Un proyecto ideado a partir de la lectura del poemario de Ted Hughes "Cuervo. De la vida y las canciones del Cuervo", que el artista encontró en la Biblioteca Regional de Murcia a principios del verano.
A su vez, el libro de Hughes (lleno de claroscuros e imágenes grotescas y violentas, de prosaísmo e irregularidad rítmica, donde el mito se concibe como un espacio de contradicciones) fue pensado en un principio como complemento a una serie de grabados del artista Leonard Baskin.
De este modo, García Herrero prolonga la trayectoria del Cuervo, haciéndolo suyo y completando un círculo, al mismo tiempo que profundiza en algunas de las cuestiones fundamentales en su obra: lingüística, semiótica, y la relación directa entre la literatura y las artes visuales, considerando el dibujo como forma de escritura y viceversa.
+ más en
javiergarciaherrero.com
edicionesaerostaticas.tumblr.com
etsy.com/shop/AEROSTATICA