BITÁCORA DE INFOGRAFÍAS- HISTORIA DE LA ARQ. II

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA CATEDRÁ: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE EST. ARQ. PINEDO VÁSQUEZ, JAZMÍN CICLO V

ÍNDICE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9 10 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20 21 22. 23. 24.

ARQ.RACIONALISTA. ARQ.ROCOCÓ. ART.NOUVEAU. ART.DECO. ARQ.DEHIERRO. ARQ.NE´OCLÁSICA. BERNINI. BORROMINI. CARLOMADERNA. JUANHERRERA. LOUISLEVAU. HARDOUINMANZART. LABAUHAUS. LECORBUSIER. MIESVANDERROHE. FRANKLLOYDWRIGHT. KENZOTANGE. ARQ.POSMODERNA. FRANKGHERY&ZAHAHADID. RENZOPIANOyRICHARDROYERS. REEMKOOLAASyNORMANFOSTER. JEANNOUVELyCESARPELLÍ. KAZUYOSEJIMAyTOYOOITO. PAULANDREUYSHIGERUBAN.

ARQ. RACIONALISTA

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Orígenes

El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente

Esta corriente buscaba una arquitectura fundamentada en la razón, de líneas sencillas y funcionales, basadas en formas geométricas simples y materiales de orden industrial (acero, hormigón, vidrio), al tiempo que renunciaba a la ornamentación excesiva y otorgaba una gran importancia al diseño

CaracterÍsticas

Dentro de las características del racionalismo arquitectónico encontramos que la simetría de las columnas funcionaba como soporte, el diseño minimalista era compuesto por formas geométricas básicas y un frontón triangular comúnmente conocido como pedimento.

Tal como indica su denominación de «Movimiento moderno», fue un estilo comprometido con los valores de la modernidad, en paralelo a las denominadas «vanguardias artísticas» que se desarrollaban en ese momento en artes plásticas.

Elementos arquitectonicos

COLUMNAS

PILARES. VIGAS. MUROS FONTONES ARCADAS. ENFÁSIS EN EJES Y SIMETRÍA

Principales arquitectos

Walter Gropius Mies Van Der Rohe le Corbusier

ARQ. ROCOCÓ

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

El rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760, aproximadamente Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros

Este estilo tiene formas dinámicas asimétricas. La presencia de oro en todas partes se utilizaba para resaltar elementos y detalles importantes. La arquitectura rococó francesa era más indicada en la decoración de interiores que en los edificios arquitectónicos En la decoración de las habitaciones, los relieves y paneles pintorescos en marcos exquisitos, así como numerosos espejos que mejoraron el efecto del movimiento de la luz, jugaron un papel importante.

Principales representantes

Nacido el 16 de de mayo de 1667 en Nantes y muere el 19 de de marzo de 1754 en París. Participó en la construcción de las fachadas de la Place Vendôme de París y del conservatorio de Versalles.

Nació el 23 de octubre de 1695 en Soignies, murió el 14 de abril de 1768 en Múnich.

François de Cuvilliés

Es un arquitecto y decorador belga que creó el estilo rococó en Baviera.

Germain Boffrand
ART. NOUVEAU EST ARQ JAZMINPINEDOVÁSQUEZ CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín ORÍGENES Modernismo, o en francés Art nouveau, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque CARACTERÍSTICAS Inspiraciónenlanaturaleza Dominiodela líneaondulante Asimetríay dinamismo Eclecticismo Gustoporlo egante,lolujoso yloexótico REPRESENTANTES VíctorHorta Henryvande Velde AntonioGaudí
ORÍGENES Lenguaje eclecticista e historicista. Geometrización. Gusto por la simetría. Taller de Arte. Coloración audaz. Gusto por los materiales carosMateriales El art déco fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industria ART. DECO EST.ARQ.JAZMINPINEDOVÁSQUEZ CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín Materiales naturales piel de zapa Ambón ébano Palisandro Representantes
Cassandre Tamara de Lempicka Paul Landowski William van Alen

ARQ. DE HIERRO

EST ARQ JAZMINPINEDOVÁSQUEZ

HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín

ORÍGENES ORÍGENES

Arquitecturaenhierro,delhierroo arquitecturametálicason denominacioneshistoriográficasdeuna técnicaconstructivayestilo arquitectónicodelsigloXIX,originados enladisponibilidaddenuevos materialesqueseprodujodurantela RevoluciónIndustrial.

En las estructuras de ingeniería el hierro colado o fundido fue imprescindible, los puentes Iron Bridge de Coalbrookdale, 1779 y el Pont des Arts de París, 1801conocido por la tradición de los candados de los enamoradosfueron forjados en este material.

En comparación con las columnas de mampostería capaces de soportar un peso equivalente, las columnas de hierro para edificios tenían la ventaja de ser extremadamente estrechas

El Puente de Hierro de Shropshire, inaugurado en 1781 y que sentó un precedente al estar compuesto casi en su totalidad por hierro, fue una de las primeras construcciones significativas

William Strutt. Paxton. Le Baron Jenney

REPRESENTANTES: REPRESENTANTES:
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE

ARQ. DE NEOCLÁSICA

CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE

EST ARQ JAZMINPINEDOVÁSQUEZ

HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura

FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín

Si bien la arquitectura neoclásica empleaba el mismo vocabulario clásico que la arquitectura barroca tardía, por lo general acentuaba sus cualidades planas, más que los volúmenes escultóricos

La arquitectura neoclásica era más ordenada y menos grandiosa que la barroca, aunque la línea divisoria entre ambas puede ser borrosa.

En su punto más básico, el sistema de cuadriculado de calles, un foro central con servicios de la ciudad, dos bulevares principales ligeramente más anchos, y la ocasional calle diagonal eran características del muy lógico y ordenado diseño romano.

Arquitecto francés reconocido, miembro de las academias de pintura y arquitectura, nació en 1714 y murió en 1781.

Catedral de la Asunción en Hermosillo

Arquitecto, ingeniero y urbanista francés

La Catedral Metropolitana

Fueunarquitectoinglés Entresusobras arquitectónicasmásimportantesdestacael RoyalPaviliondeBrighton,recreadocon loslenguajesdelaarquitecturadel neoclasicoalromanticismopasadode Europa

Jacques Germain Soufflot Claude Nicolas Ledoux John Nash

BIOGRAFIA BIOGRAFIA

ORIGENES

ESTILO

Las obras de Bernini revelaron ya desde un principio su enorme talento En su primera fase estilística, Bernini demuestra un interés y un respeto absoluto por la escultura helenística, en obras que imitaban a la perfección el estilo antiguo

PRINCIPALES OBRAS

La basílica papal de San Pedro, conocida comúnmente como basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.

La Fuente de los Cuatro Ríos se encuentra en el centro de la Piazza Navona de Roma, delante de la iglesia de santa Inés en Agonía

FUENTEDELA BARCAZA FUENTEDELOS4 RÍOS PALACIOBARBERINI BASILICADESAN PEDRO GIANLORENZOBERNINIFUEUNESCULTOR,ARQUITECTO YPINTORITALIANO.TRABAJÓPRINCIPALMENTEEN ROMAYESCONSIDERADOELMÁSDESTACADOESCULTOR DESUGENERACIÓN,CREADORDELESTILOESCULTÓRICO BARROCO.
BERNINI
ARQ JAZMINPINEDOVÁSQUEZ CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE
EST
HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín

BORROMINI

CÁTEDRA:ARQ BARTRAGÓMEZJACQUELINE

EST ARQ JAZMINPINEDOVÁSQUEZ

HistoriadelaarquitecturaII,Ep.Arquitectura FacultaddeingenieracivilyArquitectura, UniversidadnacionaldeSanMartín

ESTILO ESTILO BIOGRAFIA

Borromininaceen1599enla ciudaddeBissone,pertenecienteal cantónsuizoTesino,delengua italiana. En1619decidetrasladarseaRoma, ciudadenlaqueduranteelúltimo siglosevienenproyectando magnasconstruccionesque abarcantantolaarquitecturaola ingeniería

CARACTERISTICAS

Borromini consiguió una nueva forma de expresión arquitectónica con sus muros ondulantes, cóncavoconvexos, así como con sus originales volúmenes, desarrollados a partir de un motivo geométrico, además de darle un gran dinamismo y movimiento a las obras

LA GEOMETRIÍA SIMBOLICA

La obra arquitectónica de Borromini se basa siempre en sencillos elementos geométricos, triángulos y círculos, cuya traslación y manipulación espacial genera cilindros y prismas, originando así una arquitectura muy personal

Los proyectos de Borromini, se ajusta a unas leyes estrictas de simetría y proporciones Su fachada, más alta que la propia iglesia, presenta una ondulación que se convirtió en el arquetipo de las iglesias barrocas de Roma

Otra gran fuente de inspiración de su obra es la naturaleza. Entiende ésta como la mejor representación del concepto de la divinidad

Esquema geométrico utilizado para el diseño de la capilla Sant Ivo alla Sapienzia

Dibujo de la planta de la capilla de Sant Ivo della Sapienza

CARLO MADERNA

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

ESTILO

En 1603, su primera obra de arquitectura, la fachada de la Iglesia de Santa Susana, considerada por muchos como el primer ejemplo completo de arquitectura barroca Esta fachada, cuyo eje central fue acentuado mediante el uso gradual de pilastras, semicolumnas y columnas hacia la parte media del alzado

MADUREZ ARTISTICA

Maderno, en su proyecto de San Pedro, se vio obligado a responder principalmente a las necesidades funcionales, pastorales y teológicas.

el proyecto de Michelangelo para la basílica de San Pedro y sin relleno la modificación debida a Carlo Maderno

Fachada de la Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano), diseñada por Carlo Maderno.

PRINCIPALES OBRAS

CarloMadernooMaderna,fueun arquitectoitalianorecordadocomouno delospadresdelaarquitectura barroca,yaquesusfachadasdeSanta Susana,delabasílicadeSanPedroyde SanAndrésdellaValle,fueronde importanciaclaveenlaevolucióndel barrocoitaliano
EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE
Palacio Barberini Iglesia de Santa Susana
Iglesia de Santa María de la Victoria
Palacio Mattei

JUAN HERRERA

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Juan de Herrera de Maliaño fue un arquitecto, matemático, geómetra y militar español, considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura renacentista hispana

CARRERA ARQUITECTONICA

Herrera comienza en la arquitectura en 1561 con las obras del Palacio Real de Aranjuez en la localidad madrileña de Aranjuez.

En 1563 comienza a colaborar con Juan Bautista de Toledo en la construcción del Monasterio de san Lorenzo del Escorial.

En 1579, Felipe II le nombra Inspector de Monumentos de la Corona lo que hace que su estilo sea expandido por todos los territorios españoles a la vez que le proporciona nuevos grandes proyectos entre los que destaca la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid

Trazas Catedral de Valladolid

Trazas de la Plaza Mayor, Madrid Palacio de El Quexigal, Robledo de Chavela Trazas del cuerpo central del Palacio Real de Aranjuez Cuerpo basamento de la casa Consistorial de Toledo

LOUIS LE VAU

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Louis Le Vau, fue un destacado arquitecto francés, uno de los más importantes del estilo barroco.

Louis Le Vau fue uno de los creadores del clasicismo francés y que él supo combinar de manera impresionante con el barroco.

Su padre dejó su actividad de tallador de piedra en 1634 para consagrarse a la albañilería, consiguiendo ser nombrado, en 1635, maestro de albañiles. Su hijo, Louis, colaboró con su padre haciéndole los diseños y los presupuestos, lo que le permitió empezar la carrera de arquitectura integrándose en las obras de la Isla de San Luis, en la que se estaba trabajando para convertirla en una región habitada.

PRINCIPALES OBRAS

Le hizo célebre cuando, en 1654, fue nombrado el principal arquitecto de Luis XIV

FACHADA DEL PALACIO DE AVUX - LE VICOMTE

El palacio de Lambeth es un palacio de origen medieval inglés, la residencia oficial en Londres del arzobispo de Canterbury. Se encuentra en Lambeth, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

es un castillo real francés de los siglos XIV y XVII, ubicado en el pueblo de Vincennes, a menos de 10 km al este de París, actualmente un suburbio del área metropolitana.

Palacio Lambert Palacio Lambert
Castillo de Villacerf

HARDOUIN MANZART

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Jules Hardouin-Mansart, arquitecto francés, uno de los más importantes del siglo XVII europeo, considerado la cumbre de la arquitectura barroca francesa, estilo que sirvió para engrandecer el nombre de Luis XIV.

ARQUITECTURA ARQUITECTURA

Su primera obra para el monarca francés fue la ampliación del palacio de Saint-Germain-en-Laye Cuando Luis XIV trasladó su corte a Versalles, Mansart fue requerido para realizar las obras de ampliación, en 1675 Se convirtió en el Primer Arquitecto del rey en 1681, y realizó todas las obras del Palacio de Versalles, incluyendo las alas Norte y Sur, la Capilla Real y la famosa Sala de los Espejos, decorada por Charles Le Brun, su colaborador

PRINCIPALES OBRAS PRINCIPALES OBRAS

El complejo de Los Inválidos responde a la voluntad del rey Luis XIV de Francia, que ordenó su construcción el 24 de febrero de 1670, con la intención de que las instalaciones ofrecieran cobijo para los veteranos inválidos de guerra que quedaban sin hogar

Su importante posición en una Francia que era la nación más importante de Europa, le permitió crear los monumentos más significativos de su período, y marcar la tendencia que tomaría la arquitectura tardobarroca francesa. La arquitectura francesa extendió su influencia por toda Europa, llegando hasta San Petersburgo, e incluso a Constantinopla

El Ayuntamiento de Lyon, es el ayuntamiento de la ciudad de Lyon y uno de los edificios históricos más grandes de la ciudad, situado entre la place des Terreaux y la place de la Comédie, frente a la Opéra.

Chapelle du château de Versalles

LA BAUHAUS

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

La Staatliche Bauhaus o simplemente Bauhaus, fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar

APORTE:

El nombre Bauhaus deriva de la unión de las palabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, " casa " ; irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador fuera arquitecto, la Bauhaus no tuvo un departamento de arquitectura en los primeros años de su existencia

Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con el pensamiento de su fundador.

FASES:

La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica. la segunda (1923-1925), mucho más racionalista la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín, donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.

RELACIÓN CON EL DISEÑO:

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela

fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus.

la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo

Walter

LE CORBUSIER

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido a partir de la década de 1920 como Le Corbusier, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930

Contribuciones

Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra.

Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a través de la arquitectura.

Es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX,

Edificio diseñado por Le Corbusier en Berlín que aplica el concepto "Unité d'Habitation".

Los 5 puntos de su nueva arquitectura

La planta baja sobre pilotis.

La planta Libre

La fachada libre.

La ventana alargada.

La terraza - Jardín

La casa de Le Corbusier construida para la exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart es un perfecto ejemplo de sus «Cinco puntos de una nueva arquitectura»

Y hay un elemento más que Le Corbusier pondera en la obra arquitectónica nueva, La 'promenade' arquitectónica: el edificio debe invitar a ser recorrido y a partir de eso se lo podrá comprender en su totalidad

Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad.

MIES VAN DER ROHE

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Biografía Biografía

Ludwig Mies van der Rohe fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna

Primeros años:

Maria Ludwig Michael Mies, nació el 27 de marzo de 1886, hijo de Michael Mies y Amalie Rohe, cuarto hijo de una familia católica.

En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl

Arquitecto innovador en Alemania durante la República de Weimar, fue el último director de la Bauhaus, una escuela de arte y arquitectura germana de la arquitectura moderna Mies buscó establecer un nuevo estilo arquitectónico que pudiera representar a los tiempos modernos como ya hicieron el clasicismo y el gótico por sus respectivas épocas.

En 1905 se trasladó a Berlín para colaborar como diseñador de muebles en el taller de Bruno Paul.

En 1912 abrió con mucho esfuerzo su propio estudio en Berlín, en ese mismo año planificó una casa de campo para el matrimonio KröllerMüller en La Haya

Principales obras: Apartamentos Weissenhof (1927) Pabellón alemán, Barcelona (1929, reconstruido) Villa
de Illinois (1956)
Tugendhat, Brno (1928-30). Crown Hall, Instituto de Tecnología
Nueva Galería Nacional de Berlín (1968)

FRANK LLOYD WRIGHT

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Frank Lloyd Wright fue un arquitecto, diseñador de interiores, escritor, y educador estadounidense, que diseñó más de mil estructuras, de las cuales se completaron 532

APORTES

Frank Lloyd Wright ayudó a iniciar el concepto de arquitectura orgánica, con interiores y exteriores en armonía equilibrada En esta filosofía, una casa podría compararse con un organismo vivo con todas las partes relacionadas con el todo, haciendo que la forma y la función estén totalmente entrelazadas.

Wright proponía el diseño de estructuras que estuviesen en armonía con la humanidad y el entorno que las rodeaba, una filosofía conocida como arquitectura orgánica.

Principales Obras: Capilla Unitaria, Spring Green, Wisconsin (1886) Casa y Estudio de Frank Lloyd Wright, Oak Park, EE. UU.(1889) Casa James Charnley, Chicago (1891-1892) Casa Robert G. Emmond, La Grange (1892) Casa de Thomas Gale, Oak Park (1892)

KENZO TANGE

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Kenzō Tange fue un arquitecto y urbanista japonés. Estuvo vinculado a los movimientos Moderno y Metabolista Recibió el premio Pritzker en 1987.

En 1946, esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz

RECONOCIMIENTOS:

Fue una legendaria figura de la arquitectura moderna japonesa. Influenciado por Le Corbusier, es un maestro en el empleo del concreto armado, material con el que ha desarrollado numerosas obras. Sus proyectos urbanísticos, como el Plan de reconstrucción de Hiroshima o el plan de Ampliación de Tokio le han valido reconocimiento internacional, obteniendo numerosos premios, entre ellos la medalla de oro de la RIBA, la medalla de oro de la A I A , la medalla de oro de la Academia Francesa de Arquitectura y el el prestigioso Pritzker, en 1967, el cual esta considerado como el premio Nobel de la arquitectura.

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS:

Memorial a las víctimas de Hiroshima

Catedral de santa María de Tokyo

La Catedral de Santa María es la sede de la arquidiócesis de Tokio de la Iglesia católica, que se encuentra en Sekiguchi, en el barrio de Bunkyō, Tokio

Es un museo donde se puede visualizar todo tipo de artes de la cultura asiatica.

Museo de Arte de la ciudad de Kurashiki es la estructura del único edificio que permaneció en pie cerca del lugar donde explotó la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

ARQ. POSMODERNA

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Se conoce como arquitectura posmoderna a una tendencia arquitectónica que se inicia en los años 1950, y comienza a ser un movimiento a partir de los años 1970, continuando su influencia hasta nuestros días El posmodernismo se dice que está anunciado por el regreso de "el ingenio, el ornamento y la referencia" de la arquitectura, en respuesta al formalismo causado por el Estilo Internacional del movimiento moderno

Relación con estilos anteriores:

el posmodernismo vio el retorno de las columnas y otros elementos de diseños premodernos, a veces la adaptación de clásicos ejemplos griegos y romanos

En el Movimiento Moderno, la columna tradicional (como una característica de diseño) fue tratada como una forma de tubo cilíndrico, sustituido por otros medios tecnológicos tales como ménsulas, o enmascarados completamente por el muro cortina en la fachada. Otro cambio fue el de "el ingenio, el ornamento y la referencia" que se ve en los edificios antiguos en fachadas decorativas de terracota y adornos de bronce o acero inoxidable de los períodos BeauxArts y Art-Deco.

OBJETIVO DEL PROMODERNISMO

Los objetivos de la posmodernidad, incluyen la resolución de los problemas del Modernismo, la comunicación de los significados con ambigüedad, y la sensibilidad para el contexto del la construcción, están sorprendentemente unidos por un período de edificios proyectados por arquitectos que nunca colaboraron en gran medida entre sí.

símbolo ruyi adorna el Taipei 101

Los objetivos, sin embargo, dejan espacio para diversas implementaciones que pueden ser ilustradas por los diversos edificios creados durante el movimiento Las características del postmodernismo permite su propósito de ser expresado de diversas maneras Estas características incluyen el uso de formas esculturales, adornos, antropomorfismo y materiales que llevan a cabo un trampantojo

FinancialCenterSWFC
TorreJinMaovistodesde elShanghaiWorld
Biblioteca Pública de San Antonio, Texas Antiguo

FRANK GHERY y ZAHA HADID

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Frank Gehry, es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker y reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que ha diseñado.

Gehryesunodelosarquitectos contemporáneosqueconsideraquela arquitecturaesunarte,enelsentidodeque unavezterminadounedificio,estedebeser unaobradearte,comosifueseunaescultura Paraacercarsecadavezmásaesteideal,Gehry haidotrabajandoensussucesivosproyectos enestadirección,sinabandonarotrosaspectos primordialesdelaarquitectura comola funcionalidaddeledificioolaintegraciónde esteenelentorno

1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of Architects

2014 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes

Zaha Hadid fue una arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo. Pasó la mayor parte de su vida en Londres, donde realizó sus estudios de arquitectura.

Gran parte de su trabajo fue de carácter conceptual, sus bosquejos buscaban la "abstracción artística", buscaban explorar y experimentar con las geometrías, con los espacios, con las emociones del usuario. El dibujo le daba la libertad para explorar conceptos que luego aplicaría al diseño arquitectónico formal

RascacielosNew YorkbyGehry (octubrede2010) Rascacielos New York by Gehry (octubre de 2010) 1989 - Premio Pritzker Casa Gehry Museo Guggenheim Bilbao Edificiode bomberosparala fábricadeVitraen WeilamRhein (Alemania),1993 Heydar Aliyev Center
Janoub Stadium
Centro Acuático de Londres
Al

RENZO PIANO Y RICHARD ROYERS

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

BIOGRAFÍA

Renzo Piano es un arquitecto italiano, ganador del Premio Pritzker.

TRAYECTORIA

Trabajó estrechamente con el arquitecto Richard Rogers desde 1971 hasta 1977.

Piano trabajó a continuación con el ingeniero Peter Rice, entre 1977 y 1981, bajo el nombre L'Atelier Piano and Rice 1981, fundó el Renzo Piano Building Workshop (RPBW), que actualmente da trabajo a 150 empleados en sus distintas sedes de París, Génova y Nueva York.

OBRAS

Richard Rogers, Richard George Roberts, Barón Rogers de Riverside (Florencia, 23 de julio de 1933-Londres,18 de diciembre de 2021),1 fue un arquitecto británico nacido en Italia.

Fue director para arquitectura y urbanismo del Greater London Authority Milita activamente en el partido laborista británico. En 2007 recibió el prestigioso Premio Pritzker.

En 2020 anunció su retirada tras 43 años dedicado a la arquitectura.

PROYECTOS

Edificio Lloyd's está situado en el número 1 de Lime Street en la City de Londres, Inglaterra, y es la sede del mercado de seguros Lloyd’s of London

PREMIOS

Centro Pompidou diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers

El edificio, concluido en 1977, fue inaugurado el 31 de enero del mismo año

Premio Pritzker de arquitectura 2007 Medalla de Oro del RIBA en 1985.

Shard London Bridge, Londres, Inglaterra

Centro Georges Pompidou Aeropuerto Internacional de Kansai, Osaka, Japón

KOOLAAS y NORMAN FOSTER

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Remment Lucas "Rem" Koolhaas, conocido como Rem Koolhaas, es un arquitecto holandés, teórico de la arquitectura, urbanista y profesor en Práctica de Arquitectura y Diseño Urbano en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.

Algunos lo ven como uno de los pensadores arquitectónicos y urbanistas verdaderamente importantes de su generación, y otros como un iconoclasta engreído

estilo estilo

Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante.

Casa da Música (Oporto, Portugal)

obras obras representativas representativas

McCormick Tribune (Chicago, Estados Unidos)

PREMIOS PREMIOS

2000: Premio Pritzker

Sede de la Televisión Central de China (Pekín)

BIOGRAFÍA

Norman Robert Foster es un arquitecto británico, galardonado con el premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009.

estilo estilo

Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra

30 St Mary Axe (Swiss Re), Londres

2004: Medalla de Oro del RIBA

2007: Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

obras obras representativas representativas

Cubiertas y cúpula de la Dresden Hauptbahnhof.

Torre del Commerz bank.

REEM
Torre

Jean Nouvel es un arquitecto y diseñador francés. Nació en Fumel, Francia, y estudió arquitectura y diseño en la escuela de Bellas Artes de París

JEAN NOUVEL y CESAR PELLI

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

Rechaza las directrices establecidas por Le Corbusier, que han influido a tantos arquitectos, y se plantea cada nuevo proyecto sin ninguna idea preconcebida De esta manera, sus edificios difieren notablemente el uno del otro, si bien existe un común denominador entre todos ellos, que es la transparencia, así como la luz y las sombras.

César Pelli fue un arquitecto argentino nacionalizado estadounidense de gran prestigio y reconocimiento internacional. Era hermano del arquitecto Víctor Pelli, que se dedica al desarrollo de viviendas populares.

Fue uno de los íconos de la arquitectura mundial y ganó un lugar en su historia por el dedicado y creativo trabajo arquitectónico que le ha acreditado tal mérito

Actualmente, sus obras son reconocidas por profesionales del ramo y aún por extraños a la arquitectura Categorizar sus obras en orden de importancia carece de sentido, ya que todas, en mayor o menor medida, marcaron hitos en la sociedad en que se erigieron y gozaron de crítica favorable tanto de sus colegas como del público en general.

1989 - Premio Aga Khan de Arquitectura por el Instituto del Mundo Árabe Mención honoraria del Instituto Americano de Arquitectos (1993)

2005 - Premio Wolf

2008 - Premio Pritzker

Pelli recibió el Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004 por el diseño de las Torres Petronas En 2006, recibió el Premio a la Vida y Obra, galardón otorgado por el Premio Obras Cemex En 2012 la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Brillante como la figura más relevante de las Artes Visuales de Argentina de la década.

La Gran Torre Santiago, en Santiago

La Torre de Cristal, en Madrid

Torre Agbar, Barcelona Hotel Puerta América (Madrid).

KAZUYO SEJIMA y TOYOO ITO

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Kazuyo Sejima, es una arquitecta contemporánea japonesa y docente, ganadora de más de 15 premios y reconocimientos, entre los que destaca el Premio Pritzker de 2010, que compartió con su asociado de SANAA, el arquitecto Ryue Nishizawa; cabe destacar que fue la 2a mujer en recibir tal distinción

TRAYECTORIA

Profesora en la Universidad de Keiō, Tokio, Japón 2001 Profesora visitante en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza. 2006. Profesora visitante en la Universidad de Princeton, EE. UU. 2005-2008.

OBRA DRÁGMATICA

Durante el proceso de diseño del Dormitorio de Mujeres Saishunkan (terminado 1991) descubre su propio estilo personal. Es la oportunidad de plasmar de forma simbólica nuestra sociedad moderna. Un diagrama de la sociedad del futuro Consigue representar de forma esquemática, la forma de vida moderna

Toyoo Itō es un arquitecto japonés Es considerado «uno de los arquitectos más innovadores e influyentes del mundo». El 17 de marzo de 2013 fue galardonado con el premio Pritzker, la distinción más importante en el mundo de la arquitectura.

ESTILO

Muchos de sus trabajos buscan disolver el mundo físico con el virtual. Trata con tópicos que incluyen la noción contemporánea de una "ciudad simulada"

Una de sus obras más importantes, la Mediateca de Sendai, explora las estructuras de conexión y producción de conocimiento actuales. En un soporte que busca la integración estructural, con un tratamiento original a los soportes verticales, los cuales pretenden la apariencia vegetal dentro de un medio acuático.

PRINCIPALES OBRAS

Mediateca de Sendai, Japón. Inaugurado en 2001

Mikimoto Ginza 2, Japón, 2005

ANDREU y SHIGERU BAN

CÁTEDRA: ARQ. BARTRA GÓMEZ JACQUELINE

EST. ARQ. JAZMIN PINEDO VÁSQUEZ

Historia de la arquitectura II, Ep. Arquitectura Facultad de ingeniera civil y Arquitectura, Universidad nacional de San Martín

BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA

Fue un renombrado arquitecto francés. Es conocido por haber diseñado varios aeropuertos internacionales en todo el mundo, como el de ParísCharles de Gaulle, ParísOrly, el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, Soekarno-Hatta (en Yakarta), el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi, el de Dubái, el de El Cairo o el de Brunéi

Shigeru Ban es un arquitecto japonés célebre por su trabajo con papel, en particular con los tubos de cartón reciclado Su obra incluye la construcción de residencias privadas y edificios emblemáticos alternando estos proyectos con soluciones de diseño para alojar a las víctimas de desastres.

TRAYECTORIA

En 1985, Shigeru Ban fundó su propio estudio de arquitectura en Tokio La primera edificación de su serie de construcciones hechas de tubos de papel fue el Paper Arbor en 1989 Tras la crisis humanitaria, consecuencia del Genocidio de Ruanda, Ban propuso a la ONU la construcción de tiendas utilizando tubos de cartón en vez de elementos metálicos.

PROYECTOS

El Domo de papel fue inicialmente construido en Kōbe después del terremoto de 1995 Posteriormente fue desmantelado y donad a Taiwán para su reconstrucción en 2008

PAUL
ORBAS PRINCIPALES ElGranTeatroNacionalde China tambiénconocido como«ElHuevo»,esun teatrodeóperaenPekín Abriósuspuertasenjuniode 2007 Elarquitectofrancés PaulAndreufueelencargado dediseñarlo,conuna planificacióndecosteinicial deunos2688millonesde yuanes ElArcodeLaDéfense oGranArcoesun edificiodeoficinas situadoeneldistrito financierodeLa Défense aloestede París,enelterritorio delmunicipiode Puteaux
Catedral de Cartón Centre Pompidou-Metz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.