BEATRIZ S. GONZÁLEZ TUTORA PROYECTO: RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE AUTOR PROYECTO: URJC_FUENLABRADA 06_JULIO_2023
PR12 PR13 CUADRO PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR 02 03 04 01 D.09_ENVOLVENTE D.10_INTERIOR RESIDENCIA P01 D.11_P00 + CIMENTACIÓN 22 27 23 25 21 RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA ÍNDICE 04 08 02 14 03 07 01 13 05 09 15 06 10 16 11 12 IDEA DE PROYECTO ALZADO NORTE/SUR + SECCIÓN LONGITUDINAL ESCALA URBANA ANÁLISIS ESTRUCTURAL | P02 + PC ESCALA PROYECTUAL PLANTA 02 ESCALA TERRITORIAL ANÁLISIS ESTRUCTURAL P00 + P01 PLANTA 00 ALZADO ESTE/OESTE + SECCIÓN TRANSVERSAL CUMPLIMIENTO CTE P00 PLANTA 01 CATÁLOGO CUMPLIMIENTO CTE P01 + P02 SECCIÓN CONSTRUCTIVA DETALLES CONSTRUCTIVOS
URJC_FUENLABRADA
PRIMERA INTUICIÓN
PRIMERO LOS MUEBLES
“Respecto a la cuestión de la vivienda, cada uno de los participantes compone los lugares de actuación que le parecen más importantes sólo con los muebles. Sobre el simple suelo se forman, sólo con muebles, pequeños centros apropiados para diferentes funciones, como comer, dormir, descansar, conforme a la postura y el modo de reunirse. Sólo con la colocación de los muebles ya se pueden imaginar bien los gestos y la manera de reunirse de la gente, ya que los muebles reflejan la manera de ser de las personas.”
REFERENCIA
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN ESPACIAL | TOYO ITO_PRIMERO LOS MUEBLES | CONFIGURACIONES ESPACIALES - LA TOURETTE (UNIDADES DE HABITACIÓN_CELDAS) |¿A = B?| ESTRUCTURA + ÁNGULO (PRIVACIDAD, INSTALACIONES) | ENVOLVENTE_NIU/NiDO | CELOSÍA_ESTACIÓN INTERMODAL KÀLIDA_URBANISMO
LA UNIDAD DE HABITACIÓN DE LA TOURETTE, MEDIANTE LA COLOCACIÓN DEL MOBILIARIO, GENERA 5 ESPACIOS DIFERENCIADOS QUE CONFIGURAN EL INTERIOR DE LA HABITACIÓN.
SIGUIENDO SU RECORRIDO A TRAVÉS DE LAS 5 ZONAS, ¿PODRÍA DECIRSE QUE EL USUARIO ES EL MISMO CUÁNDO ESTÁ EN EL UMBRAL “A” QUE CUÁNDO ESTÁ EN EL UMBRAL “B”?
PRIMER BOCETO PROYECTO INTUICIÓN SOBRE POSIBLE DISTRIBUCIÓN RESIDENCIA
COLLAGE
TOYO ITO - ESCRITOS EJERCICIO PARA ESTUDIANTES UNIVERSIDAD JAPÓN
LA TOURETTE_LE CORBUSIER VISTA INTERIOR CELDA (ESCRITORIO/VENTANA)
LA TOURETTE_LE CORBUSIER INVESTIGACIÓN ESPACIAL CELDA
ESTRUCTURA + INSTALACIONES
REFLEXIÓN SOBRE LA TOURETTE 5 ZONAS, ¿A=B?
DISTRIBUCIÓN MEDIANTE MOBILIARIO PROPUESTA: TOYO ITO + LE CORBUSIER
LOS MUEBLES DEFINEN LA ESTRUCTURA. LOS HUECOS QUE SE PRODUCEN ENTRE LAS DISTINTAS ZONAS GENERADAS POR EL MOBILIARIO, PERMITEN SITUAR LA ESTRUCTURA DEL PROYECTO. LA ESTRUCTURA SE ADECÚA AL MOBILIARIO, SE HUNDE, SE ELEVA, EN FUNCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN INTERIOR.
MAQUETA + FOTOMONTAJE ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS
MOBILIARIO + ESTRUCTURA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
COLLAGE
MOBILIARIO + ESTRUCTURA CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL
PLANTA 00 MIRALLES - KÀLIDA
LA INCLUSIÓN DE DISTINTOS ÁNGULOS PERMITE DIFERENCIAR CADA ZONA OTORGANDO UN GRADO MÁS DE PRIVACIDAD ENTRE ELLAS. LOS MUEBLES NO SE PERCIBEN DE UN PRIMER VISTAZO, SINO QUE SE VISLUMBRAN SUS ESCORZOS. LOS ÁNGULOS, RESPECTO A LA ESTRUCTURA, GENERAN RECOVECOS QUE PERMITEN EL PASO DE LAS INSTALACIONES. LA ESTRUCTURA NO SOLO ESTABILIZA EL EDIFICIO, TAMBIÉN ENVUELVE SUS INSTALACIONES.
CENTRO ESTUDIOS HIDROGRÁFICOS_MIGUEL FISAC ESTRUCTURAS HUECAS
CENTRO ESTUDIOS HIDROGRÁFICOS_MIGUEL FISAC ESTUDIO POSIBILIDADES DE ESTRUCTURAS HUECAS
MOBILIARIO + ESTRUCTURA SECCIÓN_FORJADO HUNDIDO/ELEVADO
MAQUETA + FOTOMONTAJE ZONA EXPOSICIÓN DE ARTE URBANO
CONCEPTO: NIU/NiDO
PROPUESTA
INVESTIGACIÓN NUEVOS ÁNGULOS INCORPORACIÓN DE ÁNGULOS EN PLANTA
NUEVOS ÁNGULOS ESPACIO/ESCORZO
INVESTIGACIÓN NUEVOS ÁNGULOS INCORPORACIÓN DE ÁNGULOS EN PLANTA
MAQUETA + FOTOMONTAJE TERRAZA/ CELOSÍA INTERIOR/EXTERIOR
LA RESIDENCIA DE ARTISTAS SE CONCIBE COMO UN ESPACIO EN EL QUE SE FOMENTA
LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA ENTRE LOS USUARIOS RESIDENTES Y EL BARRIO. ES POR
ELLO, QUE LA ENVOLVENTE SE PROYECTA COMO UN ELEMENTO QUE PERMITA AISLAR A LOS CREADORES DEL ENTORNO MANTENIENDO LA CONEXIÓN INTERIOR/EXTERIOR.
ESTACIÓN INTERMODAL_JOAN MIQUEL SEGUÍ CELOSÍA MEDIANTE BLOQUES CERÁMICOS
PROPUESTA ENVOLVENTE CELOSÍA (ABIERTO/CERRADO_INT/EXT)
PRIMER BOCETO ALZADO NIU PROPUESTA DE CELOSÍA COMO ENVOLVENTE DEL EDIFICIO
RESIDENCIA DE ARTISTAS
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA REFERENCIA INVESTIGACIÓN
PROPUESTA
INVESTIGACIÓN
REFERENCIA PROPUESTA REFERENCIA REFERENCIA COLLAGE COLLAGE
COLLAGE
INVESTIGACIÓN
MAQUETA + FOTOMONTAJE ZONA EXPOSICIÓN & ENVOLVENTE
KÀLIDA_EMBT RELACIÓN
ENTORNO_CELOSÍA + PÉRGOLA METÁLICA
MAQUETA + FOTOMONTAJE RELACIÓN ENTORNO_NIU + BARRIO
IDEA DE PROYECTO
PLANTA 00 / ACCESO RESIDENCIA ARTISTAS CAFETERÍA + GALERÍA
La Planta 00 está destinada a los distintos accesos con los que cuenta el edificio. Al inicio y al final, unas pendientes ligeras conducen a los distintos habitantes y vecinos del barrio al interior del edificio. En la cara oeste, se sitúan los accesos a la residencia y los espacios destinados a la actividad artística. El resto del edificio, a través de sus características carpinterías, se destina al uso de una cafetería en la que se exponen las obras de los artistas que residen en la misma residencia. Se trata de un espacio destinado al arte y el fomento de la cultura.
RESIDENCIA DE ARTISTAS
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
PLANTA 01 / RESIDENCIA DE ARTISTAS: ESTANCIAS CORTA DURACIÓN ESPACIO CINE + EXPO + ACTIVIDAD ARTÍSTICA
La Planta 01 alberga diferentes espacios que tratan de fomentar y potenciar las actividades artísticas de los residentes. A la entrada, se ubica un espacio amplio que permite el desarrollo de distintas actividades, desde la proyección de películas hasta la exposición de colecciones completas de artistas residentes. Las unidades de habitación de la Planta 01 conectan entre sí mediante corredores abiertos, protegidos por la celosía de la envolvente, que permite y favorece la comunicación entre los usuarios del edificio.
ARTISTAS
RESIDENCIA DE
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
PLANTA 02 / RESIDENCIA DE ARTISTAS: ESTANCIAS LARGA DURACIÓN COMEDOR + TERRAZAS + LAVANDERÍA
La Planta 02, la última de la residencia de artistas, se ubican las unidades de habitación destinadas a estancias de larga duración. Toda la planta se ordena en relación a la vivienda, la actividad artística se desarrolla en el interior de cada unidad habitacional, el espacio privado se ha proyectado para potenciar la actividad artística. El resto de estancias completan los usos necesarios para la vivienda, en los que se destinan zonas privadas y espacios para desarrollar la comunicación entre los usuarios como el comedor, la lavandería o las terrazas que conectan con las distintas viviendas.
RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
RESIDENCIA DE ARTISTAS
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/75
ALZADOS NORTE+SUR & SECCIÓN LONGITUDINAL ALZADO NORTE_DURANTE UNA TARDE DE VERANO ALZADO SUR_DURANTE UNA MAÑANA DE INVIERNO
RESIDENCIA DE ARTISTAS
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/75
ALZADOS ESTE+OESTE & SECCIÓN LONGITUDINAL AXONOMETRÍA ACCESO A LA RESIDENCIA NIU/NiDO ALZADOS / CELOSÍA CERÁMICA
CATÁLOGO
MOBILIARIO URBANO + MOBILIARIO CAFETERÍA / GALERÍA + MOBILIARIO P00 | P01 | P02 + ACABADOS & MATERIALES + HUGUET + MESAS TAPIES + ESTRUCTURAS MIRALLES + CARL HANSEN + CORTIZO
CARPINTERÍAS
El acabado en terrazo tiene una presencia fundamental en el proyecto, es por ello que se ha diseñado el lavabo que, a su vez, da forma a lo propia estructura. Debido la flexibilidad estética de acabados del mismo material, se ha hecho una selección de las distintas posibilidades que se pueden seleccionar para cada una de las unidades habitacionales.
En la segunda planta, se sitúa el espacio dedicado la cocina comedor de la residencia. Se ha diseñado una cocina con todos los elementos necesarios para dar suministro los residentes de NIU. La mesa del comedor es, al igual que las mesas de la cafetería, un diseño de las mesas TAPIES adaptada a las dimensiones del propio espacio.
RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
02 08 02 07 02 06 01 08 01 09 02 _ 02 01 02 09 05 01 05 _ 04 05 03 03 03 04 03 05 04 _ 05 02 05 04 05 03 04 01 04 02 04 04 03 01 03 _ 02 10 02 02 02 03 04 03 02 05 03 02 01 _ 01 01 01 02 01 03 01 04 01 05 01 06 01 07
ALMACENAJEPLACA+ALM.ALMACENAJE EXTRACTORALMACENAJEMUEBLEALTO ALMACENAJEMUEBLEALTO FRIGO+CONG.HORNO+MICRO ALMACENAJE
LAVAVAJILLASRESIDUOSRESIDUOS
UNIDADDE COMEDOR e: 1/50 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 e: 1/25 e: 1/25 e: 1/50 e: 1/50 e: 1/15 e: 1/15 58 50 81 68 45 50 e: 1/25 SILLAS RESIDENCIA CARL HANSEN CH37 SILLAS COMEDOR CARL HANSEN CH23 e: 1/25 76 46 39 36 TABURETE BARRA CAFETERÍA CARL HANSEN CH56 e: 1/25 PIEZAS MADERA PÉRGOLA SOMBRA TIPO CELOSÍA NIU 64 32 32 50 50 50 78 45 MESA TAPIES CAFETERÍA GALERÍA SISTEMA LUCERNARIO-VERANDA by CORTIZO SISTEMA LUCERNARIO-VERANDA by CORTIZO MESA COMEDOR HUGUET + ARMADURA (TAPIES) SISTEMA PUERTA PLEGABLE P00 by CORTIZO SISTEMA PUERTA PLEGABLE by CORTIZO e: 1/100 e: 1/100 e: 1/100 COCINA+ ACABADOS TERRAZO BASE MESA by HUGUET 629 70 4,75m 3,50 BARRA TERRAZO HUGUET APLACADO TERRAZO HUGUET PIEZA TERRAZO PLEGABLE HUGUET ÁNGULO METÁLICO SUJECIÓN MESA e: 1/400 e: 1/400 VIGA METÁLICA HEB 550 SUJECIÓN MEDIANTE TENSOR CUERDA METÁLICA PIEZAS MADERA CELOSÍA PÉRGOLA BROCHAL METÁLICO HEB 550 VIGUETA METÁLICA HEB 550 FAROLA METÁLICA EXTERIOR TIPO 01 FAROLA METÁLICA EXTERIOR TIPO 02 FAROLA METÁLICA EXTERIOR TIPO 03 FAROLA METÁLICA EXTERIOR TIPO 04 LUMINARIA LED 145 50 88 LAVABO RESIDENCIA by HUGUET LAVABO RESIDENCIA by HUGUET 20 MOBILIARIO URBANO ACABADOS TERRAZO LAVABO by HUGUET ACABADOS TERRAZO MESITAS by HUGUET MESITAS TERRAZO PARA ESPACIOS COMUNES by HUGUET 04 06 04 07 e: 1/25 60 COCINA + COMEDOR MOBILIARIO RESIDENCIA (NIU) CARPINTERÍAS RESIDENCIA (NIU) BARRA CAFETERÍA HABITACIÓNMOBILIARIO
RESIDENCIA DE ARTISTAS SECCIÓN CONSTRUCTIVA / E: 1/40 JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA 0 0,5 1 4m e 1/40 1,5 2
DETALLES CONSTRUCTIVOS / E: 1/15
FACHADA: CELOSÍA CERÁMICA + SISTEMA ALLWALL
01_Piezas de cerámica natural de arena ACUS 18x18x7cm para ejecución de celosía
02_Anclajes mecánicos receptores para la armadura de fábrica ALLWALL se componen de una chapa metálica en forma de L con una perforación rasgada para el alojamiento un alambre de 5 mm de diámetro, otra más para el taco de expansión de métrica 6 mm
03_Armadura tipo MURFOR de diámetro 3,7mm de tendel mediante cerchas trianguladas con alambres soldados en el mismo plano
04_Subestructura COSTILLA del sistema ALLWALL mediante cerchas prefabricadas con alambres longitudinales de 10 mm soldados lateralmente a una diagonal de 5 mm
05_Fijación superior estándar AW-FIJ-Alfa 190 del sistema ALLWALL
06_Tacos de expansión de métrica de 10mm y presillas inoxidables para anclaje de COSTILLAS sistema ALLWALL
07_Apoyo con cuelgues PI con cuelgue de 73cm sistema ALLWALL formada por angulares de 8mm de espesor
CUBIERTA: RIZOMA SEGUM
08_Albardilla mediante perfil metálico de aluminio MAK-B de 1,5mm de espesor, goterón a 2cm del peto, con placa de nivel conectores
09_Vegetación Sedum (Rizoma): Sistema de plantación a través de tepes.
10_Riego formado por sistema enterrado formado por tuberías de Ø16mm con goteros integrados.
11_Soporte vegetal mediante paneles SG-L25.
12_Sustrato mediante plancha de lana de roca 4cm de espesor.
13_Membrana impermeabilizante flotante mediante lámina sintética PVC – P FLAGON SV 180 de 1,8mm de espesor
14_Capa separadora SG-GT2 geotextil no tejido compuesto por fibras cortadas de polipropileno de alta tenacidad 100%, unido mecánicamente por un proceso de agujeteado termofijado, de espesor 0,6 mm. y gramaje 200 gr/m²
15_Perfil separador de aluminio en forma de de 3,5mm de espesor
ESTRUCTURA: PIEZAS HORMIGÓN PREFABRICADO
16_Pieza de hormigón armado prefabricado Précoffré® Thermique provisto con una capa de aislamiento térmico mediante poliuretano y dejando esperas de acero para ejecución de empotramientos en obra con la losa del forjado
17_Membrana flexible de poliuretano MAXURETHANE FLEX para impermeabilización y protección de las juntas de hormigón prefabricado y forjado
18_Láminas de neopreno sin armar de 20mm de espesor para apoyos estructurales
19_Acabado mediante mortero de cemento
20_Espera de armadura de acero B500S para empotramiento in situ con forjado de losa de hormigón armado HA 25 B XC3
CARPINTERÍA EXTERIOR: SISTEMA PLEGABLE CORTIZO
21_Puerta plegable CORTIZO con RPT compuesta por perfiles de aleación de aluminio 6063 tratamiento térmico T-5
22_Marco de 70mm de profundidad de perfiles de aluminio con espesor de 1,8mm
23_Varilla aislante poliamida 6.6 de 20mm en marco con 25% de fibra de vidrio
24_Espuma de poliolefina perimetral en el galce de vidrio
25_Vidrio doble con cámara de aire 6+12+8mm
26_Cierre perimetral multipuntos por juntas aislantes de polidamida extruida de 5mm de espesor
27_Tapajuntas metálico de unión mecánica y sellado perimetral
28_Recrecido de fábrica de ladrillo perforado 24x11,5x5cm recibido con mortero de cemento M5
29_Junta de dilatación de poliestireno expandido XPS de 20mm de grosor
30_Lámina impermeabilizante EPDM
31_Canaleta de desagüe con rejilla superior de 2m de longitud de 110x40mm TROBA LINE TL
CARPINTERÍA EXTERIOR: LUCERNARIO CORTIZO
32_Carpintería exterior lucernario CORTIZO con RPT compuesta por perfiles de aleación de aluminio 6063 tratamiento térmico T-5
33_Estructura autoportante compuesta por montantes y travesaños tipo COR-98
34_Acristalamiento mediante perfil presor COR-9914 que comprime verticalmente el vidrio fijándolo a la estructura autoportante, permitiendo hasta 38mm de espesor.
35_Canales de drenaje ventilación, unidos mediante tope de travesaño con juntas EPDM de dilatación en ambos extremos de los mismos
36_Sistema de apertura proyectante con hoja formada por perfil COR-9825 marco COR-9835. Apertura mediante actuador eléctrico con fuerza de empuje de hasta 400N y carrera ajustable hasta apertura máxima de 40º. Control de apertura mediante pulsador o remoto.
37_Perfiles de PVC para rotura de puente térmico de 12 mm
38_Vidrio doble con cámara de aire 6+12+8mm
39_Sellado horizontal entre los vidrios es de 22mm
PARTICIONES INTERIORES: SISTEMA PLADUR
40_Tabiquería interior mediante sistema PLADUR de doble paramento vertical de cartón yeso de 12,5mm de espesor, recepción atornillada, nivel de acabado Q3, mediante doble estructura libre de acero galvanizado de 48mm sistema PLADUR
41_Doble aislamiento térmico de lana de roca de 48mm ACUSTILAINE 70
42_Acabado con pintura mate al agua para interiores.
43_Tabiquería divisoria interior PW 80 CORTIZO, perfilería montante de espesor 1,5mm, espesor total de la tabiquería de 80mm
44_Sistema PW80 CORTIZO carpintería de aluminio atornillada suelo
PAVIMENTO 01: BALDOSA HIDRÁULICA + SUELO RADIANTE (P01 – P02)
45_Baldosa hidráulica 20x20cm diseñada para el proyecto por HUGUET
46_Mortero para capa de regularización CEM dosificación de 150kg/m³
47_Mortero para capa de compresión CEM II dosificación de 350kg/m³
48_Placas perforadas con nopas de espuma de poliestirol
49_Tubos de polietileno reticulado por peróxido con capa protectora para la difusión de oxígeno.
50_Capa separadora de polietileno de 0,2mm de grosor
51_Aislamiento térmico mediante capa de poliestireno extruido XPS de 8cm grosor
52_Hormigón formación de pendientes del 2% mediante hormigón celular y un espesor de 70mm
53_Capa de cemento de regularización con espesor de 20mm
PAVIMENTO 02: BALDOSA HIDRÁULICA (P00)
54_Baldosa hidráulica 40x40cm diseñada para el proyecto por HUGUET
55_Recrecido de mortero de cemento aligerado tipo plastón de 50mm de espesor
56_Aislamiento con poliestireno extruido de espesor 60mm (XPS)
PAVIMENTO 03: HORMIGÓN IMPRESO (EXT)
57_Capa de hormigón impreso de 10cm de espesor
58_Solera de hormigón de 10cm de espesor
59_Capa granular compactada mediante encachado de grava de 40-80mm de diámetro
60_Canal de drenaje lineal de material composite tipo ULMA modelo HYDRO. Sistema de fijación mediante cancela, dos puntos de fijación por ML. Clases de Carga hasta C250, según Norma EN 1433, sin utilización de armadura de refuerzo.
61_Dado de hormigón HM-25 (X0) con formación de pendiente de 2%.
CIMENTACIÓN: LOSA CIMENTACIÓN + SISTEMA CAVITI
62_Encofrado perdido mediante módulos de polipropileno reciclado sistema CAVITI de dimensión C-70 con dimensión
750x500x700mm
63_Hormigón armado HA 25 B XC3 sobre encofrado perdido de 8cm de espesor
64_Mallazo de acero B 500 S de barras corrugadas
65_Barrera de protección Radón
66_Tubería de drenaje de PVC corrugado de 110mm de diámetro con impermeabilización
67_Lámina drenante tipo DELTA DRAIN de polietileno especial de alta densidad y tejido geotextil TYPAR de PP no tejido de 150g/m²
68_Losa de cimentación de hormigón armado HA 25 B XC2 con armaduras de mallazo de acero corrugado B500S de 8mm
69_Muro de cimentación de hormigón armado HA 25 B XC2 con armaduras de acero corrugado B500S conectados a losa de cimentación
70_Lámina impermeabilizante LPDM adherida con capa antipunzonamiento superior
71_Hormigón de limpieza HL 20 B XC2 de 10cm de espesor
72_Capa granular compactada mediante encachado de grava de 40-80mm
de diámetro 73_Terreno JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA 2% ENCUENTRO CELOSÍA Y FORJADO CUBIERTA ENCUENTRO PIEZA PREFABRICADA CON FORJADO 01 ENCUENTRO PIEZA PREFABRICADA CON FORJADO 02 D.01_CUBIERTA D.02_CUBIERTA D.03_CUBIERTA 09 10 11 12 13 14 45 46 47 48 49 50 51 17% 16 6% 0.25 0.25 16 16 44 41 43 28 36 38 18 17 20 15 14 13 36 34 18 17 28 02 03 04 05 06 02 03 04 07 01 07 46 47 51 28 31 29 30 ENCUENTRO CELOSÍA Y FORJADO P02 PARTICIÓN INTERIOR: SISTEMA PLADUR PARTICIÓN INTERIOR: CORTIZO D.05_ENVOLVENTE D.06_INTERIOR RESIDENCIA P02 D.07_INTERIOR RESIDENCIA P02 ENCUENTRO CELOSÍA Y FORJADO P01 SISTEMA SUELO RADIANTE ENCUENTRO LOSA CIMENTACIÓN + CARPINTERÍA EXTERIOR D.09_ENVOLVENTE D.10_INTERIOR RESIDENCIA P01 D.11_P00 + CIMENTACIÓN ENCUENTRO PIEZA PREFABRICADA CON FORJADO 03 D.04_CUBIERTA PIEZAS PREFABRICADAS + SUELO RADIANTE D.08_INTERIOR RESIDENCIA P02 FORMACIÓN PENDIENTES SISTEMA CAVITI D.012_P00 + CIMENTACIÓN 57 58 59 61 60 21 28 29 66 71 72 73 70 67 68 56 62 41 43 30 18 17 20 16 54 44 20 16 62 64 56 55 53 54 27 23 22 22 16 38 35 39 25 21 08 05 27 23 25 21 28 31 29 30 RESIDENCIA DE ARTISTAS
ANÁLISIS ESTRUCTURAL CIMENTACIÓN + FORJADOS | PLANTA
00 / PLANTA 01 / PLANTA 02 /
PLANTA CUBIERTA | ESTRUCTURA PREFABRICADA + ESQUEMAS / CYPECAD + ADAPTACIÓN
La idea del proyecto, en cuanto a su distribución estructura, se ha planteado de tal forma que, lo primero que se ha proyectado ha sido el tipo y la ubicación del mobiliario. Marcando las delimitaciones de la propia parcela, se han ido situando los distintos muebles que componen, en este caso, las residencias de artistas de estancias de larga duración. Una vez situados, la estructura se ha trazado siguiendo la ubicación del mobiliario, de tal manera que los envuelve se delimita por ellos. El proyecto se origina desde el interior se va completando a medida que se proyectan los elementos que tendrán, finalmente, contacto con el exterior (fachada, cubierta, carpinterías, etc.). Como resultado, la estructura responde a un patrón de organización interior, de estancias, que dejan su huella en la planta baja estableciendo una relación entre la residencia de artistas las obras que se exponen en la galería.
La planta baja destinada al uso de cafetería/galería de exposición, se ha proyectado como un espacio de conexión entre el barrio la residencia de artistas. Debido la geometría de los pilares, los cálculos mediante CYPECAD, se ha considerado realizar la cimentación mediante una losa de cimentación.
El acceso a NIU se hará mediante una serie de rampas de hormigón impreso, de tal forma que la entrada a la cafetería se hace mediante un leve descenso siendo, a su vez, completamente accesible. Las rampas generan distintos desniveles, formando ligeros quiebros que se traducen en peldaños pendientes mediante el sistema CAVITI. El juego de desniveles resultante se aprovechará para la ejecución de las mesas y espacios expositivos para la galería.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Los forjados se resolverán mediante pilares de hormigón prefabricados, vigas de hormigón armado forjados unidireccionales formados por viguetas pretensadas. Se ha diseñado la armadura de los pilares mediante CYPECAD y la adaptación de la estructura para albergar instalaciones en su interior. Para su ejecución, será necesario dejar esperas en los pilares para realizar los empotramientos en obra que su comportamiento estructural sea equivalente al calculado mediante el programa CYPECAD.
Al no proyectarse pilares en la fachada, los forjados vuelan en sus cuatro caras exteriores. Debido al voladizo que hay junto a la fachada, se procederá a rebajar el canto de borde y se irá engrosando hasta llegar a la primera viga. Los voladizos se ejecutarán mediante losas de hormigón armado. Mediante su geometría, se aligera el forjado y su peso para que el voladizo no soporte una carga propia muy elevada.
La adaptación de la estructura al mobiliario, los huecos generados en su interior para albergar las instalaciones, son las características principales que terminan generando la geometría de la estructura.
En la planta cubierta, siguiendo con la estructura prefabricada, se generan huecos en el forjado para permitir el paso directo de la luz al interior de las unidades habitacionales. La ejecución de las piezas singulares que conforman la cubierta se ejecutarán mediante estructuras prefabricadas se realizarán los empotramientos in situ, siguiendo el mismo procedimiento que se establece para la ejecución de los pilares.
AXONOMÉTRICA PASO INSTALACIONES VIGA
PILAR PREFABRICADO ILUMINACIÓN
P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P29 P30 P34 P35 P37 P38 P42 P43 P45 P46 P28 P36 P44 P32 P33 P40 P41 P48 P49 P31 P39 P47 FORJADO P00 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 Ø16/10 L=6.33m Ø20/8 L=4.10m 2Ø20 L=6.24m 2Ø20 L=6.10m 2Ø20 L=5.85m 2Ø20 L=5.74m 2Ø20 L=5.62m 5Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 6Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 6Ø10 L=1.65m 5Ø10 L=1.65m 3Ø16 L=3.00m 5Ø16 L=3.12m 5Ø16 L=3.00m 3Ø16 L=3.15m 4Ø16 L=3.05m 5Ø16 L=3.17m 3Ø16 L=3.22m PR01 PR01 5.06 3.95 6.38 6.38 6.38 6.30 1.76 2.93 2.41 2.31 5.75 4.36 6.38 6.38 6.38 6.29 2.52 1.76 2.92 2.40 2.30 25x35cm 45x55cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 15x20cm 15x20cm 40x50cm 40x50cm 40x50cm 40x50cm 35x50cm 35x50cm 35x50cm 25x35cm 25x35cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 25x35cm 25x35cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P29 P30 P34 P35 P37 P38 P42 P43 P45 P46 P28 P36 P44 P32 P33 P40 P41 P48 P49 P31 P39 P47 FORJADO P01 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 Ø16/10 L=6.33m Ø16/10 L=6.33m 2Ø20 L=5.85m 2Ø20 L=5.74m 2Ø20 L=5.62m 5Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 5Ø10 L=1.65m 5Ø10 L=1.65m 5Ø16 L=3.17m 3Ø16 L=3.22m 3Ø16 L=3.05m PR01 PR01 5.06 3.95 6.38 6.38 6.38 6.30 2.52 1.76 2.93 2.41 2.31 5.70 4.36 6.38 6.38 6.38 6.29 2.52 1.76 2.92 2.40 2.30 25x35cm 45x55cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 15x20cm 15x20cm 35x50cm 35x50cm 35x50cm 25x35cm 25x35cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 25x35cm 25x35cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 40x55cm 0 1 2 5m e 1/50 P16 P24 P32 P40 PROCESO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA SECCIÓN COTA +0.50m SECCIÓN COTA +2.20m CÁLCULO CYPECAD ADAPTACIÓNA VIGAS ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES PASO INSTALACIONES ESQUEMA AXONOMÉTRICO VIGA25x35 VIGA20x30 P16 P24 P32 P40 0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
ESQUEMA CIMENTACIÓN
LOSA CIMENTACIÓN MEDIANTE MALLA: Ø16c15 LOSA HORMIGÓN ARMADO: Ø16c15 LOSA HORMIGÓN ARMADO: Ø16c15 RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
RESIDENCIA DE ARTISTAS JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA P01 P02 P03 P04 P05 P06 P07 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P29 P30 P34 P35 P37 P38 P42 P43 P45 P46 P28 P36 P44 P32 P33 P40 P41 P48 P49 P31 P39 P47 FORJADO P02 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 2Ø20 L=5.56m 2Ø20 L=5.44m 5Ø16 L=1.45m 5Ø16 L=1.45m 5Ø10 L=1.65m 5Ø10 L=1.65m 4Ø16 L=3.05m 5Ø16 L=3.17m 3Ø16 L=3.05m PR01 PR01 5.06 3.95 6.38 6.38 6.38 6.30 2.52 2.93 2.31 5.70 4.36 6.38 6.38 6.38 6.29 25x35cm 45x55cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 45x55cm 15x20cm 20x30cm 20x30cm 15x20cm 15x20cm 20x30cm 35x50cm 35x50cm 35x50cm 35x50cm 25x35cm 25x35cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 25x35cm 25x35cm Ø16/10 L=6.33m 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 25x35cm 40x55cm 20x20cm 20x20cm 20x30cm 20x30cm 25x35cm 20x30cm 20x30cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 20x30cm 20x30cm 20x30cm 15x20cm 15x20cm 15x20cm 20x20cm 20x20cm 3Ø16 L=2.10m 3Ø16 L=2.10m 3Ø16 L=2.10m 3Ø16 L=2.10m PLANTA CUBIERTA PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR08 PR09 PR10 PR11 PR12 PR13 PR02 PR03 PR04 PR05 PR06 PR07 PR01 PR01 5.06 3.95 6.38 6.38 6.38 6.30 2.52 2.41 2.31 5.70 4.36 6.38 6.38 6.38 6.29 P16 P24 P32 P40 P17 P25 P33 P41 P12 P20 P28 P36 CÁLCULO DISEÑO ADAPTACIÓN ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES CÁLCULO DISEÑO ADAPTACIÓN ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES CÁLCULO CYPECAD DISEÑO PREDIMENSIONADO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES P16 P24 P32 P40 P31 P39 P47 P14 P22 P30 P38 P13 P21 P29 P37 P12 P20 P28 P36 P17 P25 P33 P41 P13 P14 P21 P22 P29 P30 P37 P38 PROCESO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA CÁLCULO CYPECAD DISEÑO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES P31 P39 P47 CÁLCULO CYPECAD DISEÑO PREDIMENSIONADO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA ATADO PARA HUECO PROCESO ADAPTACIÓN ESTRUCTURA P15 P23 CÁLCULO DISEÑO ADAPTACIÓN ATADO PARA HUECO DE INSTALACIONES P01 P02 P03 P04 P05 P06 P08 P09 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P29 P30 P34 P35 P37 P38 P42 P43 P45 P46 P28 P36 P44 P32 P33 P40 P41 P48 P49 P31 P39 P47 ARM. LONG. ESTRIBOS 4Ø16+2Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 PILAR A 35x35cm PILAR B 35x30cm ARM. LONG. ESTRIBOS 8Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 80x30cm ARM. LONG. ESTRIBOS 6Ø16+2Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 40x50cm ARM. LONG. ESTRIBOS 4Ø16+2Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 40x30cm ARM. LONG. ESTRIBOS 9Ø16+2Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 40x70cm ARM. LONG. ESTRIBOS 10Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 50x40cm ARM. LONG. ESTRIBOS 16Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 200x40cm PILAR A PILAR B ARM. LONG. ESTRIBOS 8Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x45cm ARM. LONG. ESTRIBOS 16Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x50cm ARM. LONG. ESTRIBOS 6Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 80x30cm ARM. LONG. ESTRIBOS 6Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 80x35cm ARM. LONG. ESTRIBOS 8Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x50cm ARM. LONG. ESTRIBOS 16Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x35cm 2.00 0.20 2.16 0.12 0.36 ARM. LONG. ESTRIBOS 4Ø16+2Ø12 Ø6 ARM. PIEL Ø8 PILAR 02 50x40cm PILAR 03 45x45cm P07 ARM. LONG. ESTRIBOS 6Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x50cm 0.49 0.70 0.44 0.71 0.70 0.35 0.70 0.40 ARM. LONG. ESTRIBOS 6Ø16 Ø6 ARM. PIEL Ø8 DIMENSIÓN 70x40cm 0.56 0.42 0.45 0.45 0.31 0.25 0.58 0.30 0.33 0.81 0.29 0.70 0.71 0.28 0.58 0.40 0.40 0.33 0.43 0.30 0.30 0.50 0.70 0.22 0.79 0.35 0.74 0.48 0.49 0.59 0.70 0.30 0.70 0.47 0.29 0.29 0.40 0.55 0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR PLACA SOLAR LOSA HORMIGÓN ARMADO: Ø16c15 0 1 2 3 4 5 10m e 1/100
CUADRO PILARES
JAVIER GUIRADO MÁSTER HABILITANTE URJC_FUENLABRADA
CUMPLIMIENTO DEL CTE / P00_ACCESO AL EDIFICIO + CUMPLIMIENTO CTE DB SI + CUMPLIMIENTO CTE DB SUA
CTE_BB_SI / PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El objetivo del CTE DB SI consiste en reducir el riesgo de posibles incendios a límites aceptables para los usuarios del edificio. Para ello es necesario sectorizar en distintas zonas cada planta, en función de su uso y superficie, con tal de diseñar el sistema contra incendios más adecuado para cada zona. La residencia de artistas se ubica alineada con la calle Arroyada del Tesillo, una calle accesible para bomberos ya que cumple con las condiciones mínimas exigidas.
CTE_BB_SUA / ACCESIBILIDAD
El documento básico CTE DB SUA tiene por objeto facilitar el acceso y uso del edificio de una forma no discriminatoria, independiente y segura para las personas de movilidad reducida. El proyecto cuenta con accesos mediante rampas para salvar las posibles barreras arquitectónicas que pudieran ocasionar los distintos desniveles con los que cuenta la residencia. Para el acceso a las distintas plantas, se cuenta con un ascensor que conecta las distintas plantas con el acceso al edificio por la planta baja. Además, cada planta cuenta con una tipología distinta de unidad de habitación, con lo que, para cada planta, se ha diseñado una unidad habitacional accesible con las equipaciones necesarias para su uso para personas con movilidad reducida.
01_Lavabo sin pedestal y altura inferior libre >70cm y altura cara superior <85cm.
02_Inodoro con altura comprendida entre 40 y 50cm.
La cafetería es un espacio expositivo de conversación, un lugar para acercar el arte urbano al barrio desde las fachadas que recorren el Museo de Arte Urbano, hasta las obras realizadas por los mismos artistas que residen en el mismo edificio. Las obras de los artistas residentes tienen reservado un espacio concreto en el interior de la misma cafetería, para fomentar el arte, la cultura, las obras de los mismos que habitan NIU, la residencia de artistas de Fuenlabrada.
03_Espacio libre de transferencia lateral >80cm.
04_Barras de apoyo de Ø35mm.
-0.70 -0.90 -0.70 -0.90 -0.50 -0.50 -0.50 Pendiente: >6% +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 +0.00 -0.50 -0.50 -0.45 +0.00 Pendiente: >6% Pendiente: >8% Pendiente: >8% Pendiente: >8% Pendiente: >8% -0.17 -0.17 -0.17 -0.17 -0.34 -0.34 -0.34 -0.34 -0.17 +0.00 -0.50 -0.50 -0.34 -0.50 Pendiente: >6% Pendiente: >6% Pendiente: >6% Pendiente: >6% Pendiente: >6% Pendiente: >6% 3.29 2.30 2.40 2.86 1.82 2.49 1.82 2.86 2.41 2.31 Pendiente: >8% Pendiente: >8% Pendiente: >6% Pendiente: >10% -0.34 +0.00 ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO ESPACIO EXTERIOR SEGURO SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA S.1 S.3 S.2 Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,00m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,20m Ø1,00m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m +0.00 -0.17 -0.50 -0.50 -0.50 -0.50 -0.34 -0.34 -0.17 -0.70 -0.90 -0.70 -0.90 -0.50 -0.70 Pendiente: >8% +0.00 -0.34 -0.17 +0.00 -0.50 -0.50 -0.50 -0.50 -0.50 e 1/200 DIAGRAMA DE VENTILACIÓN SOLEAMIENTO N/S
Ø1,50m 0 1 2 3 4 5 10m e 1/100 RESIDENCIA DE ARTISTAS
ASEO ACCESIBLE PLANTA ELEMENTOS DE EVACUACIÓN LEYENDA CTE DB SI PROPAGACIÓN EXTERIOR USO OCUPACIÓN PUERTA (m) DISPOSICIÓN UBICACIÓN ESCALERA (m) TIPO PROYECTO DB-SI FACHADA DB-SI PROYECTO 20 <1,00 1,20 48 <1,00 VERTICALEI60 32 <1,00 HORIZONTAL 1,20 EI60 >0,80 CUBIERTA >1,20 7 <0,80 AISLAMIENTOC-S3-DO 20 <1,00 SIST. CONSTRUCTIVO 1,20 B-S3-DO 9 <0,80 CUBIERTAREI60 VESTÍBULO / ACCESO PULSADOR DE ALARMA ESPACIO ACTIVIDAD ARTÍSTICA EXTINTOR ZONAS COMUNES SEÑAL FOTOLUMINISCENTE “SALIDA” CAFETERÍA + GALERÍA SEÑAL FOTOLUMINISCENTE “ALARMA” RESIDENCIA CORTA DURACIÓN DETECTOR DE HUMOS RESIDENCIA LARGA DURACIÓN RECORRIDO DE EVACUACIÓN CONEXIÓN DE RECORRIDOS P 00 P 01 P 01 E: 1/50
01 02 03 04 Ø1,50m Ø1,50m Ø1,00m 1,00m 0,75m 0,80m SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA SALIDA
P01
RESIDENIA ESTANCIAS CORTA
P01
P02
RESIDENIA ESTANCIAS LARGA
DURACIÓN + ESPACIO COMUNES (COCINA+COMEDOR+LAVANDERÍA)
CTE_BB_SI / PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
DE
RESIDENCIA
Las instalaciones de protección contra incendios se instalarán siguiendo lo establecido en el CTE DB SI, así como las protecciones necesarias en función de la ubicación, material y uso. El presente documento básico especifica, además, los radios que se establecen de servicios mínimos para la disposición de las instalaciones de protección.
ASEO ACCESIBLE PLANTA LEYENDA CTE DB SI ACCESOS Y ANCHURAS CTE DB SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS SECTORES DE INCENDIO USO SECTOR SUPERFICIE (m²) RESISTENCIA AL FUEGO PROYECTO DB-SI RIESGO TIPO S.01 109 <2.500 EI60 BAJO S.02 410 <2.500 EI90 BAJO S.03 38 - EI90 BAJO S.04 227 <2.500 -S.05 485 <2.500 EI60 BAJO S.06 734 <2.500 EI60 BAJO PULSADOR DE ALARMA VESTÍBULO / ACCESO EXTINTOR ASEOS SEÑAL FOTOLUMINISCENTE “SALIDA” RESIDENCIA CORTA DURACIÓN SEÑAL FOTOLUMINISCENTE “ALARMA” CAFETERÍA + GALERÍA DETECTOR DE HUMOS ESPACIO ACTIVIDAD ARTÍSTICA RECORRIDO DE EVACUACIÓN CONEXIÓN DE RECORRIDOS RESIDENCIA LARGA DURACIÓN P 00 P 01 P 01 E: 1/50
CTE_BB_SUA / ACCESIBILIDAD
La residencia cuenta con dos unidades habitacionales accesibles para personas con movilidad reducida, una unidad por planta y tipología de residencia. El acceso y la conexión con el resto de dependencias y zonas del edificio es completamente accesible tal y como se muestra en los planos de cumplimiento del CTE.
En el interior de cada unidad habitacional, se cuenta con mayor ancho de crujía además de todos los equipamientos necesarios para facilitar el uso de la vivienda de una forma no discriminatoria, independiente y segura para los usuarios.
Las zonas comunes cuentan con los itinerarios de accesibilidad que permiten el paso entre distintas estancias. Al tratarse de espacios en los que se fomenta la actividad artística, en el caso de las unidades habitacionales, se ha equipado las dos unidades accesibles con mesas de trabajo a una altura de 70cm.
01 02 03 03 04 04 0 1 2 3 4 5 10m e 1/100 2.49 1.82 2.86 2.40 2.30 4.11 1.92 1.99 3.68 3.55 3.22 3.16 3.22 3.16 3.22 3.16 3.22 3.16 2.60 2.78 2.49 1.82 2.86 4.09 2.00 5.42 4.02 3.12 3.26 3.12 3.26 3.12 3.26 3.12 3.16 3.18 C R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 R19 L R19 R18 R17 R16 R15 R14 R13 R12 R11 L C SALIDA S.6 Ø1,50m Ø1,00m Ø1,00m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m 4.02 2.49 2.78 2.41 2.31 1.95 2.30 4.04 3.40 3.16 3.08 3.29 3.09 3.29 3.09 3.29 3.15 R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 L 2.91 C 1.92 1.99 3.68 3.55 3.22 3.16 3.22 3.16 3.22 3.16 3.22 3.16 2.60 R01 R02 R03 R04 R05 R06 R07 L SALIDA EXTINTOR EXTINTOR S.4 S.5 Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,50m Ø1,00m Ø1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m ITINERARIO ACCESIBLE 1,20m SALIDA SALIDA SALIDA EXTINTOR SALIDA SALIDA
Las escaleras se contabilizan como accesos no protegidos siguiendo lo establecido en la tabla 5.1 del CTE DB SI 5, se trata de accesos de uso residencial y, debido a la altura del edificio, no se considera necesario protegerlas, además del contacto directo con el exterior. Las anchuras mínimas para la correcta evacuación del edificio se han proyectado siguiendo el CTE DB SI, así como el CTE DB SUA, siguiendo la importancia de que la evacuación sea, a su vez, accesible. Debido a que el CTE DB SUA toma medidas más restrictivas, se siguen las normas de accesibilidad para las anchuras trazadas en el edificio. Se han instalado señales fotoluminiscentes para señalar dónde se ubican los pulsadores de alarma y las salidas del edificio. Cada 15m se ubica, al menos, un extintor por cada planta, todos ellos tipo 21A. En cada sector y espacios que puedan aislarse, se ha situado un detector de humos.
01_Lavabo sin pedestal y altura inferior libre >70cm y altura cara superior <85cm.
Ø1,50m ARTISTAS
02_Inodoro con altura comprendida entre 40 y 50cm.
03_Espacio libre de transferencia lateral >80cm.
Ø1,50m Ø1,50m
Ø1,50m
JAVIER GUIRADO
MÁSTER HABILITANTE
DURACIÓN + ESPACIO DE ACTIVIDAD ARTÍSTICA
URJC_FUENLABRADA
P02_RESIDENCIA
CTE DB SI + CUMPLIMIENTO
SUA
CUMPLIMIENTO DEL CTE /
&
+ CUMPLIMIENTO
CTE DB
El proyecto de la residencia de artistas cuenta con tres plantas, todas ellas conectadas mediante un ascensor accesible. Los accesos a las distintas zonas son accesibles mediante un itinerario de 1,20m de anchura. En el caso de la planta baja, debido a algunos desniveles, se cuenta con rampas que no superan el 6% de pendiente. En los únicos casos en los que se sobrepasa la pendiente, se sigue lo establecido en el DB SUA manteniendo las pendientes en función de la longitud de la rampa.
04_Barras de apoyo de Ø35mm.