CANUDO
MAFIA.
LA CORONA DE OJOS
HAMLET/SEGISMUNDO
CONTES DE L’OS POLAR
FORQUILLA, MITJÓ, ARRACADA
EXTRAVAILLANCE ≠ WORKING DEAD
ENOLOGICAL METABOLISM
!UBRITZ A CAIXA!
RECORRIDOS FLUIDOS
MAFIA.
LA CORONA DE OJOS
HAMLET/SEGISMUNDO
CONTES DE L’OS POLAR
FORQUILLA, MITJÓ, ARRACADA
EXTRAVAILLANCE ≠ WORKING DEAD
ENOLOGICAL METABOLISM
!UBRITZ A CAIXA!
RECORRIDOS FLUIDOS
ARQUITECTO desde 2018 (ETSAB)
29 · MAYO · 1992
HUESCA (ESP)
javiersanagustincanudo@gmail.com
+34 606 735 736
Enero 2021 - ACTUALIDAD (33 meses)
Arquitecto senior en GCA Architects
Proyecto de reforma de las zonas comunes del Edificio Planeta, Barcelona
Dirección de obra en promoción de viviendas en Carrer Puerto Príncipe, 29, Barcelona.
Proyecto de interiorismo de apartamentos turísticos, Lagos.
Proyecto ejecutivo Hotel Guadalmina, Marbella.
Proyecto ejecutivo Hotel Casa Bonay, Sa Riera.
Proyecto de promoción de viviendas AEG Terrassa.
Proyecto ejecutivo de interiorismo Hoteles Lanzarote Mar / Lanzarote Playa.
Octubre 2020 - Enero 2021 (3 meses)
Arquitecto junior en RBTA - Ricardo Bofill Taller de Arquitectura
Proyecto ejecutivo del campus universitario - Université Mohammed VI Polytechnique de Rabat.
Enero 2019 - Octubre 2020 (22 meses)
Arquitecto junior en DANIEL MÒDOLl urbanism+architecture
Plan Estratégico para Frente litoral de Barcelona.
Anteproyecto de rehabilitación de teatro en las Ramblas. Barcelona. Anteproyecto de paisajismo de Jardines de Clara Campoamor, Barcelona.
Enero 2017 - Junio 2017 (6 meses)
Prácticas en el Estudio SALA FERUSIC ARQUITECTES. Proyecto de dos heladerías “EyesCream & Friends”. Proyecto ejecutivo de vivienda unifamiliar en Begur, Girona.
Abril 2016 - Septiembre 2016 (6 meses)
Prácticas en el Estudio DIDIER FAUSTINO. Escenografia de exposiciones para la Biennale Internationale Design Saint-Étienne. Anteproyecto de vivienda. Solo House.
2022 Fireworks. Cía AntzoKids
2021 Carmen. Cía Antzoki Teatteri
2019 Forquilla, mitjó, arracada. Cía Tres i un quart
2019 Contes de l’ós polar. Cía La Salamandra
2018 Hamlet/Segismundo. Cia Ensemble
2018 La Corona de ojos. Quasimodo Producciones
2017 MAFIA. Companyia The Mamzelles. (junto a maap.)
2011-2018 Grado en Arquitectura (Grado+Máster)
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)
2015-2016 Master Architecture Exchange: École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris-La Villette (ENSAPLV)
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2018 (6 meses) Beca de investigación tutelada DO.CO.MO.MO IBÉRICO (UPC)
2017 (6 meses) Beca de aprendizaje CÁTEDRA GAUDÍ - ARXIU HISTÒRIC ETSAB
2016 (3 meses) Curso de escenografía de exposiciones en el Musée de Cluny. (ENSAPLV y l’Ecole du Louvre)
2016 (1 mes) Workshop : “Intervención en el seno de un barrio autoconstruido en Puentepiedra, Lima, Perú.
2016 (1 mes) Indian-French- Korean Workshop en Benarés, India.
2015 (2 semanas) AA Visiting School Barcelona. Enological Metabolism Workshop. ETSAB Granted Student
2014 (1 mes) Arquitectura i Ciutat en el cinema (IV Edición) ETSAB
03/05/2015 - 25/08/2015 Piso Piloto CCCB (Barcelona) y Museo de Antioquía (Medellín). (Proyecto expuesto: Arquitectes de Capçalera).
26/05/2018 - 25/11/2018 Becoming Bienal de Arquitectura de Venecia. Pabellón de España. (Proyecto expuesto: Arquitectes de Capçalera).
2013 (2 semanas) Rehabilitación de las taquillas de madera de principios del s.XX. Estació Internacional de Canfranc.
2012 (2 semanas) Construcción de muro de mampostería antigua. Espresl (France)
2011 (1 mes) Profesor de academia: Clases de Autocad impartidas en francés.
2011 (1 mes) Actividades en campamentos para niños de bajos recursos., Tánger (Marroc)_ O.N.G. Wafae
Autocad // Revit // Rhinoceros // SketchUp // V-Ray
Photoshop // Illustrator // InDesign // MicroStation // Office
Castellano // Catalán // Inglés // Francés
Dramaturgia: Paula Malia, Bàrbara Mestanza y Paula Ribó
Dirección: Bàrbara Mestanza y Paula Ribó
Escenografía en colaboración con: Maap (Anna Auquer y María Auquer)
Vestuario: Verónica Febrero
8-18.06.2017
Cicle de Creació DespertaLab 2017
Sala Atrium, Barcelona
06.09.2017
Teatro Moleros, Aguascalientes,México
08.09.2017
Muestra Estatal de Teatro de Guadalajara, México
20.12.2017 - 21.01.2018
Sala Atrium, Barcelona
27-30.12.2018
FESTIE - Festival de Teatre Indie.
Sala BARTS, Barcelona
*Espectáculo SINGLOT 2019
(SINGLOT PRO)
Singlot Festival (El Terrat)
Sant Feliu de Guíxols FOTOFOTOGRAFÍAS :
*Las 4 mujeres de una familia de la ‘Ndrangheta esperan en la cocina a que venga su padre a comer. Este nunca llegará pues ha sido asesinado en un ajuste de cuentas de esta organización criminal. Al asumir que su destino seguirá al de su padre, deciden tomar las riendas de sus vidas desde este espacio que como mujeres les habían asignado.
La mesa puesta para comer se tranformará en el altar donde velar al padre o en mesa de disección de cadáveres. Este elemento central de la escenografía alberga la nevera donde guardar su cuerpo a pedazos, el minibar desde el que brindar y los fogones donde elaborar café y cocinar un estofado que el público provará al final de la representación.
Las 3 paredes de la escena y el mueble central parten de un fondo neutro que se trabaja a través de la acumulación agobiante de elementos reales, de carácter popular, que nos ayudan a situarnos en el sur de Italia a mediados de losaños noventa.*
Dramaturgia: Marc López
Dirección: Victoria Crespo Generlo
Vestuario y máscaras: Victoria Crespo Generelo
-Revista ADE - Teatro Nº 171 (Julio - Septiembre 2018)
Sobre el Teatro de Objetos y el Teatro Infantil.
La corona de ojos,poniendo un bosque en escena, por Victoria Crespo y Marc López.
Febrero 2018
Sala Porta4. Barcelona
12.05. 2018
CSA Tabacalera. Madrid
13.05. 2018
TEA Toledo Escena Abierta
XIVº Festival de Teatro Independiente Cículo de Arte. Toledo*
16.06.2018
Vidmar Festival
Espai Cultural Can Bisa, Vilassar de Mar
14.07. 2018
MUNAY Festival 2018
Breda
*Mención especial del jurado en el XIVº Festival de Teatro Toledo Escena Abierta (TEA) por “La perspicaz ambientación y puesta en espacio”.
FOTOGRAFÍAS: CARLOS SEGURA PROTTI*El bosque nunca es igual cuando vas que cuando vuelves. Las propias criaturas que lo habitan van moviendo los árboles para confundir a aquel que se adentra. Un claro del bosque se transforma en un lugar frondoso según las necesidades de la narración. Al perderse, cada pequeño ruido indeterminado recuerda que el bosque tiene ojos y te observa sigiloso. Necesitarías de una corona de ojos para poder observarlo tú también. Los espectadores observarán los personajes desde todas las direcciones de igual modo que el bosque lo hace.
Los árboles se descuelgan desde el techo hasta posarse y acumular su tela en el suelo. Siguiendo una estética inspirada en Kounellis, la tela de arpillera recibe doble tratamiento: se arruga y compacta con silicona y se le añade textura cromática por medio de un baño en nogalina.*
propias que las te una a hace. suelo. un cromática
FOTOGRAFÍAS: MARTA DEVESA COLL
Dramaturgia y dirección: Loredana Volpe
15-25 · 11 · 2018 Teatre Eòlia. Barcelona
*Los actores realizan un juego de espejos para llevar a escena el final de su amistad sirviéndose de Hamlet y Segismundo como alter ego. En un espacio frío, industrial, difuso y húmedo, las celdas donde se encuentran atrapados Hamlet/Pol y Segismundo/Alberto, aparecen y desaparecen para dar paso a la puesta en escena de episodios del pasado.*
FOTOGRAFÍAS: ARNAU CHAVARRÍA
CIA. LA SALAMANDRA
Dramaturgia: Efrem Garcia Salinas
Dirección: Loredana Volpe
22. 02. 2019
Festival Kinètic Sala Sandaru · Barcelona
* Los 24 cuentos que conforman la obra trantan de forma libre distintos episodios biográficos del autor relacionados con su transtorno de bipolaridad. Este se encuentra en escena como músico, pues también es el compositor de las piezas que se escuchan y permite a otro actor que lo interpete. Lo observa desde el borde de este espacio indefinido que permite la recreación de los diferentes cuentos y que solo se descubrirá como la habitación de un hospital mental al final de la pieza a través de uno los dibujos que van introduciendo las diferentes historias.*
EjerciciciosCuadroPlástico Aerobic-KungFuvaginal
Dirección y dramaturgia: Queralt Riera
26-27 · Julio ·2019
Nau Ivanow. Barcelona
Junio - Septiembre 2016
EXTRAVAILLANCE ≠ WORKING DEAD
Biennale Internationale Design Saint-Étienne 2017
Working Promesse_ Les mutations du travail
Asistente de proyecto.
Pascal Mazoyer, Arquitecto/Project Manager2ND16TH JULY 2015
*Se propone un nuevo sistema de fermentación sin intervención humana ni utilización de máquinas. Una topografía se crea. En su seno, la fermentación tiene lugar en cápsulas de mosto. Los tanques con diferentes densidades y temperaturas controlan el proceso permitiendo el paso de las cápsulas a través de ellos.*
Tanks are filled, cold liquids, different density, and man has left. Under these, a landscape is formed by the flourishing of life among the moisture, cold and heat cause variations in altitude.
(Fermentation and temperature).
Different ecosystems, environments, ecotopes. Nature grows wild in the land which the human owned not long ago. The man left when he was no longer useful. The tanks, the density and the temperature variation is stressing the yeast and must descend. The man is gone, he does not need to take control anymore. The floating capsule falls to the next tank, achieving an adequate temperature. Newcomers see this dance of spheres in the night sky, this movement of lights, reflections liquids, red and white spheres. What is up there? What else, apart from our reality down here? Mystery solved at last, a storm, a crack, an explosion, rain, red or white rain, liquid drops, nourishes, moisturizes and intoxicates. One does not get to understand what happens, but life goes on, hoping that the next capsule, in its journeys through the tanks rains.
*Un conjunto de volúmenes en ensanches configuran el Centro en las que se crea la ficción. volúmenes orgánicos que las envuelven relaciones para el desarrollo transformable son los dos prismas se al entorno nos proponen distintas sico en el parque, un corral Centro Para Las Artes Escénicas
Otoño 2017 - Verano 2018
Proyecto Final de Grado
Profesor: Alfred Linares
Situación: El Portillo - Zaragoza
en el límite del Parque del Portillo, entre el centro histórico y los Centro para las Artes Escénicas. Dos prismas encierran las dos cajas escénicas ficción. Su posición en los recorridos de acceso al parque y su relación con los envuelven (ocupando el centro o reservando el centro a un vacío) generan desarrollo de distintos tipos de espectáculos. La gran sala a la italiana y la sala prismas opacos. Pero la disposición de esta última y su posibilidad de abrirdistintas relaciones entre el espectáculo y el espectador: un teatro cláde comedias bajo plaza cubierta o un espacio donde realizar conciertos.* Escénicas
Zaragoza
Proyecto :IV Vivienda Colectiva
Profesor: Josep Bohigas - Ibón Bilbao
Situación: Raval - Barcelona
*A la hora de buscar un nexo de unión a través de diferentes recorridos entre las dos parcelas anexas del raval que conforman el proyecto asumimos que estos no tenían que tener una condición compleja. Al tratarse ya de por sí de vivienda en los patios y medianeras de dos manzanas del raval, se dejaría lo entrópico del recorrido al propio barrio. Para analizar la forma de fluir entre los vacíos tomamos como modelo el desplazamiento del humo (memoria del raval de principios de siglo, de los prostíbulos, salas de noche y cabarets). Para ello, analizamos el movimiento en planta y en altura del mismo y también las sensaciones materiales que crea.*