PRÁCTICA 1: GRÁFICAS EN ESCALA MILIMETRADA Y LOGARÍTMICA Jessica Natalia Aranguren Salamanca (201920715) Jazmín Andrea Saleh Peña (201924516) Camilo Eduardo Muñoz Duque (201920630) Juan Sebastian Correa Sánchez (201923033) Ingeniería de Sistemas y Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Correo: juan.correa07@uptc.edu.co
RESUMEN
METODO EXPERIMENTAL
El presente informe muestra los diferentes comportamientos que tienen las gráficas con respecto a la escala lineal y logarítmica mediante el uso de papel milimétrico, semilogarítmico, logarítmico, y herramientas digitales de Excel, concluyendo que es importante el manejo de estas escalas para facilitar y entender el comportamiento de las diferentes variables y su relación en un gráfico.
En este laboratorio se utilizaron los siguientes materiales: •
•
INTRODUCCIÓN Inicialmente se conceptualizó a las escalas de gráfico lineal y logarítmica, en el caso de la escala lineal sus gráficas pueden ser una línea o una curva y sus divisiones en el papel tienen la misma medida (ej. papel milimétrico); la logarítmica grafica el logaritmo de una magnitud, por lo tanto, se usa para linealizar curvas, se puede trabajar en papel logarítmico o semilogarítmico, el papel logarítmico tiene ambos ejes con escala logarítmica, mientras que el papel semilogarítmico tiene un eje con escala logarítmica y el otro eje con escala aritmética.
•
•
Curvígrafo: También conocido como planilla Burmester, permite trazar curvas que no puedes ser hechas a mano alzada o con un compás. Papel milimétrico: es un tipo de papel cuadriculado de cuadros muy pequeños, por lo general, de 1 mm de lado. Este papel se usa para representar gráficas de funciones matemáticas, dibujos de croquis o trazos de planos, entre otros usos. Papel semilogarítmico: es un papel cuadriculado, el cual el eje de las abscisas o eje de ordenadas tiene escala logarítmica mientras el otro eje tiene una escala lineal o proporcional. Papel logarítmico: es un tipo de papel cuadriculado que el eje de las abscisas y el eje de ordenadas tiene escala logarítmica.
También se utilizaron las siguientes tablas de datos: