6 minute read

Bibliografía

Era necesario entonces, establecer cierta coherencia entre los conceptos que debían apropiarse los alumnos, pensar como me daba cuenta que lo hicieron y el diseño de herramientas de evaluación que les propuse a los estudiantes para que esto pudiera ocurrir. Por lo tanto, debí revisar los soportes tecnológicos que integran las propuestas evaluativas, en el caso particular de mi clase, por disposición de la institución todo tiene que pasar por el campus virtual, sin embargo, se plantearon cuestiones alternativas como el uso de whatsapp, formularios y presentaciones de Google entre otros.

La actividad individual que se planteó fue elegir una de las obras de este movimiento, hacer una reinterpretación o resemantización, digitalizarla y acompañarla de un informe que lo comparten por Google Form que fundamente la construcción de la imagen desde lo teórico. Como es sabido no existe un único camino para darse cuenta de lo que los alumnos se van apropiando de la propuesta. Por lo tanto, se hizo necesario planificar la evaluación, explorar diversos instrumentos, herramientas digitales, tipos de consignas, individuales o grupales para contribuir a la construcción colectiva del conocimiento. En el mismo momento de plantear la actividad se transparentaron los criterios e indicadores de evaluación, para orientar a los estudiantes que se pretendía y así lograr disminuir arbitrariedades a la hora de “poner la nota”. El arte es subjetivo, no existe un único modo de dar cuenta de lo aprendido, tampoco existe una sola voz autorizada para valorar la producción. Por esa razón propuse una puesta en común virtual donde los estudiantes pudieran socializar sus producciones y a su vez que entre compañeros intervinieran activamente en la evaluación favoreciendo procesos de autorregulación en los aprendizajes y la construcción colectiva del conocimiento.

Advertisement

"(…) Dentro de las aulas el ideal de atención completa y profunda nunca fue más que una ilusión (…) “ (Crary, 2008), en las nuevas escenas puede señalarse una dispersión aún mayor. Si bien tenía frente a mi pantalla rostros, no sabía si realmente escuchaban mi propuesta o escuchaban música. Pero a la vista de los resultados logrados, se construyó virtualmente un buen entorno de trabajo.

El docente-artesano y el docente-curador

frente a las Tics

Continuando con el relato, en distintos momentos uno va asumiendo el rol de artesano, en otros de curador; Desde estos roles posaremos la mirada en las herramientas que nos provee la tecnología y están a nuestra disposición.

En este sentido se toma a la enseñanza como una verdadera artesanía, en . donde el secreto para lograrla no está puesto solamente en la teoría o en la práctica, sino en la experiencia del maestro, es decir, en sus “saberes de oficio” (Alliaud, 2017:68). Pero frente a las nuevas tecnologías ¿Acaso no ha ocurrido a veces que se invierten los roles y son nuestros alumnos los que nos enseñan cómo abordar las cuestiones tecnológicas? En el año 2020, en muchas ocasiones me convertí en alumno de mis estudiantes en lo que a uso de las tecnologías refiere.

Respecto del rol de curador, según de la Magister Paula Fernández “ …Como lo hace el curador con obras de arte, el docente: colecta, cataloga, arregla y monta sus materiales digitales, arma una narrativa, piensa e imagina las relaciones que se pueden establecer entre ellos… ” En mi caso, como docente de educación superior en artes visuales por un lado tuve que seleccionar imágenes que ilustraran el tema que se estaba abordando, armé una narrativa cuando construí el Prezi, y pensé las relaciones que se podían poner en tensión en el marco del Modernismo Brasileño, propuse mediante recortes distintas herramientas digitales, y en esas proposiciones enseñe a mirar y sentir e invite a los estudiantes a aprender a mirar y sentir. Por otra parte, deseo que mis alumnos se alejen de los estereotipos e iconismo, produzcan sus propias imágenes y con ellas el sentido. Cuando les propongo como actividad individual que elegir una de las obras de este movimiento vanguardista, hacer una reinterpretación o resemantización, digitalizarla y acompañarla de un informe “ pretendo su propia versión del tema, no que efectúen una copia como antes proponía el academicismo. ” …Sobre el papel del artista: ya no se trata de producir obras sino de prescribir sentidos… ” Fontcuberta (2016) Hoy por hoy, es casi imposible no producir sentido, porque en todo relato visual existen interlocutores o, mejor dicho, espectadores que le otorgaran sentidos propios a esas imágenes.

Prezi o H5P?

Llegado este punto es oportuno contrastar la herramienta que usé Prezi para mi clase con una que conocí en el laboratorio de herramientas digitales y me resultó sumamente atractiva y versátil como es H5P.

El Prezi tiene muchas ventajas con respecto a presentaciones de diapositivas . tradicionales, tiene buena definición, se le puede incorporar música de fondo, se le pueden agregar videos de YouTube. Imágenes, es fácil de usar, me permite como usuario manejar la presentación de manera creativa, pudiendo hacer zoom en detalles, se puede hacer un recorrido dinámico, entre otras ventajas.

El H5P es un marco de trabajo colaborativo de contenidos libre y de fuente abierta basado en Javascript. H5P es una abreviatura para paquete HTML5, cuyo objetivo es facilitar la creación, participación y reutilización de contenidos interactivos en HTML. Permite crear imágenes, collage de imágenes múltiples, presentaciones con diapositivas interactivas, líneas de tiempo, escenarios y videos interactivos enriquecidos con interacciones, grabaciones de audio, gráficas de barras y sectores, tours virtuales, tests, trivias, cuestionarios, preguntas de opción múltiple, etc. que han sido desarrollados y compartidos utilizando H5P en H5p.org. H5P está siendo utilizado por 17 000+ sitios web. En la experiencia que hice en esta plataforma, armé una muestra con varias salas que incluían, imágenes fijas, videos, audios, pdf, texto, enlaces e hipervínculos. Utilicé la versión de prueba que dura 30 días, pero luego pude leer que se pueden integrar actividades gratuitas a través de Wordpress y Moodle entre otras plataformas. Me he propuesto investigar aún más esta herramienta por las innumerables posibilidades que brinda, porque resulta mucho más atractiva que Prezi y pueden definirse varias acciones que funcionan como multitasking (multitareas) que se pueden realizar paralelamente en tiempo y espacio.

A modo de conclusión

BUSCAR FRASE PARA AQUÍ

De esta actualización me llevo, entre otras cosas, que, si bien es . importante contar con recursos tecnológicos, es erróneo centrar la atención solamente en las TICs y pensar que el uso de ellas implica de forma automática una innovación en educación.

Las tecnologías no son más que herramientas y como tales no suponen cambio o innovación. Lo que produce el cambio es lo que hago como docenteartesano o docente-curador con esas tecnologías; Esto implica plantearme una y otra vez: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién? las preguntas clásicas de la educación. Pero dentro de este contexto de arte, educación y tecnologías debo revisar las estrategias metodológicas, pero, además, hoy se me requiere más que nunca pensar a quién estoy enseñando.

Precisamente, es indispensable que piense en mis alumnos, parece más necesario que nunca considerar el presente y el futuro desde perspectivas nuevas. Lejos de buscar respuestas en antiguos modelos y recetas, hay que establecer una nueva mirada, crear una nueva educación que tenga en cuenta sus intereses y sus necesidades que poco tienen que ver con los que había en el aula hace 2, 3 o 5 años atrás.

This article is from: