Fundiciones San Judas
Ltda.
Es una empresa de carácter industrial dedicada producción, fabricación, comercialización, de piezas metalmecánicas mediante procesos de fundición mecánica por arranque de Viruta.
MISION
Brindar de forma puntual con calidad y exactitud las necesidades de las áreas de mantenimiento y proyectos metalmecánicos, metalúrgico y navales para las empresas de la región Caribe.
VISION
Ser la empresa líder en el 2025 en el desarrollo y manufacturación en la fabricación de piezas, partes, accesorios como además la prestación de servicios de mantenimiento para la industria naval y astilleros a nivel nacional e internacional.
Tarea 2 Planificar. Cartilla Sistema de Garantía de la Calidad del Sistema General de Riesgos laborales. 153019_5 JAIRO URIBE ARENAS
VALORES CORPORATIVOS Calidad Respeto Transparencia Excelencia Operativa Efectividad Mejora Continua
en todas las nuestra planta del Barrio
Cartagena de Indias.
Nivel de Riesgo de la Operación
En nuestros procesos propios y actividades conexas identificamos los siguientes riesgos;
Quemaduras y Salpicaduras durante los vertimientos
Quemaduras por salpicaduras en actividades con el Horno.
Quemaduras por posiciones próximas y ubicaciones cercana a la generación de residuos.
Quemaduras por el No uso de elementos de protección personal.
Explosiones en los hornos por cambios brusco de temperatura.
Explosiones en los Hornos por usar inadecuadamente insumos y selección de materia prima.
Explosión a causa de contacto con el agua.
Accidente por ambiente térmico.
Accidente con materiales calientes en contacto con partes del cuerpo.
Accidentes por derrame de materiales combustibles en las áreas del proceso de producción que generan chispa o flama.
Contaminación ocasionada por polvos de madera, arena, vapores, provenientes de todas las áreas del proceso de fundición.
Contaminación de las combustiones incompletas por químicos gaseosos Utilizados en el proceso.
En concordancia con nuestra legislación cumplimos de acuerdo a nuestra actividad económica en referencia al decreto 1607 de 2002
Donde dispone que la clasificación para nuestra actividad el Sistema General de Riegos Profesional tiene una categoría y nivel de Riesgo V en los cuales centramos nuestro esfuerzo para mitigarlos y blindar a nuestra población de trabajadores de Enfermedades y Accidentes laborares propiciando un clima donde se promueve el autocuidado, así como el bienestar de la salud.
Puede colocar un resumen de los
Céntrese en lo que se le da mejor
Gerente General
Organigrama Fundiciones San Judas
Jefe de Fabricacion y Diseño
Supervisor de Taller Fabricacion Operadores Fabricacion
Gerente de Produccion
Jefe de Materia Prima. Lider de despacho Materia prima
Jefe de Fundicion y colada Supervisor Taller de Fundicion Operadores Fundicion
Gerente de Control de Calidad
Jefe de Acabado y Terminado
Supervisor Taller Metalmecanica Soldadores Operadores Metalmecanica
Inspectores y Auditores de Control de calidad.
Jefe de Contabilidad
Director Administrativo y Financiero
Jefe de Recursos Humanos
Auxiliar de Contabilidad y Costos
Vigia de Seguridad y Salud en el Trabajo
Analista de Recursos Humanos
Mapa de Procesos Implementación del SG-SST en Fundiciones San Judas en 5 pasos Fundamentales;
Se Realiza Evaluacion
Inicial General de Ambiente y condiciones de Seguridad en Salud y el Trabajo en la Planta.
El objetivo de la autoevaluacion pretende identificar los peligros y riesgos en SST y asi establecer el plan de trabajo anual en concordancia con el decreto 1072 de 2015 del articulo 2.2.4.6.16
Realizar y aplicar actividades encaminadas en lo establecido en el articulo 2.2.4.6.8 del decreto 1072 de 2015 en busquedad de armonia con los estandares del Sistema de Garantia de la Calidad del Sistema General de Riesgos laborales (SGC SGRP)
Se debe especificar los indicadores cuantitativos y cualitativos segun los procesos y asi evaluar la estructura del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo alineados con los objetivos estrategicos de la empresa.
Gerente General es directamente responsable de garantizar desde inicio de las contrataciones y durante toda la implementacion del SG-SST garantizar La gestion y disposicion recursos con acompañamiento de las ARL.
Esquema Aplicación de Ciclo PHVA SG-SST.
CICLO MODELO
PLANEAR
Recursos
El comité Gerencial aprueba los recursos económicos para implementar la puesta en marcha y la sostenibilidad en el tiempo del desarrollo, funcionamiento del Sistema General de la Seguridad. Se realiza capacitación e inducción al Ingreso de la compañía tanto los empleados administrativos como operativos .
El comité Gerencial Emite y publica para divulgación de la compañía las políticas en cartelera de áreas administrativas y operativas políticas y Reglamento de Seguridad y la Salud ,Convocatoria para elección delegados del comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de Staff Gerencial y delegado de los Empleados en Fundiciones San Judas.
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El comité estableció como objetivos y prioridades de la Gestión en SST priorizar el mejoramiento en las necesidades que se identifiquen en las condiciones locativas ,sanitarias y de seguridad para los trabajadores en las áreas del proceso de operación .
El director Administrativo ,Jefe de Recursos Humanos y Vigía Seguridad y Salud en el Trabajo Planifican el enfoque para la aplicación de la evaluación inicial se Identifiquen Peligros ,Evalúen y valoren Riesgos para establecer controles respectivos .
El jefe Recursos Humanos con el Vigía de SST diseña propuesta para validación de acuerdo actividad y caracterización de los riesgos y peligros
HACER
conexos a la empresa para el plan Anual de Trabajo.
Implementación de archivo documental físico o digital de información sobre los empleados condición de Salud de cada uno.
Compilación y entrega sobre los indicadores internos y externos del avance en la gestión de SG SSST Lineamientos normativos que se deben observar en la gestión Decreto Único Reglamentario del sector trabajo Libro 2,parte 2, titulo 4,capítulo 6. Implementación y Selección de los canales corporativos para la comunicación de la divulgación del SGSST en la empresa, cartilla, folletos,plataforma,correos,revistas, campañas etc.
Revisión de proveedores Director Administrativo, Jefe Recursos Humanos Jefe Seguridad y Salud en el Trabajo para adquisición de los insumos para puesta en marcha del SG SST, para dotaciones que cumplan estándares normas técnicas ,EPP y otro medios técnicos.
Selección y contratación de los Aliados estratégicos para el cumplimiento de la normatividad decreto 2923 de 2011 Sistema de Garantía de la Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales .(ARL,EPS,Servicio Especializado de Salud Ocupacional)
GESTION DE LA SALUD
Inspecciones reglamentarias para establecer el estado del ambiente laboral si es o no amigable con la salud de la población trabajadora . Implementación reglamentaria creación, manutención de bases de datos disponibles para el monitoreo asertivo sobre los reportes de incidentes ,accidentes laborales y enfermedades acaecidas como consecuencia de la realización actividades en desarrollo de trabajo por los empleados.
VERIFICAR
GESTION DE LOS PELIGROS Y RIESGOS
Con Ayuda de la ARL diseñar y poseer plan Vigilancia epidemiológica por muy pequeña que sea la empresa es importante monitorear las condiciones de salud después de casos evidenciados de accidentes laborales o apariciones de enfermedades profesionales y así poseer información de origen e interés de la patologías .
Aplicación de matrices en los procesos operativos y conexos de matrices Identificación,Evaluacion,Administracion y validación de los riesgos de cada una de las actividades internas y externas que se desarrollan por la empresa para obtener sus niveles y categorías ponderadas . Aplicación de las medidas y controles oportunos sean administrativos, de ingeniería, Eliminación o sustitución para mitigar los peligros y riesgos prioritarios en Fundiciones San Judas.
GESTION DE AMENZAS Creación de un Plan Integral de Prevención Atención de Amenazas desde su ABC en las etapas de ANTES ,DURANTE Y DESPUES donde claramente la población trabajadora debidamente capacitada le permita actuar de manera acertada en una emergencia se por factores internos o externos .
Revisión
Validación de los resultados de los programas y actividades del SG-SST para verificar su eficiencia y efectividad de acuerdo a los objetivos trazados en el plan estratégico.
ACTUAR
Auditoria del SG-SST
La revisión mínima una vez al año por el Gerente General y el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo deben evidenciar que la eficacia del SG-SST en todas sus actividades debió estar comprometido de acuerdo los estándares mínimos normatividad decreto 2923 de 2011 Sistema de Garantía de la Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales; Capitulo II en sus
Bibliografias
http://sanjudasso.blogspot.com/2017/04/industrias-metalmecanicas-san-judas.html#more
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1607-de-2002.pdf https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/03/cartilla-implementacion-sgsst-empresas.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/8guias-actividades-pyp-fundicion.pdf https://www.google.com/search?q=imagenes+dibujo+operador+de+fundicion+con+elementos+de+proteccion+perso nal&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj2nu730a36AhVtZTABHTVOBLAQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih =617&dpr=1#imgrc=dHi8XrfPPmxAhM&imgdii=hxVkwpTN4D2WJM