P RTAFOLI



“un arquitecto es un poeta que piensa y habla en el idioma de la construcción”
ARQUITECTO

¡Hola¡

INFORMACIÓN PERSONAL
Jhon Anderson Charfuelan Pulistar
Calle 6a #12-46 B/Nueva colombia
Código postal: 52001
charfuelanjhon4@gmail.com
3194998606
FORMACIÓN ACADÉMICA
2008-2013
Soy un estudiante que busca aprender, conocer y sentir el verdadero significado de la arquitectura porque la considero como una disciplina que reúne todos los aspectos de la vida para volverla más diversa y experimental dado que es un medio expresivo que puede ser materializado, así como también me atrae la idea de descubrir esa fascinación del espacio donde la forma, el movimiento, la quietud y la luz es la fusión de un todo convertida en uno para lograr esa esencia del vivir y sentir.
2014-2019
2021-Actual
Básica Primaria
-I.E.M Libertad
Básica Secundaria
-I.E.M Libertad
Pre-grado Arquitectura
-Universidad de Nariño
RECONOCIMIENTO Y LOGROS
B-2021
Premio Aula -TALLER I
A-2022
Premio Aula -TALLER II
INTERESES PERSONALES
INTRODUCCIÓN


El propósito de este portafolio es dar a conocer los diferentes proyectos que se han realizado durante la carrera como estudiante de arquitectura la cual permite recopilar y sintetizar la información de cada taller y con ello se permite conocer la evolución conceptual del espacio, diseño, transformación e interacción desde la experiencia.
0 2
CASA VENTUM
CASA ATLAS MIRADOR VINTAGE
04
CENTRO CULTURAL DIGITAL
01
0 6 0 3 0 5 07
0 8



MIRADOR VINTAGE
El proyecto surgió de la investigación de un objeto vintage llamado lampara de kerosene, la cual para su integración Arquitectónica tuvo un proceso de abstracción en aspectos Físicos espaciales y sensoriales, creando una composición formal, estructural y funcional
1. PROCESO FIGURATIVO

2. PROCESO ABSTRACTO
Se parte de una investigaciòn de objeto vintage designado como lampara de kerosene
teniendo como base el volumen abstracto se procede a la exploración y busqueda del espacio hipotético representado en conceptos
2.1 RELACIONES
ESPACIALES


Exploraciòn interna de los espacios para la obtención de unas sensaciones y aspectos geométricos plasmados en un abstracción
2.2 RELACIONES
CONSTRUCTIVISTAS
2.3 COMPOSICIÓN PARA IMPLANTACIÓN
Concepto jerárquico
Penetrar
Conceptos secundarios
Punto focal
Jerarquía
Diagonalidad
Espacio uno interior a otro

Espacios vinculados por otro comùn




Espacios conexos
3. CONTEXTO HIPOTÉTICO
-PIEDRA

Análisis de un contexto denominado piedra
Ejes
Formas
Geometrías
Envolver

Penetrar


4. ADHERENCIA
5. FUNCIONES BÁSICAS
Para la implantación se usan los ejes principales tanto para alinear e integrar la composición

3.1 PRIMERA
IMPLANTACIÓN



3.3 IMPLANTACIÓN
CON DEFINICIÓN
ESTRUCTURAL SISTEMA MIXTO
Vector activo Plegaduras
3.2 IMPLANTACIÓN
CON CONTEXTO
GEOMETRIZADO
Se tiene en cuenta las funciones básicas correspondientes
PERMANENCER
RECORRER
ACCESO
APROXIMACIÒN
6. PROCESO FINAL COMPOSITIVO

MAQUETA BISAGRA
Para la integración final se tiene en cuenta los procesos de implantación, y que daran como resultado el proyecto arquitectónico

Contexto original 50%
Contexto 20% geometrizado Composición 30% PENETRAR
PUNTO FOCAL DIAGONALIDAD



CORTE LONGITUDINAL A-À

CORTE TRANSVERSAL B-`B


PERSPECTIVA EXTERNA

ISOMÉTRICA

PERSPECTIVAS




CASA VENTUM
TALLER DE COMPOSICIÒN ESPACIAL HABITABLE
Docente Arq Sandra Calvachi
TIPO AREA LOCALIZACIÓN
Vivienda 343 m2
Proyecto ubicado a 3.1 km de la cabecera del municipio de chachagüi
El proyecto parte de la investigación del hábitat de un animal constructor llamado marmota la cual se tomara como parámetro de diseño la relación del movimiento quietud vinculándolo en un concepto espacial denominado continuidad y que posteriormente será habitable para un usuario real.