RECREACIÓN INCLUSIVA

Page 1

URBANISMO - PORTAFOLIO
2023
JAZMIN VELASQUEZ - ANGELA TAZA - MELANY BULLON - ZAMIRA GALARZA - PIERO
ALBINAGORTA
JAZMIN VELASQUEZ
INTEGRANTES

INTRODUCCIÓN

EL SIGUIENTE PORTAFOLIO RECOPILA TODO EL TRABAJO

REALIZADO EN EL CURSO DE TALLER DE URBANISMO, DESDE LA INVESTIGACIÓN HASTA LA PROPUESTA URBANA

INVESTIGACIÓN

10 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

MODELO DE CIUDAD

DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE CIUDAD

PLANTEADO Y SUS ESTRATEGIAS

DIAGNÓSTICO URBANO

SE ANALIZA Y MAPEA INFORMACIÓN

DEL BARRIO DE ACUERDO A LAS

ESTRATEGIAS PLANTEADAS

PROPUESTA URBANA

PROPUESTA URBANA

ÍNDICE

I

INVESTIGACIÓN

BARRIO DORMIDO BORDES BARRIALES

PARQUE PIO PATA
DESPERTAR DEL BARRIO

CIUDAD Y URBANISMO ACTIVO. ESTRATEGIAS E IMPLICACIONES EN EL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO SALUDABLE

Barrios de Málaga, BristolyLondres

Analizarlosfactoresque favorecen el diseño del espacio público relacionado a la actividad física de los ciudadanos.

Laactividadfísicaenla vida diaria de las personas ha decrecido considerablemente

María Isabel Pardo Miranda, Carlos Rosa-Jiménez. Nuria Nebot-Gómez De Salazar (2022)

● actividad necesaria (andar e ir en bici) actividad opcional y social (deportes y juegos)

RECREACIÓN CIUDAD JUGABLE

USO DE TECNOLOGÍA APP PIO PATA

sedentarismo obesidad

estilo de vida saludable

Recreación

crea y mejora oportunidades en el entorno

ESPACIO PÚBLICO

activadorsocial

bienestar físico, social y psíquico

Uso de nuevas tecnologías

● legibilidad de factores sociales

● conexión

Espacios urbanos flexibles

● seguridad

● accesibilidad

● integración

REDDEESPACIOS RECREATIVOS

fortalecer la apropiación

ACTIVIDAD FÍSICA

enlavidacotidiana

Integración de la naturaleza

Participación ciudadana

salud interacción accidentes contaminación

● control climático

● confort sensorial

● apropiación

● intervenciones efímeras

Aprovecharlas potencialidades

Ciclismo

Caminata

Actividadfísica

Descanso

Puntosdeinterés

Ejes

Áreaspotenciales Áreasconsolidadas

ÁREAS VERDES NO CONSOLIDADAS socializacióne interacción identidadyde apropiaciónsocial movilizarala población

Víasprincipales

Recorridos

ARTÍCULO 1

URBANISMO TÁCTICO: REIVINDICANDO LA PARTICIPACIÓN Y EL USO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS

ACTIVACIÓN CIUDADANA

Hernández Araque, Johana(2022)

MOVILIDAD SEGURA

ESPACIOS COLECTIVOS

INTERVENCIONES EFÍMERASYSEMI PERMANENTES

VIDACOTIDIANA PATRONES

El análisis desde la microescala como medio de crear redes haciaunamacroescala.

Indaga sobre el concepto de urbanismo táctico,metodologíasy herramientas que lo caracterizan.

sentidode pertenencia

BarriosdePerú, Colombia,BrasilyChile

LA CÉLULA URBANA

paracrear redes

construir relaciones

Interseccióndevías

Iluminación

Paraderos

Puntosdeencuentros

Ejes

Áreaspotencialesocupadas

Áreasdescuidadas

Áreasconsolidadas

Víasprincipales

Callespeatonalizables

Ciclovías

Recuperar espacios

socializacióne interacción

Estimularel interésdel barrio

Microescala

DISEÑO PARTICIPATIVO

impulsaa ciudadanos

INICIO

CALIDADVISUAL

ESTIMULOS

PSICOLÓGICOS FÍSICOS

TRANSFORMACIÓN URBANA

ARTÍCULO 2
Proceso
CARIÑO POR EL BARRIO
sendas naturaleza clima personas
VÍNCULO SEGURIDAD

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO COMO ASPECTOS DE FELICIDAD Y

BIENESTAR

DINAMISMO ACTIVIDADES EN ARMONÍA

Tomacomoreferenciaal parquePradoGrande Torrelodones, recuperación

Mejoramiento, transformacióne inclusióndelos espaciospúblicos

Diversidad,espacios inclusivos,apropiacióny usocolectivo,felicidad, bienestar,NewCairo

NourhanAbbas El-Zafarany(2018)

ESPACIO PÚBLICO

SOCIEDAD INTEGRADA

ESPACIO PÚBLICO

Convivencia

Encuentro

Equidadsocial

PATIO DE RECREO RECREACIÓN INCLUSIVA

Producir Apropiar

Transformar Usar

Oportunidad

PARTICIPACIÓN PEDAGOGÍA

Deporte

Juegosparalosniños

Juegosparaadultomayor

Cultura

Naturaleza

Alumbrado

Recorridodinámico

Seguridad

ARTÍCULO 3

InfanciayEducaciónDeportiva

Sociedad-Solidaridad

OrdenacióndelTerritorio

“VieFédérale”

SOCIALIZACIACIÓN

IDENTIDAD

DEPORTE

EDUCACIÓNDEPORTIVA

EL DEPORTE PARA TODOS COMO PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL

El proyecto analizado “DeporteparaTodos”se lleva a cabo en la ciudad de Montpellier, Francia

Analizarycuestionarel papelquedesempeñael deportecomoalahora de favorecer los procesosdeinclusióny cohesiónsocial

Prevención de casos de exclusión, por motivos de género, origen social, nacionalidad, dentro de las ciudades atravésdeldeporte

Rocío Valderrama, Carmen Solis-Espallargas, Guadalupe Trigueros, Juana Manjón, Dolores Limón(2015)

SOCIALIZAR IDENTIDAD VALORES

DEPORTE PARA TODOS

INCLUSIÓN

“Carta de deporte para todos” CONSEJO DE EUROPA (1975)

CONCEPTO

ARTÍCULO 4
SALUD
L’Herault Sport

GUÍA TÉCNICA DE ESPACIOS LÚDICOS ADECUADOS Y ACCESIBLES

Bogotá,Colombia

Promoverlaautonomía delosniños(0-6años) mediantelarecreación

EspartedelPlan Nacionalde recreaciónenBogotá colombia

Coldeportes(2017)

APROPIACIÓN DEL

Calles peatonales

Bajo flujo vehicular

Medio flujo vehicular

Radios de influencia canchas deportivas

parques inactivos centro educativos

CENTRO EDUCATIVOS CERCANOS
ARTÍCULO 5
DEL ENTORNO
EXPLORACIÓN
CULTURAL ESPACIO LÚDICO AUTONOMÍA CREATIVIDAD
CIUDADANO PARTICIPATIVO APROPIACIÓN
MANIFESTACIONES CULTURALES
ESPACIO
SENSIBLE SOLIDARIO CREATIVO
ISLAS VERDES
CIRCULACIÓN
BAJO FLUJO PEATONAL INTERNA LÚDICA

LAS CAMINATAS DE LAS PERSONAS MAYORES POR SUS BARRIOS DE RESIDENCIA

VIVIENDAS

Desniveles

VEREDAS

Deterioro

Ancho insuficiente

Señaleticas o postes obstruyendo vehículos y comercio obstruyendo

INTERSECCIONES

Paso de cebra borrosas

Señalización insuficiente

Ausencia de rampas

Cortos tiempos de semáforo

Barriosderesidenciaen SantiagodeChile.

Conocer los efectos que tiene el entorno urbano para promover o dificultar la caminata delaspersonasmayores deedad.

PAISAJE

Paisajes poco atractivos

Ausencia de descanso Ausencia de equipamientos

La caminata se vuelve parte de nuestra rutina diaria, para ello se eligen recorridos planeados según diversos elementos racionalesoafectivos.

oportunidades para un

Bárbara Olivares, AntonellaRossiMunilla, Marie Geraldine Herrmann-Lunecke(2022)

envejecer de forma más activa autonomía

EXCLUSIÓN

SEÑALÉTICA

Señalética ilegible

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS

Accesibilidad deficiente

semáforos

pisosblandos

áreasverdes

seguridad

caminosmásconcurridos

CIUDADES

no caminata aislamiento

Pandemia vínculo con los espacios

amables

- áreas verdes

- lugares de descanso - veredas y pavimentos

amigables

- calles en buen estado

- superficies parejas, sin obstáculos

- rebajes y rampas peatonales

- cruces peatonales seguros

- baños públicos

- calles limpias sin basura

ARTÍCULO 6

APROPIACIÓN ADOLESCENTE DEL ESPACIO PÚBLICO

espacios libres de adultos

Estemodelodediseñoy análisis ocurre en Catalan,Barcelona.

Identificar los lugares más concurridos y evitados por la poblaciónadolescente

La adolescencia es la etapa menos estudiada sin tener en cuenta que ellos contribuyen en la materialización de los espacios.

Anna Ortiz, Maria Prats, MireiaFerré(2018)

Participa en la vida urbana con sus actividades

EN CIUDADES

TRABAJA

ETAPA ESTUDIADA

diversidad de experiencias desarrollan sus propias identidades

accesibili dad libertad

actividades del centro comercial

Dentro del barrio

Equipamiento deportivo Apropiación deportiva

Personajes

adultos

adolescentes

ARTÍCULO 7
CRECE APRENDE GOZA

Objetivos

Seguridad

Sobrecarga laboral

Participación

Decisión

TRANSFORMACIÓN

URBANA

INTERVENCIÓN URBANA PARA MUJERES

Dentro del barrio

Comercio de abastecimiento

Librerías

Centro educativo

guarderías

Ruta

Posibles rutas de mujeres

BarcelonayCataluña

Analizar el urbanismo desde la perspectiva de género para la transformación de nuevas ciudades a través de la participación

espacio privado espacio público

Urbanismo diseñado con roles de género

actividadesotrabajo remunerado,ocio

cuidadodepersona, tareasdomésticas

VIDA

COTIDIANA

Conocedoras del territorio y las necesidades de diferentes etapas de la vida

Urbanismo tradicional da prioridad a un sistema capitalista y patriarcal y privilegiado aquello relacionado con lo masculino

Sara Ortiz Escalante (2017)

Expertas en relaciones entre la vida cotidiana y la ciudad

Las tareas se han extendido

Acompañar a niños a la escuela, ir a comprar, etc

DINÁMICAS Y NECESIDADES

PRODUCTIVA

cuidadodepersonas ydellugar

REPRODUCTIVO

PERSONAL

COMUNITARIA

trabajo remunerado ocio,deporte, cuidado mejoradela sociedadodela comunidad

ARTÍCULO 8

NEURO URBANISMO Y REGENERACIÓN URBANA PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS ACCESIBLES DE CIUDAD INCLUSIVA

Este modelo de análisis ocurreenEspañaenla

PlazadeAndalucíade

MontalbándeCórdoba

Se busca destacar la participación y accesibilidad de las personasdiscapacitadas

El contexto urbano actualsedefineporuna sociedad que envejece rápidamente, y que lucha por implantar la accesibilidad para todos.

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

CARENCIA DE PRINCIPIOS

ACOGIDA SOCIAL

CAMBIOS DE FLUJOS PEATONALES

Rebaje con alas

Rebaje con protección lateral

Rebaje con alas en la esquina

Rebaje en vereda angosta

Accesibilidad

Baldosas podotáctiles

Vegetación

3 4
ARTÍCULO 9
FUNCIONAL IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ADAPTACIÓN MOBILIARIO URBANO BIENESTAR SOCIAL ACCESIBILIDAD UNIVERSAL MATERIALIZACIÓN CALIDAD DE VIDA + COHESIÓN FÍSICO
DIVERSIDAD
LÍNEAS DE DESEO DEL PEATÓN Maria Blanco Velasco (2022)
3 4 1 2

INTERACCIÓN

ARMONÍA

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE ACCESIBILIDAD Y POBREZA, ESTUDIO DE CASO EN QUITO, ECUADOR

Este modelo de análisis ocurreenEspañaenla PlazadeAndalucíade MontalbándeCórdoba

Se busca destacar la participación y la calidaddevida

En la actualidad se poseeungrandéficitde espacio público y áreas verdes aunado al deteriorodelossitios.

SENTIDO DE PERTENENCIA SEGURIDAD

TALLERES (INVOLUCRAR Y SER PARTE DE)

ARTÍCULO 10 ESPACIO DE CONTINUIDAD CALIDAD DE VIDA + INTERACCIÓN SOCIAL IDENTIDAD VALORES SEGURIDAD CALIDAD AMBIENTAL SATISFACCIÓN ACCESIBILIDAD
Angela Díaz Marquez (2019)
SOCIAL

II

MODELO DE CIUDAD

ACCESIBILIDAD A LOS PUNTOS DE ENCUENTRO

CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

ESPACIOS RECREATIVOS PASIVO ACTIVIDAD FÍSICA

CONVIVENCIA (usuario a usuario)

ESPACIOS RECREATIVOS ACTIVOS

DE 0 A 100PRE:

Recreación inclusiva

CALIDAD VISUAL

CONTEMPLACIÓN

(uso de los sentidos)

CALIDAD SONORA

BIENESTAR

CALIDAD OLFATIVA

DINÁMICA VIVENCIAL

DINAMICA RECREACIONAL

VINCULACIÓN (espacio a usuario)

DINAMICA DEPORTIVA

NATURALEZA

INDICE DE SATISFACCIÓN SEGURIDAD ACCESO A LA SALUD

USUARIOS

DINAMICA CULTURAL

TIPOLOGÍA DE VIAS

VIARIO PUBLICO

FLUJOS VEHICULARES

FLUJOS PEATONALES

III

DIAGNOSTICO URBANO

SECTOR C SECTOR B SECTOR A Las colinas CircuitoLos Héroes Calle Circuito Los Héroes Av.CircuitoLosHéroes CircuitoLosHéroes Psje. La Victoria Jr. Las Colinas Jr.LaVictoria Jr. Los Bosques Lascolinas Jr.LaVictoria Sebastian Lorente Psje.Concepción
55m 95m 50m 65m 95m 75m 75m 125m 160m 170m
INCLUSIVA 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5-6 PISOS LGTB+ hombre mujer GÉNERO 50% 40% 30% 20% 10% 0% 46% 50% 4% Porcentaje Género USUARIOS ACCESO A LA SALUD SECTOR C 72 019 m2 15 110 m2 BOTICAS (18.%) 22 666 m2 NINGUNO (27%) 46 172 m2 POSTA (55%) 10 803 m2 POSTA (15%) 4 321 m2 NINGUNO (6%) 14 404 m2 CENTRO DERMATOLÓGICO (20%) 12 243 m2 ÓPTICA (17%) 12 243 m2 CENTRO ODONTOLÓGICO (17%) 18 005 m2 BOTICA (25%) 72 019 m2 SECTOR B SECTOR A 15 784 m2 CENTRO ODONTOLÓGICO (30.%) 34 725 m2 NINGUNO (66.%) 2 104 m2 ÓPTICA (4%) 52 614 m2 C DERMATOLÓGICO C. ODONTOLÓGICO ÓPTICA BOTICA POSTA Cobertura C. D. Cobertura C. O. Cobertura óptica Cobertura botica Cobertura posta LEYENDA LEYENDA DENSIDAD POBLACIONAL (hab/km2) 28017,72 10% 20% 13% 12% 23% 6% 10% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 0 10 20 30 40 50 60 70 más 6% Porcentaje Edadenaños EDAD ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO 100% 65% 85% SÍNTESIS SECTOR B SECTOR C SECTOR A 32690,93 25694,27 25694,13 SÍNTESIS (densidad poblacional) hab/km2
BIENESTAR RECREACIÓN

1. Muy insatisfecho

SECTOR A

1. Parque de La Gratitud (Los Héroes)

2. Área deportiva de la urb. Bruno Terreos II

2. Insatisfecho

SECTOR B

3. Parque Tumi

4. Losa deportiva del parque Tumi 5.

5. Malecón de Pio Pata (parte 1)

3. Neutro

4. Satisfecho

SECTOR C

6. Malecón de Pio Pata (parte 2)

7. Polideportivo Bruno Terreros

8. Parque Los bosques - Pio pata

9. Parque 2do domingo de Mayo (Las Flores)

10. Área deportiva de la urb. Bruno Terreos I

5. Muy satisfecho

1 2 3 4 8 5 6 7 9 10 SEGURIDAD ÍNDICE DE SATISFACCIÓN
DE CIUDADANOS QUE SE SIENTEN SEGUROS NO (15%) SI (85%) RAZONES DE INSEGURIDAD PANDILLAJE (25%) DISTURBIOS VECINALES (15%) ROBO (30%) ALCOHOLISMO (30%) ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO MUY SATISFECHO SATISFECHO SÍNTESIS ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA
SÍNTESIS Seguridad alta Seguridad media Seguridad baja Robos Pandillaje Disturbios vec. Alcoholismo Muy insatisfecho Insatisfecho Neutro Satisfecho Muy satisfecho
%
MEDIA ALTA
MUY SATISFECHO

CONVIVENCIA RECREACIÓN INCLUSIVA

DINÁMICA

RECREACIONAL Y DEPORTIVA NIÑOS 17% ADULTO MAYOR 16.7% ADULTO 19.6% ADOLESCENTES 26.70% JÓVENES 20% % DINAMISMO USUARIOS ACTIVIDAD ACTIVA MANEJAR BICICLETA 15.6% BASQUET 33.9% CORRER 7.3% VOLEY 25.7% FÚTBOL 17.4% ACTIVIDAD PASIVA OTROS 2.6% SENTARSE 13.2% CONVERSAR 29.8% ESCUCHAR MÚSICA 5% CAMINAR 49.4% ≥ 75% CONVIVENCIA ALTA ≥ 50% CONVIVENCIA MEDIA < 50% CONVIVENCIA BAJA % DINAMISMO USUARIOS NIÑOS 32.8% ADULTO MAYOR 7.4% ADOLESCENTES 18% JÓVENES 31.1% ADULTO 10.7% ACTIVIDAD RECREACIONAL ACTIVIDAD ACTIVA 11% ACTIVIDAD PASIVA 89% NIÑOS 14.9% ADULTO MAYOR 19.9% ADOLESCENTES 31.1% JÓVENES 15.1% ADULTO 19% % DINAMISMO USUARIOS ACTIVIDAD RECREACIONAL ACTIVIDAD ACTIVA 18% ACTIVIDAD PASIVA 82% % DINAMISMO USUARIOS NIÑOS 11.7% ADULTO MAYOR 11.7% ADOLESCENTES 33% JÓVENES 25.2% ADULTO 18.4% ACTIVIDAD RECREACIONAL ACTIVIDAD ACTIVA 12% ACTIVIDAD PASIVA 88% ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO MUY SATISFECHO SATISFECHO SÍNTESIS MUY SATISFECHO

1 2 3 4 5 6

SECTOR A

7 8 Fiestas patrias Danzas (elenco)

B

4 Recorrido (Cortamonte - 1 vez al año)

C

Primera Comunión, Bautizos y Matrimonios Danzas (elenco) Actividades (I.E.) Recorrido (Cortamonte - 1 vez al año) Ferias (en elecciones regionales y nacional) Concierto (2019)

ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA

IGLESIA (Santo Cura de Ars)

SÍNTESIS

SÍNTESIS MUY SATISFECHO

ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO MUY SATISFECHO SATISFECHO

LOS BOSQUES 1 2 3 4 5 6 7 8 250m 50m 60m 80m 50m 75m 100m 75m DINAMISMO COMERCIAL DINAMISMO CULTURAL SECTOR C 72 019 m2 18 525 m2 BODEGA (26.%) 22 666 m2 NINGUNO (19%) 43 595 m2 MERCADO DE ABASTOS (55%) 23 501 m2 NINGUNO (42.7%) 21 133 m2 LIBRERÍA (29.3%) 16 952 m2 INTERNET (23.5%) 10 433m2 SUPERMERCADO (14.5%) SECTOR B 72 019 m2 SECTOR A 29 792 m2 NINGUNO (56.6%) 22 822 m2 BODEGA (43.4%) 52 614 m2 MERCADO DE ABASTOS INTERNET LIBRERÍA BODEGA SUPERMERCADO
FESTIVIDADES CONCIERTO 10 077 m2 CONVIVENCIA CULTURAL (14%) 61 942m2 NINGUNO (86%)
FERIAS
SECTOR
SECTOR

Fachadas planas con azoteas con secuencia Variación de colores

Vegetación en el interior de las viviendas en paredes y rejas (en su mayoría enredaderas)

Techos a dos aguas

Gran cantidad de rejas

Jardinería de plantas y árboles afuera de las viviendas

Presencia de rombos

Presencia de cocheras

CALIDAD VISUAL C-C’ B-B’ A-A’ AMARILLO (9.68%) OTROS (52.33%) ANARANJADO (12.54%) 279 viviendas BLANCO (10.04%) GRIS (15.41%) SECTOR A OTROS (43.37%) ANARANJADO (8.60%) BLANCO (15.05%) GRIS (17.20%) verde (7.89%) 257 viviendas SECTOR B SECTOR C BEIGE (12.64%) OTROS (52.33%) BLANCO (11.80%) GRIS (12.92%) VERDE (12.361%) 356 viviendas SECTOR A
de vegetación
CONTEMPLACIÓN RECREACIÓN INCLUSIVA
Ausencia
SECTOR A
SECTOR A

CALIDAD OLFATIVA

LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES LAS LOMAS LAS MESETAS FRANCISCO DE ZELA LOSCT
SEBASTIAN LORENTE LAS COLINAS SEBASTIAN LORENTE LAS COLINAS DUNAS CT LOS HÉROES
LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS MESETAS LAS COLINAS SEBASTIAN LORENTE ARENALES DUNAS LAS LOMAS MESETAS
HÉROES
HÉROESLOS
CALIDAD SONORA
Música Construcción Ladrido Conversación Juego Autos Aves Vacíos AUTOS MÚSICA AVES JUEGOS CT. LOS HÉROES CT. LOS HÉROES PARQUE LOS HÉROES CT. LOS HÉROES-JR. TACNA SECTOR A 1200m² 70m² 10m² 75m² AUTOS AVES LADRIDO LAS COLINAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE PARQUE TUMI SEBASTIAN LORENTE SECTOR B 680m² 750m² 820m² 10m² 35m² AUTOS CONSTRUCCIÓN AVES JUEGOS CONVERSACIONES LAS COLINAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS COLINAS PARQUE 2DO MAYO PARQUE PIO PATA MESETAS LAS LOMAS DUNAS MESETAS MESETAS SECTOR C 750m² 487m² 820m² 320m² 30m² 30m² 30m² 420m² 380m² 1800m² 10m² ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA SÍNTESIS FUENTE DE SONIDO SECTOR A SECTOR B SECTOR C Comida Basura Flores FUENTES DE OLORES Restaurantes COMIDA BASURA FLORES CT. LOS HÉROES CT. LOS HÉROES FRANCISCO DE ZELA PARQUE LOS HÉROES SECTOR A 450m² 30m² 30m² 25m² COMIDA BASURA FLORES LAS COLINAS LOS BOSQUES LOS LLANOS PARQUE TUMI SECTOR B 250m² 210m² 30m² 25m² COMIDA BASURA FLORES MERCADO PIOPATA DUNAS LOS BOSQUES LAS COLINAS DUNAS PARQUE PIOPATA PARQUE 2DO MAYO SECTOR C 600m² 100m² 230m² 30m² 30m² 50m² 50m² ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO MUY SATISFECHO SATISFECHO SÍNTESIS

HABITANTES:1720hab

ÁREAVERDE:6208m²

SvHab=3.60m²/hab

SECTOR

HABITANTES:1967

AREAVERDE:4390

HABITANTES:2157 AREAVERDE:8120

DINAMISMO COMERCIAL AREA VERDE SECTOR A SECTOR B SECTOR C ORNAMENTAL COMESTIBLE SOMBRA GERANEO (43.01%) OTROS (29.57%) ROSAS (12.90%) CACTUS (14.52%) GUINDA (57.14%) OTROS (14.29%) PIMIENTA (12.24%) TUNA (16.33%) GUINDA (32.97%) OTROS (25.27%) EUCALIPTO (18.68%) PINO (23.08%)
SECTOR A
SvHab=2.23m²/hab B
SECTOR C GUINDA (57.14%) OTROS (14.29%) PIMIENTA (12.24%) TUNA (16.33%) GUINDA (35.71%) OTROS (35.71%) SAUCO (28.57%) PINO (35.71%) GERANIO (53.85%) OTROS (28.85%) ROSAS (11.54%) AZUCENA (14.52%) MAIZ (66.67%) TUNA (33.33%) QUINUAL (25%) PINO (75%) CACTUS (61.54%) ROSAS (23.08%) MARGARITA (15.38%) GUINDA (65.85%) OTROS (9.76%) PIMIENTA (12.20%) TUNA (12.20%) GUINDA (41.18%) OTROS (14.71%) EUCALIPTO (25%) PINO (19.12%) GERANIO (44.44%) OTROS (29.06%) ROSAS (12.82%) CACTUS (13.68%)
SvHab=3.76m²/hab

VINCULACIÓN RECREACIÓN INCLUSIVA

HÉROESLOS

HÉROESLOS

SEBASTIANLORENTE

CT LOS HÉROES
LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS COLINAS
ARENALES DUNAS LAS LOMAS MONTES CTO LOS HÉROES 31% LAS COLINAS 52% LAS COLINAS 38 % LAS LOMAS 100% CTO LOS HÉROES 39% JR. TACNA 21% SEBASTIAN LORENTE 24% LOS BOSQUES 34% SEBASTIAN LORENTE 52% ARENALES 100% LOS MONTES 100% MESETAS PSJ. HEROINAS TOLEDO 100% CT LOS HÉROES
LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS MESETAS LAS COLINAS SEBASTIAN LORENTE ARENALES DUNAS LAS LOMAS MESETAS
VÍAS PEATONALES VIA I VIAII VIA III VIA IV VIA V VIA VI VÍAS (37.01%) SECTOR A ÁREA DEL SECTOR:
M2 VÍAS 46.58%) SECTOR B ÁREA DEL SECTOR:
M2 VÍAS (11.58%) SECTOR C ÁREA
ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA SÍNTESIS VIARIP PEATONAL VIARIO PEATONAL (70%) SECTOR C VIARIO VEHICULAR (30%) SECTOR B VIARIO PEATONAL (29%) VIARIO VEHICULAR (71%) SECTOR A VIARIO PEATONAL (47%) VIARIO VEHICULAR (53%) ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA
TIPOLOGÍA DE
64828
76355
DEL SECTOR: 99202 M2
SÍNTESIS

SEBASTIANLORENTE

CT LOS HÉROES HÉROESLOS LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS COLINAS
ARENALES DUNAS LAS LOMAS MONTES CT LOS HÉROES HÉROESLOS LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LOS LLANOS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS COLINAS
SEBASTIANLORENTE
ARENALES DUNAS LAS LOMAS MONTES FLUJOS PEATONALES FLUJOS VEHICULARES DÍAS NO LABORABLES (68%) DÍAS LABORABLES (32%) BAJO MEDIO ALTO 300 250 200 150 100 50 0 NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS ANCIANOS DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES Peatones x hora Peatonesporedad 55 150 136 201 184 98 164 275 BAJO MEDIO ALTO MUJERES VARONES Peatonesporgénero DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Peatones x hora 222 296 317 428 ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA SÍNTESIS DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES ALTO MEDIO BAJO NODOS PEATONALES DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES ALTO MEDIO BAJO NODOS PEATONALES BAJO MEDIO ALTO 700 600 500 400 300 200 100 0 COLECTIVO 22 TRANS. PIO PATA COLECTIVO 8 DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES Vehículos x hora Transportepúblico 327 432 510 426 576 633 BAJO MEDIO ALTO VEHÍCULOS MOTOS LINEALES Transporteprivado 125 94 DÍAS NO LABORABLES DÍAS LABORABLES Vehículos x hora 475 525 700 600 500 400 300 200 100 0 TRANSPORTE PÚBLICO (70%) TRANSPORTE PRIVADO (30%) ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA ALTA SÍNTESIS

ACTIVIDAD FÍSICA

PARQUE2DODOMINGODEMAYO

MALECÓNDEPIOPATA

RAMPA ESCALERA

ACCESIBILIDAD MOBILIARIOS

Bancas Luminarias

Fuente de agua

PARQUELOSBOSQUES

PARQUETUMI

POLIDEPORTIVO

ACCESIBILIDAD

FUNCIONALIDAD MOBILIARIOS ESTADO

ADECUADA (76 %)

BUENA (85 %)

INADECUADA (24 %)

REGULAR (12 %) MALA (03 %)

FUNCIONALIDAD MOBILIARIOS ESTADO

ACCESIBILIDAD

ADECUADA (63 %)

BUENA (78 %)

INADECUADA (37%)

MALA (10 %)

REGULAR (12 %)

FUNCIONALIDAD MOBILIARIOS ESTADO BUENA (90 %)

ACCESIBILIDAD

ADECUADA (97 %)

INADECUADA (03 %)

MALA (03 %) REGULA R (08 %)

PARQUELOSHEROES

ACCESIBILIDAD

FUNCIONALIDAD MOBILIARIOS ESTADO

ADECUADA (95 %)

BUENA (95%)

INADECUADA (05 %)

ACCESIBILIDAD

FUNCIONALIDAD

ADECUADA (97 %)

MALA (02 %) REGULAR (03 %)

MOBILIARIOS ESTADO

ACCESIBILIDAD

FUNCIONALIDAD

ADECUADA (86 %)

MOBILIARIOS ESTADO

INADECUADA (14%)

BUENA (84 %)

MALA (02 %) REGULA R (14 %)

INADECUADA (03 %)

BUENA (90 %)

MALA (03 %) REGULAR (08 %)

ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO ALTA MEDIA

7 6 5 3 1 2 4
RECREACIÓN
PUNTOS DE ENCUENTRO Parque 2do mayo Parque los bosques Polideportivo b. t. Malecón pio pata Losa tumi Parque tumi Parque los heroes Recreación pasiva Recreación activa 1 2 3 4 5 6 7
INCLUSIVA
ALTA SÍNTESIS

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS MATERIALIDAD MOBILIARIOS ESTADO

MALA (0 %)

MATERIALIDAD

CEMENTO (0%)

METAL (0 %)

MALA (0 %)

MOBILIARIOS ESTADO

CEMENTO (80 %) METAL (20 %)

BUENA (60 %)

MADERA (0 %)

BUENA (0 %)

REGULAR (0 %)

MADERA (0 %)

REGULAR (40 %)

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS MATERIALIDAD

METAL (30 %)

CEMENTO (70 %)

MADERA (0 %)

MOBILIARIOS ESTADO

MALA (10 %)

BUENA (80 %)

REGULAR (10 %)

IMPLEMENTOS DEPORTIVOS MATERIALIDAD MOBILIARIOS ESTADO

CEMENTO (0 %)

METAL (0 %)

MALA (0 %)

BUENA (0%)

MADERA (0 %) ACTUAL OBJETIVO ÓPTIMO

REGULAR (0 %)

CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1 2 3 4
I.E. N°376 Virgen De Fátima I.E. Nuestra Señora De Fátima
I.
I. E.
1 2 3 4
I.E.P. Jean Piaget I.E.P. Mi tesoro
E. PÚBLICA
PRIVADA
FÚTBOL VOLEY BASQUET ILUMINACIÓN
ALTA MEDIA ALTA SÍNTESIS

IV

PROPUESTA URBANA

PROPUESTA DE GESTIÓN Y CIUDADANÍA

NORMATIVA

GESTIÓN URBANA - INTERNACIONAL

DESARROLLO SOCIAL

Basar el diseño de políticas y programas en las prioridades identificadas por los “beneficiarios”

GESTIÓN URBANA - NACIONAL

SISTEMA DE GOBERNANZA

GESTIÓN URBANA - LOCAL

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL TAMBO

IDENTIFICAR NECESIDADES

GOBERNABILIDAD CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

IDENTIDAD DEL HABITANTE CON SU TERRITORIO

INSTITUCIONES

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA SÓLIDA

MECANISMOS PERMANENTES

GESTIÓN FINANCIERA

● Asegurar la prestación universal

ESTADO

GOBIER NO REGION AL O LOCAL

ENTIDAD ES PÚBLICA S Y PRIVADA S A

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA

Consolidar instrumentos de planificación urbana y gestión urbana adecuados.

ESTRUCTURA DE RELACIONES

SOCIALES

● Los técnicos son los que elaboran los planes

● Los políticos son los que deciden sobre los planes.

● La ciudadanía es la que acepta los planes.

B PROCESO DE ELABORACIÓN SECUENCIAL LINEAL

● ESTATAL “Oficina del plan”

● PRIVADA “Consultora”

ANTECEDENTES

DIAGNÓSTICO

PROGNOSIS

Autonomía económica

Administrativa

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

Sistema que permite integrar y articular toda la información

ANÁLISIS

PLANIFICACIÓN

MODELAMIENTO

MONITOREO

MINISTERIO DE VIVIENDA

DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO

PRIVADOS GOBIERNOS LOCALES

ACTORES

● Identificar los mecanismos de subsidios

● Promover la producción

● Instrumentos que promuevan la competencia

PROPUESTA

Planificar el desarrollo urbano y ejecutar los planes y programas correspondientes

Incentivar procesos de innovación técnica y económica

Identificar organizaciones adecuadas

Diseñar un plan estratégico para el desarrollo económico, sostenibilidad del distrito y un plan operativo anual de la municipalidad en función de los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su jurisdicción.

RECREACIÓN INCLUSIVA
EJES TRANSVERSALES
NORMAS
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA Financiamiento Informar a la ciudadanía Generar actividades que integren a los usuarios (auspiciar participación)la Aceptación de la ciudadanía Conseguir actores privados o estatales
1 2
CAP XIV
LEY N° 27972
CT LOS HÉROES LOSHÉROES LAS COLINAS LOS RISCOS LAS PLANICIES LAS RIBERAS LAS LOMAS LOS BOSQUES SEBASTIAN LORENTE LAS LOMAS LAS COLINAS SEBASTIAN LORENTE ARENALES DUNAS LAS LOMAS
PROPUESTA URBANA RECREACIÓN INCLUSIVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.