Semana Santa en San José 2024

Page 1

San José, 24 al 31 de marzo del 2024.

Monseñor José Rafael Quirós Quirós, Arzobispo de San José.

Monseñor Daniel Blanco Méndez, Obispo Auxiliar de San José.

Jorge Arturo Villalobos Loaiza. Director de Relaciones Internacionales y Protocolo, Municipalidad de San José.

24 AL 31 DE MARZO DEL 2024

Motivación

Nuevamente somos convocados para celebrar en actitud de profunda meditación personal, el Misterio Pascual de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, el Hijo de Dios que nos muestra así su amor infinito. Invito a todos, a que nos dejemos transformar por la presencia del Señor en medio de nosotros, esa presencia que nos anima a caminar con la mirada puesta en la meta definitiva. Quede de lado lo que es relativo y por tanto no es determinante para nuestra vida. Ello ha de permearnos, para tener la capacidad de saber que no caminamos solos, el Señor está con nosotros para que tengamos la alegría de compartir con todos los dones recibidos, materiales y espirituales.

Que la participación en los diferentes momentos celebrativos que nos ofrece la liturgia de estos días, sean para adentrarnos aún más en el Misterio de nuestra Salvación, tomemos conciencia que hemos sido creados solamente para Dios, y desde ahí nos unamos a la Pasión de Cristo para llegar a la Resurrección. No podemos conformarnos con poco, estos días han de ayudarnos a crecer espiritualmente, y podamos así responder al amor desbordante del Señor. También, la participación en las procesiones, han de ayudar

a tomar conciencia que, como Iglesia misionera hemos de salir a las calles y a todos los ambientes a anunciar a Jesucristo, al único que debemos proclamar, escuchar y seguir. Sólo así, podremos superar el clima de indiferencia, violencia y muerte que nos asecha. Él es el único Camino, la Verdad y la Vida.

Vivamos fervorosamente estos Días Santos como encuentro personal con el Señor, y pidámosle que nuestra sociedad despierte del sueño ideológico destructivo. Es Cristo quien nos fortalece en medio de las luchas, para alcanzar la victoria definitiva sobre la muerte, el pecado y todo tipo de esclavitud y así llegar a la vida eterna.

+José Rafael Quirós Quirós Arzobispo de San José

3
2

Reflexión Semana Santa

La identidad y la idiosincrasia del pueblo costarricense, lo que fuimos, lo que somos y lo que anhelamos ser, todos esos valores cívicos, éticos, morales y humanos que son la esencia de nuestro bagaje cultural, hunden sus raíces muy profundamente en la devoción por Jesús y su mensaje de paz, amor, empatía y solidaridad.

Al preparar nuestras conmemoraciones, por la Semana Santa en la capital, y frente a los problemas actuales que ensombrecen lo que distingue a Costa Rica en el mundo, como una Nación de paz, comprometida con la justicia social y con los derechos humanos, es preciso que, en estas fechas de reflexión y de reivindicación de nuestras tradiciones, hagamos una respetuosa instancia a toda la ciudadanía, especialmente a quienes habitan y visitan la ciudad de San José, con el propósito de que, sobre la base del amor cristiano, recuperemos, todos unidos, como un solo pueblo y como una sola iglesia, esa senda costarricense hacia el futuro, con la firme convicción de que la fe será capaz de restituir las cicatrices e inspirar la determinación de mirar hacia el mañana con optimismo.

En esta última oportunidad, en la que, como Alcalde de San José, puedo dirigirme a los creyentes, en el marco de la semana mayor, hago votos para que la estrecha relación que, desde el ayuntamiento, hemos forjado con la Arquidiócesis de San José y las autoridades eclesiásticas del país, en procura de revalorizar esos elementos que son consustanciales a la devoción de la mayoría de nuestra ciudadanía, pueda continuar en los años por venir, de manera que el humanismo inherente al mensaje de paz y de amor de Jesús siga siendo el alma del proyecto de

ciudad incluyente, sostenible y humana que es la esperanza que muchos compartimos para nuestra capital.

El arte, la cultura y la tradición, que son parte fundamental de la Semana Santa josefina, son un valioso patrimonio intangible, que hemos logrado recuperar y promover, para que las personas, de todas las edades, condiciones y orígenes, que habitan y visitan nuestra capital, no sólo puedan disfrutarlo y apreciarlo, en su justa dimensión, sino también que sirva para inspirarles a buscar el camino que conduce a la redención, por medio del hijo de Dios.

La pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, reflejada en las actividades que, conjuntamente con la Iglesia Católica, organizamos para estos días de templanza y meditación, constituyen un testimonio vivo del compromiso que, como gobierno local de la capital, tenemos con todas las facetas del bienestar y del progreso de nuestra ciudadanía, incluida la dimensión espiritual, desde el profundo respeto a todas las creencias y a todas las denominaciones, porque la ciudad es, sobre todo, un crisol capaz de integrar a la más variada diversidad humana.

Quiero agradecer, una vez más, al Cabildo Metropolitano de la Arquidiócesis de San José, así como a todas las autoridades eclesiásticas, por hacer posible, un año más, la conmemoración de la Semana Santa en San José. Espero, sinceramente y desde mi respeto a la necesaria alternancia democrática, que este nexo se fortalezca, de cara a la sucesión en la cabeza del gobierno local josefino.

Mis mejores deseos y mi saludo solidario a la Iglesia y a todas las personas que, de una u otra manera, hacen posible estos eventos.

4
5
7 6

Conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén como Señor y Mesías.

Misas: a las 7:00 a.m.; 08: 30 a.m., 12:00 m.d.

4:00 p.m.; 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

9:30 a.m.

BENDICIÓN DE LAS PALMAS Y PROCESIÓN

CON LA IMAGEN DEL SEÑOR DEL TRIUNFO

Bendición de las Palmas en la explanada de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Posteriormente, salida hacia la Catedral Metropolitana Santuario Nacional sobre el bulevar de la avenida 4. En el costado sur del Parque Central, estará la Puerta de Jerusalén, recordando la entrada en la Ciudad Santa.

10:30 a.m.

MISA SOLEMNE DE LA PASIÓN DEL SEÑOR

Presidida por el Excmo. y Rvdmo. señor Arzobispo

Metropolitano, Monseñor José Rafael Quirós.

9 8
DOMINGO DE RAMOS:
24 de ma rzo 2024

Catedral Metropolitana Santuario Nacional

Misas: a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m. 11:00 a.m. y

6:00 p.m. Confesiones: de 9:00 a.m. 11:00a.m. 3:00p.m. a 5:00 p.m.

7:00 p.m.

SOLEMNE VIACRUCIS

Salida del Mercado Borbón sobre calle 8 hasta el Mercado Central, donde se doble y se continua sobre el bulevar de la Avenida Central y se dobla en calle 6 hasta el Mercado del Registro Civil, para doblar luego en el bulevar de la Avenida 4 hasta la Plaza de las Garantías Sociales, donde se toma la calle 5 y en Avenida 6 se dobla hasta el Mercado de Artesanías.

11 10
LUNES SANTO: 25 de marzo 2024

Catedral Metropolitana Santuario Nacional

Misas: a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m. 11:00 a.m. y

6:00 p.m. Confesiones: de 9:00 a.m. 11:00a.m.

3:00p.m. a 5:00 p.m.

7:00 p.m.

Concierto del Coro Zuriel

Concierto de la Filarmonía Los del Pueblo, Catedral Metropolitana

13 12
MARTES SANTO: 26 de marzo 2024

Catedral Metropolitana Santuario Nacional

Misas: a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m. 11:00 a.m. y 6:00 p.m. Confesiones: de 9:00 a.m. 11:00a.m. / 3:00p.m. a 5:00 p.m.

9:00 a.m.

Entrega de ofrendas en el Huerto en el Parque

Central, por parte de los comerciantes de los Mercados: Borbón, Central, la Coca Cola, Mayoreo, Registro Civil, Artesanías, Banco de Alimentos y ferias del Agricultor.

7:O0 p.m.

Concierto del Coro Zuriel, Parroquia La Soledad

15 14
MIÉRCOLES SANTO: 27 de marzo 2024
17 16

Catedral Metropolitana Santuario Nacional

8:15 a.m.

REZO SOLEMNE DE LAUDES

Presidido por el Excmo. Señor Arzobispo Metropolitano junto al Venerable Cabildo Metropolitano y al Presbiterio Arquidiocesano.

9:00 a.m.

SOLEMNE MISA CRISMAL

Bendición de los Óleos y consagración del Santo Crisma.

6:00 p.m.

SOLEMNE MISA VESPERTINA DE LA CENA DEL SEÑOR

Como testamento supremo, Jesús confía a la Iglesia el mandamiento del amor, el sacramento de la Eucaristía y el sacerdocio ministerial.

• Lavatorio de los pies.

• Liturgia eucarística.

• Traslado del Santísimo Sacramento al Monumento.

19 18 JUEVES SANTO: 28 de marzo 2024

8:00 p.m.

PROCESIÓN DEL SILENCIO CON JESÚS ATADO A LA COLUMNA

Sale de la Catedral Metropolitana Santuario Nacional hacia la Parroquia de la Dolorosa. Encuentro con el Ángel de la Confortación.

8:30 p.m.

ADORACIÓN NOCTURNA DEL SANTÍSIMO EN EL MONUMENTO

9:00 p.m.

SOLEMNE HORA SANTA Y ADORACIÓN EUCARÍSTICA

21 20 JUEVES SANTO: 28 de marzo 2024

Día de ayuno y abstinencia, conmemoración del misterio, la pasión y muerte del Señor.

8:30 a.m.

REZO SOLEMNE DEL OFICIO DE LECTURA Y LAUDES

Parroquia Nuestra Señora de la Soledad.

10:30 a.m.

PROCESIÓN CON JESÚS NAZARENO

CARGANDO LA CRUZ CAMINO AL CALVARIO

Lectura del Edicto de ejecución e imposición de la Cruz al Nazareno.

Posteriormente la procesión sale de la Parroquia de La Soledad, sobre la Avenida Segunda hasta el Parque Central. Encuentro con María Magdalena, la Verónica, la Samaritana, las Mujeres de Jerusalén, con la Virgen Dolorosa y el Cirineo.

Al llegar al Parque Central, crucifixión del Señor Jesús en el Calvario, proclamación solemne de las Siete Palabras.

23 22 VIERNES SANTO: 29 de marzo 2024

10:30 a.m.

La Virgen Dolorosa, sale de la Parroquia de la Dolorosa para el encuentro con Jesús Nazareno. Participación especial del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

4:00 p.m.

SOLEMNE CELEBRACIÓN LITÚRGICA DE LA PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR

Catedral Metropolitana Santuario Nacional

• Liturgia de la Palabra.

• Adoración de la Santa Cruz.

• Sagrada Comunión.

5:30 p.m.

La procesión con la Virgen de La Soledad y San Juan sale de la Parroquia Nuestra Señora de la Soledad y se une a la procesión del Santo Entierro frente a la Catedral Metropolitana Santuario Nacional.

25 24 VIERNES SANTO: 29 de marzo 2024

6:00 p.m.

PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

Sale de la Catedral Metropolitana Santuario Nacional para recorrer las principales vías capitalinas y regresar al templo Catedralicio.

Durante la procesión, participación de las Hermandades de los Caballeros del Santo Sepulcro; San Pedro y San Juan, los Apóstoles, la Samaritana, la Verónica, la Magdalena, Claudia, las Siete Palabras, el Ángel de la Confortación, la Legión de los Romanos y la Banda Municipal de San José.

27 26 VIERNES SANTO: 29 de marzo 2024

8:30 a.m.

REZO SOLEMNE DEL OFICIO DE LECTURA Y LAUDES

Catedral Metropolitana Santuario Nacional.

4:00 p.m.

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Sale de la Parroquia de La Soledad. En la Catedral, ingresa y visita el Santo Sepulcro. Posteriormente, regresa a la Parroquia de La Soledad.

7:00 p.m.

VIGILIA PASCUAL

Celebramos el acto litúrgico más importante y significativo de toda la Semana Santa y del año.

Catedral Metropolitana.

•Liturgia de la Luz

• Liturgia de la Palabra.

• Liturgia Bautismal.

• Liturgia eucarística.

29 28 SÁBADO SANTO: 30 de marzo 2024

Misas: 7:00 a.m. 9:00 a.m.; 10:30 a.m.; 12:00

m.d. 4:00 p.m.; 6:00 p.m. y 8:00 p.m.

10:00 a.m.

PROCESION DEL SEÑOR RESUCITADO

Y ENCUENTRO CON LA VIRGEN DE LAS ALEGRIAS

Sale de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen hacia la Catedral Metropolitana Santuario Nacional.

10:30 a.m.

SOLEMNE MISA DE LA

RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

Presidida por el Excmo. y Rvdmo. señor Arzobispo

Metropolitano, Monseñor José Rafael Quirós.

“Aleluya, aleluya, resucitó el Señor, aleluya, aleluya”

31 30
DOMINGO DE PASCUA EN LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR. 31 de marzo 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.