PORTAFOLIO CAMARGO SOTO

Page 1

CASO

ARCHITECTURE

JOSÉ JAVIER CAMARGO SOTO

2023
Portafolio

CONTENIDO

01 CV
03 INSTALACIONES ELECTRICAS 05 TALLER VERTICAL 02 CASA ZENIT 04 BREMER PUNKT 06 PARASITO

Soy un estudiente de 6to semestre de arquitectura de la Universidad de La Salle Bajio, tengo 22 años de edad, estoy altamente motivado y no tengo miedo a nuevos retos, me gusta siempre estar aprendiendo nuevas cosas.

CV JOSE JAVIER CAMARGO SOTO

FORMACION ACADEMICA:

Cursando la Licenciatura en Arquitectura en La Universidad De La Salle Bajío 2020-2025

Preparatoria en el Instituto Irapuato en el campo de Físico-Matematico 2017-2020

OTROS CONOCIMIENTOS

Cursos de Revit en Arquitectos Fonseca 2022

Curso de Construcción Natural & Arquitectura Bioarquitectura en “Casa de Maíz” 2020

IDIOMAS

Idioma Inglés Medio-Avanzado

Nivel Oral: Bilingüe | Escrito: Medio-Avanzado

EXPERIENCIA LABORAL

XHARQ GROUP PROJECT

Desde el 20 de febrero del 2023 - presente

Modalidad en línea en el área de diseño

Modelados en Revit

Asistente en diseño con planos en AutoCAD

CONSTRUCCIONY EDIFICACION PAVGUZ

Desde el 8 de Febrero del 2023 - Presente Colinas 1024

Practicas en supervisión de obra.

HABILIDADES AUTOCAD

SKETCHUP

PHOTOSHOP

3D MAX REVIT EXCEL WORD POWERPOINT
INDESIGN

CASA ZENIT Este fue un trabajo de la materia de procedimientos constructivos II, por lo tanto escogimos la casa Zenit de los arquitectos Agraz Arquitectos y el proyecto se trataba de mediante las fotos de referencia, hacer las plantas arquitectonica, estructurales, de albañileria, de acabados y de carpinteria.

En este proyecto aprendimos a plasmar diferentes tipos de estrategias en planos, ya que aun que el diseño lo sacamos de las referencia, usamos diferentes tipos de estrategias contructivas que nos abrian el panorama de diferentes formas de plasmar los diferentes tipos de planos

PLANTA ALTA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 A A´ b´ recamara principal vestidor vestidor baño baño vestidor recamara recamara vestidor baño closet de blancos sala patio b P-04 P-04 P-04 P-04 P-05 P-05 P-04 P-06 P-07 P-07 P-09 V-07 V-08 V-08 6.20 6.20 V-09 V-10 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-01 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-02 M-01 A DF J L N 0 Q R 2 5 9 10 11 12 14 15 18 20 21 1 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 ± 6.20 K-2 K-2 K-2 K-2 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K1 K-4 K-4 K-4 K-4 K-3 K-4 K-5 K-6 K-7 DETALLE D SARDINEL DE BAÑO DETALLE A - BARRA LAVABO A A´ B B´ C D C´ D´ baño CORTE B-B´ baño CORTE A-A´ 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 1 1 1 1 1 1 2 I K I K I K 15 13 baño CORTE C-C´ 15 13 baño CORTE D-D´ 1 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1 1 2 3 4 5 15 13

PLANTA BAJA ESC: 1______ 100

SEGUNDO NIVEL

ESC: 1______ 100

Este proyecto se trabajo en la materia de Instalaciones electricas que tomar un plano ya exitente y usarlo como base para ponerle las instalaciones electricas, este proyecto nos enseño a calcular cuanta luminaria necesita un espacio segun los m2, como tambien la elaboracion de un catalogo de luminaria y de equipo de instalaciones electricas.

Como tambien la correcta nomenclatura que se usa a la hora de trazar las instalaciones electricas

COCINA PASILLO ACCESO SALA ANDEN COMEDOR GARAJE PATIO SOCIAL ANDEN ANDEN ANDEN ANDEN ANDEN LAVANDERÍA FACULTAD: ALUMNOS GRUPO:
FECHA: ESCALA: 1:100 UNIVERSIDAD: FERNANDA EUGENIA JIMÉNEZ CONTRERAS
01
HABITACIÓN BAÑO JARDÍN TRASERO ALBERCA JARDÍN TRASERO 21-10-2022 PLANO CON UBICACIÓN DE LUMINARIAS TOTAL DE ÁREA CONSTRUIDA: 175.60 M2 502 ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 29 31 32 33 34 36 37 38 35 40 41 42 39 43 68 44 69 45 70 46 71 47 72 48 73 49 74 50 75 51 76 52 77 53 78 54 79 55 80 56 81 57 82 58 83 59 84 60 85 61 86 62 87 63 88 64 89 65 90 66 91 67 92 102 101 100 99 98 97 96 95 94 93 104 103 106 105 108 107 110 109 111 114 113 116 115 118 117 120 119 122 121 124 123 126 125 127 128 129 130 132 131 133 134 136 135 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 159 158 161 160 165 164 167 166 168 169 163 162 29-30 35-38 19-20 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 68-92 S 213 214 215 216 112 M P P P C1 JOSÉ JAVIER CAMARGO SOTO C2 PASILLO C3 C4 C5 C6 C7 P C8 C9 C10 C11 C13 C12 BAÑO 2 BAÑO 1 HABITACIÓN PRINCIPAL PASILLO HABITACIÓN 3 BALCÓN HABITACIÓN 2 BAÑO 3 BALCÓN
02
BALCÓN ESTUDIO PLANO CON UBICACIÓN DE LUMINARIAS TOTAL DE ÁREA CONSTRUIDA: 175.60 M2 FACULTAD: ALUMNA GRUPO: FECHA: ESCALA: 1:100 UNIVERSIDAD: 21-10-2022 502 ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO INSTALACIONES ELÉCTRICAS 170 171 172 173 174 175 179 180 181 182 194 193 192 191 183 184 186 188 187 189 190 185 178 177 176 195 196 197 198 199 200 201 170-171 170-171 194 191-192 VESTIDOR 172-173 P C13 C14 C15 C16 STE
INSTALACIONES ELECTRICAS
Creditos:
Contreras
Fernanda Jimenez

BREMER PUNKT ARQUITECTONICO

Este proyecto se trabajó en la materia de Bim arquitectonico en la cual nos enseñaron las herramientas fundamentales para poder crear un modelado arquitetonico.

Este proyecto me dio las herramientas suficiente para poder concluir un modelado 3D a nivel arquitectonico

ARRIBA 1 3 4 5 A B C D F 56.46 m² BAÑO 8.96 m² COCINA Habitación redundante SALA 4.36 m² BAÑO 8.65 m² SALA COMUN 1.57 m² BODEGA Habitación redundante Habitación 2.47 m² BODEGA 8.15 m² COCINA 1.85 m² BODEGA 9.59 m² SALA 21.16 m² TERRAZA 19.79 m² TERRAZA H I 80 2 6.50 A-N 02 0.18 A-N 00 PB 3.25 A-N 01 9.75 A-N 03 1 4 5 6 12.82 S-N 04 2

BREMER PUNKT ESTRUCTURAL

Aquí fue la continuacio del edificio pero ahora se trabajo en la materia de Bim estructural en el cual aprendimos a llevar al siguiente nivel nuestros proyectos arquitectonicos, ahora con las herramientas aprendidas en este curso logramoshacer la parte estructural del proyecto.

Creditos:

-Fernanda Jimenez Contreras

-Marian Vargas Perez

TALLER VERTICAL

REMODELACION DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

La arquitectura debe verse y vivirse, no encerrarse, por lo tanto, esta propuesta de intervención arquitectónica propone expandir la facultad para generar puntos de reunión interna donde culmine el ejercicio arquitectónico, pasando por una transición de lo mental, originado en las aulas, a lo físico, que se materializará en los talleres de trabajo, para finalizar en la exposición de este mismo.

e crea un lugar de performance en el cual se evidencia a ojos de todos no solo el resultado final del trabajo del alumnado y los profesores, sino también el mismo proceso que esto conlleva.

icho así, se proyecta una mejora en el modo de exploración de los alumnos, el enriquecimiento de los métodos de enseñanza de los maestros y la apertura a usuarios externos a la facultad de Arquitectura.

Este proyecto fue un concurso organizado por La Universidad De La Salle Bajio en el que quedamos en los finalistas

Este fue un trabajo de diseño, en el que en equipos tenieamos que hacer una remodelación a la facultad de arquitectura , siguiendo ciertos criterios y con un tiempo limite de 3 días para hacer el trabajo desde 0.

PARASITO

EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

El proyecto gira al rededor del parasito, que se fuciona con el edificio ya existente del museo de la cuidad, este parasito sirve como ayuda para la zona y su falta de vegetacion, creando zonas verdes y sombras e implementando ciertas herramientas previemante enseñadas como el analisis del sitio para ver como mejorar la zona

Creditos:

-Fernanda Jimenez Contreras -Marian Vargas Perez
CONTACTO About me @ Caso_Architecture REDES SOCIALES (462) -604-4568 TELEFONO LinkedIn

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.