10º CONGRESO REDCOM “Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización” Salta 4, 5 y 6 de setiembre de 2008 UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA Facultad de Artes y Ciencias
LA CRÓNICA PERIODÍSTICA, ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD Eje temático: 5: Prácticas y contenidos en el Periodismo y la Comunicación Mesa seleccionada: 5.6 Lingüística, Literatura y Periodismo Título de la ponencia: “La Crónica Periodística, entre La Ficción y la Realidad” Docente Expositor: Prof. Raquel Milagro Espinosa E-mail: rae60@uolsinectis.com.ar Cargo y Universidad de procedencia: Prof. Universitaria en Letras. Investigadora del CIUNSa. Universidad Nacional de Salta. Resumen: El planteo de esta ponencia se inscribe en el marco de una investigación de mayor alcance que está referido al periodismo en Salta en los años 90. Tiene como objetivo el estudio de las particularidades y estrategias que el discurso pone en juego en las crónicas policiales. El caso elegido –un asesinato ocurrido en Salta Capital en 1997- se aborda desde un marco teórico fundamentado en el análisis del discurso. Se trabaja intentando desentrañar cómo se construye y presenta el acontecimiento seleccionado en los textos periodísticos. Los estudios semióticos y aquellos que refieren a la noticiabilidad permiten ampliar el panorama y dan fundamento a la interpretación.
LA CRÓNICA PERIODÍSTICA, ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD
Introducción Todo enunciado es un eslabón en la cadena, muy complejamente organizada, de otros enunciados. (Mijail Bajtín)
Atendiendo a la fundamentación del programa que se elaboró para este curso en la que se lee: “Este curso pretende abrir la discusión…a partir de la lectura reflexiva de textos teóricos y de la lectura crítica y contrastiva de textos narrativos periodísticos…” y a su objetivo general: “Favorecer la problematización del discurso literario en interrelación con otros discursos y otras prácticas discursivas” creemos pertinente trabajar con el discurso periodístico. Por tal motivo uno de los textos fundamentales para la reflexión teórica ha sido el de Mijail Bajtín: “El problema de los géneros discursivos” que centra
-1-