METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE APLICACIÓN

Page 1

V CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES

METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE APLICACIÓN Javier Trespalacios, Doctorante e investigador en ciudades, CEU Resumen: En Suiza se utiliza la Planificación Energética Territorial (PET) como método para un análisis energético territorial; y una herramienta para planificar en una región estrategias y escenarios que aseguren el suministro energético, el uso de energías renovables (ER) locales, disminuir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), reducir el uso de energías fósiles y nuclear y lograr un desarrollo económico-social; las regiones que han aplicado las metodologías PET, han logrado obtener etiquetas energéticas como Cite de l’Energie, siendo esta compatible con los objetivos energéticos de la Unión Europea como el Pacto de alcaldes, en el cual los firmantes contribuirán a la implementación del Plan de Acción de Energía Sostenible (PAES) que tiene entre sus objetivos lograr el “3x20”: 20% menos consumo de energía, 20% menos de emisiones de CO2 y 20% más de energías renovables. Las regiones que obtienen esta etiqueta la utilizan como marketing territorial dándole una imagen de ciudad verde y/o sostenible, que hace valorar el territorio. Palabras clave: Planificación energética territorial, PET, ciudades sostenibles, etiqueta energética territorial.

INTRODUCCION “En varios países europeos la planificación energética urbana o territorial es una práctica que viene desde los años 70’s después de los diferentes choques petroleros, teniendo como objetivo principal la gestión de la energía en un territorio determinado” [1]. Una PET puede ser realizada a la escala de un barrio, una ciudad hasta llegar a un país, donde las estrategias y escenarios energéticos permitan valorizar los recursos locales, reducir el consumo energético (eficiencia energética), reducir las emisiones de CO2; en Suiza el 59% de la energía total que se consume es importada (gas, fueloil, carbón, etc), en la producción eléctrica el 20% es nuclear y el 8% de la electricidad es importada. Lo anterior palpa el riesgo que tiene la energía en su suministro. Ver la energía desde un análisis global permite generar estrategias y políticas que ayudan a generan un desarrollo económico - social, combatir el cambio climático, y una buena herramienta para involucrar a la población.

METODOLOGIA PET La metodología propuesta por la asociación Cite de l’Energie [2], comienza con los datos que ofrece el Registro federal de las construcciones y los edificios (RegBL), donde están inscritas todas las edificaciones de Suiza; se puede obtener en diferentes formatos entre estos Excel y del cual se toman las columnas siguientes: • •

• • • •

Situación actual de la construcción: Estatus del edificio; describe si la construcción está en proyecto, en construcción, existe o fue demolido. Tipo de uso de la construcción: Clase de edificio; Establece el tipo de afectación o uso del edificio, la clasificación se hace según la norma suiza SIA [3] y es la siguiente: 1. Habita individual, 2. Habita colectiva, 3. Administración, 4. Escuela, 5. Comercio, 6. Restaurante, 7. Lugar de eventos, 8. Hospital, 9. Edificio industrial, 10. Deposito, 11. Instalación deportiva, 12. Piscina cubierta. Clasificación de las construcciones por año y época: de construcción y renovación. Determinar la SRE (Superficie de Referencia Energética): con la superficie de la construcción en el suelo en metros cuadrados y el número de pisos con actividad (esto no incluye los altillos y los sótanos). Agentes energéticos para la calefacción (CH) y Agua Caliente Sanitaria (ACS): los agentes energéticos repertoriados son los siguientes: 1. Ningún agente energético, 2. Fueloil, 3. Carbón, 4. Gas, 5. Electricidad, 6. Madera, 7. Bomba de calor, 8. Captor solar, 9. Calefacción a distancia, 10. Otro agente energético. Coordenada X Este + Oeste y coordenadas Y Norte + Sur, del centro del edificio.

En Suiza, a partir del año 2000 se reglamentó las necesidades energéticas de una construcción según su uso o afectación con las normas SIA (Sociedad suiza de Ingeniero y Arquitectos); la norma es la SIA 2031 “Certificación

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
METODOLOGIA DE PLANIFICACION ENERGETICA TERRITORIAL (PET) EN SUIZA; CASO DE APLICACIÓN by Javier Trespalacios - Issuu