5 dossier educación 2ra parte

Page 1

EN LA ACTUALIDAD:

Escuela Especial N° 2: “Constancio Vigil” “PARA EL CENTENARIO DE NUESTRA CIUDAD LA ESCUELA CUMPLE 40 AÑOS” El Rotary Club de Allen, ante la problemática que vivían algunos padres, debido a que sus hijos/as no podían ser atendidos por ausencia de recursos humanos específicos en escuelas de educación común y la significativa repitencia de algunos/ as alumnos/as, requirió la colaboración del Servicio de Salud Mental del Hospital de Allen para que a esos/as niños/as se les realizara una evaluación psicopedagógica. A partir de estos resultados, se detectó la necesidad de contar en la localidad con una Escuela Diferenciada. Aún sin contar con el apoyo oficial, la Escuela Diferenciada “Constancio C. Vigil”, comenzó a funcionar el 1° de Octubre de 1970. Para ello se movilizó al Gobierno Municipal, Rueda Femenina del Rotary Club, Padres de alumnos/as con problemáticas específicas, Rotary Club y comunidad en general. Varios docentes trabajaron “Ad honorem” y en reiteradas oportunidades la Municipalidad se hizo cargo de los sueldos de los mismos. Por nota N° 149/71 el 25 de Febrero de 1971 se reconoció oficialmente el funcionamiento de la escuela por Resolución N° 125/71. La escuela funcionó en casas prestadas y alquiladas; y un viernes 2 de marzo de 1979 se procedió a la entrega del edificio escolar propio. El Rotary Club de Alien, padrino de esta institución, fue quien sugirió el nombre de “Constancio C. Vigil”. En el transcurso de estos años, hemos tenido en la escuela destacados deportistas, una de ellas participó en las Olimpiadas Especiales Kennedy en EEUU en el año 1983. Su nombre es Mirta Pereyra, quien obtuvo el primer lugar en natación. Ya hacia el año 2005, también han habido destacadas actuaciones a nivel nacional con primeros y segundos premios, de los alumnos y alumnas que participaron en las competencias de natación, entre ellos/as: Rocío Barrera, John Jara, Juliana Vásquez. También se ha participado en Olimpiadas locales, regionales y provinciales, obteniendo excelentes resultados. En forma sistemática se trabajó desde 1974 en la integración de alumnos/as en escuela común, no sólo a nivel recreativo, sino con carácter pedagógico, brindando apoyatura en la atención de diversas dificultades del aprendizaje. Estas prácticas han permitido enriquecer el “Proyecto de Integración” imple264

mentado desde el ámbito gubernamental, años posteriores. A esto se sumó una estrategia de integración que tomaba como base el trabajo en los pre-talleres y unidades laborales de escuela especial para los niños y niñas que asistían a diferentes grados de escolaridad común. También surgió la integración de alumnos/as de la escuela especial al Centro de Capacitación Técnica. Este Proyecto surgió en el mes de Octubre del año 1990, como iniciativa del departamento de pre-taller de esta escuela. Se planteó la necesidad de ofrecer a los alumnos y alumnas de las unidades laborales una capacitación laboral significativa para que puedan integrarse al medio competitivo laboral, es por ello que se analizaron las posibilidades de que pudieran ingresar al Centro de Capacitación Técnica de esta localidad en un oficio con matrícula compartida en horario nocturno y que en horario diurno realizaran la apoyatura pedagógica en la Escuela Especial. Se gestionó ante el Consejo Provincial de Educación el certificado a entregar a los alumnos y alumnas egresados. El mismo fue aprobado el 30 de noviembre de 1995, cuya certificación es “AYUDANTE EN CARPINTERÍA EN MADERA”. Habiéndose gestionado la creación de una escuela laboral, como la posibilidad post-primaria a la que podrían acceder los adolescentes que egresaban del establecimiento, a fines del año 1993 se creó la Escuela Laboral comenzando a funcionar la misma en el anexo de la Escuela Especial “Amanecer”, en el predio de Salud en el Hospital Regional; y el taller de carpintería en horario vespertino siguió funcionando en la Escuela Especial. Es desde ese momento que los/as alumnos/ as y docentes de las unidades laborales de la Escuela Especial pasaron a conformar lo que hoy es la Escuela Laboral N° 3.

Ya reestructurada la escuela, comenzaron a funcionar lo que hasta el día de hoy se denominan los pre-talleres, quedando distribuidos de la siguiente forma: Orientación Manual, que imparte los primeros conocimientos a los alumnos y alumnas que ingresan; Polivalente, Cocina, Huerta y Jardinería (al cual actualmente se le ha incorporado Cerámica) y Carpintería. Es destacable la tarea que realizan los pre-talleres dentro de la institución, donde además de realizar toda la producción que se lleva a cabo diariamente, se gestan proyectos institucionales e interinstitucionales, en los que los alumnos y alumnas han sido reconocidos/as por entidades gubernamentales (Secretaria de Cultura) y no gubernamentales obteniendo logros realmente importantes. Por ejemplo en años anteriores se ha trabajado en el proyecto “Juntos por el arte”, que se compartió con la escuela N° 54 y la institución privada Tiempo de Crecer, como así también, el “Cartel de la paz” para el que se concursaba todos los años, recibiendo en reiteradas ocasiones menciones especiales e importantes premios. También funciona en el pre-taller de Cocina la “Vaca mecánica”, una máquina que produce bebida de soja de excelente calidad, brindando así un servicio a la comunidad puesto que suele abastecerse a consumidores particulares. Asimismo es notable de destacar la participación que se intenta realizar año tras año en la “Maratón

- Bodas de Plata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5 dossier educación 2ra parte by proyectoallen - Issuu