Protomedicatos ¿Quiénes son los protomedicatos? Se trata de un grupo o cuerpo técnico encargado de vigilar el ejército de las profesiones sanitarias como médicos, cirujanos y farmacéuticos. Ejercían un tipo de formación para estos profesionales.
Este vocablo se refiere a un tribunal o audiencia formado por protomédicos y examinadores que reconocía la Este vocablo se refiere a un tribunal o suficiencia quienes aspirabany a audiencia formado por protomédicos ejercer el campo de la medicina examinadores que reconocía la suficiencia quienes aspiraban a ejercer y concedía los permisos el campo de la medicina concedía los necesarios para ydesempeñar permisos necesarios para desempeñar dicha facultad. dicha facultad.
Origen Sus origenes no estan claros, pero se considera que surgieron en la baja media. Donde en 1634, ya existia en la Habana un profesional graduado en Sevilla, el señor Don Francisco Muñoz de Rojas, que fue el primer protomédico de esta villa
¿Que hacían?
Examinar a todos los que aspiraban a ejercer cualquier rama de la medicina y autorizar el trabajo a las personas que tenían el conocimiento suficiente. Inspeccionar los locales donde se brindaban servicios médicos. Dictar medidas sanitarias en correspondencia con los problemas de salud que se presentaban. Grupo número 1: Julissa Cevallos Nahuel Cobeña Maraly Carreño Stela Aguilar Hilton Sánchez Kheyli Vera Maholy López Dannia Solórzano Leslie Álava Carlos Sornoza Jennifer Andrea
Docente: Dra. Ruddy Estefanía Santana.
El protomedicato se remonta a los tiempos de los Romanos cuando los emperadores de oriente, Honorio y Teodosiano elevaron la dignidad de los protomédicos comparándola con la de los duques, con la de los condes y con la de los vicarios generales de los ejércitos. En 1628 cuando por Cédula Real se crea oficialmente el llamado Real Tribunal del Protomedicato .
Protomedicato se encargaría, principalmente, de examinar a los “físicos, cirujanos, ensalmadores, boticarios, especieros y herbolarios. El protomedicato cumplía una labor de enorme importancia con relación a la enseñanza de las ciencias sanitarias.
Además de estas funciones, también tenía encomendado multar a los practicantes que ejercieran estos oficios sin contar con su previa autorización y perseguir a los charlatanes, quienes comúnmente recurrían al uso de conjuros y encantamientos. Igualmente, se le facultó para supervisar los “compuestos y simples” de las boticas