Diseño social

Page 1

DISEテ前 SOCIAL E INCLUSIVO



DISEテ前 SOCIAL E INCLUSIVO


Diseño y redacción Felipe Correa Lisseth Melo Javier Rey .............................................. Taller Imagen Coordinada Escuela de Diseño Gráfico Universidad Nacional De Colombia .............................................. 2015


Dentro de un ámbito casi por completo comercial, es usual olvidar que el diseño puede tener otras conotaciones. Esta publicación tiene como proposito exponer varios casos en el que el “diseño social” es protagonista, apelando a la responsabilidad de la disciplina y su orientación hacia la sociedad y sus necesidades, buscando soluciones a través de este con innovacón participativa.



IKO - Prosthetics for Kids as a Creative and Social Tool

Problema: ¿Más allá de una prótesis, qué se les puede brindar a los niños sin alguno de sus extremidades?

Categoría: Diseño industrial, Ingeniería electrónica. Formato: Prótesis electrónica.


Solución: Darle un carácter dinámico y especialmente lúdico al uso de la prótesis en las extremidades. En el caso específico del diseño en cuestión, una prótesis del brazo podía ser conectada a distintas construcciones LEGO, llevadas a cabo por los mismos usuarios, y así estas podían ser manejadas por medio de los movimientos del niño de dicha extremidad.


Conclusión: Es un sistema creativo de prótesis diseño especialmente para niños y así les permite explorar y apoderarse de la creatividad en formas divertidas y amigables. Los niños con discapacidades pueden usar su imaginación para crear sus propias herramientas de acuerdo a sus propias necesidades, las cuales van más allá de lo físico, y usualmente se reflejan en lo social y lo psicológico. Esta es una forma de que hagan sus propias prótesis y que se diviertan al mismo tiempo. Que suplan sus necesidades y que sigan siendo niños, aprendiendo y creando.

Más info: http://award.designtoimprovelife.dk/nomination/83%20



Adaptive eyewear: Anteojos para los pobres.

Problema: ¿Cómo hacer que los pobres también vean? ¿Es posible hacer un par de gafas que no requieran de costoso equipo especial y hacerlas así asequible a personas de bajos recursos económicos?

Categoría: Diseño industrial, Física, Optometría.

Formato: Marco de gafas.


Solución: El profesor de Física de la Universidad de Oxford Josh Silver creó un modelo de gafas que se basa en el principio de que entre más grueso el lente, más potente. Funciona con un líquido especial en unas bolsas circulares dentro del marco de plástico de los lentes, y cada una está conectada a una jeringuilla adjunta a cada brazo de la montura. El usuario ajusta la cantidad de líquido por medio de un disco en la jeringuilla, cambiando la potencia del lente hasta que acomode a su necesidad óptica, y luego la membrana es sellada girando un pequeño tornillo y retirando las jeringuillas.

Conclusión: Con un marco de gafas sencillo y de bajo costo, además de un uso fácil de comprender, las comunidades de bajos recursos son capaces de crear y tener gafas de acuerdo a su propia prescripción. Además, las implicaciones son numerosas; los índices de analfabetismo disminuyen, la gente es capaz de realizar tareas y oficios que requieren de cierto grado de exactitud y precisión, aumentando la probabilidad de tener mayores ingresos.


Mรกs info: http://www.adaptiveeyewear.org



LifeStraw: Un pitillo que filtra el agua.

Categoría: Diseño industrial, química, ingeniería física. Problema: ¿Cómo hacer que el agua contaminada sea segura de beber para una persona?

Formato: Tubo de plástico.


Solución: Diseñar un “pitillo” que filtre el agua contaminada que un individuo beba a través de él. El dispositivo llamado Lifestraw, consiste en un tubo de plástico de 31 cm de largo y 3 de diámetro, que contiene una fibra, que filtra partículas mayores a 0,2 um, resina con yodo y carbón activado, que absorben agentes tóxicos. Filtra el 99.9999% de las bacterias y el 99.9% de los parásitos que se encuentran en una porción de agua contaminada y permite el consumo de hasta 1000 litros de agua.

Conclusión: Es un dispositivo útil durante crisis humanitarias, donde las posibilidades y recursos para acceder a agua potable se ven limitadas. Permite el consumo directo e inmediato de agua, sin importar su procedencia. Es portátil, de fácil uso y manejo. Es duradero, al permitir la ingesta de hasta 1000 litros de agua. Reemplaza procedimientos como el hervido del agua que implica operaciones adicionales como su transporte y disponer de ciertos elementos como recipientes y fuego. Evita la adquisición y propagación de enfermedades causadas por el consumo e interacción con agua contaminada.


Mรกs info: http://www.buylifestraw.com



MalariaSpot: Un videojuego que optimiza la detección de la malaria.

Categoría: Diseño multimedia, estadística, microbiología, ingeniería de sistemas. Problema: ¿Cómo optimizar el diagnóstico de la malaria a nivel mundial?

Formato: Videojuego online de smartphone (app).


Solución: Diseñar un videojuego que les permita a jugadores de todo el mundo identificar parásitos de malaria en muestras de sangre digitalizadas. Siendo este un método remoto de diagnóstico de la malaria, el cual consiste en la detección y recuento de los parásitos de la malaria en una muestra de sangre, a través del microscopio, que requiere más de 20 minutos de un especialista, que puede muchas veces no estar disponible o no contar con el tiempo para analizar todas las muestras de sangre que se hayan obtenido. Los clics de varios jugadores en una imagen permiten obtener un recuento de parásitos de gran precisión.

Conclusión: La malaria es una enfermedad que se da en gran parte en los países del África, que por lo general se encuentran en vía de desarrollo. Estas naciones, dadas sus condiciones, pueden no contar con la cantidad de especialistas suficientes o con la cantidad de ellos con tiempo disponible, para analizar todas las muestras de sangre obtenidas y diagnosticar a todos los enfermos de malaria. Los múltiples jugadores del videojuego, que es asequible a nivel mundial, pueden reemplazar a los microscopistas que hacen falta para detectar todos los casos de malaria. Un pequeñísimo porcentaje de los millones de horas diarias que invierten los jóvenes jugando videojuegos, puede ser suficiente para diagnosticar todos los casos de malaria en el mundo.


Mรกs info: http://www.malariaspot.org



UN WOMEN: women need to be seen as equal

Problema: ¿Cómo hacer evidente que aún prevalece el sexismo y la desigualdad de género en nuestra sociedad?

Categoría: Diseño Gráfico, estadística, sociología, web.

Formato: Carteles.


Solución: Diseñar carteles que recreen las opciones de autocompletado que ofrece un motor de búsqueda, al colocar frases relacionadas con lo que se supone que deben o no, pueden o necesitan las mujeres. Las opciones de búsqueda aluden a formas de pensamiento machista y sexista: “Las mujeres deben… estar en la cocina” “Las mujeres no deben… boxear” “Las mujeres no pueden… conducir” “Las mujeres necesitan… ser controladas”. Estas son posibilidades de búsquedas reales, obtenidas el 9 de marzo de 2013, que muestran las ideas sexistas y machistas que predominan en lo que se busca y en el contenido de las páginas en internet, y por lo tanto en nuestra sociedad. Al relacionarse con algo tan cotidiano como la navegación web, los carteles invitan al espectador a comprobar de primera mano, la existencia de estas ideas negativas acerca del rol de la mujer.

Conclusión: El impacto visual de la imagen junto con las implicaciones del historial del motor de búsqueda, hacen de la forma de presentar el cartel, efectiva en la comunicación del mensaje. Al buscar que deben, que no deben, que pueden y que necesitan hacer las mujeres en Google, y al advertir las búsquedas relacionadas que ciertos usuarios han realizado, se muestra de modo familiar, siendo internet una herramienta tan extensamente usada, lo que el público piensa del público. Se expone la cultura sexista que todavía permea a la sociedad y se evidencia uno de los porqués de la imperante y activa necesidad de la igualdad de género en ella.


Mรกs info: http://www.gutewerbung.net/ un-women-search-enginecampaign/


ISEテ前 OCIAL E NCLUSIVO




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.