Javier Cabero Esteban
Portfolio + CV -
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Vysoké ucení technické v Brno (BUT)
febrero 2023
ÍNDICE
-Curriculum vitae
-Proyectos académicos:
-1. Habitabilidad subterránea
-2. Mueso y centro de investigación de arte romano
-3. Vivienda unifamiliar en Brno
-Proyectos urbanísticos:
-4. Algo pasa en bustarviejo
-5. Waterfronts: rehabilitación rio Svitava
-Proyectos constructivos:
-6. Reinterpretación teatro Valle-Inclán
-7. Sistema constructivo del museo romano
2 JAVIER CABERO ESTEBAN Estudiante de arquitectura javiercabero98@gmail.com +34 645728222 Madrid, España
CURRICULUM VITAE
Javier Cabero Esteban_Estudiante de Arquitectura_junio 2022_
SOBRE MI
Soy un estudiante de arquitectura en el último curso en la ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. En mi experiencia laboral he adquirido conocimientos sobre el proceso constructivo a pie de obra, la gestion de personal, material y contratacion de servicios. También en el trato directo con las distintas subcontratas para la coordinación durante la construcción y la solución de incidencias en el periodo de posventa. Como estudiante quiero seguir expandiendo mis conocomientos en el campo de la arquitectura. Estoy interesado en el trabajo de estudio en el proceso de diseño, reforma etc. Mis compañeros de trabajo me definirian como una persona de confianza que se desarrolla bien trabajando en equipo.
EDUCACIÓN
IESB Ciudad de los Poetas ESO y BACH. de ciencias, curriculum bilingüe.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Mención With Honors Primavera 2021 en proyectos 7.
Brno University of Technology. Beca Erasmus+
-Faculty of architecture
-Faculty of civil engineering
PUBLICACIONES Y PREMIOS
Mención With Honors primavera 2021 en proyectos 7. Unidad Soriano.
Bustarviejo. Propuestas bioclimáticas en el espacio público.
ISBN:978-84-96398-81-8
Exposición en Matadero. Puertas abiertas ETSAM
EXPERIENCIA
Profesor particular de dibujo técnico y bachillerato.
Ayudante de Jefe de Obra en construcciones RUBAU S.A 10 meses de prácticas. Gestión de material y personal, mediciones. Coordinación con subcontratas y experiencia en posventa.
HABILIDADES
SOFTWARE
NIVEL PROFESIONAL:
-Rhinoceros
-Autocad
-Paquete adobe: Photoshop,Indesign.
-M. Office: Word, Excel, PowerPoint
-Twinmotion
NIVEL INTERMEDIO:
-Premier
-Grasshopper IDIOMAS
ESPAÑOL. Lengua Materna
INGLÉS. Nivel B2. Educación primaria y secundaria bilingüe. FRANCÉS. Iniciando estudios.
3
2010-2016 2016-2022 2019-2020 2021 2021 2021 2018-2021 2021-2022
proyectos_académicos_
4 JAVIER_CABERO_portfolio+cv_
ESTUDIO DE HABITABILIDAD
EN EL METRO DE MOSCÚ
Universidad Politécnica de Madrid, UPM proyectos 7_Unidad Soriano_primavera 2021. Mención de honor.
Entendiéndose como un ente de flujos continuos, recorrido por miles de trenes y millones de personas al día y sumida en la red de metro de moscú la estación de Kievskaya se nos presenta como un crisol de oportunidades que inevitablemente nos conducen a diferentes actuaciones.
Aprovechando esta condición cinemática del metro y entendiendo la estación como conexión vertical con la superficie aparece una primera intervención: una propuesta que plantea una alternativa a la mensajería en vehículos de combustión generando un sistema que funciona en relación a los flujos de personas de la estación y aprovecha los recorridos de los trenes por la ciudad y los vagones del metro, acondicionando algunos para el transporte de paquetes. Se propone una nueva infraestructura que consiste en unos tubos de sección cuadrada del tamaño del paquete de mensajería estandarizado que, transportando los paquetes, recorren el espacio desde los vagones hacia el exterior y viceversa.
La aparición de esta infraestructura permite abordar otro de los puntos del proyecto, que radica en un interés por hacer habitable este lugar de paso. Se aprovechan los tubos de los paquetes para desplegar una serie de gadgets que cambian el programa de los andenes, encontrando la oportunidad en los tiempos de la estación ligados al tránsito de personas. Mobiliario que se descuelga y permite la aparición de diversos programas temporales, un mercado, una cafetería o una galería que pudiesen ocurrir unas horas al día, resaltando intervenciones de videomapping. Se pretende convertir los andenes en un lugar diferente cada día.
Se pretende de esta manera una transformación de la estación que opera a diferentes escalas, atendiendo a cuestiones de movilidad, mensajería, convivencia y reciclaje. Son intervenciones aplicadas sobre la estación de Kievskaya; sin embargo, pretenden ser ejemplos de un sistema que abarque toda la red de metro de Moscú. Pudiendo aplicarse en diversas estaciones de la ciudad.
5
01 habitabilidad_subterránea_
6 proyectos_académicos_
7 habitabilidad_subterránea_
8 proyectos_académicos_
9 habitabilidad_subterránea_
MUSEO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ARTE ROMANO
Universidad Politécnica de Madrid, UPM proyectos 8_Unidad Arroyo Pemjean_otoño 2022.
El proyecto en cuestión es un museo y centro de investigación de arte romano. Está situado en las ruinas romanas de Segobriga en la provincia de Cuenca.
El edificio recoge los distintos programas de, en planta baja: tienda, cafetería y taquillas seguidos de una serie de patios llenos de estatuas y reliquias romanas. Pero arriba, en la primera planta, es donde se encuentra toda la zona expositiva en un conjunto de bloques independientes que se adaptan a los objetos a exponer.
Están diferenciadas una parte de exposición permanente y otra para eventos temporales. A su vez en la misma planta, en el lado oeste, hay varios modulos con oficinas y zonas de investigación acompañado de un auditorio y aseos. Mientras, en el sótano se hallan el aparcamiento, los distintos cuartos técnicos y un almacén para guardar las obras.
El edificio está orientado al sur mirando a las ruinas desde una pequeña colina.
Está compuesto por la repetición de unas enormes vigas de acero que le dan la forma al museo. Entre ellas encajan unos módulos de hormigón armado que recogen el programa mencionado anteriormente. Esta forma porticada crea una planta baja libre y bastante ventilada, fresca y sombreada necesaria para el clima caluroso en el que se encuentra.
10
02 proyectos_académicos_
11 008 558 058 008 048 548 1 5 8 0 820 815 508 597 018 0 5 museo_y_centro_de_investigación_de_arte_romano_
12 1 5 10 15 20 1/200 planta proyectos_académicos_
13
planta 1ª
Museo_y_centro_de_investigación_en_Segóbriga: _Javier_Cabero_Esteban_P8_Arroyo-Pemjean.
museo_y_centro_de_investigación_de_arte_romano_
14 proyectos_académicos_
15 museo_y_centro_de_investigación_de_arte_romano_
16 proyectos_académicos_
17 museo_y_centro_de_investigación_de_arte_romano_
VIVIENDA UNIFAMILIAR EN BRNO
Vysoké ucení technické v Brno, BUT STUDIO 2_Jiri Vitek_primavera 2020.
El proyecto surge con una primera investigación de la Villa Tughendat de Mies van der Rohe. El ejercicio del curso consistía en analizar la villa siguiendo el mismo procedimiento que emplea Peter Eisenman en su libro Ten canonical buildings. Seguido construimos un edificio que siguiera los mismos conceptos obtenidos tras la investigación, se realizaron estudios del funcionamiento del espacio, la división del programa, la estructura y sistemas constructivos...
Para llegar a la propuesta final, se proyectaron propuestas a diferentes escalas para controlar las proporciones deseadas. El resultado es una vivienda unifamiliar en una parcela con un desnivel igual que en la villa original. Empleamos el concepto de espacio fluido para la organización del programa de la vivienda. Para crear particiones en este espacio sin romper la fluidez utilizamos el mobiliario siguiendo la solución de Mies, conjunto a la inclusión de desniveles y patios interiores que no interrumpen el espacio e integran la naturaleza dentro del hogar.
La estructura es una combinación de pilares de acero con forjados de losa alveolar.
18
03 proyectos_académicos_
19
vivienda_unifamiliar_en_Brno_
Planta -2 Alzado este Alzado sur
Sección transversal
Sección longitudinal
Planta -1
20
proyectos_académicos_
21 vivienda_unifamiliar_en_Brno_
proyectos_urbanísticos_
22
JAVIER_CABERO_portfolio+cv_
ALGO PASA EN BUSTARVIEJO
Universidad Politécnica de Madrid, UPM
La ciudad y el medio_Rafel Córdoba y Carlos Verdaguer_otoño 2020
El objetivo del curso era realizar dos intervenciones en la localidad madrileña de Bustarviejo. Para poder realizar dichas actuaciones se hace un estudio previo de la zona a nivel geográfico, social, urbanístico y económico.
La primera intervención consiste en una explotación económica y social de la plaza del pueblo mediante distintos módulos versatiles y una reorganización del espacio natural de la plaza y del pavimento.
La segunda propuesta consiste en una renaturalización de uno de las zonas abandonadas del pueblo. Se decide crear un nuevo foco social dentro del municipio para todas las edades desde un graderío con zona de actuación, zonas de deporte y recreo. Se busca un control climático del recinto mediante la vegetación y la disposición de los elementos construidos.
23
04
24 proyectos_urbanísticos_
25 algo_pasa_en_bustarviejo_
WATERFRONTS: rehabilitación del rio Svitava
Vysoké ucení technické v Brno, BUT STUDIO 2_Jiri Vitek_otoño 2019.
Nos situamos en la ciudad de Brno, Rep. Checa, para rehabilitar una de sus zonas más deterioradas. El río Svitava está completamente abandonado de la ciudad, está escondido entre kilómetros de fábricas, y parcelas abandondas; la zona de actuación está a menos de 20 minutos del centro de la ciudad. Este proyecto intenta abrir el río a la ciudad creando un espacio público a lo largo de la ribera. Mediante plataformas a distintos niveles, crea un acercamiento al río, dandole vida. Para reforzar esta idea los principales espacios de actividades estan situados a lo largo del rio. Puedes ir paseando por el río, mientras ves gente disfrutando de una representación en el plaza, gente haciendo deporte, niños jugando…
Como no los había, el parque intensifica las zonas deportivas del lugar al incluir un boulder en la orilla del río, una cancha de baloncesto y un gimnasio al aire libre. También incluye el carril bici que irá a lo largo del ríosiguiendo las viejas vias de tren. Funciona como elemento directorio del paseo, conducirá a los peatones durante el recorrido, dividiendo también el espacio entre el ciclista y los peatones. Probablemente el elemento más importante del parque es la plaza ubicada en la orilla del río. Este lugar es un lugar de reunión y para eventos públicos que se pueden contemplar en las gradas que encierran el espacio. Además, para acompañar esta plaza, también hay algunos locales para comercios justo detrás de ella.
26
05 proyectos_urbanísticos_
27
intervención
Zona de
waterfronts_
E: 1/1500
proyectos_constructivos_
28
JAVIER_CABERO_portfolio+cv_
Reinterpretación constructiva del teatro Valle-Inclán de Madrid
Universidad politécnica de Madrid, UPM Construccion 3_Javier_Tejera_otoño_2021
El proyecto consiste en diseñar un nuevo sistema constructivo para el teatro Valle-Inclán situado en el barrio de Lavapiés en Madrid. Diseñamos una estructura de hormigón armado con forjado de casetones combinado con cerchas y vigas metálicas en las zonas de grandes luces. La estructura apoya sobre una cimentación de pilotes.
El revestimiento de la fachada esta compuesto por paneles sandwich y muro cortina de sistema stick en la fachada principal.
VIDRIO LAMINADO
MONTANTE ALUMINIO
SOLADO (45x45)
PLASTÓN
SUELO RADIANTE
TAPAJUNTAS
ANCLAJE DE MURO CORTINA A FORJADO FORJADO CHAPA COLABORANTE
AISLAMIENTO TÉRMICO
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
IPE 360
MURO CORTINA
Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel
Edificio: Teatro Valle - Inclán
Profesor: Tejera
Asignatura: Construcción III
Localización:
06
FALSO TECHO
Detalle de fachada con peto
POLIESTIRENO EXTRUIDO 3cm
LADRILLO HUECO SENCILLO
Detalle fachada con forjado
Detalle fachada con muro de pilotes
MONTANTE ALUMINIO
AISLANTE TÉRMICO (3cm)
TRAVESAÑO ALUMINIO
RECRECIDO DE CAVITY
DETALLE B
DETALLE A
30
Lamina de poliestireno extruido Rejilla portante Aire Hormigón para formación de pendientes (2%) Baldosas Lámina bituminosa Bloque poroso Solado urbano Armadura muro contención Enlucido Panel multicapa aluminio Yeso Rodapié Forjado reticular Poriexpan (5cm) Tubería suelo radiante Solado Plastón Muro de contención de pilotes Aislante. Poliestireno extruido (3cm) Travesaño de aluminio Montante de aluminio
SOLADO PANEL MULTICAPA TUBERÍA PARQUET HOJA INTERIOR LADRILLO YESO
YESO
ACABADO EN
SECCIÓN TRANSVERSAL ENVOLVENTE
1/100
Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel
Edificio: Teatro Valle - Inclán
Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos
Profesor: Tejera
Asignatura: Construcción III
Localización:
Madrid, Plaza de Lavapiés
Año de construcción:
2002 - 2005
31
PANEL MULTICAPA B A LCV MONTANTE VERTICAL
32 250 110 90 250 110 90 250 110 250 110 250 110 90 250 110 90 4.99 4.78 3.93 4.79 3.74 4.11 6.89 43.34° 83.12° A B C D D' E F G H I F 2.56 4.87 4.85 2.86 1.65 B 3.51 2.45 1.71 1.81 3.63 5.55 5.29 7.33 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 ESCALA 1 : 50 C.Ø12a20 Encepado Encepado 12Ø16 4Ø20 90 80 10 110 Ø20 cada 15 Ø12 cada 10 Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III CIMENTACIÓN 1/500 5 4 A' 13 250 110 x 1.81 B' 1.65 2.56 F I H G F E D' H 25x25 H 25x35 H 25x35 H 25x25 H 25x35 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x35 D C B A 6.89 3.74 4.99 4.11 4.78 4.87 3.93 43.34° 83.12° 3.51 5.29 4.79 4.85 2.86 2.45 3.63 1.71 7.33 5.55 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 Zuncho H25x35 Armadura sup. del nervio Zuncho H25x35 Refuerzo de punzonamiento 25 30 70 15 15 Armadura sup. del nervio Armadura sup. del nervio Malla en capa de compresión DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE FORJADO RETICULAR DETALLE CONEXIÓN FORJADO RETICULAR CON MURO DE CONTENCIÓN Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III 1/500 FORJADO PLANTA BAJA 5 4 A' 13
33 4.99 4.78 3.93 4.79 3.74 4.11 6.89 43.34° 83.12° A B C D H 25x35 H 25x35 H 25x35 25x25 H 25x35 H 25x35 25x35 H 25x25 D' E F G H I F 2.56 4.87 4.85 2.86 1.65 B' 3.51 2.45 1.71 1.81 3.63 5.55 5.29 7.33 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 A B C D D' E F G H I F B' 4.99 4.78 3.93 4.79 3.74 4.11 6.89 43.34° 83.12° H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x25 25x35 H 25x35 2.56 4.87 4.85 2.86 1.65 3.51 2.45 0.77 1.81 3.63 6.50 5.29 7.33 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 Refuerzo de punzonamiento Refuerzo de punzonamiento IPE 360 Chapa de aluminio Hormigón Hormigón Anclajes de pilar del pilar de hormigón Pilar H30x40 5 5 25 30 70 15 15 Armadura inf. del nervio Armadura inf. del nervio Armadura sup. del nervio Armadura sup. del nervio Malla en capa de compresión DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE FORJADO RETICULAR DETALLE FORJADO RETICULAR Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III 1/500 Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III 1/500 FORJADO PLANTA PRIMERA FORJADO PLANTA SEGUNDA 5 5 4 4 A' A' 13 13 CERCHA IPE 400 PERFIL CUADRADO H 25x35 H 25x35 4.99 4.78 3.93 4.79 3.74 4.11 6.89 43.34° 83.12° A B C D H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x25 H 25x35 H 25x35 D' E F G H I F 2.56 4.87 4.85 2.86 1.65 B' 3.51 2.45 1.71 1.81 3.63 5.55 5.29 7.33 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 A B C D D' E F G H I F B' 4.99 4.78 3.93 4.79 3.74 4.11 6.89 43.34° 83.12° H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x25 H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x25 2.56 4.87 4.85 2.86 1.65 3.51 2.45 0.77 1.81 3.63 6.50 5.29 7.33 12 11 9' 8' 1' 10 9 8 7 6 3 2 1 Refuerzo de punzonamiento Chapa de aluminio Hormigón Anclajes de pilar del pilar de hormigón IPE 360 Chapa de aluminio Hormigón 5 25 25 30 30 70 15 15 Armadura sup. del nervio Armadura sup. del nervio Armadura sup. del nervio Armadura sup. del nervio Malla en capa de compresión Malla en capa de compresión DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE PUNZONAMIENTO DEL PILAR EN FORJADO RETICULAR DETALLE FORJADO RETICULAR DETALLE FORJADO RETICULAR Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III 1/500 Localización: Madrid, Plaza de Lavapiés Año de construcción: 2002 - 2005 Edificio: Teatro Valle - Inclán Autores: Paredes y Pedrosa arquitectos Alumnos: Cabero Esteban, Javier Navarro Flores, Miguel Profesor: Tejera Asignatura: Construcción III 1/500 FORJADO PLANTA PRIMERA FORJADO PLANTA SEGUNDA 5 5 4 4 A' A' 13 13 CERCHA IPE 400 PERFIL CUADRADO H 25x35 H 25x35 H 25x35 H 25x35
MUSEO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ARTE ROMANO
Universidad Politécnica de Madrid, UPM proyectos 8_Unidad Arroyo Pemjean_otoño 2022.
Planos del sistema constructivo e instalaciones del proyecto anteriormente mostrado (2).
34
07
5.00 1.90 12Ø20 12Ø20
35 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
36 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
Según el CTE DB SI todos los sectores deben cumplir una serie de requisitos para la evacuación del edificio.
- Los sectores con más de dos salidas de evacuación para uno de sus recorridos, la distancia no puede sobreasar los 50 m y también la distancia hasta la bifurcación del recorrido no puede superar 25 m.
- El cumplimiento de la protección contra incendios se seguirá acorde a lo establecido en el CT DB SI configurando una protección EI para la separación de sectores y una protección R para la estructura. - Aparcamiento debe tener EI 120 y todos los sectores que supongan un riesgo alto debn tener EI 180 y r180 - C.Instalaciones sector de riesgo alto.
37 1/200 20 15 10 5 1 R m v 0m
750x375 650x325 (650x325) 750x375 1/200 20 15 10 5 1 975X500 820 6 0,005 4,48 950X475 775 6 0,005 3,64 H 900X450 700 6 0,005 3,26 G 750X375 560 6 0,005 1,68 F1=F2 650X325 500 5,75 0,005 1,12 D1=D2 475X250 360 4,8 0,005 0,84 C 450X250 340 4,7 0,005 0,56 B1=B2=B3=B4=B5=B6=B7 275X150 260 3,5 0,005 0,28 A1=A2=A3=A4=A5 sección diámetro (mm) velocidad J (mm.c.a/m) Caudal (m3/s) Tramo V max= 6 m/s 1030,7 m3/h pérdida de carga max= 0,05mm.ca/m 1,27 kW DIFUSOR 22 Nº difusores: 22676,4 m3/h 6299 l/s Caudal de aire necesario: 5160 l/s Caudal de renovación de aire: IDA 2 RITE 2007 12 l/s caudal de aire exterior: última planta=30% orientado al sur=15% 120 W/m2, situado en la (zona perimetral 30% cristal) oficina térmicas de refrigeración, asimilo el uso al de una empleando el método simplificado con los ratios de cargas 28kW 28380 W= carga total: 430 superficie: 430 Ocupación max: DATOS GENERALES Tramo Caudal (m3/s)J (mm.c.a/m)velocidaddiámetro (mm)sección A 0,07 0,005 2,75 180225x100 B 0,14 0,005 3,5 230250x150 C 0,21 0,005 3,75 260275x150 V max= 6 m/s 260m3/h pérdida de carga max= 0,05mm.ca/m 3,83 kW DIFUSOR 6 Nº difusores: 6854,4 m3/h 1904 l/s Caudal de aire necesario: 1560 l/s Caudal de renovación de aire: IDA 2 RITE 2007 12 l/s caudal de aire exterior: última planta=30% orientado al sur=15% 120 W/m2, situado en la (zona perimetral 30% cristal) oficina térmicas de refrigeración, asimilo el uso al de una empleando el método simplificado con los ratios de cargas 23kW 23322 W= carga total: 130 superficie: 20,8 Ocupación max: DATOS GENERALES UTA 2OFICINAS Y AUDITORIO UTA 1zona de exposición
38
39
Javier Cabero Esteban_portfolio + cv