Untitled Design

Page 1

Entrega del cargo como practicante

No es un documento oficial de Caracol Radio

Programa: Hora 20

Directora: Diana Calderón

Libretista/ Editor: Nicolás Llano

Productora: Paulina Morales

No es un documento oficial de Caracol Radio. Prohibida su reproducción, venta o distribución.

EDITORIAL

7

DESCRIPCIÓN DELCARGO

FUNCIONES Página 8

PANELISTAS Página 11

RECOMENDACIONES

Página 16

¿DEQUÉ HABLAMOS? GabrielSilva Página13

ÍNDICE

PROPUESTAS

PARA TWITTER

Página 17

USO DE HERRAMIENTAS

Página 20

DALET A REDACTA

Página 23

LLAMAR EN PRODUCCIÓN

Página 28

PROPUESTAS PARA TIK TOK

Página 18

DE REDACTA A DALET

Página 21

CÓDIGO

Página 26

Página5
Página4 CIFRAS Página
3

Lo humano y la democracia

En un país como Colombia el irrespeto, que muchas veces termina en violencia, nos hace creer que es muy complicado tener conversaciones o debates con aquellas personas que piensan distinto a uno De hecho, nuestro país se encuentra en el indicativo “polarización severa ” de la encuesta Edelman 2023 y está entre los seis más polarizados del mundo Encontrarse en esa categoría indica que la gente “ ve profundas divisiones y no cree que algún día se superen ” . Un factor que en los últimos años ha sido utilizado para explicar esta situación son las redes sociales y su funcionamiento; pues los algoritmos relacionan a cada usuario con contenido y personas afines a su gusto u opinión, dejando de lado las posiciones opuestas

Pero no hay que llamarse a engaños, una red social como Twitter, que es donde principalmente se dan las discusiones políticas en el entorno digital, no tiene más de 4.7 millones de usuarios en Colombia, lo cual representa el 10% de la población Si bien puede explicar una razón de ser de la actual división casi irreconciliable entre los colombianos, no es la única, pues esta situación se remonta a épocas pasadas. Quizás la más evidente y la que demostró que en este país se puede alcanzar lo peor de la esencia humana, fue la de La Violencia, en donde enfrentarse por causas políticas se volvió el denominador común y el diálogo no existió Esto claro está, sumado a desigualdades socioeconómicas y territoriales evidentes que hoy perduran

Lo que resulta inconcebible es que después de tanto tiempo, la ausencia de diálogo constructivo, respetuoso y reflexivo siga estando vigente para la gran mayoría de ciudadanos Ahora bien, no hay que ser injustos, el Acuerdo de Paz con las FARCEP nos demostró como la conversación y el diálogo entre opuestos puede tener buenos resultados y

apuntarle a un bien mayor como es la paz. ¿Cómo lograr esto en el día a día entre opuestos?

Precisamente, programas como Hora 20 hacen la tarea cada noche y por medio del debate y la conversación construyen en la diversidad, demostrando que sí es posible un diálogo entre contrarios En su ensayo “Ontología del Conversar” el biólogo y filósofo chileno, Humberto Maturana, señala que “lo humano se constituye en la conservación de un modo particular de vivir el entrelazamiento de lo emocional y lo racional que aparece expresado en nuestra habilidad de resolver nuestras diferencias emocionales y racionales conversando”. A esto le agrega que lo humano se vive siempre en el conversar

El 30 de enero de este año, Diana Calderón terminó el debate preguntándoles a los panelistas “ ¿con qué se queda de lo que dijo el otro?” eso demuestra cómo en Hora 20 se construye lo humano mencionado por Maturana y que si se reflexiona, tiene que ver con la esencia de la democracia En el primer capítulo de Borgen, una serie que trata sobre la política danesa, la protagonista dice “la democracia es diálogo y ese diálogo se está perdiendo”. Es alarmante como las series retratan cada vez más la realidad de las sociedades actuales No obstante, relacionando lo planteado por Maturana y la frase de la serie, se puede llegar a inferir que parte de la esencia del ser humano desde la biología misma es ser demócrata Esto en el sentido de que en el conversar se vive tanto lo humano como la democracia

Por lo tanto, en Hora 20 no sólo se construye democracia sino también pensamiento crítico, empatía, reflexión y reconocimiento. Finalmente, eso eso es aportar a que cada día seamos mejores seres humanos

Editorial
4
"Programas como Hora 20 hacen la tarea cada noche y por medio del debate y la conversación construyen en la diversidad"

Descripción del cargo

Como practicante de Hora 20, uno debe realizar un informe diario con cifras, datos e información relevante para el debate de la noche. Además, es el encargado del manejo de la cuenta del programa en la red social Twitter Por otro lado, se es asistente de producción en el noticiero de las siete de la noche, en donde se debe estar atento de cualquier eventualidad que suceda y requiera de su aporte.

Equipo de Hora 20

El equipo está liderado por la periodista Diana Calderón quien desde 2012 dirige el espacio. Nicolás Llano es el editor del programa, y es el encargado de realizar un esquema con propuestas para el

debate y junto con la directora seleccionan los temas a abordar. Asimismo, es el responsable de escribir el libreto del debate. La productora es Paulina Morales, quien es la encargada de contactar y proponer los nombres de las figuras de más alto nivel y conocimiento para que integren el panel, así como de coordinar los aspectos técnicos del noticiero y del debate.

PaulinaMorales DianaCalderón NicolásLlano 5

La importancia de Hora 20 está en la capacidad de responderle al país con el análisis de los hechos, de la manera más equilibrada posible; por medio de las voces que representan distintos matices ideológicos, pero también con la presencia de hombres y mujeres dando discusiones importantes para el país.

NICOLÁS LLANO

6
90 Informes 5 Promos 100 Programas
7 Actividades realizadas
CIFRAS

Funciones

INFORME MANEJO DE TWITTER CORTE DE AUDIOS ACTIVIDADES

Se debe buscar la mayor cantidad de información posible para que el documento que se le entrega a la directora tenga bases sólidas y suficientes como respaldo al libreto que hace el editor para el debate.

A las 6:00 pm se publica un tweet promocional con el título, la pieza gráfica y los nombres de los invitados al debate. A las 7:00 pm se hace una segunda publicación de ese tipo. Desde que inicia hasta que finaliza el debate se deben trinar lo relevante que van diciendo los panelistas.

ENTREGABLES

Se hace el corte de los audios por medio del software Dalet teniendo en cuenta que el tiempo de cada fragmento sea de alrededor de 30 segundos Aquí también toca editar los silencios o las muletillas en la medida de los posible para que el audio quede lo más fluido posible.

Se entrega un documento de entre 7 y 10 páginas. No obstante, varía la longitud dependiendo de los temas a tratar en el debate La capacidad de síntesis sin omitir información es valorada positivamente.

Los trinos publicados en la cuenta de Twitter de Hora 20.

Los audios listos y debidamente marcados en Dalet, según la indicación de la productora.

8

Funciones

PRODUCCIÓN MONITOREO ACTIVIDADES

Apoyar en la producción del noticiero revisando que todas las notas estén subidas en Dalet así como poner a grabar los titulares. Estar pendiente de cualquier situación de último momento que se presente y requiera de la colaboración, previa indicación de la productora.

Escribir las tres noticias con las que abren los noticieros nacionales cada noche (RCN y Caracol) al igual que los programas de debate que son competencia (Voces RCN y Zona Franca).

ENTREGABLES

Avisar si todo está en orden o si es el caso la falta de informes para que la productora le avise a los periodistas.

Enviar por el chat de WhatsApp del grupo la información recolectada.

9

Clara Elvira Ospina - Carlos Augusto Patiño - Paula Ruiz - Renata Segura - Mariana Correa - Eduardo Behrentz -

José Stalin Rojas - Juan Benavides - Ana Piñeres - Julián David Correa - David Melo - Omar Rincón - María Victoria

Llorente - Gabriel Silva - Roy Barreras - Rafael Nieto - Claudia Dangond - David Racero - Jorge Restrepo - Yohir

Akerman - Claudia Vaca - Ricardo Bonilla - Andrés Vecino - Juan Camilo Restrepo - Teresita Goyeneche - Yayo

Herrero - Constanza Escobar - Pablo D´Ors - Sandra Borda - Luis Guillermo Vélez - Jairo Libreros - Alexander

López - Luz María Sierra - Jorge Iván Cuervo - Rodrigo Pombo - Camilo Granada - Serge Haroche - María José

Pizarro - Paca Zuleta - Luis Felipe Henao - Jennifer Pedraza - Juan Pablo Estrada - Miguel Uribe - Federico Gómez

Lara - José Daniel López - Fernando Rojas - Gabriel Cifuentes - David Luna - Augusto Reyes - María del Pilar

López - Carolina Soto - Luis Fernando Mejía - Ricardo Ávila - Jorge Iván González - Mábel Lara - Carlos Augusto

Chacón - Ariel Ávila - Gustavo Duncan - Víctor Solano - Adriana Molano - Wilson Vega - Benjamín Ardila - Jorge

Enrique Robledo - Iván Cancino - María del Mar Pizarro - Diana Cárdenas - Aquiles Arrieta - Fernando Ruíz -

Ramón Abel Castaño - Adriana Guillén - Paula Acosta - Juan Carlos Giraldo - Néstor Álvarez - Angélica Lozano -

Álvaro García - Mauricio García Villegas - Piedad Bonnett - Juan Carlos Flórez - Jimena Hurtado - María Teresa

Ronderos - Jorge Iván Cuervo - Daniel Palacios - Jorge Mantilla - Valeria Santos - Paula Cortés - Arturo Bravo -

Edna Rozo - Jose Duarte - Juan Guillermo Zuluaga - David Collado - Nicolás García - Elsa Noguera - Aníbal Gaviria

- Catalina Gómez Ángel - Lluís Bassets - Cristina Manzano - Germán Varón Cotrino - Diana Gómez - Camilo

Cuervo - Fabián Hernández - Mauricio Olivera - Andrés Forero - Juan Esteban Lewin - Claudia Velásquez - Jorge

Sánchez - Mauricio Jaramillo Jassir - Iván Briscoe - Óscar Martínez - Leonor Arteaga - Juan Pappier - Ernesto

Cortés - Poly Martínez - Luis Eduardo Celis - Francisco Bernate - Wilinton Rodríguez - Víctor Tamayo - Héctor

Olimpo - Norma Jimeno - Ángel Custodio Cabrera - Rodrigo Uprimny - Catalina Ortiz - Thierry Ways - Daniel García-Peña - Pedro Adrián Zuluaga - Moisés Wasserman - Velia Vidal - Aquiles Este - Ángela Olaya -Alejandro O

Nuestros panelistas

Andrés Hoyos - María Fernanda Suárez - Claudia Restrepo - Javier Lafuente - María Alejandra Villamizar - Vicente

Durán Casas - Zara Snapp - Adam Isacson - Diana Pava - Hugo Castro - Heráclito Landinez - Jose Ignacio LópezCarolina Monzón - Rodrigo Torres - Beethoven Herrera - Camilo González Posso - León Valencia - Camilo Cetina -

Doris Bray - Jairo Castañeda - Mauricio Vengoechea - Paola Amar - Juan Sebastián Valencia - Marco SanjuanJorge Bastidas - José Manuel Restrepo - Juan Enrique Archbold - Carlos Arias - Ángel Becassino - Hugo Acero -

Catalina Niño - Angelika Rettberg - Héctor Chaparro - Lina Luna - Marcos Peckel - Catherine Juvinao - Mauricio

Gómez Amín - Marcos Daniel Pineda - Víctor Manuel Salcedo - Adriana Ángel - Carolina López - Felipe Ossa -

Juan Carlos Botero - Paloma Valencia - Colette Capriles - Ana María Sanjuan - Julio Londoño - Rocío Sanmiguel -

Sebastián Bitar - Alberto Vergara - Juan David Correa - María del Mar Ramón - Luis García Montero - Eduardo

Noriega - Humberto de la Calle - María Isabel Mejía - Carles Sierra - Armando Guío - Andrés Rengifo - Brigitte

Baptiste - Dolly Montoya - Pablo Vera - Luis Fernando Trejos - Jessica Wade-Murphy - Benjamín Quesada -

Carme Huguet - Camilo Prieto - Claudia López - Natalia Gutiérrez - Sandra Fonseca - Tomás González - Juan

Ricardo Ortega - María Bibiana Botero - Carlos Raúl Yepes - José Fernando Villegas - Daniel Rivera - Tomás Ríos -

Laura Velásquez - Juan Esteban Hincapié - Carolina Alzate - Alejandro Olaya - Frank Pearl - Andrés Valencia -

Jorge Enrique Bedoya - Adriana Torres - Felipe Roa-Clavijo - Diego Mora - Cristian Murcia - Inés Santaeulalia -

Ricardo Santamaría - Erika Sabogal - Anwar Rodríguez - Julio Roberto Piza - Juan Gonzalo Zapata - Ana María

Fergusson - Alejandra Paredes - Enrique Bayer - Patricia González - Tatiana Andia - Sergio Guzmán - Camilo

Barrera - Martha Castellanos - Álvaro Montes - Juan Carlos Losada - Camilo Bonilla - Mónica Contreras - Camilo

Sánchez - Emilio Archila - Luis Miguel Fernández - Clarisa Ruiz - Óscar Hernández - Santiago Trujillo - Leonidas

Valencia - Amilkar Acosta - Weildler Guerra - Esteban Piedrahita - Felipe Carvajal - María Isabel Ulloa - Guillermo

Carvajal - Alfredo Mondragón - Margarita Cadavid - Frédéric Massé - Mauricio Sáenz - Tatiana Dangond

10
Hombres 66.4% Mujeres 33.6%
11
85 Mujeres
168 Hombres
Total 253 panelistas 66,4% 33,6%

ESTO ES HORA 20

12
Copy programas Yotube
Gobierno
Paz
Reforma
País
1.
2.
3.
4.
Copy programas Web ¿DE QUÉ HABLAMOS? 13
5. Total
1.
Reforma
2.
Gobierno
3.
Paz
4. Total
Colombia 17 12 11 9 9 17 12 9 8 8
5.

Hora20 es importante para la sociedad porque aterriza en un lenguaje simple, pero manteniendo el rigor, la información económica, política y social más relevante del país. Le apuntamos a democratizar la información para que los colombianos tomen decisiones entendiendo todos los puntos de vista.

PAULINA MORALES

14
15

Las 10 recomendaciones para el practicante

Tener pensamiento crítico a la hora de construir el informe. No es poner información porque sí, es que esta tenga sentido y que las fuentes que busques y decidas poner, dialoguen entre si. Hazte preguntas a la hora de hacer el informe, porque eso puede ser sumamente relevante a la hora de construirlo Incluso si las quieres poner en el documento, adelante

Piensa y proponle al equipo, a partir de una mirada interdisciplinaria, nombres de panelistas jóvenes nuevos, que creas que puedan participar en el programa.

Intenta ir siempre a la fuente primaria de información. Esto al inicio puede ser complejo, pero te da la certeza de que la información que estás consiguiendo no ha tenido ningún intermediario para su comprensión

Estar permanentemente enterado de las noticias diarias, escucha otras emisoras para saber de lo que allí se habla, lee periódicos tanto nacionales como internacionales.

Para mi fue importante tener en cuenta a las regiones y lo que allí se dice de los temas a abordar. Te recomiendo revisar los periódicos locales.

Con los tweets ¡tranquilo! para mi fue de las cosas difíciles de hacer, pero ten presente que si no estás seguro de algo que dijo el panelista, mejor no lo pongas Además, si bien la idea es publicar lo que ellos dicen, no tiene que ser textualmente pues una cosa es como se habla y otra como se lee.

Ten siempre una actitud propositiva en las áreas que puedes generar impacto. Por ejemplo, proponer temas relacionados con el área digital, promos para la publicidad de algún programa o alguna habilidad o idea que tu tengas y que vaya acorde a la dinámica y filosofía de Hora 20. Esto siempre será bien recibido por el equipo

Ten de manera ordenada los informes diarios que haces, pues la información allí registrada puede servirte para otros programas en el futuro.

Organiza en el computador las fotos de los panelistas, las plantillas de Twitter y todo aquello que vayas recibiendo de cualquier miembro del equipo y consideres que pueda servirte en el futuro

Si hay algo que no entiendes o quedaste con dudas, pregúntalo directamente a la persona que te dio la instrucción. Es preferible que te lo repitan a tener malentendidos por temas de tiempos, actividades o entregas que debas hacer.

16

Propuestas para Twitter

Hora 20 Express

Esta propuesta consta de usar la nota que deja grabada Paulina para 6AM en el perfil de Hora 20 en Twitter. Esto con el fin de darle más vida útil a este audio y mover la cuenta la mañana siguiente al programa. La idea es poner un tweet entre las 8:00 am y las 10:00 am con el mencionado audio. Se propone que en el cuerpo del trino se ponga el link de acceso para que aquel que oiga el resumen y quiera escuchar/ver el debate, lo pueda hacer

En su momento el nombre no convenció, entonces dijeron que podría ser Hora 20 en tres minutos. No obstante, dejo otros de propuesta por si deciden implementar la idea: Lo MÁS Hora 20, Momentos Hora 20.

Hora 20 esta semana

Esta propuesta se basa en darle más visibilidad a los programas que se hacen durante la semana. Si bien desde hace años Hora 20 tiene una audiencia consolidada tanto en la emisión en vivo como cuando llegan a formato podcast, considero que seria bueno y útil promocionar en una misma pieza gráfica todos los programas semanales y publicarlo el fin de semana (bien sea sábado o domingo).

Esto con el fin de que el usuario de redes sociales encuentre un verdadero “A la carta” con todo el contenido.

17

Propuestas para Tik Tok

Juego de roles

Lo más tradicional

Chat de Hora 20

En esta propuesta se plantea que el usuario lea lo que se habla en el chat de WhatsApp del equipo de Hora 20. Claramente, son conversaciones cortas y ficticias que se arman para generar expectativa, atracción y promoción de los temas que se debatirán en la noche Esta estrategia ha sido utilizada por algunos medios de comunicación en el mundo, no obstante, en la actualidad en Colombia no se hace nada de este tipo.

Consiste en que una misma persona tiene diferentes roles y entabla conversaciones sobre diferentes temas. Esta idea también se haría para debate de la noche en Hora 20. Los personajes tendrán una corta conversación (campaña de expectativa) sobre el tema que se vaya a tratar, para que finalmente un tercero invite a escuchar el debate como solución a esa conversación o controversia que está teniendo los otros dos personajes (roles).

Se propone que sea con la dinámica que se viene implementando en el perfil de Caracol Radio e incluso de otros medios de comunicación. Esta consiste en que una persona de un contexto breve (muy breve) del tema principal a tratar en el debate de Hora 20. Se tendría apoyo con imágenes o videos que vayan pasando mientras se narra tanto el contexto como la invitación a escuchar el debate.

18
19

Manual para el uso de herramientas

20

¿Cómo pasar un audio de Redacta a Dalet?

Paso 1

Vas a donde dice "Título" y pones el nombre del informe o audio que buscas. Por ejemplo: H20 INFO ZHARICK

CALOR JUN 29 y das enter Tienes que estar pendiente de que la fecha sea la correcta en la cual buscarás el informe, si no, no te aparece.

Paso 2

Te debe aparecer ahí abajo, tal como se ve en la imagen. Das click derecho y te vas a la opción que dice "Intercambio".

Paso 3

Te aparece este recuadro y das click en el "chulito" verde

21

¿Cómo pasar un audio de Redacta a Dalet?

Te debe aparecer este recuadro sobre la interfaz.

Paso 5

Fíjate que el informe que estabas buscando y quieres pasar a Dalet está en este recuadro verde. Le das click izquierdo sostenido y lo arrastras al programa al que lo quieras enviar (generalmente será Hora 20) y que te apareció cuando desplegaste las opciones en el paso 4

Paso 6

Te aparece este recuadro y das SÍ

Paso 7

Cuando te aparezca "Enviando a Dalet", listo, ¡lo lograste!

Paso 4

Te vas a donde dice Caracol y le das (+), ahí se te despliegan otras opciones y le das (+) en emisión de programa y te aparecen los programas que se emiten en la emisora.

22

¿Cómo pasar un audio de Dalet a Redacta?

Paso 1

Vas a la opción que dice "Edición de pieza" y le das click. Esperas a que cargue y te va a aparecer la interfaz que estás viendo acá.

Paso 2

Das click en "Importar audio desde Emisión".

Paso 3

Te aparece esta barra en donde se ve "dalet -> r@" y le das click en el símbolo de "enchufe" que te aparece a la derecha

23

¿Cómo pasar un audio de Dalet a Redacta?

Te debe aparecer este recuadro sobre la interfaz.

Paso 4

Recuerda revisar que la fecha en que estás buscando el audio sea la correcta y si no modifícala. Por otro lado, debes seleccionar con el "chulito" , tal como aparece en la imagen, la opción de "categorías".

Paso 5

Escribes el título del audio que estás buscando, por ejemplo: H20 BLOQUE 01 JUN 30 y después le das click a la lupa

Paso 6

Fíjate que en el recuadro verde te aparece el audio que estás buscando, lo seleccionas con click izquierdo y le das en el botón "Importar a R@"

24

¿Cómo pasar un audio de Dalet a Redacta?

Paso 7

Ignoras el cuadro azul que te aparece sobre la interfaz, e inmediatamente le das click al símbolo de "cassete". Esperas mientras carga.

Paso 9

Para revisar que se haya pasado a Redacta, buscas con el nombre, das enter y te debe aparecer, listo ¡lo lograste!

Paso 8

Te debe aparecer el audio tal como se ve en la imagen y debes revisar que el título esté correctamente (si tiene signos, quítaselos mejor) Le vuelves a dar click en el símbolo del "cassete" y te debe aparecer un aviso de que está cargando el audio.

Te debe aparecer este recuadro sobre la interfaz.
25

¿Cómo sacar el código?

Este código se saca todas las noches para subir el programa grabado a la página web. Esto es labor de la productora, sin embargo, hay veces que te pueden pedir que lo hagas y por eso es importante que lo sepas.

Paso 1

Debes hacer todo el procedimiento de la guía ¿Cómo pasar un audio de Dalet a Redacta? porque recuerda que el programa se graba en Dalet

Paso 3

Se te despliega esta ventana.

Paso 2

Das click en este botón azul para que se te despliegue el panel.

26

¿Cómo sacar el código?

Paso 4

En esta parte en donde dice "Título Web" debes seleccionar el cuadrito y que te aparezca el "chulito"; luego poner el título que te manden, ese mismo lo pones en "Título del audio" . En "Subtítulo" debes poner "Dirige y conduce Diana Calderón". En "Descripción" pones el párrafo que te envían.

Paso 6

Para terminar das en el símbolo de "cassete", esperas unos segundos y eso te emite el código que tanto buscabas. Lo copias y lo pegas y se lo mandas a Nicolás ¡Listo, lo lograste!

Paso 5

Aquí donde dice "Programa" buscas Hora 20 y en "Sección" pones Nacional. En "Autor" das click en el botón de al lado y buscas "Paulina Morales" y lo seleccionas. En "Localiz." pones Bogotá y por último en "Etiquetas" das click en el botón de al lado y buscas "debate", "debate radio" y das aceptar.

Para recordar o tener en cuenta de Redacta

Recuerda que Redacta es la aplicación que está en los computadores de la sala de redacción y Dalet el que está en las cabinas o en la producción del noticiero.

En Redacta se pueden editar audios, no obstante Paulina te recomendará hacerlo en Dalet porque quedan de mejor calidad

Si necesitas descargar un audio de Redacta a formato MP3, haces el paso 1 y 2 de la guía de ¿Cómo pasar un audio de Redacta a Dalet? pero en vez de seleccionar "Intercambio" vas a "Transformación de audio"; das click y ahí te aparece el formato en el que puedes descargar. Lo seleccionas, esperas unos segundos y te debe aparecer descargado en el "Escritorio" de tu computador.

27

¿Cómo llamar desde producción?

Paso 1

Descuelgas el teléfono.

Paso 2 Las líneas habilitadas para llamar son la 9 y la 10. Lo que debes hacer es oprimir el botón de al lado de los números para abrir la llamada.

Paso 3

Marcas el número que necesites

Paso 4 Una vez hayas marcado, oprimes el botón verde.

Nota

Si por algún motivo no te contestan la llamada, cuelgas y en vez de hacer otra vez todo el procedimiento, oprimes el botón por el cual llamaste e inmediatamente el verde, allí ya te sale otra vez la llamada.

Paso 5

Cuando te contesten saludas y dices que lo dejas conectados. Oprimes el botón "Hold" y le avisas al del master por cuál línea está la llamada ¡Listo, lo lograste!

28

Uno hace la práctica (y la vida) lo grande que quiera hacerla JUAN CAMILO GÓMEZ

No es un ida su reproducción,
Realizado por @JuanGomezOlarte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.