2 minute read

Arte, Educación y Tics. Prezi vs H5P

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Introducción

Advertisement

Recordemos mi clase 2020 La repercusión de las vanguardias en Latinoamérica. Modernismo en Brasil, manifiestos. Fue para el espacio curricular (asignatura) Las artes en la historia I correspondiente al nivel superior, 2do. Año del Profesorado en Artes Visuales. La clase se hizo por Google Meet, eran 23 alumnos. En el inicio hice una breve introducción al tema y establecí las pautas, las actividades, la evaluación y sus criterios. En el desarrollo mostré un Prezi, cuyo link se adjunta y fui relatando el contenido,

https://prezi.com/auffluewthxa/repercusion-de-las-vanguardias-europeas-enbrasil/?present=1

Si bien a mí el tema me apasiona, mi duda era cómo contagiar esa pasión a mis estudiantes, y en ese sentido ¿Qué haya elegido un Prezi, que es mucho más dinámico que una presentación de diapositivas habitual, como apoyo fue una elección correcta? ¿Qué otra herramienta de todas las que vi en el laboratorio pude haber elegido?

Estos cuestionamientos se presentaron porque me llevó bastante tiempo organizar la información, porque es un tema extraño, de una cultura ajena, había mucha información y la necesidad de comprimirla. El objetivo que me planteé, era no solo que conocieran el modernismo brasileño, sus manifiestos y sus principales representantes, sino que tuvieran elementos para encarar el estudio de repercusiones de las vanguardias en otros países latinoamericanos, fundamentalmente a través de imágenes.

El hecho de que el Prezi debía servirles como “material de estudio”, como punto de partida bibliográfico, hizo que tal vez agregara más texto que lo habitual en las diapositivas. Pero, ¿Esto era atractivo para los alumnos? ¿Era interesante para despertar el interés? ¿Hubiese sido mejor utilizar un video, un Prezi con menos texto y tal vez complementarlo con un pdf y podcasts aclaratorios? ¿Cómo lograr un uso significativo de las herramientas que nos aporta la tecnología -Prezi y/o H5P- en una clase de historia del arte, que contribuya al cumplimiento de nuestros objetivos y que a la vez sea accesible y atractiva para despertar el interés de los alumnos?

Estos interrogantes surgieron a partir de la actualización en herramientas digitales, me gustaría teorizarlos y porque soy consciente de que durante el DISPO utilizamos tecnologías porque había que hacerlo; Las tecnologías no son más que herramientas y como tales no suponen cambios o innovación. Lo que produce el cambio es lo que hago como docenteartesano o docente-curador con esas tecnologías; Esto implica plantearme una y otra vez: ¿por qué?, ¿para qué?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién? las preguntas clásicas de la educación. Pero dentro de este contexto de arte, educación y tecnologías debo revisar las metodologías, pero, además, hoy se me requiere más que nunca pensar a quién estoy enseñando.

This article is from: