Xomatli, Xicalli y Caxitl Recipientes milenarios para beber pulque Javier Gómez Marín Puebla, Pue.
El pulque, hoy en pleno siglo XXI, es quizá la bebida fermentada más antigua del contiene americano. Durante cientos de años de historia documentada del pulque, su método de extracción y fermentación no ha cambiado, así pues, este “jugo de maguey” o “aguamiel fermentado” ha conservado inalterados sus procesos y métodos ancestrales de producción, donde la industrialización no ha podido tocar a este elixir de los dioses. Así mismo, los utensilios y la manera en que éstos se utilizan para tomar pulque se han preservado y usado continuamente hasta la actualidad, llegando al punto de modernizarse o adaptarse a los nuevos tiempos, en donde el plástico tomó su lugar en el proceso cultural evolutivo.
espinas y se usa como recipiente para beber pulque y aguamiel. También se le llamaba así a la medida para tomar pulque en la época de los aztecas. La penca como una forma alargada y ovalada, se toma de los extremos con ambas manos y presionado hacia el centro la penca, se introduce el pulque a la boca del bebedor, por el centro de la hoja. Sin lugar a dudas es la forma pulquera para beber más antigua a lo largo de todo el país, de la cual persiste su uso hasta hoy en día. Los tlachiqueros la utilizan diariamente para tomar y convidar el aguamiel que están extrayendo; así mismo, en los tinacales, también se emplea para
Estos recipientes serán descritos a continuación en el orden de antigüedad de su uso. Xoma La forma más antigua para tomar pulque es quizás la hoy llamada “xoma”, palabra castellanizada que proviene del náhuatl “xomatli”, que significa “cuchara de barro”. La xoma consiste en una hoja de la penca de maguey, a la cual se le recortan las
Hombre tomando pulque en xoma dentro del tinacal, Everardo Rivera
5