brochure casa muyu pdf

Page 1


TransformAcción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at

Sobre Nosotros

Casa Muyu significa “semilla” en quichua, simbolizando el inicio del desarrollo en espacios esenciales como la escuela, la familia y la comunidad. Creemos que cada niño y niña tiene el potencial de florecer si cuenta con entornos llenos de comprensión, empatía y conocimiento.

Nuestra filosofía se centra en un modelo integral donde las familias, los docentes y otros cuidadores se convierten en agentes activos y corresponsables del desarrollo infantil. Este enfoque fomenta un trabajo en equipo que prioriza:

Sensibilización: Promovemos un cambio de paradigma hacia la inclusión, mostrando que los desafíos son oportunidades de crecimiento.

Capacitación: Democratizamos el conocimiento, haciendo accesibles las mejores prácticas basadas en evidencia.

Impacto: Diseñamos estrategias prácticas y replicables que mejoran la calidad de vida en el aula y en el hogar.

Amamos la interdisciplinariedad y trabajamos para conectar teoría y práctica, asegurando que cada acción genere resultados tangibles. Después de múltiples casos de éxito, reafirmamos nuestra misión de ser un recurso confiable y transformador para las comunidades educativas.

Nuestra Misión

Trascender lo teórico y proveer herramientas prácticas, contextualizadas y reales a los docentes, facilitando la inclusión, el aprendizaje y la convivencia de niñas y niños autistas en el aula.

Nuestra Visión

Ser líderes en la transformación de prácticas inclusivas en las escuelas de Ecuador.

Samuel Cartaya

Líder de la consultoría, apasionado por la infancia y creativo en cada momento.

Licenciado en Educación Musical.

Máster en Musicoterapia y en Atención Temprana y Desarrollo Infantil.

Diplomados en Integración Sensorial, Musicoterapia Humanista, Neurociencia

Cognitiva y Logopedia.

Terapeuta certificado por el ICDL nivel DIR201 Floortime (USA)

Embajador de Aldeas SOS Ecuador.

Miembro Fundador de Autismo Visible.

Embajador de Aldeas SOS Ecuador

Ganador de una insignia en Políticas Públicas para la infancia por el Banco Interamericano de Desarrollo.

En la consultoría, Samuel tiene la función de observar y analizar el perfil de comunicación del estudiante y brindar estrategias musicales y didácticas para lograr convertirlos en comunicadores activos. También transforma conceptos complejos en herramientas cotidianas y comprensibles para familias y docentes, asegurando que cada niño reciba la mejor experiencia educativa.

Gabriela Miranda

Decidida, paciente y creativa en sus sesiones.

Licenciada en Terapia Ocupacional.

Maestría en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje (en curso).

Especialista en Integración Sensorial y Neurorehabilitación.

En la consultoría, Gabriela diseña ajustes personalizados que facilitan la integración sensorial y motora, la regulación del estado de alerta y la construcción de estrategias para la calma de los estudiantes, impactando directamente en sus habilidades escolares esenciales.

Valeria Coloma

Audaz, observadora y precisa.

Licenciada en Psicología Educativa.

Máster en Neuropsicología y Educación.

Certificada en evaluaciones y metodologías para el desarrollo infantil.

En la consultoría, Valeria proporciona apoyo emocional a familias y docentes, asegurando que el proceso educativo sea equilibrado y sostenible. También apoya a los estudiantes en sus desafíos cognitivos y ejecutivos, fundamentales para el desarrollo académico.

Karen Chugá

Creativa y comprometida con la comunicación inclusiva.

Licenciada en Terapia de Lenguaje.

Formada en Trastornos del Lenguaje, Procesamiento Gestáltico del Lenguaje y Comunicación Aumentativa y Alternativa.

En la consultoría, Karen asegura que cada estudiante pueda participar activamente en el aula a través de estrategias comunicativas adaptadas.

Casa Muyu

Qué ofrecemos

Metodología innovadora: Trabajamos directamente en los colegios, observando las necesidades reales y capacitando a los docentes en tiempo real.

Estrategias adaptadas: Diseñamos apoyos específicos que responden a las necesidades individuales de cada estudiante.

Capacitación integral: Supervisamos la implementación de estrategias para asegurar su efectividad.

Cómo lo hacemos

Nuestro enfoque se divide en dos modalidades y dos fases cada una:

Modalidad de caso único

Modalidad de casos múltiples

Modalidad de caso único

En esta modalidad, el equipo se dirige a la institución para evaluar e intervenir en un caso en particular. Esta opción es accesible para las familias que desean potenciar los procesos de aprendizaje de su hijo/a con observaciones y estrategias in situ.

Fase esencial: Recolección de información inicial

1. Entrevistas iniciales: Una entrevista con la familia del estudiante y otra con los docentes involucrados, realizadas por el equipo de Casa Muyu para identificar necesidades, objetivos y expectativas.

2. Observación directa: Sesiones de observación en el aula, donde todos los miembros del equipo evalúan el entorno educativo y las interacciones del estudiante.

3. Sesiones de intervención: Sesiones adicionales destinadas a observaciones más detalladas, sesiones 1:1, reuniones grupales, diseño de estrategias o ajustes necesarios, según los hallazgos iniciales.

4. Resultados: Una sesión final para presentar las recomendaciones y ajustes al equipo docente y a la familia, promoviendo una alineación de objetivos.

El total de sesiones de esta etapa será de doce (12) y se realizarán dependiendo del la información y necesidades que se recojan en las entrevistas y observaciones iniciales.

El costo de esta fase es de 565 dólares americanos, que se cancelarán 50% antes de iniciada la fase y 50% al finalizar.

Fase completa: Asesoría y acompañamiento in situ

Esta fase se conforma de sesiones dedicadas a la formación del docente o tutor, enfocadas en las estrategias específicas que se diseñaron en la fase esencial y el objetivo final es lograr integrar en la rutina escolar estas estrategias para acompañar los desafíos del estudiante. Las sesiones se pueden distribuir en:

1. Supervisión en el aula: Acompañamiento continuo para garantizar la correcta aplicación de las estrategias diseñadas.

2. Materiales adaptados: Creación de recursos como tableros de comunicación, circuitos motores, juegos educativos o herramientas de regulación emocional.

3. Apoyo emocional: Sesiones para fortalecer la confianza y la motivación del docente, asegurando su bienestar durante el proceso.

El total de sesiones de esta etapa será de doce (12) y se realizarán dependiendo del la información y necesidades que se recojan en las entrevistas y observaciones iniciales.

El costo de esta fase es de 565 dólares americanos, que se cancelarán 50% antes de iniciada la fase y 50% al finalizar.

Modalidad de casos múltiples

Fase esencial: Recolección inicial de información

Reuniones iniciales con docentes: 2 encuentros grupales con los tutores o docentes de una sección particular (preescolar, primaria o secundaria) para identificar inquietudes generales y desafíos comunes en la institución.

Selección de casos: Junto con los directivos de la institución y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), se seleccionan de 2 a 4 casos específicos para abordarlos durante la consultoría. Estos casos pueden ser representativos por su complejidad o por su potencial para generar aprendizajes significativos.

Observaciones individuales: Cada caso seleccionado recibe 3 sesiones de observación directa por parte de uno o dos miembros del equipo de Casa Muyu para recoger información detallada sobre las necesidades y fortalezas de los estudiantes.

Socialización de hallazgos: Reunión con el equipo docente y directivo para presentar los resultados de las observaciones y priorizar objetivos y estrategias.

El costo de esta fase es de $760 si son 2 casos, $865 si son 3 casos y $1.020 si son 4 casos.

Fase avanzada: Asesoría y acompañamiento in situ

8 sesiones para cada caso, enfocadas en diseñar, implementar y supervisar las estrategias necesarias para la inclusión efectiva de los estudiantes. Las sesiones tienen como objetivo:

1. Elaboración de recursos: Desarrollo práctico de las recomendaciones encontradas en la fase esencial. Elaboración de materiales adaptados, como tableros de comunicación aumentativa, juegos educativos y estrategias de regulación.

2. Apoyo constante: Acompañamiento emocional y guía para los docentes, tutores o maestros sombra, asegurando la sostenibilidad del proceso.

El costo de esta fase es de $560 si son 2 casos, $840 si son 3 casos y $1.120 si son 4 casos

Generalidades:

Cada sesión tiene una duración entre 40 y 50 minutos.

La institución y el equipo de Casa Muyu acuerdan el horario en el que el docente recibe la capacitación y/o supervisión, dentro o fuera del horario de clases.

La consultoría de casos múltiples está pensada como una oportunidad de capacitación práctica y crecimiento de los docentes y la institución.

La fase esencial es ideal para encontrar desafíos y proyectar soluciones mientras tanto, la fase completa contempla la formación del docente o tutor en el diseño, implementación y sostenibilidad de las estrategias de forma práctica y contextualizada en el aula.

Beneficios

Inclusión real: Garantizamos que cada niño o niña participe activamente en el aula.

Empoderamiento docente: Proveemos herramientas prácticas que transforman la manera de enseñar.

Impacto sostenible: Diseñamos estrategias que pueden replicarse en diversos contextos escolares.

FAMILIA - ESCUELA - SALUD

Teléfono: 0982084389 (Samuel Cartaya)

Av. Florencia, Cumbayá

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.