Consultor C 3721 CAP 2368
La creación del Colegio de Arquitectos del Perú mediante Ley Nº 14085, publicada el 8 de junio 1962, fue un evento sumamente esperado por todos sus forjadores; instalándose la primera junta directiva el 24 de enero de 1964, siendo el primer Decano del CAP el Arq. Alfredo Dammert Muelle, ahí lo vemos en la Foto Nº 1; pocos años después exactamente en el año 1967, el Alcalde de Lima, Luis Bedoya Reyes, inició la construcción de la Vía Expresa del Paseo de la República, idea original de Benjamín Doig. Esta vía expresa contempló la construcción de una autopista a desnivel (una gran "zanja", de ahí su nombre coloquial de "zanjón") y es la primera vía expresa del Perú; el impacto de esta obra fue significativa y ha demostrado a lo largo del tiempo su real valía, especialmente en los alrededores del Centro Comercial San Isidro, convirtiéndolo en el Centro Financiero y Administrativo de la ciudad. En la Foto Nº 2 vemos la vía expresa de los años 70. FOTO Nº 1 Hay que recordar que Lima es aquellas épocas, era uno de los líderes del transporte en Latinoamérica, fue uno de los primeros, sino el primero en tener una Vía Expresa y que fue visitada por Misiones de otros países, como Brasil, que ahora se han convertido en los verdaderos líderes del transporte en esta parte del globo terráqueo. En aquellas épocas los arquitectos que nos antecedieron planificaban la ciudad, dejándonos el legado también de la primera clasificación de vías que dio como resultado la actual elaborada por el IMP; dejando la reservas viales adecuadas para los futuros sistemas de transporte, tal el caso de la vía expresa Paseo de la República, en la que se reservó el derecho de vía central para el Metro de Lima, que ahora utiliza el Metropolitano; reservas que se han ido perdiendo por diferentes motivos, por ejemplo por invasiones, por tráfico de tierras, etc. FOTO Nº 2 En los años 60 Lima abandonó el tranvía, dando paso al transporte vehicular motorizado, diseñando las ciudad para la escala del auto, bajo los conceptos de la escuela estaudinense, paralelamente Lima se ha expandido descomunalmente, acelerándose el proceso de conurbación; hacia el norte posiblemente hasta Huacho, hacia el sur Cañete y al este hasta Lurigancho-Chosica; esto nos evidencia la necesidad de impulsar otros sistemas de transporte alternativos, como un Sistema de Alta Velocidad o Tren-Bala, la misma que debe ser vista como una Red a nivel nacional, pero pudiendo iniciarse con la construcción de 400 km entre Cañete y Huacho y Dirección: Calle Marcahuasi, Mz. E’4, Lote 33, Urb. “Portada del Sol”, Tercera Etapa LA MOLINA - LIMA 12 - PERÚ E-mail: maguinarq@yahoo.es / maguinarq@hotmail.com Teléfonos: 368.6014 / Celular RPC 987.491399
1