Portafolio de Arquitectura - Javier Pastén R.

Page 1

Portafolios

Arquitectura 2020, 2021, 2022 Javier Pastén Ramírez

2021 - 2022

2020 2020

2020

2020 - 2021

2021

Proyecto de Título

Proyecto de reintegración y recuperación de patrimonio ferroviario en Valle del Elqui.

Concurso Ex - Cárcel de Talca

Concurso de edificio cívico en la Ex-Cárcel de Talca.

Concurso Happy Homes

Concurso de vivienda de artesanos y perros.

Concurso CAP

Edificio Parque Residencial en Barrio Puerto, Valparaíso.

Experiencia Laboral

Proyecto de Realismo Virtual / Modelado Modelado 3D para post producción de realismo virtual de departamentos y condominio.

Vivienda Unifamiliar Pre- Fabricada

Diseño de vivienda modular para Inmobiliaria Mar Amarillo.

Índice

Proyecto de Título

Recuperación de Patrimonio Ferroviario en el Valle del Elqui

Proyecto concentrado en la recuperación de patrimonio ferroviario correspondiente al Ramal del Elqui.

Mediante la reutilización de las estaciones como edificios públicos insertos en cada poblado, reestableciendo además la antigua ruta de 80.1 Kilometros que une éstas estaciones desde La Serena hasta el pueblo de Rivadavia, a través del Valle del Elqui, estableciendo una nueva forma de llegar y recorrer este valle.

Herramientas utilizadas: AutoCAD, SketchUp, Illustrator, Photoshop.

Fuente: Ilustración Propia Estación Rivadavia

Levantamiento de Ruta

La primera fase de esta guía de proyecto, es el reconocimiento de la ruta presente en el valle del Elqui en condiciones de vestigio. Las condiciones que debe tomar en cuenta para su recuperación y estado actual.

Levantamiento de Estaciones

La segunda fase, es reconocer el estado actual de las estaciones que componen este ramal ferroviario y las condiciones que deben afrontar y contemplar en el momento de restablecerlas como parte de esta ruta cicloturista.

Principalmente, la intención de conocer el Valle del Elqui en una totalidad y no en una porción, centrada en tan sólo dos pueblos reconocidos. La principal ventaja de esta ruta, es que está presente en casi todos los pueblos y el valle.

Tiempo, una de las principales variables cuestionadas. Ésta ruta, no busca ahorrar tiempo, busca invertir el mayor tiempo posible con el objetivo de conocer lo mayor posible, desde la ciudad, a través de cada pueblo y hasta el final de la ruta, que será el punto de distribución al resto del valle, en el punto estratégico en que se encuentra la última estación.

¿Por qué recuperar y no restaurar este ramal?

Conscurso Ex-Cárcel de Talca

Este proyecto, consiste en la recuperación del predio de la Ex - Carcel de Talca, mediante un proyecto que pueda formar parte del sistema público de la ciudad. El proyecto entonces, consiste en una gran explanada para integrarse como espacio público en la ciudad y un edificio constituido por cuatro volúmenes suspendidos con el propósito de acoger programas residenciales, cívicos y culturales.

Herramientas utilizadas: AutoCAD, Sketchup, Illustrator, Photoshop.

Concurso
Equipo: Javiera Jiménez, Emilio Miranda, Josefa Momberg, Javier Pastén.
Concurso
Concurso

Conscurso Happy Homes

Happy Homes, asociación que construye hogares llamados Happy Home, que albergarán a personas que viven en aislamiento social, así como la adopción de perros abandonados. Teniendo como principio que los humanos y los perros se ayudan mutuamente.

El objetivo es proponer una vivienda sostenible y replicable para lograr albergar a seis personas y ocho perros. Además debe integrar espacios que permitan el desarrollo de actividades para reforzar el desarrollo de las interacciones sociales de los residentes, la ciudad que de la bienvenida a esta comunidad.

Concurso

Conscurso Happy Homes

Programa de actividades y objetos según cada habitante en la casa y cada animal presente en el proyecto.

Herramientas utilizadas: AutoCAD, SketchUp, Illustrator, Photoshop.

Equipo: Nicolás Hyatt, Emilio Miranda, Javier Pastén, Nicolás Vidal.

Concurso

Conscurso Happy Homes

Espacios programáticos a incorporar en el proyecto.

Concurso

Plantas

El primer nivel, consiste en espacios para talleres multiprogramáticos (según cada productor), un espacio de exhibición y de junto una plazoleta pública. Se encuentran ambos accesos a la casa, áreas verdes y de cultivos, áreas de recreación y posteriormente la perrera de la residencia.

Plantas

En el segundo nivel, se encuentran las áreas comunes de la residencia, salas de estar, comedor, cocina y barra. Dentro de las escaleras, se encuentran un baño de visitas y una despensa.

En el tercer nivel, seis dormitorios para cada habitantes, con sus propios espacios de trabajo también. Dos baños integrados en los interiores de las escaleras. En el centro de la planta, una doble altura hacia las áreas comunes.

Cortes

Corte esquemático de la vivienda a mano alzada. Tres niveles, área común de trabajo, área común en vivienda y dormitorios.

Corte esquemático de la vivienda a mano alzada. Perrera, y accesos principales a la vivienda.

Concurso CAP

Concurso CAP, este proyecto se emplaza en el barrio puerto de Valparaíso.

El proyecto contempla un núcleo comercial en sus primeras plantas, espacios de oficinas en dos niveles, departamentos de estudio, dos y tres dormitorios.

Áreas verdes en todos los niveles y fachadas verdes.

Herramientas: AutoCAD, SketchUp, Illustrator, Photoshop.

Concurso
Equipo: Nicolás Hyatt, Emilio Miranda, Javier Pastén, Nicolás Vidal.
Plantas
Plantas

Planta

Corte

Modelado 3D

Prestamos de servicios en modelado 3D. Proyecto Urban Lodge, Lo Barnechea, Santiago. Servicios de modelado 3D para postproducción en realismo virtual en Unreal Engine junto a equipo de trabajo.

Inmobiliaria Mar Amarillo.

Herramientas: AutoCAD, Sketchup.

Experiencia Laboral
Departamento 303

Departamento 401

Departamento 405

Diseño vivienda prefabricada

Diseño de vivienda prefabricada para condominio Gran Terra Elqui.

Diseño y planificación de casa, más renderizado.

Inmobiliaria Mar Amarillo.

Herramientas: AutoCAD, SketchUp, ArchiCAD, Lumion.

Imagen exterior y entrada Estar, comedor y cocina. Estar, comedor y cocina. Estar, comedor y cocina.

Cubierta Envigados y fundaciones

Planta

Corte Longitudinal

Corte Longitudinal

S-01

Transversal

S-02

Transversal

Elevación Frontal Elevación Trasera Elevación Derecha Elevación Izquierda - 1 00 - 1 P lar Fundac ión - 1 00 - 1 Pi lar Fundac ón ±0 00 0 P antaBaja ±0 00 0 P l antaBaja +2,44 1 P so +2,44 1 P so +3,29 2 P so +3,29 2 P iso 5 4 3 2 1 - 1,00 - 1 Pi lar Fundac ón - 1,00 - 1 Pi lar Fundac ión ±0 00 0 P l antaBaja ±0 00 0 P antaBaa +2,44 1 P so +2,44 1 P so +3 29 2 P so +3 29 2 P so A B C D E 5 4 3 2 1 - 1,00 - 1 P lar Fundac ión - 1,00 - 1 P lar Fundac ión ±0 00 0 P antaBaja ±0 00 0 P antaBaa +2,44 1 P so +2,44 1 P so +3,29 2 P so +3,29 2 P so - 1 00 - 1 P lar Fundac ión - 1 00 - 1 P lar Fundac ión ±0 00 0 P antaBaa ±0 00 0 P l antaBaa +2 44 1 P iso +2 44 1 P iso +3 29 2 P iso +3 29 2 P iso A B C D E

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.