EL DIBUJO COMO FORMA DE EXPRESIÓN
DRAWING AS A FORM OF EXPRESSION
Una de las herramientas que más implemento en los proyectos es el dibujo a mano. El croquis como forma de expresión. Captar el paisaje, las líneas más importantes de un contexto urbano, el skyline visto desde el interior de un edificio. Trazos que permiten hacerse y entender el lugar para poder comenzar a proyectar.
Hand drawing is the tool that I use more in my projects. The sketch as a form of expression. Capturing the landscape, the most important lines of an urban context, the skyline seen from inside the building. Lines that allow you understanding the place to start projecting.
Fotomonteje interior bodegas
2018. PROYECTO FINAL DE CARRERA. INTERVENCIÓN URBANA Y DISEÑO DE BODEGAS EN HARO (LA RIOJA).
2018. FINAL CAREER PROJECT. URBAN INTERVENTION AND WAREHOUSE DESIGN IN HARO(LA RIOJA).
Las bodegas y viñedos son el motor económico en Haro, La Rioja. Sin embargo, existe una gran desvinculación ente el sector turístico y el propio municipio, cuando ambos mundos pueden converger aportando lo mejor de cada uno.
Las bodegas proyectadas quieren romper con el ideario actual, de carácter únicamente turístico y sobredimensionadas para su producción. Crear espacios públicos exteriores e interiores con los que vincularese a la población local y generar actividades vinícolas no explotadas, son los objetivos con este nuevo edificio.
The wineries and vineyards are the economic drivers in Haro, La Rioja. However, there is a great detachment between the tourism sector and the municipality itself, when both of them can converge providing the best of each other.
The proposed wineries want to break with this ideology, a purely tourist nature and oversized for their production. These wineries aim to create exterior and interior public spaces to connect the local population and generate unexploited wine activities. Those are the objectives of the new building.
PLANTA INTERVENCIÓN TERRITORIAL Y URBANA
SECCIÓN LONGITUDINAL
Fotomontaje con los pórticos y los diferentes usos.
2018. CONCURSO DE IDEAS: UN CENTRO PARA VIVIRLO, QUINTO DE EBRO (ZARAGOZA). PRIMER PREMIO.
2018. ARCHITECTURE IDEAS COMPETITION: A CENTER TO LIVE IT, QUINTO DE EBRO (ZARAGOZA). FIRST PRIZE.
El concurso busca la regeneración de tres plazas que contienen varios elementos públicos de uso diario, pero a su vez, actividades puntuales.
La propuesta se presenta como un sistema abierto, que dote diairamente de una comodidad de los grandes vacíos urbanos y permita eventos como mercadillos y actos festivos.
El diseño del pavimento es la clave del proyecto.
The competition seeks the regeneration of three squares that contain several public elements for not only daily use, but also specific activities.
The proposal is presented as an open system, which provides comfort for everyday use of large empty urban spaces and allows specific events such as markets and celebrations.
The key to this project is the pavement design.
MOBILIDAD RODADA
Aparacamiento para eventos puntuales
VERSATILIDAD PARA FESTIVIDADES ESPACIOS
FIJOS
DIRECCIÓN DEL VIENTO PROVENIENTE DEL EBRO
En su paso se encuentra con los chorros de agua que permiten la refrigeración de las plazas en verano
La plaza Goya está diseñada para albergar una plaza de toros portatil
Área libre para carpa o ferias en fiestas
Espacio de mercadillo y aparcamiento puntual
Zona de juego de chooros de agua
Parque infantil
45m
Parada autobús Estacionamiento limitado Aparcamiento fijo
Espacio plano reconvertido en único para festividades
Plaza extensa donde celebrar eventos multitudinaros exteiores
Zona veladores con zona verde
Zona verde Veladores protegidos de la Nacional
PLANTA INTERVENCIÓN SOBRE LAS TRES PLAZAS
A través del pavimento continuo se unifican los tres espacios. El despiece presenta modificaciones, que junto a los pórticos, organizan la movilidad y los usos e incluso iluminan y limitan recorridos interiores.
Fotomonteje intervención en paseo
2019. CONCURSO DE IDEAS PARA LA REMODELACIÓN DEL PASEO URRUTI, SÁDABA (ZARAGOZA). PRIMER PREMIO.
2019. ARCHITECTURE IDEAS COMPETITION TO TRANSFORMATE URRUTI STREET, SÁDABA (ZARAGOZA). FIRST PRIZE.
La propuesta parte de un ambiente cultural, por encontrarse en una zona de fácil y rápido acceso para turistas que acuden a visitar la villa.
Por otra parte, funcionará como un espacio de interacción vecinal, con relaciones visuales directas con el castillo y la puesta en valor de hitos abandonos como son la estación de ferrocarril y el silo municipal.
The proposal starts from a cultural environment, because it is in an area of easy and quick access for tourists who come to visit the village. On the other hand, it will function as a space for neighborhood interaction,with direct visual relationships with the castle. Moreover, abandoned historic buildings, such as the railway station and municipal silo, will be enhanced.
CONSTRUCCIONES HISTÓRICAS
Residencia tercera edad
IES Reyes Católicos
EQUIPAMIENTOS URBANOS
FOCO DE EQUIPAMIENTOS
URBANOS USO DIARIO
Pabellón deportivo y campo de fútbol Centro polivalente Guardería y ludoteca
Zona antigua de la villa de trazado medieval
Castillo de Sádaba origen datado en el siglo XII
Antigua estación de tren
FOCO DE EQUIPAMIENTOS
URBANOS USO TEMPORAL Y CULTURAL
Futuro centro de investigación con residencia para estudiantes
INVIERNO
VERANO PRIMAVERA
OTOÑO
MIMOSA COMÚN
Acacia Dealbata
CEIBO ROJO
Erythrina crista-galli
ABEDUL BLANCO
Betula Péndula
Silo acondicionado para la ubicación de la sede de agricultura comarcal
Centro de Salud comarcal
Reubicación de la oficina de turismo en antigua estuación de tren PROPUESTA
ÁRBOL DEL AMOR Cercis siliquastrum
PINO CARRASCO
Pinus Halepensis
PLANTA GENERAL DE LA PROPUESTA SOBRE EL VIAL
2020. PUBLICACIÓN TRABAJO UNIVERSITARIO. “GALDÓS POR LAS CALLES DE MADRID”.
2020. UNIVERSITY WORK PUBLICATION. GALDOS THROUGH THE STREETS OF MADRID.
Publicación del trabajo "Galdós por las calles de Madrid" por la Universidad Politécnica de Madrid. Intervención urbana y paisajista sobre el barrio madrileño de Universidad, Malasaña, conmemorando la figura del novelista Benito Pérez Galdós.
Pavimento, vegetación y una serie de esculturas, marcan un recorrido literario para vecinos y turistas. La intervención propone también una nueva imagen de la Plaza de las Comendadoras, incluida en el itinerario cultural.
Publication of the project "Galdós in the streets of Madrid" by the Polytechnic University of Madrid. Urban and landscape intervention in the Madrid neighborhood, Malasaña, which commemorates the figure of the novelist Benito Pérez Galdós .
Pavement, vegetation and a range of sculptures, set a literary tour for neighbors and tourists. The intervention also proposes a new image of ‘Plaza de las Comendadoras’, included in the cultural itinerary.
Enlace publicación https://www.upm.es/Estudiantes?id=862436657ae83710VgnVCM10000009c7648a____&prefmt=articulo&fmt=detail
Link publication
ANÁLISIS URBANO Y VEGETAL
Hibiscus syriacus
Catalpa bignonioides
Ligustrum japonicum variegata
Ligustrum japonicum
Prunus cerasifera
Cercis siliquastrum
Ligustrum japonicum
Styphnolobium japonicum
Ulmus pumila
Gingko biloba ´Fastigata´
Pistacia chinensis
Ulmus minor
Vitis vinifera
Prunus cerasifera Cercis siliquastrum
PLAZA DE GUARDIAS DE CORPS
Ligustrum japonicum
Hibiscus syriacus Catalpa bignonioides
Ligustrum japonicum ´Variegata´
Hibiscus syriacus Catalpa bignonioides
PLAZA DEL DOS DE MAYO
PLAZA DE LAS COMENDADORAS
DIAGRAMA COMPOSITIVO DE ESPECIES VEGETALES
Ligustrum japonicum ´Variegata´
Ligustrum japonicum
Aesculus hippocastanum
Celtis australis
Cupressus sempervirens
Styphnolobium japonicum
Ulmus pumila
Prunus cerasifera Cercis siliquastrum
PLAZA DE CARLOS CAMBRONERO
PLAZA DE JUAN PUJOL
Aesculus hippocastanum
Koelreuteria paniculata
Celtis australis
Robinia pseudoacacia
Ulmus pumila
CONVENTO DE DON JUAN
Superficie consolidada
Necesidad de intervención
Cercis siliquastrum
Prunus cerasifera
Ginkgo biloba fastigiata
Pistacia chinensis
CONSOLIDACIÓN RECORRIDO GALDOSIANO
Catalpa bignonioides N
Vitis vinifera
Catalpa bignonioides
Hibiscus syriacus
Ligustrum japonicum `Variegata´
Campanula portenschlagiana
Ulmus minor
Nueva imagen de Plaza de las Comendadoras Especies vegetales con gran implosión otoñal.
2021. PROYECTO FINAL DE MÁSTER. MEJORAR HABITABILIDAD Y CONEXIÓN DE TETUÁN CON EL BOSQUE METROPOLITANO
2021. MASTER FINAL PROJECT. IMPROVE HABITABILITY AND CONNECTION OF TETUÁN WITH THE BOSQUE METROPOLITANO.
La ciudad de Madrid, cuenta en la actualidad con unos valores de habitabilidad urbana muy por encima de lo que establece la OMS.
Su realidad es completamente diferente en el momento de segrega datos. Proyectos como el Bosque Metropolitano suponen ampliar estos condicionantes, pero que es necesario dar un paso más para dotar de accesibilidad a la ciudadanía.
Aquí aparece el distrito de Tetuán, una zona con valores muy por debajo de los establecidos y desde donde se busca llegar al anillo forestal aprovechando los patios escolares como nuevos pulmones
Currently, the city of Madrid has urban liability values well above the levels stablished by the WHO. However, its reality is completely different at the time of segregating data.
Projects, like the ‘Bosque Metropolitano’, entail expanding these determinants, but it is necessary to go one step further to provide accessibility to citizens. Here, it appears the district of Tetuán, an area whose values are well below the established ones. The project soughts to link the inhabitants with the forest ring by taking advantage of the schoolyards as new green lungs of the city.
Estrategia urbana para mejorar la sostenibilidad del distrito a través de ejes verdes que enlacen las zonas más comerciales con las grandes áreas verdes de la periferia (Bosque Metropolitano).
Equipamientos
2021. CONCURSO PARA LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA DEL DEAN, ALCAÑIZ (TERUEL). FINALISTA
2021. COMPETITION FOR THE REMODELING DEAN´S SQUARE, ALCAÑIZ (TERUEL). FINALIST
El concurso recoge los aledaños de la imponente ex-colegiata y restos de murallas medievales a sacar a la luz. La propuesta trata de relacionar los diferentes espacios a través de un recorrido sensorial entre el pavimento, la vegetación local y el sonido del agua. La intervención trata de ser lo más discreta posible para sacar a la luz toda la historia que recoge el espacio.
The competition includes the surrounding area of the impressive cathedral and medieval walls ruins that it must be brought to light. The proposal tries to link, in a sensorial way, the different spaces through pavement, local vegetation and water´s sound. The intervention seeks being as discreet as possible to bring to light the history hold in that place.
DISTRIBUCIÓN ESPECIES VEGETALES
Glicinia. Trepadora con subestructura metálica para no dañar la construcción
Olea europaea
Olivo. La combinación con el pavimento refleja una imagen del paisaje bajoaragones. Árbol muy longevo en vinculación con la Casa del Dean.
Especies arbustivas con carácter medicinal
Lavanda común, lavanda blanca, manzanilla, hierva de San Juan,
Naturalización solar Ronda Belchite
Las especies proyectadas se prolongan en el vacío bajo muralla accesible.
Juniperus thurifera
Sabina arbórea. Coníferas autóctonas que crece en la cara norte de los cerros alcañizanos.
Perennes para ocultar los espacio de vivienda.
Pyrus calleriana chanticleer
Peral en flor. La presencia de cementerios siempre iba acompañada de huertos con frutales.
Clon de Ulmus minor resistente a la grafiosis
Olmo común. Con el templo gótico existía una alineación en torno al ábside.
2022. CONCURSO INTERNACIONAL DE INTERVENCIÓN SOBRE PLAZA Y VIAL PÚBLICO, CAÑETE DE LAS TORRES (CÓRDOBA). MENCIÓN HONORÍFICA.
2022. INTERNATIONAL COMPETITION OF INTERVENTION ON PUBLIC SQUARE AND ROAD, CAÑETE DE LAS TORRES (CÓRDOBA). MENTION WITH HONOR.
La propuesta para el concurso, busca vincular el diseño de un pequeño rincón y vial con el paisaje cultural propio. El campo como motor económico de la zona, y como un espectador que siempre ha estado visualizando el crecimiento del municipio. Los trazos, formas, colores y texturas se convierten en la herramienta de proyección de estos espacios.
The proposal for the competition seeks to link the design of a small corner and a street with the cultural landscape itself. The countryside work as the economic engine of the area, which has always been visualising the growth of the municipality. The lines, shapes, colors and textures are the tool for the projection of these spaces.
PROYECTOS DE ARQUITECTURA
ARCHITECTURE PROJECTS.
2022. CONCURSO PARA LA AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA
Participación en concurso con el objetivo de recuperar una pieza muy icónica de la ciudad italiana, así como adaptar las construcciones a las nuevas necesidades y artes de sus estudiantes. La propuesta alcanza la tercera ronda del concurso.
2022. ESTUDIOS DEPORTIVOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL NUEVO CENTRO DEPORTIVO EN ALCAÑIZ, TERUEL
El estudio recoge todos los condicionantes urbanos y paisajísticos para generar una conectada red de espacios deportivos y poner en valor el deporte al aire libre. Surge así un calendario de fases de ejecución que supla las necesidades deportivas actuales y futuras conforme crezca el municipio, así como poner en valor los distintos espacios paisajísticos del territorio.
2022. PATIO ESCOLAR IDEO EN MADRID
Colaboración con Latitud40º en la definición del nuevo patio escolar del centro Ideo al norte de Madrid. La selección de especies y la zonificación son las piezas fundamentales para conseguir un patio inclusivo, naturalizado y que se adapta a las necesidades de cada momento.
2022 y 2024. INFOGRAFÍAS POSVENTA BLOQUE DE VIVIENDAS EN ALCAÑIZ, TERUEL.
Elaboración de infografías para la venta de viviendas en un futuro bloque en el municipio de Alcañiz. Colaboración con el estudio José Ángel Gil para la definición de los áticos y terrazas de los patios interiores.
2023. MURO DE CONTENCIÓN PARA VIVIENDA EN ALCAÑIZ, TERUEL.
Diseño y elaboración de proyecto de muro de contención de parcela para la contención de jardín derrumbado tras un fuerte temporal. Se consigue consolidar la superficie del jardín superior y garantizar un drenaje correcto inferior para evitar su colapso.
2023-2024. COLABORACIÓN CON WALK ARCHITECTURE & LANDSCAPE, MADRID.
Colaboración en concursos y proyectos de ejecución de urbanismo y paisaje a nivel nacional e internacional. Destacar la colaboración en trabajos desarrollados en países como Turquía, Rusia o Arabia Saudí o el anteproyecto de la plaza de la Escandalera en Oviedo.
2023. AMPLIACIÓN DE VIVIENDA RURAL EN ALCAÑIZ, TERUEL
Ampliación de construcción para la implementación de nuevas estancias, así como generar un depósito de agua en la bodega para cubrir las necesidades de habitabilidad.
2023. REFORMA INTEGRAL DE VIVIENDA ADOSADA EN ALCAÑIZ, TERUEL.
Reforma integral de vivienda entre medianeras para su mejora energética y adaptada a las nuevas necesidades de sus usuarios. La sostenibilidad de la vivienda es el principal aspecto a tener en cuenta para mejorar la eficiencia energética del edificio, así como el extenso jardín que se funde con el paisaje del territorio.
2024.
PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PAISAJE PARA LA REMODELACIÓN DEL PARADOR DE NERJA, MÁLAGA
Diseño, definición y redacción del proyecto de ejecución para todo el exterior del parador de Nerja. Controlando el mar desde un cerro rocoso en primera línea del municipio, el espacio exterior cobra un valor muy especial para usuarios y trabajadores.
2024. RENATURA RIVAS. EN PROCESO
Colaboración junto a Irati proyectos, la redacción del proyecto de mejora en espacios urbanos aledaños a tres centros escolares, así como la renaturalización de alcorques y parcelas en desuso. Planificar las zonas verdes futuras como una infraestructura verde continua y la recuperación ecosistemática de un viejo olivar, son también objeto de proyecto.
Francisco Javier Margelí Espallargas
Arquitecto con mención en Urbanismo y máster en Paisajismo
Portfolio de trabajos realizados profesional y académicamente.