Cubo de ensayo
su carpeta de planeación y sus actas de reunión con padres de familia para sostener el argumento de haber hecho con rigor todo lo que su experiencia profesional le indicaba que era correcto, y expresar con lágrimas y enojo: “¡Hice todo lo que me piden para ser buen maestro¡ ¿Cómo es posible que no haya tenido buenos resultados?” La reflexión derivada de esta anécdota es que la persistencia de los bajos resultados, a pesar de esfuerzos personales o institucionales por mejorarlos, muestra que el desafío no está en hacer lo mismo con mayor apego a las instrucciones, sino en replantear el modo como hemos procedido para educar a los alumnos y en entender que no es suficiente mejorar los componentes externos de la práctica docente, sino que se requiere modificar el factor fundamental que la define: el modo como se relaciona el docente con el alumno frente al contenido que pretende enseñar. La relación tutora propone un cambio en la relación entre maestros y alumnos que ha mostrado ser efectiva para mejorar el aprendizaje y, como consecuencia de ello, mejorar también los resultados de las evaluaciones.
Qué es la relación tutora
La relación tutora y la mejora del aprendizaje Por Dalila López Salmorán
F
recuentemente las reacciones negativas iniciales a los resultados de evaluación de los aprendizajes, particularmente a las evaluaciones externas estandarizadas, tienen explicación en que dichos resultados no reflejan, desde la percepción de los maestros, el esfuerzo que han realizado para hacer que sus alumnos aprendan. Vale la pena ilustrar lo anterior con una anécdota en la que un maestro de telesecundaria mostraba su libro de asistencia,
El término tutoría se usa actualmente para describir diversas acciones que en nuestro país se realizan para brindar acompañamiento a aprendices, ya sean docentes o alumnos. Existe el espacio curricular de orientación y tutoría en secundaria; la estrategia de tutoría para prevenir la reprobación y la deserción en educación media superior y superior; la tutoría a profesores incorporados al servicio profesional docente, entre otras. Todas estas acciones tienen la intención de ofrecer apoyo personal para lograr el avance en las competencias que se establecen en cada ámbito. Sin embargo, el simple acompañamiento personal no asegura su efectividad; lo que importa es el tipo de relación que establecen el tutor y el tutorado frente a cada situación concreta de aprendizaje. En este artículo nos referiremos a la relación que debe establecerse entre tutor y tutorado, para que la ayuda que se brinde sea relevante y efectiva, particularmente para el desarrollo de las competencias que permiten el aprendizaje autónomo y así mejorar el aprendizaje. Es conveniente agregar que, a partir de las experiencias de desarrollo de la relación tutora en diversos niveles educativos,
Red
Enero-abril 2016
7