiantes, individuos que reciben una formación integral que contribuye a su crecimiento como ciudadanos y como futuros profesionales.


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

Examen eximido: 86 nuevas escuelas

Fotos Arcadio Millán

Desde el 2005 al 2011 Morel Rodríguez ha construido 86 planteles educativos en los once municipios del estado. Una inversión total de 158 millones 530 mil 267 bolívares han permitido que cada pueblo de Margarita y Coche exhiba una moderna infraestructura de amplios espacios, aptos para impartir conceptos y aprendizaje de calidad, acorde a los tiempos que vive la sociedad actual. Igualmente destaca que en estos 6 años del gobierno de Morel, se han ampliado otro número importante de institutos, lo que traduce el gran esfuerzo que ha diseñado para garantizar centros de enseñanzas amplias y confortables a los niños, niñas y adolescentes del estado Nueva Esparta. El gobernador Morel Rodríguez también se ha caracterizado en brindarle a los estudiantes del sector público las herramientas y la oportunidad de incorporarse a los avances tecnológicos, y lo traduce en hechos, al dotar de los materiales y equipos necesarios las escuelas con Aulas

Cronología constructiva La Escuela Básica “Víctor Manuel Salazar” de Güinima en el municipio Villalba, “Cayetano García Salazar” de Manzanillo, Antolín del Campo, “Rafael Salazar Brito” de

Porlamar, Mariño, fueron concluidas en el 2005. En el siguiente año (2006) la UE “El Piache” de García, “Francisco Salazar Sabino” en Marcano, “Simón Bolívar” de Península de Macanao, entre otras. En el 2007 se terminaron la “Mérita Marín” de El Guamache, Villalba, “José Ramón López” de El Cercado, Gómez, “Don Simón Rodríguez” de Laguna de Raya, Tubores. En el 2008 la tercera etapa de la UE “Cotoperiz”, Díaz, “Cándido Sánchez” de Bella Vista, Mariño, Rural 30-31 de Salamanca, Arismendi, entre otras. En el 2009 la “Raúl Leoni” de Macho Muerto, Mariño, CEI “Antonio José de Sucre”, Península de Macanao, y la “Brisas de Altagracia”, en Altagracia, Gómez. Por último, en el 2010 se terminaron las unidades educativas “Ramona Caraballo”, La Asunción, Arismendi, CEI “Juana Méndez Penoth” en Las Cabreras, Marcano, CEI “María Elvira Figueroa”, San Antonio, García y la “Doroteo Díaz Salazar” de Laguna de Raya, Tubores. Gestión 2011 El gobernador Morel Rodríguez, arrancó sus giras de 2011, con buen

|

Capacitación de docentes

Desde el 2005 al 2011 Morel Rodríguez ha construido 86 planteles educativos en los once municipios del estado

Interactivas escolares. Durante su gestión más de 20 escuelas hacen gala de estos salones virtuales que complementan la educación en la vanguardia tecnológica. Aulas dotadas de equipos de computación, televisores de 29 pulgadas, DVDs, sillas, mesas, aires acondicionados y todo lo necesario para la conexión a internet, beneficiando de esta manera a más de 2.500 alumnos. Otro de los logros educativos del gobernador Morel Rodríguez son la serie de convenios suscritos con universidades nacionales y diversas instituciones de enseñanza superior para la capacitación y formación de los docentes. El progreso educativo en Nueva Esparta ha dado pasos gigantescos lo que sin duda ha permitió progresar en el rendimiento estudiantil, a disminuir la deserción escolar y en general a mejorar la calidad de la instrucción en la entidad.

|

C.E.I.E Leonardo Quijada Rojas, centro educativo para atender a 80 niños de maternal y preescolar. La nueva escuela incluye dos módulos para preescolar, cada módulo tiene dos salones de aula y una sala de baño con cinco WC, área de lavamopa y ducha, mesón de granito con lavamanos empotrados. En uno de estos módulos está ubicada el área de administración con aire acondicionado.

EDUCACIÓN

Miriam Díaz

7

pie al incluir tres obras educativas, el inicio de la construcción de la unidad educativa “Lourdes Rodríguez”, en El Palito, Juangriego. Municipio Díaz a un costo de Bs. 2.100.00, oo. También supervisó el proyecto para edificar la U.E. “Cesárea Díaz”, en El Tuey, San Juan Bautista, con una inversión de Bs. 5.500.00 y en Tubores también inició el modulo de la UE Concentrada “Punta de Mangle”, ubicada en El Guamache, obra que recibirá Bs. 6.696.733. En la segunda gira de 2011, el gobernador inauguró la sede del Centro de Educación Inicial “Rafael Salazar Brito”, ubicado en el sector La Cruz Grande, la que se construyó con 2.300.00 bolívares para atender a 100 niños en un bonito espacio. El 18 de febrero le correspondió a la comunidad de El Cercado ser testigo del inicio de la sede de la biblioteca “Isidra de González”, la cual se concretará con 250 mil bolívares. En Arismendi se materializó el compromiso asumido por el gobernante con la comunidad de la urbanización San Martin de Porres, arrancó la obra para levantar el centro de educación inicial “Ramona Caraballo” a un costo de 2 millones 407 mil bolívares. La cuarta gira de Morel Rodríguez Ávila también fue para el sector educativo al iniciar los trabajos que acondicionarán y ampliarán al Centro de Educación Inicial “La Sabaneta”, trabajos que tendrán una inversión de 2 millones 100 mil bolívares. Mientras que en el municipio Díaz, el gobierno regional dotó de enseres a la Escuela de Capacitación para Adultos, espacio que funciona en la casa de la cultura de San Juan Bautista. La isla de Coche también se favorece con la obra educativa de Morel y en este 2011, el impulso se cristalizó el viernes 4 de marzo cuando el mandatario regional inició las mejoras de la unidad educativa nacional “Agustín Hernández”, ubicada en San Pedro. Seguido de la inauguración de la nueva sede de la escuela Felipa Nery de Narváez, la que se construyó con 4 millones 270 mil bolívares. Y este viernes 11 de marzo, se inaugura la construcción total del

Cerca de 2 mil docentes adscritos al Ejecutivo regional se han beneficiado con 59 talleres realizados a través de los diferentes convenios suscritos entre la Gobernación y diversas instituciones educativas, financieras y culturales. Los acuerdos suscritos fueron con organismos tales como: Universidad Central de Venezuela, UCV, Universidad de Oriente, UDO, Universidad de Margarita, UNIMAR, Universidad Pedagógica Libertador, UPEL, Universidad Santa María, entre otras, así como, entes como, El Nacional, Fundación Polar, Fundación Bigott, Banco Provincial, Senifa, Corpotur y Zona Educativa. Un millón 431 mil 463 bolívares ha destinado el gobierno regional para efectuar talleres de capacitación y actualización de docentes, así como de sensibilización turística y ambiental, de fortalecimiento y rescate de los valores culturales y tradicionales, capacitación de las áreas de informática y telemática, planificación y evaluación escolar, capacitación para el fortalecimiento de las comunidades educativas, Historia Regional, talleres para reforzar las áreas de Lengua y Literatura, Matemática e Inglés, así como talleres para docentes de educación especial, entre otros. Más acción Otro logro del gobernador Morel Rodríguez es el desarrollo de las olimpíadas de educación inicial, que en este 2011 arribaron a su segunda edición, evento en el cual participaron más de dos mil niños y niñas en la etapa preescolar en actividades relacionadas con juegos gimnásticos, tradicionales y atletismo. Se crearon 108 escuelas de familias que permiten a la comunidad escolar y a la comunidad que rodea al centro educativo adquirir los principios, valores y conocimientos para enfrentar los retos de una sociedad violenta, excluyente y cambiante. El gobierno de Morel Rodríguez hace hincapié en la enseñanza del inglés de primer a sexto grado a través de la instalación de software del referido idioma para formar a los estudiantes en cuanto a su gramática, morfosintáxis y fonética.


|

|

8

| DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

pleados, con una inversión total de Bs.F.7.490.296,66; y se ajusta el salario según Decreto Regional Nº 811, beneficiando a 671 empleados, con una inversión total de Bs.F.233.185,26. Año 2011: 25% de Salario Mínimo (15% en Mayo y 10% en Septiembre) previsto según Decreto Nacional. Se sustituye la aplicación del Tabulador de Escala de Sueldos y Salaros que toma como base la estructura de 26 grados y 15 pasos, sustentados en el Decreto Nº 747; por el nuevo sistema de remuneración según Decreto Nº 6.054, con la aplicación de la escala de sueldos Para cargos de las funcionarios y funcionarios públicos de carrera, beneficiando a 682 empleados. Por primera vez, al personal obrero se le estableció un tabulador con las categorías de no calificado, calificado y supervisorio, de acuerdo a las tareas desarrolladas por cada uno de, determinando el cargo a ocupar y el grado correspondiente, beneficiando así 346 fijos.

5.000 trabajadores tiene la GENE como capital humano Resumen de Gestión 2004-2011 Durante la Gestión de Gobierno se ha logrado consolidar importantes cambios para garantizar la calidad de vida de un total de 5.000 trabajadores adscritos al Ejecutivo Regional. A todos ellos se les reconoce como el Capital Humano comprometido que, sin discriminación alguna y con estabilidad laboral, se integra para potenciar la estructura organizativa, y mejorar la calidad del servicio de Gobierno Regional, en toda nuestra geografía. Así lo declaró Dimas Bucarito, Director de Recursos Humanos, quien suministró al Isleño un resumen de esa gestión, reconocida como altamente positiva y de la cual podemos destacar, por ejemplo en materia de Salarios, lo siguiente: SALARIO MÍNIMO Año 2005: 26,08% de Salario Mínimo, continuándose con la

aplicación del Tabulador de Escala de Sueldos y Salarios para las funcionarias y funcionarios del Ejecutivo Regional, sustentados en el Decreto Nº 747, tomando como base la estructura por 26 grados y 15 pasos. Año 2006: 26,50% de Salario Mínimo; 10% por Contratación Colectiva; y entre un 10% y 60% con la aplicación del Tabulador de Escala de Sueldos y Salarios. Beneficiándose 695 empleados de carrera administrativa con una inversión total de Bs.F. 1.127.556,10. En septiembre del mismo año, se aplicó por primera vez la homologación al personal jubilado de carrera, conforme al tabulador para los Servidores Públicos activos, y el ajuste salarial del 20% a 271 personal de Confianza (NC) activo, por un monto de Bs.F. 773.049,69. Año 2007: 30% de Salario Mínimo. Se continúo homologación a NC, jubilados y Pensionados, tomando como base el tabulador, beneficiando a 13 trabajadores con una inversión total de Bs.F. 61.405,22. Año 2008: 30% de Salario Mínimo; 12% por Contratación Colectiva. Se aplicó el 12% pre-

visto por Contratación Colectiva a Sueldos y Salarios, y sobre la Escala que afecta a empleados de carrera administrativa; beneficiando así a 980 empleados, 848 obreros y 1891 Jubilados y Pensionados, con una inversión total de Bs.F.32.183.610,51. Año 2009: 20% de Salario Mínimo (10% en Mayo y 15% en Septiembre); 8% por Contratación Colectiva.Se aplicó el 8% previsto por Contratación Colectiva a Sueldos y Salarios, y sobre la Escala que afecta a empleados de carrera administrativa; beneficiando así a 929 empleados, 835 obreros y 1885 Jubilados y Pensionados, con una inversión total de Bs.F.34.253.362,43. Año 2010: 25% de Salario Mínimo (10% en Marzo y 15% en Mayo). Se ajustó el Tabulador de Escala de Sueldos y Salarios para los cargos de funcionarios clasificados como administrativos de apoyo técnico, tomando como base la misma estructura por grados y pasos vigentes; Siendo el mismo aprobado según Decreto Nº 476, publicado en Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta Número Extraordinario E-1609; beneficiando a 650 em-

PASIVOS

Dimas Bucarito El Ejecutivo Regional actualmente cuenta con un personal activo total de 5.000 trabajadores, constituido por 843 empleados, 106 contratados planta, 281 obreros fijos, 428 obreros eventuales, 1.548 docentes, 1.043 contratados de Educación, 425 suplentes y 326 bedeles. El personal jubilado y pensionado alcanza un total de 3.346.

Sea importante recordar que al inicio de la gestión, la deuda por concepto de Prestaciones Sociales de egresados desde los años 1995 a 2004, por parte del Ejecutivo regional alcanzaba un monto de Bs.F.41.154.944,49, y por los entes descentralizados Bs.F. 5.271.815,78; sumando un total de Bs.F.46.426.760,27 que afectaba a 2.068 trabajadores. Lográndose durante la gestión, el pago hasta parte del año 2004, que benefició a 1.812 trabajadores, con una inversión total de 1.812 trabajadores, con una inversión total de Bs.F.35.039.448,62. Motivo por el que es política de gobierno el pago de las prestaciones sociales al personal egresado durante su gestión (2005-2010). Mediante el seguimiento de la deuda de los entes descentralizados, que se viene llevando a cabo por esta Dirección, se han transferido a dichos entes recursos a través de créditos adicionales, para disminuir la deuda por concepto de pasivos laborales. En este orden de ideas, de conformidad con lo establecido en el Art. 108 de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), a partir de enero de 2007 se aperturaron las cuentas individuales de Fidecomiso en una entidad financiera, haciendo efectivo los depósitos por la prestación de servicios por antigüedad; beneficiando a la presente fecha a 3.336 trabajadores con una inversión total de Bs.F. 40.540.750,93. Adicionalmente, se gestiono pagos de prestaciones de antigüe-


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

dad de acuerdo con lo establecido en el Art. 108, Parágrafo Segundo de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) hasta de un 75% de lo acreditado o depositado, para satisfacer obligaciones de adquisición, construcción, mejora o reparación de vivienda, liberación de hipoteca o cualquier otra gravamen sobre vivienda de su propiedad, gastos de salud, o educativos; en dos (02) modalidades: la primera, la acumulada al 31/12/2006, que ha beneficiado a un total de 62 trabajadores, con una inversión total de Bs.F.361.077,27; y la segunda, a partir del año 2007 a la fecha, beneficiando a un total de XX trabajadores, con una inversión total de Bs.F.000.000,00. VARIADOS BENEFICIOS Mediante Decreto N° 1431 de fecha 09/10/2007, se aprobó la aplicación de los Baremos de Ascenso para los funcionarios y funcionarias de carrera administrativa adscritos a la Gobernación del Estado. De acuerdo con el Decreto N° 1569 de fecha 12/02/2008, se aprobó la aplicación de las Normas Generales y Específicas de Evaluación del Desempeño para los funcionarios y funcionarias de carrera administrativa adscritos a la Gobernación del Estado; así como también las políticas de incentivos salariales, sobre la base de los resultados obtenidos en la mencionada Evaluación. Año 2009: se aplicó el Sistema de Evaluación de Desempeño a empleados de carrera, en base a la normativa aprobada en los Decretos 1.431 y 1.569, referentes al Baremo para ascensos del Sistema de Merito y las Normas Generales y Especificas de Evaluación al Desempeño, respectivamente. En este sentido, se ha gestionado el pago de incentivos salariales de manera siguiente: Año 2010: 334 empleados fueron beneficiados con una inversión total de Bs.F.212.800,00 2011: 491 empleados fueron beneficiados con una inversión total de Bs.F.305.3200,00 Considerando el progreso laboral del trabajador, mediante la formación intelectual, se gestionó de acuerdo al nivel profesional alcanzado la Promoción de Cargos por Culminación de Estudios de pre-grado y post-grado, según se específica: Año 2009: 62 empleados beneficiados por los ajustes de sueldos, invirtiéndose Bs.F. 249.334,14 Año 2010: 12 empleados beneficiados por los ajustes de sueldos, invirtiéndose Bs.F. 30.720,04. Año 2011: 19 empleados beneficiados por los ajustes de sueldo, invirtiéndose Bs.F. 74.692,40.

Como producto de las promociones de cargos, prevalece la motivación a superarse profesionalmente, y actualmente 24 empleados están cursando estudios de pre y post-grado.Durante la gestión, se realizaron trámites para el debido pago de beneficios socio-económicos, que por contratos colectivos vigentes le corresponden a empleados, obreros, jubilados y pensionados, dependientes del ejecutivo regional. Por la vía de decretos, se regularizó la situación de 115 Obreros Eventuales que prestaban sus servicios con esa denominación, por periodos que oscilan entre los 15 y 22 años, pasando a la nómina de obreros fijos y bedeles. Además, considerándose para el presente ejercicio fiscal favorecer a 280 obreros eventuales a fin de que gocen de todos los beneficios establecidos en los convenios colectivos. Se cumple con lo establecido en la cláusula referida a mantener la diferencia de sueldos y salarios existentes antes de la aplicación de los aumentos por concepto de salario mínimo según decreto nacional, beneficiando a un total de 1.138 empleados entre activos, jubilados pensionados, con una inversión de Bs.F.1.154.505,88. Bono único, beneficiando actualmente a 2.446 trabajadores dependientes del ejecutivo regional, con el otorgamiento equivalente de un (01) mes de sueldo y salario básico. Bono familiar, beneficiando actualmente a 334 Obreros Fijos con una inversión de Bs.F. 5,00 mensual por cada trabajador. Dotación de uniformes, beneficiando actualmente a 791 empleados y 344 obreros fijos. Con una inversión anual por cada trabajador de Bs.F.600,00 y Bs.F.800,00 respectivamente. Dotación de juguetes, beneficiando actualmente a 807 hijos de trabajadores dependientes del ejecutivo regional, con una inversión de Bs.F.60.00 anual por cada trabajador. Se ha consolidado el reconocimiento al personal empleado y obrero del ejecutivo regional con la imposición del “Botón Mérito al Servicio Público”, por lo 5, 10, 15, 20 y mas de 20 años de servicio. Otorgamiento del Bono de Alimentación, es uno de los más significativos logros en la gestión, beneficiando actualmente a un total de 4.653 trabajadores y su grupo familiar, cuyo cálculo es de 50% de la unidad tributaria (UT) vigente para el personal amparado por convenios colectivos. Ayudas por nacimientos, beneficiando a empleados y obreros con una bonificación de Bs.F.120,00 a Bs.F.150,00 res-

pectivamente; igualmente, el ejecutivo se compromete a entregar una canastilla. Ayudas por matrimonio, beneficiando a empleados y obreros con una bonificación de Bs.F. 120,00 a Bs.F.150,00 respectivamente. Ayudas por defunción, beneficiando a obreros como contribución al pago de gastos mortuorios de Bs.F. 1.000,00 Ayudas por medicinas, gastos médicos, odontológicos y de hospitalización, para los trabajadores y su carga familiar del 100%; y, 80% en el área de optometría, lentes adaptados, y ortopedia para empleados. Ayudas para adquisición de uniformes y útiles escolares de Bs.F.70,00 y Bs.F. 150,00 mensual por cada hijo de empleados y obreros respectivamente. Viáticos y pasajes dentro del país, de acuerdo a normativas vigentes, en beneficio de los trabajadores dependientes del ejecutivo regional. Plan vacacional, beneficiando a hijos de empleados, con una inversión anual de Bs.F. 6.000,00. Plan recreacional a pensionados y jubilados, con inversión anual de Bs.F.6.000,00. Becas: el ejecutivo regional conviene en conceder mensualmente 70 becas para profesionalización a empleados que cursen estudios a nivel Técnico Superior Universitario, Pre o Post Grado; y 659 Becas Escolares para hijos de trabajadores que cursen estudios a nivel de primaria, secundaria y universitaria. En pro del trabajador, y en función del mejoramiento de las condiciones ambientales, de higiene y seguridad laboral, se creo el 17/08/2008 la unidad de seguridad y salud en el trabajo, integrada a su vez por tres programas de servicios; Seguridad en el Trabajo, Salud en El Trabajo y Recreación y Turismo Social. ATENCION Y SALUD Servicio de Salud en el Trabajo: Presta atención médica primaria al trabajador formando parte de un compromiso sensible frente a la contingencia de salud de nuestros trabajadores, que cuentan con un Plan de Administración de Salud, que satisface lo previsto en las contrataciones colectivas, y que los ampara de siniestros, con los servicios de Dalubel, Unisa y Farmainsular. Servicio de Recreación y Turismo Social: Con el fin de propiciar la consolidación de la Cultura Organizacional; Motivación y Comunicación en las Direcciones para promover un clima favorable y armónico en la Gobernación; Se coordinaron actividades de

recreación; “Rally Día del Funcionario Público”, “Torneos Básquetbol 3 pa 3”, “Torneo Bowling Copa día del Funcionario Público” y “ Recursos Humanos Incentiva el Baseball en las Escuelas” conjuntamente con la Dirección de Educación y Bravos de Margarita BBC, asistiendo a 7 unidades educativas y beneficiando a mas de 15 mil neoespartanos entre docentes, estudiantes y su grupo familiar, de los distintos Municipios del Estado. Además se suscribieron a la fecha 21 convenios de uso y disfrute de instalaciones y servicios turísticos, recreativos y deportivos, como: Alojamiento, Parques Temáticos, Museos, Agencias de Viajes, y Gimnasios. Que prestan sus servicios en temporadas alta y baja; beneficiando con descuentos al trabajador y su grupo familiar, y generando la reinversión de recursos corrientes en sector turístico del estado. A su vez, se le extendió el beneficio a Institutos Autónomos, Fundaciones y entres descentralizados a la Gobernación del Estado para que también disfruten de los beneficios que ofrece el Servicio de Recreación y Turismo Social.

9

|

|

Bono único, beneficiando actualmente a 2.446 trabajadores dependientes del ejecutivo regional, con el otorgamiento equivalente de un (01) mes de sueldo y salario básico. Bono familiar, beneficiando actualmente a 334 Obreros Fijos con una inversión de Bs.F. 5,00 mensual por cada trabajador.


|

|

10 | DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 RECONOCIMIENTO: “La paz laboral es indispensable en la buena marcha de un país. De ella depende en mucho la estabilidad porque es un apoyo fundamental para que se concrete el desarrollo y el progreso constituya una realidad”. Añadió entre aplausos del liderazgo sindical y magisterial que “la paz laboral, indisolublemente unida a la paz social, es también una muestra del adelanto de un pueblo que, convencido de la importancia de su aporte, se ha comprometido con el engrandecimiento del país y sus regiones; y en ese propósito trabaja animado

LABORAL

Amplios beneficios para la clase trabajadora

Gobernador y sindicatos firmaron convenios

Los logros alcanzados demuestran la voluntad política del mandatario regional de reivindicar a la trabajadores del Ejecutivo regional, sin descuidar al pueblo que también demanda obras de progreso

Edgar Brito, presidente del sindicato de obreros firma el acta convenio.

Gobernador firmó acta convenio con Surepne

El acuerdo se alcanzó en total y absoluto entendimiento con representantes de los gremios docentes que garantiza la paz laboral.

Miriam Díaz

Fotos Franklin Vásquez

En un ambiente de absoluta cordialidad y considerado como un acto histórico y de justicia social, el gobernador del estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, firmó este jueves los acuerdos laborales con los gremios de obreros, empleados, bedeles y maestros que benefician y garantiza la paz laboral aproximadamente a 7 mil trabajadores adscritos al Ejecutivo regional. En el acto que se realizó en la sala de conferencias del Palacio de Gobierno, Morel Rodríguez Ávila, primera autoridad regional, junto a los miembros del Tren Ejecutivo; así como Antonio Fermín, Procurador del estado y Dimas Bucarito, director de Recursos Humanos, resaltó la importancia de estos convenios que reivindican al movimiento sindical

regional. “Es un día histórico porque por primera vez en la práctica democrática de nuestro país, un gobernante firma tantos compromisos contractuales, lo cual tiene un significado importantísimo al prevalecer el entendimiento y el diálogo entre todos los actores de la vida laboral del Ejecutivo, tomando en cuenta estos momentos que vivimos, con situaciones complejas que hacen mas necesaria la convivencia”, dijo. El Gobernador reconoció la tenacidad y empeñó que trazaron los representantes de los gremios sindicales para alcanzar sus reivindicaciones salariales. “Doy testimonio del cariño, fe y querencia del trabajo que cada uno desempeñó, por lo tanto aspiro que ese esfuerzo también permita continuar con el desarrollo y fortalecimiento de la educación, la salud”, agregó De la misma manera, - acotó Morel Rodríguez – que el es del conocimiento de todos que los sueldos no alcanzan y el maestro, el médico, los trabajadores se deben a la necesidad de exigir sus

reivindicaciones. Enfatizó que es su palabra es documento lo cual lo demuestra con las firmas de estos acuerdos que permitirán superar las dificultades económicas de los trabajadores, maestros, empleados y obreros, sectores que representan la esencia de la Venezuela democrática. “Espero que este compromiso sirva de ejemplo para los demás gobernadores. Es indispensable cumplir con los trabajadores, pero al mismo tiempo debemos administrar muy bien los recursos para que se beneficien todos los margariteños y cochenses que requieren servicios eficientes como el agua, electricidad, construir y dotar escuelas, viviendas, carreteras, llevar salud y ofrecer seguridad a toda la población” apuntó. El mandatario regional expresó a los trabajadores y a la dirigencia sindical sus deseos de felicidad en esta época navideña, a la par que los exhortó a mantener la posición democrática preservando los intereses de los agremiados.

Empleados logran pago de nivelación salarial Yaneth Guilarte, presidenta del Surepne, informó sobre el logro alcanzado con el Ejecutivo regional.

Miriam Díaz

Foto Franklin Vásquez

Los empleados adscritos a la Gobernación del estado Nueva Esparta, recibieron este miércoles 14, el pago de 100% de nivelación salarial correspondiente al año 2010, acto de justicia social que fue alcanzado por las gestiones realizadas por la mesa técnica integrada entre los representantes del Ejecutivo regional y del Sindicato Único Regional de Empleados del estado Nueva Esparta, Surepne Yaneht Guilarte, presidenta de la organización sindical señaló que se trata de un acto de justicia el pago de este beneficio que lo sustenta la Cláusula 35 de la contratación colectiva y que fue refrendada con la firma del gobernador Morel Rodríguez Ávila, en acta convenio el pasado 24 de noviembre. Guilarte, agradeció al mandatario regional el reconocimiento y retribución de este pago que permite mantener la diferencia del salario minino existente ante los decretos de aumento salarial decretados por el Ejecutivo nacional.

Gladys Serrano, presidenta del Sindicato de Bedeles Educacionales

“Son más de mil empleados los favorecidos con el pago de 100% de la deuda del gobierno regional correspondiente al 2010. Para octubre de 2012 está previsto que se honre el compromiso de 2011”, dijo. Aclaró que un determinado grupo de funcionarios no les correspondió este dividendo por haber sido favorecidos con la nivelación del salario minino en años anteriores.


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

y defendiendo los intereses colectivos”. Reconoció el mandatario “la democrática tarea cumplida por los líderes de los trabajadores, obreros y maestros al servicio del pueblo margariteño, en función de defender sus reivindicaciones y de luchar por alcanzar mejoras contractuales”, al tiempo que reiteró su disposición “de seguir trabajando en función de una mayor y mejor calidad de vida para los neoespartanos”, afirmando que “nada ni nadie detendrá su camino hacia el encuentro de la felicidad para los pueblos de Margarita y Coche”.

Morel Rodríguez presentó propuestas

Docentes insulares homologados con educadores nacionales

En 64% se ubica el incremento salarial otorgado al sector educativo neoespartano, a partir de septiembre de 2011, más los incrementos para el 2012, superior al concedido por el ejecutivo nacional. Emma Sosa

Foto: Arcadio Millán

El gobernador Morel Rodríguez Avila presentó este lunes al sector educativo regional, propuestas que significan un aumento salarial del 63,96 %, si se toman en cuenta los beneficios otorgados en el transcurso de este año, más los incrementos en términos reales para 2012, superiores a lo concedido por el ejecutivo nacional. En alocución dirigida al gremio docente, el mandatario regional manifestó su voluntad de firmar de inmediato una nueva contratación colectiva, “en caso de ser valorada la propuesta que hago, en términos de equidad, justicia, disponibilidad presupuestaria y tomando en cuenta los derechos a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes”. Anunció el incremento salarial del 15% a partir del enero de 2012, para completar el 40%, en virtud de haberse otorgado ya un adelanto del 25%, más un 8% vigente, y un 8% a partir de septiembre de 2012. Todos estos incrementos serían financiados con el presupuesto del ejercicio fiscal 2012. El costo de esta medida es superior a los 36 millones 700 mil bolívares. Además, se comprometió en realizar los ajustes correspondientes en el tabulador, a fin de corregir las distorsiones existentes para alcanzar la homologación con los maestros nacionales en sus distintas categorías. En este acto estuvo acompañado por los diputados nacionales Orlando Ávila y Morel Rodríguez Rojas; por los legisladores regionales Bower Rosas y José Ramón Díaz; miembros de su tren ejecutivo y directores de los planteles regionales. Recordó que el ejecutivo nacional no ha entregado a las gobernaciones los montos correspondientes para cubrir el impacto de los incrementos salariales para los años 2011 y 2012. Ante esta situación, su despacho ha solicitado en reiteradas oportunidades un crédito adicional para financiar los requerimientos

El gremio docente escuchó las propuestas del mandatario regional

del sector educativo. Sin embargo, a pesar de la carencia de recursos para atender una nueva contratación colectiva, su gobierno, por vía discrecional, le concedió a los docentes un incremento salarial del 25% para los fijos, 30% para los contratados, ambos vigentes desde este 1 de septiembre. Más 25% del salario mínimo para los maestros jubilados, desde mayo de 2011. En su intervención, el mandatario regional destacó que el incremento real del Situado Constitucional para el próximo año, en términos reales, es del 16%. Sin embargo, la nómina del sector Educativo se incrementaría en más de 57 millones de bolívares, sin considerar las incidencias sobre las cláusulas económicas. Más beneficios Está previsto además el incremento del 15 por ciento sobre el monto de la jubilación a los do-

centes, para completar el 40% y el aumento salarial del 15% para los docentes contratados a partir del 1 de enero de 2012. Igualmente, la incorporación de cien docentes contratados a la nómina de fijos desde el próximo mes de enero, y otros doscientos más a partir de septiembre de 2012. También se incluye en la propuesta el cambio de estatus de los directores y subdirectores encargados a los cargos de titulares. Adicionalmente, cancelar deudas por diferencia de sueldos con dictamen a docentes correspondiente a los años 2007,2008 y 2009. Finalmente exigió a los gremios educativos suspender toda medida conflictiva y en su lugar, privilegiar el diálogo constructivo y edificante, con miras a garantizar la escolaridad reglamentaria y el nivel de excelencia educativa que reclaman los estudiantes neoespartanos.

11 |

|

LABORAL


|

|

12 | DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

Una dura pero eficiente tarea contra la inseguridad Miriam Díaz Arismendi Foto: Prensa GENE

El gobernador del estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, canaliza acciones para hacer una región con alto estándar de vida, condiciones óptimas para la inversión, crecimiento, progreso y desarrollo de sus habitantes en función de sus ventajas comparativas. Destaca la coordinación de jornadas de trabajo con las fuerzas vivas del estado mediante reuniones con diferentes organismos, gremios e instituciones para presentar planes de prevención. Morel Rodríguez Ávila, en reciente reunión celebrada del Consejo Federal de Gobierno, el gobernador reiteró su abierta disposición a colaborar, en todo sentido, con las medidas que el Gobierno central adopte para combatir con mayor efectividad al delito y al delincuente. En este encuentro, se escogió a la isla de Margarita como sede de la primera reunión entre el ministro del Interior y Justicia, gobernadores y jefes policiales de la zona oriental de la República. El gobernador insular dijo que en este evento se concretaron medidas que favorecen, en la práctica, una más estrecha mancomunidad entre todos los organismos que nacional, regional y localmente como responsables para dar combate al hampa y de esta forma disminuir el alto índice de inseguridad en cada región. El gobierno regional trabaja en reuniones permanentes con los alcaldes y concejales para implementar planes conjuntos para atacar los problemas más apremiantes, poniendo énfasis en el municipio Villalba para enfrentar el caso de consumo de estupefacientes en la isla que está ocasionando, graves problemas en la población juvenil de la isla de Coche. Igualmente coordina regularmente acciones con las policías municipales y los representantes de los diferentes restaurantes y centros comerciales específicamente donde existen entidades bancarias, para intensificar los patrullajes y de esta forma atender los requerimientos en materia de seguridad. Dotación Las políticas gubernamentales se palpan para fortalecer al Inepol, con la dotación y equipamiento de motos, patrullas, equipos de comunicación

y armamento, tanto como el lograr un salario justo para los funcionarios policiales. En noviembre de 2010 el gobernador Morel Rodríguez entregó un total de 18 unidades, 13 nuevas y 5 repotenciadas, al Instituto Neoespartano de Policía, Inepol, con la finalidad de incrementar el patrullaje en todos los municipios de la entidad, reducir los índices delictivos y del narcotráfico. En este acto cabe recordar lo señalado por el mandatario regional: “Queremos por todos los medios, con métodos técnicos, frenar la delincuencia y el narcotráfico, flagelos que hacen daño en todos los países del mundo. Si los venezolanos no tomamos medidas a corto plazo es posible que lleguemos a situaciones como los casos de México, Colombia y Brasil, entre otras naciones”, comentó. En la continuación de su política para minimizar los índices delictivos el gobernador Morel Rodríguez, el pasado mes de febrero de este año entregó otras 14 motos al Inepol, y de nuevo el gobernante ratificó la disposición de su gobierno en preservar la paz y tranquilidad que reina en la isla a pesar de algunos hechos aislados. Al lado de las motos se entregaron repuestos, sirenas, guantes y cascos para los funcionarios del instituto de policía. Dos patrullas anunciadas para ser entregadas en este mismo evento reciben labores de rotulación y cambio de pintura, obedeciendo a normas emanadas de la Policía Nacional. Como parte de esa lucha anunció la inminente puesta en marcha de la tercera etapa del programa de instalación del sistema de video - vigilancia, el cual actualmente consta de 50 cámaras colocadas en los municipios Mariño, Maneiro, García, Díaz, Tubores y Marcano concretamente en calles, avenidas, centros comerciales, red bancaria y áreas urbanas en general, destacando en este grupo el Centro de Monitoreo y Almacenamiento de Imágenes ubicado en la Prefectura de Mariño. Temporadas La Gobernación coordina planes de Coordinación de Seguridad Ciudadana para garantizar el resguardo de la colectividad en eventos de alta relevancia, entre ellos actuó en la Serie del Caribe 2010, Carnaval, Semana Santa, Vacaciones Escola-

Tabla 1 Municipios Antolín del Campo Arismendi Díaz García Gómez Maneiro Marcano Mariño Península de Macanao Tubores Villalba

res, Ferias y Fiestas de la Virgen del Valle y Navidad; para su ejecución interviene los organismos de Seguridad del estado, eventos que se caracterizan por la elevada afluencia de temporadistas nacionales e internacionales que visitan la región insular durante épocas de asueto, teniendo como norte: resguardar y proteger a las personas y sus bienes, garantizando la seguridad y el orden público. Mantiene reuniones constantes con los representantes de la Cámara de Comercio, Cámara Hotelera, Inmobiliaria y Corpotur, para coordinar todo lo relacionado con la seguridad, y hospedaje de los turistas y visitantes, que acuden a la región. La idea es minimizar las acciones delictivas. Control automatizado En el fortalecimiento de los Controles Automatizados de Seguridad del estado, el gobernador Morel Rodríguez Ávila, implementó el sistema de video – vigilancia al instalar en dos etapas un total de 50 cámaras, el cual inició en el mes de enero de 2010 con la puesta en servicio de las primeras 25 cámaras que han arrojado resultados satisfactorios y respuesta inmediatas que favorecen a la comunidad. Este novísimo sistema cuenta con un centro de monitoreo y almacenamiento de imágenes, instalados en la sede de la prefectura de Mariño, de donde se vigila las 24 horas del día, durante los 365 días del año, las principales calles, avenidas, centros comerciales, red bancaria y áreas urbanas. Los modernos equipos cubren los municipios Díaz, García, Maneiro, Mariño, Tubores y Marcano. Este sistema de video-vigilancia permitirá optimizar las condiciones de seguridad para la población y turistas que visitan la isla de Margarita. Articulando Se coordinaron reuniones con el Instituto Neoespartano de Policía (INEPOL), Cámara de Comercio, empresa privada, Cámaras Munici-

Número de Núcleos 23 8 23 23 15 11 21 35 12 22 5 198

Totales

pales y Alcaldías, para hacer del conocimiento de este proyecto tan importante para la seguridad del estado, así como la implementación e instalación y puesta en funcionamiento de la primera etapa, con un total de veinticinco (25) cámaras de seguridad, distribuidas en puntos estratégicos de los municipios de mayor población en el estado Nueva Esparta: Mariño, Maneiro, García, Tubores, Díaz, Arismendi y Marcano. Se coordinó e implementó el control de entrada y salida de residentes y/o turistas a la isla, por los puertos marítimos dependientes del gobierno regional, con la instalación del primer Punto de Control, ubicado en el Faro La Puntilla, municipio Mariño trabajo articulado con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), como ente competente en ésa materia. Talleres La Gobernación desde la Dirección Sectorial de Protección Civil y Seguridad Ciudadana coordina tallares y charlas dirigidas a las comunidades, enmarcados dentro de los objetivos del Tren de Prevención y Seguridad Ciudadana, para ofrecer las herramientas en materia de prevención del delito, seguridad, rescate de valores, droga y violencia de género, entre otros. Se dictaron 26 charlas a la población escolar de 4to a 8vo grado, en los municipios: García, Mariño y Arismendi, donde se instruyó a los alumnos en las áreas de: Deberes y Derechos de niños, niñas y adolescentes, Prevención y Seguridad, Rescate de Valores, Violencia de Género, Drogas y Embarazo en Adolescente, primeros auxilios, educación vial, prevención en desastres naturales, uso de fuegos artificiales, abarcando un total de 16 planteles educativos, estadales y nacionales, con un total 3.229 alumnos capacitados en los temas. Guardianes de Seguridad La Coordinación General de Guardianes de Seguridad Comunal y

Cantidad de Guardianes

419 149 431 368 188 133 379 760 152 379 77 3.435

Estudiantil, que ejecuta las acciones con el novedoso Programa “Guardianes”, actualizó la base de datos con información precisa de los 198 núcleos conformados y distribuidos en los once municipios del estado, con un total de 3.435 guardianes activos al 31/12/2010, para mantener un registro organizado y poder brindarles a estos invaluables colaboradores, los beneficios sociales que ofrece el ciudadano Gobernador. Apoyo en Seguridad y prevención de hechos delictivos Los Guardianes de Seguridad se han convertido en una fortaleza en las comunidades , han logrado denunciar hechos irregulares acontecidos en las áreas de su competencia vía radio a INEPOL, Canalizan denuncias de violencia de género, ante los organismos competentes (Inepol, Prefecturas, Fiscalía del Ministerio Público). Apoyan a los planes de seguridad de temporadas altas: Carnavales, Semana Santa, Vacaciones Escolares, Virgen del Valle y Navidad. Mantienen una solidad constante con las comunidades y lo demostraron en las actividades de rescate por las lluvias de noviembre y diciembre 2010, en los diferentes municipios del estado, así como también colaboraron en la recolección de alimentos y enseres de diversa índole para los damnificados y afectados. Realizaron el traslado de emergencia de personas enfermas y/o lesionadas hacia los centros asistenciales. Las políticas de seguridad diseñadas desde el gobierno de Morel Rodríguez Ávila, con la dotación de equipos, la lucha de los guardianes de seguridad, la instalación de cámaras de video vigilancia, planes operativos especiales ha logrado dar un duro golpe a la delincuencia y al narcotráfico. Más de 50 bandas han sido capturadas conjuntamente entre el Inepol y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística, CICPC, lo que demuestra que se trabaja coordinadamente para enfrentar los hechos delictivos en la región insular.


Inepol se refuerza para enfrentar la delincuencia

Edgar Corzo

DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

13 |

|

Nueva Esparta entre los estados más seguros del país

Foto: Rosa Brito

En el más reciente informe del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y de Justicia, el estado Nueva Esparta se ubica en el número 23 en cuanto a la incidencia de hechos delictivos, lo cual corrobora que la entidad insular sigue siendo una de las más seguras del país, sólo por encima de Amazonas y Delta Amacuro, estados que no cuentan con una población flotante tan numerosa como la que visita año a año las islas de Margarita y Coche. Así lo informó el comisario Benito Dumont, presidente del Instituto Neoespartano de Policía (Inepol), quien destacó que esto es el resultado de un esfuerzo constante que se traduce en el mejoramiento de las condiciones laborales de los funcionarios, inversión en dotación de equipos, armamento y parque automotor, rehabilitación de las comisarías y la implementación de un sistema de cámaras de video en los principales centros urbanos de la isla de Margarita, el cual está conformado actualmente por 55 cámaras y, próximamente, se reforzará con otros 25 dispositivos. Actualmente, 750 funcionarios de este cuerpo policial están en la calle para resguarUn total de 75 cámaras de seguridad instaladas a lo largo de la geografía insular contribuye con la política de protección que implementa el Ejecutivo regional, proporcionándole fuerza al trabajo que igualmente desarrollan los Cuerpos de Seguridad regionales. Se trata de la implementación de la tercera etapa del sistema de resguardo que consta de 25 nuevas cámaras que se suman a las 50 de las etapas anteriores colocadas en las arterias de comunicación más importantes de la zona, así como en centros comerciales y zonas residenciales en general. Los aparatos recorren 43 kilómetros de distancia ofreciendo cobertura en la mayoría del territorio neoespartano, concretamente en 8 municipios, faltando sólo Antolín del Campo, Arismendi y Villalba, otro grupo de 25 cámaras que estarán activas para una cuarta etapa del proyecto. El gobernador Morel Rodríguez supervisó el funcionamiento del Centro de Coordinación

Son estudiantes, educadores y vecinos quienes reciben instrucción para crear conciencia ecológica

dar la vida y los bienes de visitantes y residentes, mientras que para el operativo especial con motivo del centenario de la coronación de la Virgen del Valle un total de 1.300 funcionarios de Inepol se unirán al gran operativo de seguridad que desplegarán los distintos cuerpos de seguridad con motivo de tan importante fecha. El comisario Dumont informó que esta semana fue reforzado el parque automotor de Inepol, el cual cuenta ahora con 70 motos y 40 vehículos para intensificar los patrullajes diurnos y nocturnos en las distintas zonas de la entidad. “La policía está en la calle, cuidando y resguardando a todos los ciudadanos que se encuentran en el estado, esta es una policía que está al servicio de toda la comunidad, que no ve color político al momento de atender una emergencia o de prestar vigilancia”, declaró el presidente de Inepol. Asimismo, anunció que continúan las gestiones para nuevas dotaciones de armas, chalecos, ca-

rros, motos y equipos portátiles de radio trasmisición. Un hecho destacable, recalcó Dumont, es el trabajo conjunto que realizan los distintos cuerpos de seguridad nacionales, regionales y locales en la entidad y el reforzamiento del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise).

Disminución real Según informe de Inepol, en los primeros 15 días del mes de agosto hubo una reducción de 77 casos con respecto al mismo periodo del año 2010, lo cual significa una disminución del 61.11% de de delitos en el estado Nueva Esparta. Es decir,

en este periodo de tiempo se registraron 49 delitos, muy por debajo de los 126 contabilizados el año pasado, todo esto gracias a los múltiples operativos de prevención y seguridad ciudadana y a los labores de inteligencia de este cuerpo policial.

Instalan tercera etapa del sistema

75 Cámaras de seguridad protegen territorio neoespartano Cerca de 398 mil personas de 8 municipios insulares se benefician con la red de protección de alta capacidad tecnológica

Policial, situado en la Base Nro.1 del Inepol, Porlamar, lugar donde funcionarios policiales debidamente entrenados mantienen supervisión de todos los acontecimientos que se presentan en los diferentes sectores. La inversión alcanza los 2 millones de bolívares con la cual se ofrece tranquilidad a una población de 398 mil habitantes, según cálculos de la empresa que presta el servicio. En el acto también estuvieron presentes los diputados Morel Rodríguez Rojas (Asamblea Nacional) y Bower Rosas, (CLENE) así como el comisario Benito Dumont, presidente del Inepol, entre otros. Miryam Díaz

Fotos: Rosa Brito

El gobernador Morel Rodríguez supervisó la instalación de las nuevas 25 cámaras que ofrecen seguridad a la población insular.


|

| 14 | DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012

Gobernador Morel Rodríguez

Programas sociales continuarán en 2012

El mandatario insistió en que Nueva Esparta debe recibir mayor presupuesto del gobierno nacional con la finalidad de profundizar las políticas que benefician a la población, entre ellas la cesta alimentaria

Miriam Díaz

Foto Arcadio Millán

El gobernador Morel Rodríguez reiteró que en el 2012 continuarán los 72 programas sociales que mantiene la gobernación de Nueva Esparta con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, y en ese sentido destinó 7 millones de bolívares más en el presupuesto, de manera de seguir contribuyendo con las familias humildes de la entidad. Denunció, una vez más, que Nueva Esparta no recibe los recursos que por ley le corresponden, por parte del gobierno central, acción que impide que sus políticas sociales beneficien mayor número personas de la región, especialmente los sectores populares que son los mas castigados por el alto costo de la vida y la inflación. Los comentarios se produjeron durante su asistencia a la entrega gratuita de 6.200 cestas alimentarias distribuidas en ocho puntos del sector Los Cocos del municipio Mariño, localidad donde residen ciudadanos de escasos recursos y donde el gobernador lleva constantemente asistencia de todo tipo, tales como créditos para reparación de vivienda, Tren de la Salud, entre otras. En ese sentido manifestó que la cesta

Salvador Núñez

Eliminación de visas a colombianos hace justicia a nuestras peticiones

Frank Armas

Fotos: El Universal / Prensa GENE

alimentaria es recibida con gran entusiasmo y alegría por las diferentes comunidades pues con ellas los hogares neoespartanos reciben 18 productos de gran calidad, indispensables para su sustento, los cuales a su vez minimizan problemas como la deserción escolar y la desnutrición. “Si vienen recursos adicionales, de acuerdo al aumento de los precios del petróleo, vamos a seguir con los programas sociales porque el pueblo está inquieto, necesita la protección de los gobiernos nacional, regional y municipal, para que el dinero que se entrega a esos organismos sean dirigidos a la gente, que es quien sufre las consecuencias de la difícil situación económica que se vive en el país”, acotó.Sobre su visita a la isla de Coche a producirse la próxima semana anunció que entregará varias obras solicitadas por las comunidades a través de los comités de planificación, al igual que créditos para pescadores, reparación de viviendas, además de la cesta alimentaria. Por último envió un mensaje de esperanza para todo el pueblo de Nueva Esparta deseándole que disfrute de una Navidad tranquila, en unión del grupo familiar, para que durante estas fiestas nos reencontremos como hermanos venezolanos que somos

La Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta –Corpoturrecibió con optimismo, la eliminación de las visas para que los turistas colombianos y de otros países que integran el Mercosur, puedan ingresar a Venezuela. Salvador Núñez, presidente de la corporación , subrayó que eso va a facilitar el reforzamiento del turismo neogranadino hacia la isla de Margarita. Recordó que esa era una gran traba que les colocaban a los tour operadores, especialmente el cónsul de Venezuela en Cúcuta, lo que frenaba las corrientes de turistas del vecino país hacia Margarita y en tal sentido apuntó. -En enero de este año, de cinco vuelos charters que debían haber llegado de Bucaramanga a la isla de Margarita, solo pudo llegar uno ya

que el cónsul de Venezuela en esa ciudad, no dejó salir a los pasajeros. Esta ha sido una gran lucha sobre todo de las Corporaciones de Nueva Esparta y Táchira y la Asociación de Corporaciones de Turismo Regionales. Consideró que la decisión de la Cancillería, es resultado de las solicitudes que empresarios e instituciones del Norte de Santander hicieron llegar al canciller Nicolás Maduro, luego que en la rueda binacional que se celebró este año en San Cristóbal, los presidentes de las Corporaciones de Turismo de Táchira, Lara y Nueva Esparta, firmaran la solicitud. -Tenemos mucha fe va a mejorar la entrada de turistas Colombianos a la Isla de Margarita. Nosotros hemos perseverado en este tema y habíamos sido muy contundentes al denunciar lo que estaba ocurriendo en el consulado de Cúcuta y Bucaramanga

Gob_NE Gob. Nueva Esparta Más de 27 millones recibieron pescadores en 2011 a través del Instituto de Asistencia y Financiamiento para los Pescadores Artesanales 20 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Por un total de 100 mil bolívares Gobernación donó medicamentos a hospital “Dr. Agustín Hernández” de Juangriego 23 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Plan de becas fortalece estudios de jóvenes neoespartanos y en 2011 se incorporó a 724 bachilleres a Funjemasu 23 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta El gobernador Morel Rodríguez les entregó 150 mil bolívares en premios a quienes lograron preseas en los Juegos Deportivos Nacionales 22 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Durante el 2011 Fodeapemine aprobó 185 créditos por un monto total de 2 millones 536 mil 750 bolívares 22 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Créditos a los artesanos generaron mil empleos en 2011 gracias a este programa social se ha otorgado 185 financiamientos 22 de dic

Gob_NE Gob. Nueva Esparta #UCAB en Margarita tendrá capacidad para 22 mil estudiantes, ofertas de pregrado, postgrado y financiamiento para jóvenes de pocos recursos 19 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Anunció gobernador Morel Rodríguez: APROBADA SEDE DE LA #UCAB EN NUEVA ESPARTA 19 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Denuncia Morel Rodríguez que nuevas misiones son un engaño 19 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Morel Rodríguez Avila: El Gobierno no disimula el desvarío que le produce la creciente mayoría democrática • Una... fb.me/ HZYLSL1Y 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta He publicado 2 fotos en Facebook en el álbum “FERIA ARTESANAL

con los Colombianos que querían visitar a nuestro país, subrayó. Núñez aseguró que la imposición de visas a los turistas colombianos venía provocando una disminución considerable de visitantes a Venezuela, especialmente a los estados Nueva Esparta, Táchira, Zulia. -La exigencia de visas para ingresar a suelo venezolano –acotó- solamente benefició la corrupción en torno de la expedición del documento o en las alcabalas fronterizas para permitir el tránsito de turistas extranjeros al país. El presidente de Corpotur destacó que con la eliminación de visas, nacen grandes posibilidades de potenciar la industria turística nacional si aprovechan la diferencia cambiaria actual, con casi todos los países del Continente, debido a la devaluación del bolívar con respecto a otras monedas.

FODEAPEMINE 16 de diciembre de 2011”. fb.me/TRN5eOZq 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta He publicado 7 fotos en Facebook en el álbum “I FERIA ARTESANAL NAVIDEÑA 16 de diciembre de 2011”. fb.me/A8Ku3Y6j 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Banderas deben permanecer izadas a media asta eSTE SABADO 17 se conmemoran 181 años de la muerte de El... fb.me/1momiGIz2 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta He publicado 7 fotos en Facebook en el álbum “GIRA DEL GOBERNADOR EN COCHE 15 de diciembre de 2011”. fb.me/1gdcRGjpP 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta El gobierno regional hizo entrega de juguetes a los hijos de los empleados por la época navideña favoreciendo a 475 niños 16 de dic Gob_NE Gob. Nueva Esparta Gobernación entregó hoy juguetes a hijos de empleados 16 de dic


DICIEMBRE 2011 / ENERO 2012 |

CULTURA

15 |

|

En lo que va de 2011

Más de 22 mil espectadores albergó la Casa de la Cultura

Las actividades culturales en la casa de todos se han convertido en una tradición más, no sólo para los porlamarenses, sino también para todo el público insular, presentando espectáculos y exposiciones de alta calidad, así como el gran programa de cursos en diversas áreas de las bellas artes

Manufactura original margariteña

Dos mil productos se exhiben en la feria artesanal navideña Edgar Corzo Fotos rosa Brito

Guillermo Rodríguez Quintero Fotos: GRQ9652

La diversidad de espectáculos y cursos artísticos que se imparten en la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”, ubicada en Porlamar, han pasado a ser parte de la tradición insular. En los últimos años esta institución se ha hecho de un lugar en el gusto del espectador neoespartano y en general de quienes habitan o visitan esta bella región. Cabe destacar que las actividades culturales que se presentan son de libre entrada, gracias al respaldo del Ejecutivo regional y en especial de los muchos amigos incondicionales que ostenta esta institución. Específicamente en lo que va de este año 2011, la Casa de todos tiene el honor de haber recibido a unas 22 mil 280 personas concurrentes de la actividad cultural que en estas áreas se desarrolla. Por otro lado, contamos con una matrícula que rebasa los 1350 participan-

tes en los 15 talleres o cursos que semanalmente se imparten, contando entre niño, niñas, adolescentes y adultos. El trabajo desplegado en este complejo cultural, que depende del respaldo institucional de la Gobernación de Nueva Esparta y del tesonero trabajo de la Fundación de Estado “Casa de la Cultura”, se refleja cada vez que se despliega una cinta de alguna exposición o se abre el telón para una función en su principal sala “Inocente Carreño”. A la fecha se han instalado 11 exposiciones artísticas, de diferentes tendencias, tiempos y artes, proyectando así el talento de unos 17 artistas, resaltando el trabajo regional y dándole cabida a expositores nacionales e internacionales. Aproximadamente unos 6800 espectadores han presenciado el montaje de las 14 obras teatrales presentadas en estas tablas; contando principalmente con el talento de jóvenes y talentosos actrices y actores, como en el caso de la Fun-

dación Histriónicas 3 Tablas, que han hecho de esta Casa, su casa. De igual manera, la Filmoteca de esta casa cultural, que se encuentra en vísperas de su V aniversario, ha proyectado 31 producciones de buen gusto, pasando desde el cine de autor, hasta el comercial, logrando una concurrencia que ronda los 1500 concurrentes. Ismael Felipe, director de la Casa de Todos, explicó que “las actividades culturales en esta Casa de todos se han convertido en una tradición más, no sólo para los porlamarenses, sino para todo el público insular… la mayor satisfacción la encontramos en la formación del nuevo talento insular que se forma en nuestros cursos y talleres; niños y jovencitos que “religiosamente” vienen a sus clases de música, en las diferentes danzas y clases de plásticas que imparten nuestros facilitadores, todos artistas reconocidos y de trayectoria que brindan su talento para las nuevas generaciones…”

Más de dos mil productos hechos en Margarita, son exhibidos en la Primera Feria Artesanal Navideña que impulsa la gobernación a través del Fondo de Crédito para Empresas Alternativas, Artesanía, Pequeña y Mediana Industria, Fodeapemine, abierta al público en la casa de la cultura Manuel Plácido Maneiro de Pampatar. La actividad busca llevar alegría tanto a residentes como a turistas nacionales e internacionales, a propósito de las fiestas decembrinas, al mismo tiempo que impulsa la artesanía de la entidad. La manufactura que se presenta abarca las áreas de bisutería, dulcería criolla, textil, elaboración natural, regalos de diferentes tipos, entre otras. Cerca de 100 expositores que han participado en las cuatro ferias artesanales efectuadas en años anteriores fueron incorporados a esta jornada que atrae a todo tipo de público, acción que constituye un gran apoyo para el sector artesanal. “Todos los sectores deben apoyar la feria, tanto autoridades de turismo, puerto libre, restaurantes

para que contribuyan a fortalecer la economía de Nueva Esparta. Este es el camino para que Margarita y Coche sigan avanzando”, comentó Morel Rodríguez, primer mandatario regional. La exhibición estará abierta hasta el próximo martes 20 de diciembre en horario comprendido entre las 11 de la mañana a 7 de la noche. Isnajana Piñate, artesana, manifestó que ha obtenido grandes beneficios con las ferias artesanales donde ha intervenido. “A raíz de ellas me han invitado para dar a conocer mis dulces en bodas y otros eventos importantes”, acotó. Zafir Fernández dijo sentirse orgullosa por vivir esta magnífica experiencia. “Tengo mucho que agradecerle a Morel y a Fodeapemine por esta gran oportunidad, esto es un rayo de esperanza para toda la artesanía de Nueva Esparta, Mis trabajos son una tendencia nueva que va de lo tradicional aplicado a lo contemporáneo”, indicó. Luz Elena Orozco quien labora en el área textil, señaló que se trata de una gran ocasión para unir al sector artesanal de la zona, poder expresar la creatividad neoespartana. “Me ha encantado la organización de la feria navideña”.


Visita nuestra versión digital en

www.nuevaesparta.gob.ve

LA ASUNCIÓN / SEMANARIO / 30 Diciembre 2011 al 11 Enero de 2012 / Nro. 35 www.nuevaesparta.gob.ve / isleno@nuevaesparta.gob.ve / islenodigital@gmail.com

Durante todo el año 2011

Fundanane llevó alegría a los más necesitados de Nueva Esparta Ronnie Braidy

L

/ Fotos: Rossi Rosas

a Fundación comandada por la Primera dama del estado Nueva Esparta, Gloria Rojas de Rodríguez, junto a todo su equipo de trabajo estuvo recorriendo durante todo el presente año 2011, cada uno de los municipios del territorio neoespartano, auxiliando a las personas de menos recursos con ayudas técnicas y productos de primera necesidad. Asimismo, Fundanane no se olvido de los niños en el mes de diciembre y mientras se atendía en la sede de la Fundación a todas aquellas personas de bajos recursos

con distintas ayudas técnicas y metálicas (becas sociales y de estudio), en cada uno de los municipios se les hacía entrega en de juguetes a los niños con el programa “Regalando sonrisas en navidad”. “Nunca nos olvidamos de los consentidos de la casa y aquí estamos para regalarle una sonrisa (…) me siento muy feliz y le pido a mi Dios que me de mucha salud para poder seguir ayudando a todas las personas, ese es mi mayor deseo”, dijo Gloria Rojas de Rodríguez. Fundanane marcó la pauta en el 2011 La Fundación llevada por Gloria Rojas de Rodríguez, por su hija Gloria del Carmen

Teresa Castillo: “Estas jornadas me encantan porque aquí ayudan muchos a los niños, le dan la atención adecuada y lo mejor de todo que atienden a todas las personas por igual sin estar viendo camisas rojas ni blancas (…) bendiciones a Morel y a doña Gloria que sigan haciendo el bien para el pueblo margariteño”

La Fundación dirigida por la Primera dama del estado Nueva Esparta cumplió con todas las directrices trazadas por Morel Rodríguez Ávila en cuanto al beneplácito de asistir a los neoespartanos de menos recursos con ayudas técnicas y productos de primera necesidad.

Selenia Macías: “Esto es algo fabuloso y dígame la jornada del Tren de la Salud la semana pasada aquí, todo un éxito (…) yo me identifico plenamente con estos proyectos y siempre estoy a disposición de ayudar, por eso presté mi casa para la logística del Tren de la Salud y feliz con Morel y con Gloria”

Rodríguez y Luisa Beaufont de Rodríguez comandaron un año idóneo gracias a todo su valioso equipo de trabajo, más la gestión del gobernador Morel Rodríguez Ávila para beneficiar a los más necesitados con todos los programas y jornadas sociales que se realizaron en el 2011, tales como: La unión con el programa de medicina preventiva “Tren de la Salud”, llevando a los lugares más remotos del territorio insular atención medica y ayudas técnicas completamente gratuitas. Jornadas de vacunación contra el neumococo, entrega de morrales escolares, regalos a las madres en su día, más de 500 becas sociales y de estudios otorgadas, entrega de canastillas, el programa “Una mano al An-

ciano”, jornada celebrada por la lactancia materna, regalos a los niños en navidad, entre muchas cosas más que hizo de Fundanane la referencia en cuanto a obra social realizada en el estado Nueva Esparta. “Cuando uno se detiene y ve hacia atrás y todo lo que se pudo hacer para ayudar a los más necesitados uno se siente contento y agradecido de formar parte de una labor tan bonita como esta (…) Fundanane gracias al gobernador Morel Rodríguez se creó para esto y a pesar de los recortes presupuestarios aquí estamos y seguiremos para servirle a nuestra gente y no para que ellos nos sirvan a nosotros”, finalizó la Primera dama del estado Nueva Esparta, Gloria Rojas de Rodríguez.

Luisa Espinoza: “Yo estaré siempre muy agradecida con Morel porque gracias a él tengo mi casita y a mis 83 años puedo decir que el siempre anda con doña Gloria ayudando al más necesitado”

Julián Rojas: “Yo conozco a la familia Rodríguez desde hace 42 años cuando Morel no era gobernador todavía y lo que los hace a ellos respetables es su humildad y deseo de ayudar a las personas (…) tengo 86 años de vida, Morel y Gloria con todos”

REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS / REVOLUCION SOCIAL / HECHOS CONCRETOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.