MI LUGAR DEJO DE SER MI LUGAR

Page 1

MI LUGAR DEJÓ DE SER MI LUGAR

Comité Editorial

Bautista Aracely Herrera Cielo Reinoso Mabelin

Solís Grace Valencia Gabriela

Cada fin de semana se volvió una experiencia inolvidable con mi familia, mi abuelita vivía a una calle del río Cutuchi, siempre nos divertíamos disfrutando del entorno que teníamos a nuestro alrededor; la brisa, los árboles, las mariposas y el río.

Desde que tenía 5 años de lo que puedo recordar, todos los domingos eran muy especiales recuerdo que siempre íbamos con ilusión a casa de mi abuelita.

Podíamos enojarnos, perder un partido de fútbol o incluso dejarnos de hablar por algunos minutos, pero yo era feliz.

Este espacio se volvió importante en mi vida y durante doce años mi lugar seguro, cada vez que iba allí podía estar consciente de lo importante que es la familia en la vida de una persona.

Durante toda mi niñez este lugar se volvió una fábrica de recuerdos, risas y añoranzas

mi abuelita murió cuando tenía 12 años, fue de los dolores más grandes que pude a ver experimentado y mi familia empezó a romperse poco a poco, mis tíos y primos se dejaron de hablar e incluso mi familia empezó a enfrentar muchas crisis.

Si bien es cierto, este lugar se volvió melancólico y muy triste para mí, pero no dejaba de tener memoria y recuerdos que lo convertían en mi lugar ya que, se construyó con todas las historias que viví.

Mi vida y mis días seguía pasando, tenía el corazón roto porque mi abuelita ya no estaba, pero eso no cambiaba nada en el mundo. Durante los primeros meses de duelo iba todas las tardes a este lugar, me sentaba allí y todo lo que pasaba por mi cabeza eran todos y cada uno de los momentos que había pasado con ella y mi familia,

Fue difícil esta transición en mi vida después de perder a una persona que tanto amé y que me amaba; los meses fueron pasando y ese lugar melancólico se volvió un espacio lleno de recuerdos.

Comencé a ya no llorar cuando me encontraba allí, para comenzar a valorar lo que algún día tuve en ese espacio, así que de alguna manera seguía siendo mi lugar y aunque mi abuelita ya no estaba ahí disfrutaba cada instante y cada parte que conformaban ese espacio.

Todo sonaba de maravilla y hasta llegué en pensar que ahora en mi lugar otras personas podrían vivir y sentir lo que algún día yo tuve, en un espacio lleno de naturaleza, donde se escuchaba el caudal del río y las risas de las personas que se encontraban ahí, pero tuve que darme cuenta de que el territorio y como es percibido es muy diferente en cada persona pues los recuerdos te crean una memoria del lugar cambian de acuerdo con las experiencias vividas de cada persona.

Un día me fui de vacaciones por algunas semanas a otra ciudad, ocurrieron cambios de autoridades en mi ciudad y el nuevo alcalde había anunciado sus maravillosas y futuras obras, entre ellas estaba planificado desarrollar un parque lineal que incrementaría el turismo, incentivaría a la convivencia comunitaria entre los ciudadanos e incluso como por arte de magia eliminaría la inseguridad.

El proyecto se oficializó, toda la ciudad se había enterado, había un presupuesto monetario y todo era color de rosas, hicieron un cerramiento lo que parecía un parque lineal para en un futuro continuar la obra.

Pasaban los días, los meses y yo seguía esperando el hermoso nuevo espacio urbano, ¿Pero adivinen qué? eso nunca pasó, el tiempo avanzaba, pero esta maravillosa obra no.

pero para mí no era solo eso, durante todo el tiempo de una supuesta construcción y proceso del famoso parque lineal, yo ansiaba poder entrar allí y seguir teniendo esta memoria que tenía de mi abuelita, tenía la esperanza de volver a tener un espacio en el que pueda recordarla.

El acalde como cualquier político, era una persona corrupta, desviaba fondos a sus bolsillos mediante las supuestas obras para su amada ciudad. Para todos, esta obra, era una más de todas las que se había anunciado, una más en la que se robaron nuestros impuestos y nuestra ilusión de tener una mejor ciudad,

Cerrándose a sus vecinos que alguna vez formaron parte importe de su desarrollo e historia que se vio minimizada por supuestas innovaciones que no tenían ni el mínimo conocimiento de lo que realmente necesitaba ese lugar. Requería de un correcto análisis para una adecuada rehabilitación sin pasar por encima de las personas que lo habitan y su bienestar.

Con el paso del tiempo la obra jamás culmino ni avanzo, el espacio se convirtió en un sitio vacío, abandonado y lleno de basura. Pues el territorio había cambiado de ser un lugar verde y lleno de vida a uno desolado y seco. Se transformó en muchas cosas menos en un parque, un sitio apartado del contexto.

Tal vez para mí ya no era un lugar, pero para muchas personas que se encontraban en situación de calle se convirtió en su hogar y lo hicieron su lugar. Demostrándonos una vez mas que el darle sentido al espacio depende netamente de la persona que lo habite.

Cuando visitaba la vieja casa de mi abuelita de vez en cuando y a la calle próxima se veía como este lugar se deterioraba, se llenaba de basura y la delincuencia cada vez aumentaba, se transformó en un espacio desagradable en el que mucha gente sin un hogar se albergaba de manera temporal, a veces quemaban basura e incluso llegaron a encontrar un cadáver de una muchacha que se había perdido.

Creamos recuerdos que nos marcan el resto de la vida, tenemos memorias valiosas que no sabemos cuándo ya no van a estar más y, sobre todo, creamos una identidad dentro de espacios que quizás para una ciudad o el mundo entero pueden pasar desapercibidos, pero para algunos de nosotros es la única forma de recordar a la persona que más nos amó.

Durante mucho tiempo viví feliz, durante otro entré en depresión por una pérdida y duelo y después me mantuve con enojo por todo lo que había pasado en ese espacio. Las personas vivimos día a día muchas veces sin ser conscientes de lo que tenemos en nuestras manos y en nuestro alrededor.

Podríamos hablar del espíritu de los lugares urbanos, pero, es la forma en la que nosotros concebimos el espacio, ya que para mi ese rio era percibido, concebido y vivido de manera diferente a las demás personas que lo percibían como un espacio verde añadido a la ciudad, mientras que otras lo vivían como un hogar.

El alcalde pasó su turno de ser un político, miles de dólares entraron a su cuenta bancaria y toda su vida siguió con total y absoluta normalidad, ya que la percepción de ese lugar para el no significaba nada, pero el otro lado de la moneda, el recuerdo de mi abuelita, de todas sus risas, de cada una de las tardes que viví con mi familia, se fueron como el agua que corre por ese río.

Ese río, actualmente en el año 2030 es uno de los sitios más sucios y contaminados de la provincia de Cotopaxi, se volvió un espacio donde la gente deposita basura, hay animales muertos y un montón de sucesos más que se vuelven desagradables y vuelven desagradable el lugar.

Ahora es un basurero y así como paso con ese río muchos espacios más evolucionaron y cambiaron de acuerdo con las acciones que estábamos tomando con ellos, toda la ciudad se ha vuelto un espacio sombrío, sin nada atractivo, sin espacios verdes y con miles de dinámicas sociales que no son las adecuadas.

En conclusión, un lugar para una persona puede tener varios significados podemos considerarlos lugares o no lugares dependiendo de los recuerdos y memorias que hayamos creado en cada sitio con el paso del tiempo, un claro ejemplo de ellos fue mi caso, pero hay que tener no cuenta que el espacio que antes yo consideraba mi lugar se convirtió en el lugar de otros. Pueden ser recuerdos agradables o desagradables, y de acuerdo con las veces que repitamos estos momentos se convirtió en memoria y crean leyes en nuestro subconsciente que para nosotros deben ser respetadas, así como el río donde yo pasaba con mi abuelita, para mi esa ley debía ser inquebrantable.

Las circunstancias del espacio o agentes externos pueden hacer que este lugar cambie y evolucione ya sea de manera correcta o incorrecta según nosotros lo creamos, pueda que el contexto se modifique la infraestructura se transforme, pero cada recuerdo vivirá en ese lugar al igual que me paso a mí con las memorias de mi abuelita. Cada espacio puede ser considerado un lugar o un lugar todo eso varía según las experiencias que se vivían en él.

Finalmente, el espacio puede ser concebido, percibido o vivido de una manera diversa de acuerdo con los momentos creados en ellos al igual que me paso a mí, pues las aventuras vividas en ese río no eran las mismas que las del alcalde o cualquier otra persona había experimentado en ese lugar.

Solo me quedaran recuerdos y añoranzas de ese grato lugar……………………………….

FIN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.